Está en la página 1de 4

ESTUDIOS CULTURALES

PASO 4 - PROYECTAR APLICACIONES CONCRETAS DE LOS ESTUDIOS


CULTURALES - ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

GRUPO: 401105_14

INTEGRANTES:
LUIS EFREN HURTADO CASTAÑEDA
CÓDIGO 1099209249

TUTORA: LEONOR CABRERA MATEUS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
COMUNICACIÓN SOCIAL
NOVIEMBRE 2018
LINK DE VIDEO:
http://youtu.be/0NP9lrWfTjI?hd=1

CO- EVALUACION- ESTUDIOS CULTURALES


LUIS EFREN HURTADO CASTAÑEDA COD: 1099209249
CUMPLIMIENTO Y
RESPONSABILIDAD
CALIDAD Y OPORTUNIDAD DENTRO DE LOS
PERTINENCIA DE TIEMPOS
NOMBRE DEL LOS APORTES ORIGINALIDAD Y TOTAL
ESTUDIANTE ESTABLECIDOS
RESPETO

MAIRA ALEJANDRA 3 3 2 8
ZANABRIA

JOSE LUIS 1 1 1 3
MOSQUERA

ANY PAOLA LEON 1 1 1 3

1 1 1 3
CAROL YULIETH
GUTIERREZ
1. A partir de las lecturas de Restrepo y Valencia, cada estudiante debe subir al foro
(no en textos adicionales) las respuestas a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué significa para el comunicador social la aplicación de los estudios


culturales como práctica intelectual y vocación política?
Para en este caso la cognición del texto subraya las mediciones y comunicaciones de
encuentros y desencuentros de estudios culturales en diferentes zonas o regiones, en donde
la persuasión presenta una etiqueta institucional en donde se desmonta una serie de
inquietudes, propuestas y proyectos en beneficio y en pro cabe resaltar que
necesariamente los estudios culturales constituyen su problemática en esta articulación
entre lo cultural y lo político, su especificidad implica no sólo su estudio sino también su
intervención: los estudios culturales son, a la vez, una práctica intelectual y una vocación
política, des el punto de vista del comunicador

b) ¿Cuáles serían las relaciones de poder que se pretenderían cambiar en la


situación que se propone para realizar el vídeo del grupo?
La relaciones de poder son un sistema comprensión sobre la cultura-como-poder y el
poder-como-cultura considerada una de las posibilidades primordiales de intervención en
gestión de mejoras de recursos intelectuales esto con el fin de que cada uno de nosotros
como estudiantes tengamos un amplio conocimiento de todas las características y maneras
que podemos implementar nuestro conocimiento en situaciones trasversales de poder,
llevando consigo mismo molestias existenciales del sí en relación con otros significativos,
intervención en el sentido de propiciar los insumos teóricos contextualmente basados para
las transformaciones estructurales, la intervención de acciones que se adelantan explicita y
reflexivamente para mantener o transformar las condiciones de existencia de determinadas
colectividades por el grupo de trabajo colaborativo .

c) ¿Qué de la teoría vista en la unidad anterior es susceptible de llevarse a la


política?
Para este caso pienso que la política cultural es uno de los elementos en el cual se
desprende una serie de síntesis para las formaciones de casos culturales regionales etc
según los contextos Grossberg Herrera y Huérfano llevan a cabo una formación política en
el ámbito sociocultural de manera alguna hace que esta sistesisis se emplee en cada uno de
los conocimientos para así ser un movimiento de pueblos originarios con singularidad
alguna
d) ¿De qué manera se encuentran y desencuentran los estudios culturales y la
comunicación, en la situación objeto del vídeo?

Pueda que desde un punto de vista los estudios culturales y la comunicación estén sujeta de
una misma instancia ya que por relación abarca temas de caracterización ambiental que es
muy importante en poblaciones afectadas por cualquier impacto dado a las actividades
antrópicas hechas por los seres humanos es muy importante centralizar estos focos y
concientizar a las personas que por recursos no tienen acceso a esta información tan
importante como es el cuidado del medio ambiente

e) ¿Cuál es el papel de la comunicación en esta situación a partir de la crítica de los


grupos Modernidad/Colonialidad y Escuela Latinoamericana de Comunicación?

La comunicación juega un papel muy importante en las diferentes situaciones críticas del
contexto, es por ello que justifica un papel informativo de paradigmas tradicionales que se
encuentran arraigados en las culturas de los pueblos y en el pos modernización de las
mismas

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
Restrepo, E. El lugar de la utopía en los estudios culturales. P. U. Instituto de Estudios
Sociales y Culturales, Ed.) Colombia. Recuperado de http://www.ram-
wan.net/restrepo/documentos/utopia-eeccs.doc
colombia, f. n. (2018). deforestación en Colombia. Bogotá D.C: Restauración ecológica
con construcción social, . http://www.natura.org.co/portfolio-item/la-grave-
deforestacion-colombia-nos-afecta-todos-gran-reto/
Valencia Rincón, J. C. (2012). Mediaciones, comunicación y colonialidad: encuentros y
desencuentros de los estudios culturales y la comunicación en Latinoamérica. Signo Y
Pensamiento, 30(60), (pp. 156-165). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=91530147
&lang=es&site=eds-live

radio, c. (2018 ). tala de árboles. bogota DC : caracol .


http://caracol.com.co/emisora/2018/09/19/bogota/1537381890_002914.html

También podría gustarte