Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 17

Evidencia 3: Casos empresariales

Aprendiz- Diego Alexis Ciro Jiménez

SENA- Centro de Materiales y Ensayos

Gestión Logística- 1667925

Instructora Técnica- Yadira Novoa Suarez


A través de la implementación de un sistema de trazabilidad, las empresas pueden establecer
estrategias que permiten seguir el rastro de los productos, por medio de todas las etapas de su
producción y comercialización, además de jugar un papel importante en la confiabilidad de los
consumidores, ya que permite mejorar la seguridad, la calidad y facilitar el manejo de la entrega
del producto a los proveedores y consumidores finales.

De acuerdo a lo anterior, esta evidencia se estructura con el propósito de desarrollar la


identificación e implementación de un sistema de trazabilidad, para ello analice los cuatro (4)
casos empresariales prácticos que se describen a continuación y luego resuelva los interrogantes
que se plantean:

Interrogantes:

1. ¿Cuál es la mejor alternativa para implementar un sistema de trazabilidad en los cuatro casos
empresariales? Explique y justifique su respuesta.

2. Defina cuál es la combinación que más les generará beneficios a los cuatro casos empresariales,
explique y justifique su respuesta.

3. En base a su experiencia y bagaje en este proceso formativo, formule la mejor alternativa para
implementar un sistema de trazabilidad que debe de tener toda empresa.

Caso 1

La empresa de helados caseros “La Mona”, está ubicada en el barrio La Gaviota del municipio del
Espinal, Tolima; lleva 6 meses en el mercado, se dedica a la fabricación y comercialización de
helados, produce 50 helados y los vende diariamente, la empresa cuenta con 2 empleados.

Alternativa:

Para el caso de “La Mona” que en realidad es una microempresa que apenas se está iniciando y no
cuenta ni con la trayectoria y mucho menos con los recursos suficientes para la implementación
de un sistema de información, la mejor alternativa sin duda alguna es realizar un trazabilidad de
tipo manual, donde se realicen registros físicos y hay una baja inversión de capital en su
implementación.

Combinación:

Alternativa: Manual

Tiempo (diligenciamiento y digitación): Alto

Velocidad / confiabilidad de respuesta: Baja

Riesgo errores (diligenciamiento / digitación / captura): Alto

Inversión: Baja
Caso 2

La empresa de maderas “El Establo”, está ubicada en la zona industrial del municipio de Palmira,
Valle; cuenta con dos sucursales en el centro de la ciudad, lleva 5 años en el mercado, se dedica a
la fabricación y comercialización de sillas para la sala y comedor, produce 800 sillas mensuales y
vende el 80 % de su producción, la empresa cuenta con 20 empleados.

Alternativa:

En este caso la empresa cuenta con un poco más de trayectoria y poder adquisitivo, aunque sigue
siendo relativamente pequeña, no cuenta con tantas referencias, ni gamas de productos a vender
por lo que la mejor alternativa seria una trazabilidad manual con sistema de información, ya que
su costo es medio y puede ser asequible, y a eso se le suma la mejora en los tiempos de respuesta.

Combinación:

Alternativa: Manual + SI

Tiempo (diligenciamiento y digitación): Muy alto

Velocidad / confiabilidad de respuesta: Media

Riesgo errores (diligenciamiento / digitación / captura): Muy alto

Inversión: Media

Caso 3

La empresa de calzado “Paso elegante”, está ubicada en la zona industrial del municipio de Fusa,
Cundinamarca; cuenta con 25 sucursales en todo el país, lleva 20 años en el mercado, se dedica a
la fabricación y comercialización de marroquinería, produce 800 zapatos, 1000 sandalias, 800
chanclas, 500 tenis, 1200 baletas, 900 botas, 500 correas, 1000 billeteras y 1500 chaquetas al mes,
vende el 90 % de sus productos, la empresa cuenta con 300 empleados directos y 100 indirectos.

Alternativa:

Se podría decir que la empresa cuenta con una muy buena trayectoria dentro del mercado, que
cuenta con buena variedad de productos dentro de sus inventarios y además tiene un numero
elevado de clientes, por lo que debería elegir un sistema que entregue garantías en diferentes
aspectos como son: La eliminación de errores en la captura de la información, una velocidad de
respuesta optima y que tanto la empresa como el cliente tengan la posibilidad de realizar la
trazabilidad del producto en cualquiera de las etapas de la cadena de suministro, por lo tanto el
sistema que debería ser elegido seria Trazabilidad automatizada - (con Código Electrónico de
Producto - EPC).
Combinación:

Alternativa: Automatizada + EPC

Tiempo (diligenciamiento y digitación): Bajo

Velocidad / confiabilidad de respuesta: Muy Alta

Riesgo errores (diligenciamiento / digitación / captura): Bajo

Inversión: Muy Alta

Caso 4

La empresa de bolsos “Fantasti”, está ubicada a las afueras de la ciudad de Tunja, Boyacá; lleva 2
años en el mercado, se dedica a la fabricación y comercialización de bolsos, produce 300
productos mensuales, vende el 70 % de su producción, la empresa cuenta con 8 empleados.

Alternativa:

A pesar de tratarse de una empresa que no cuenta con tanto recorrido dentro del mercado,
cuenta con un buen porcentaje de producción y ventas, por lo que si la empresa quiere
proyectarse hacia el crecimiento constante debe elegir un sistema que le brinde la posibilidad de
llevar la trazabilidad tanto de producción, como de sus clientes y permita una mejora en los
tiempos de respuesta, por lo que la mejor opción que se puede plantear es elegir un sistema de
trazabilidad manual con sistema de información.

Combinación:

Alternativa: Manual + SI

Tiempo (diligenciamiento y digitación): Muy alto

Velocidad / confiabilidad de respuesta: Media

Riesgo errores (diligenciamiento / digitación / captura): Muy alto

Inversión: Media

Mejor alternativa para la implementación de un sistema de trazabilidad:

La implementación del sistema de trazabilidad va a depender por ejemplo de la cantidad de


referencias, lotes de producción y clientes, sumado a la velocidad que se requiera para los tiempos
de respuesta y poder adquisitivo de la empresa, pero en todo caso su implementación es similar
ya que todos se van a componer de 4 elementos básicos que debemos tener en cuenta como son:
Sistema de identificación, sistema para la captura de datos, software para la gestión de datos y por
último los datos a registrar, así tendremos un sistema de trazabilidad completo y eficiente, que
nos ofrezca la información histórica, ubicación y trayectoria del producto de forma correcta,
eficiente y que garantice tiempos de entrega establecidos y satisfacción en los clientes.

También podría gustarte