Está en la página 1de 4

HABILIDADES COMUNICATIVAS

11. Evitar el mensaje “TU” (ya que se emplea normalmente para criticar, culpar,
etiquetar o hacer juicios de valor sobre el otro miembro de la pareja)
Hablar desde el mensaje “YO” (que denota responsabilidad por mis propios pensamientos,
sentimientos y actos)

Estrategias de comunicación:
 Describir brevemente la situación, comportamiento o aquello que nos está
molestando
 Evitar en todo momento los totalitarismos (siempre-nuca, todo-nada)
 Expresar sin miedo, sin ocultamientos y con lenguaje verbal lo que se quiere decir.
 Describir las consecuencias o efectos tangibles que dicha situación o
comportamiento puede tener en el futuro (porque esto ocasiona…)

El mensaje yo se debe utilizar para comunicar:


1. Necesidades (Necesito…, lo que más me interesa en este momento…)
2. Problemas y preocupaciones (me preocupa..., para mí es un problema que…)
3. Sentimientos (Me siento…)
4. Opiniones (Creo que…, considero…, desde mi punto de vista…)
5. Deseos y peticiones (Me gustaría que…, prefiero que…)
6. Decisiones (he pensado que…, he decidido que…)

2 7. Escucha ACTIVA: No es lo mismo escuchar que oír.

Oír es percibir vibraciones del sonido.


Escuchar es la capacidad de captar, atender e interpretar los mensajes verbales y no
verbales de nuestra pareja. Tratar de deducir, comprender y dar sentido a lo que se oye. Es
un acto activo.

Estrategias:

Uno de los miembros de la pareja emite un mensaje


El otro miembro de la pareja:

1. Se concentra en el otro tratando de no distraerse con nada más (el celular, pensar
que le va a responder, cocinar, televisión)
2. Trata de comprender el mensaje, observado atentamente sus mensajes verbales y no
verbales
3. Formula un resumen del mensaje, primero interiormente para posteriormente,
verbalizar el resumen y confirmar el mensaje, repitiendo verbalmente el resumen
que se ha hecho mentalmente para que el otro miembro lo confirme.
Tarea:

El éxito de una pareja cuando se encuentra en una situación conflictiva es recuperar


los aspectos positivos de la relación.
Ambos miembros de la pareja tendrán que focalizar su atención en todos aquellos
aspectos o situaciones placenteras que se encuentran en su relación y escribirlos en
la hoja.

Aspectos positivos: Pequeños aspectos del día a día que se dan por hecho, pero son
muy importantes para romper el círculo vicioso de negatividad que se encuentra en
la pareja
OTRAS TECNICAS:

BAUL DE LOS DESEOS

Cada uno de los miembros de la pareja, por separado, tendrá que pensar tres deseos
que quiere que la otra persona lleva a cabo durante la semana.
¡OJO! Los deseos o inquietudes tendrán que ser muy concretos, fáciles de cumplir y
no tienen que ser sexuales.
Ambos miembros tendrán que estar de acuerdo.
A continuación, se recortarán los deseos y cada uno de los miembros los meterá en
una cajita para ir sacándolos uno a lo largo de la semana.
Tendrán que finalizar los deseos antes de que finalice la semana.

(Esta técnica ayudara a la pareja a despertar el interés por el otro, a romper las
interacciones negativas, e incluso conocer que le gusta a su pareja. Además, a
mantener a pasión entre los miembros de la pareja)

También podría gustarte