Está en la página 1de 57

MEMORIA DE CÁLCULO Y DISEÑO DE REPRESA

EXPEDIENTE TÉCNICO

“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE


RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS, PIRAMARCA,
VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE
HUAYNACOTAS, LA UNION-AREQUIPA”

Distrito : Huaynacotas
Provincia : La Unión
Región : Arequipa

0
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

INDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 2
II. DISEÑOS HIDRÁULICOS ............................................................................................... 3
2.1 DISEÑO DE LA REPRESA PANIURA ................................................................................ 3
2.1.1 Altura de Presa. ............................................................................................................. 3
2.1.2 Selección del Tipo de Presa ......................................................................................... 6
2.1.3 Esquema Conjunto del Embalse .................................................................................. 6
2.1.4 Criterios de diseño ....................................................................................................... 7
2.1.5 Dimensionamiento ....................................................................................................... 9
a. Ancho de Coronación ...................................................................................................... 9
b. Bordo Libre o Resguardo ................................................................................................ 9
c. Profundidad de desplante ............................................................................................. 12
d. Inclinación de Taludes .................................................................................................. 12
e. Altura de corona .............................................................................................................. 14
f. Ancho de base ................................................................................................................... 14
2.1.6 Análisis de Resistencia a la Falla .............................................................................. 14
a. Características Físicas de los Materiales.................................................................... 14
b. Tratamiento de impermeabilización .......................................................................... 15
c. Análisis Estático y Pseudo-Estático ........................................................................... 19
 BOCATOMA DE TRASVASE .................................................................................... 23
 CANAL DE TRASVASE.............................................................................................. 29
 BOCATOMA N° 01 ...................................................................................................... 33
 CANAL DE CONDUCCION N°01........................................................................... 39
 BOCATOMA N° 02 ...................................................................................................... 43
 ALIVIADERO ................................................................................................................ 51
 CANAL DE CONDUCCION N° 02......................................................................... 51
2.2.5. SISTEMA DE DESCARGA.............................................................................................. 52
2.3. OPERACIÓN ...................................................................................................................... 54

1
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

I. INTRODUCCIÓN

El recurso hídrico es un bien preciado para la humanidad, y más aún para nuestros
agricultores, cuyo sustento e ingreso monetario depende de la cantidad de agua de la que
dispongan para regar sus cultivos. En la mayor parte del país, existen agricultores que
cuentan con tierras muy fértiles, las que podrían generarles mayores ingresos y
consecuentemente mejorar su calidad de vida, pero en las que se ven limitados al sembrar
menos campañas y en menores áreas de terreno debido a que el riego sólo se puede hacer
por secano y/o el agua de la que disponen en sus canales de regadío no los abastece del
todo.

Actualmente en la zona existe escases en la disponibilidad de recursos hídricos; sin


embargo, estos, como en la mayor parte de la sierra peruana, no son escasos en lo que a
su existencia refiere, sólo hace falta una manera óptima de captarlos y utilizarlos y así
evitar que se pierda este gran recurso, sobretodo en épocas de lluvias.

Siendo así, a continuación, se detallan los criterios hidráulicos, metodologías y memorias


de cálculos hidráulicos, estructurales y otros aplicadas al proyecto en las obras de
regulación y conexas; así como en la toma de captación, de conducción y derivación.

Características Geométricas de la Represa -Paniura.

Las características principales de la presa construida de tierra con protección con


escollera de piedra asentada, el cuerpo de la presa será de material de préstamo (2.1:1
aguas abajo y 2.2:1 aguas arriba); la pantalla impermeable será de geomembrana de
HDPE Lisa de 1.5 mm aguas arriba (talud de 2.2:1), la geomembrana será instalada entre
dos capas de geotextil no tejido de 200 gr/m2, sobre estas capas se instalara una capa de
material compactado(talud de 2,4:1); sobre este material compactado al 90% proctor se
instalara una geotextil de 300 gr/m2 y una capa de enrocado de diámetro de 10”-15”
(talud 2.5:1 aguas arriba, 2.2:1 aguas abajo)

2
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

II. DISEÑOS HIDRÁULICOS

2.1 DISEÑO DE LA REPRESA PANIURA

2.1.1 Altura de Presa.

Los cálculos de los volúmenes de almacenamiento de agua en la presa se hicieron


a partir de la cota 4765 m.s.n.m., correspondiente al fondo del cauce. Según los datos
procesados del cuadro N°1 y el gráfico de Área-Volumen para el sitio seleccionado que
muestra la elaborado en base a la superficie del espejo de agua a diferentes cotas, se puede
determinar que para almacenar 2.84 MMC de volumen útil requerido se debe llegar a la
cota 4771 m.s.n.m. que viene a ser el NAMO o nivel normal de embalse. El nivel máximo
de aguas extraordinarias (NAME) alcanza la elevación de 4772.20 m.s.n.m. teniendo en
cuenta el tránsito de la avenida milenaria de diseño que determina un tirante de 1.2 de
aliviadero.

Cuadro N° 1: Relación altura volumen del embalse

ALTURA DE PRESA: 6.00 m.


Altura de Área Área Volumen Volumen
Cota Volumen
la Presa Acumulada Acumulada Acumulado Acumulado
(m.s.n.m.) (m3)
(m) (m2) (km2) (m3) (MMC)
0 4765.0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1 4766.0 1712.47 0.00 856.24 856.24 0.0009
2 4767.0 24403.05 0.02 13,057.76 13,914.00 0.01
3 4768.0 207683.38 0.21 116,043.21 129,957.21 0.13
4 4769.0 883839.73 0.88 545,761.55 675,718.76 0.68
5 4770.0 1092317.72 1.09 988,078.72 1,663,797.48 1.66
6 4771.0 1256411.49 1.26 1,174,364.60 2,838,162.08 2.84
7 4772.0 1403638.08 1.40 1,330,024.78 4,168,186.87 4.17
8 4773.0 1531251.76 1.53 1,467,444.92 5,635,631.79 5.64
9 4774.0 1643105.63 1.64 1,587,178.70 7,222,810.49 7.22
10 4775.0 1748640.29 1.75 1,695,872.96 8,918,683.44 8.92
11 4776.0 1846642.56 1.85 1,797,641.42 10,716,324.87 10.72
12 4777.0 1938433.35 1.94 1,892,537.95 12,608,862.82 12.61
13 4778.0 2027154.39 2.03 1,982,793.87 14,591,656.69 14.59
Fuente: Elaboración Propia.

3
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Figura N° 1: Curva Área volumen

Fuente: Elaboración propia.

4
Figura N° 2: Área de la represa a 4765 m.s.n.m.

Fuente: Elaboración propia.

5
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS
SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS – AREQUIPA”

2.1.2 Selección del Tipo de Presa

La tecnología, factores económicos y medioambientales gobiernan la elección de un


determinado tipo de presa. Dentro los factores de carácter técnico, básicamente se tienen:
las características geológicas y geotécnicas de la cimentación, la conformación y
geometría del sitio de cierre, la disponibilidad y acceso a las áreas de préstamo de
materiales de construcción y la condición que la obra no provoque variaciones
fundamentales en el medio ambiente que la circunda.

Los requerimientos propios del diseño respecto a la localización, geometría,


disposición y conformación, se han efectuado mediante el análisis de los siguientes
aspectos:

 Función de la obra
 Características topográficas y geológicas de la boquilla
 Condiciones de la cimentación
 Calidad y localización de los materiales disponibles

2.1.3 Esquema Conjunto del Embalse

El embalse tiene el siguiente esquema de obras:

 Presa
 Aliviadero de demasías
 Sistema de descarga

La estructura de tierra con protección de enrocado, tiene un desplante cimentado en la


roca que proporciona la estabilidad a la estructura. Debido a que la estructura se cimienta
en la roca natural sana de tipo andesítica, se han despreciado los empujes propios de la
fuerza de subpresión debido a que por ella no se producen filtraciones significantes.

Se realizará el aprovechamiento de los excedentes hídricos de la sub Pararapa de 10.9


km2 en el cual se transará mediante un canal rectangular de longitud 1,556.45m., para

6
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

un diseño de caudal de 0.89 m3/s hacia la Sub cuenca Llanaquille de 16.90 k2 donde se
construirá la represa para almacenar los excedentes durante el periodo de lluvias con la
finalidad de disponer de reserva de agua para el periodo estiaje comprendido entre los
meses de mayo a diciembre.

En estas condiciones como resultado del tránsito de la avenida de diseño


correspondiente a la de un periodo de retorno de 500 años, capaz de evacuar hacia una
quebrada. Se proyecta la construcción de un sistema de descarga para un caudal
dosificado a 108 l/seg (según estudio hidrológico para el caudal ecológico), conecta a la
quebrada natural de discurrimiento, se incluirá un túnel de descarga de 468.40 ml para
un caudal de 341 l/s (según estudio hidrológico de la demanda).

2.1.4 Criterios de diseño

El diseño de una presa, consiste principalmente en determinar la estabilidad de una


sección máxima, según las condiciones extremas supuestas, al menor costo y máxima
seguridad.

7
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Figura N° 3: Planteamiento hidráulico

Fuente: Elaboración propia

8
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

El contacto de la presa con la cimentación será sobre roca. Teniendo en cuenta que la roca
del cauce es sana y que por tanto la permeabilidad de no existe. Para ello se ha previsto un
desplante de 1.50 m colocado sobre una capa de 10 cm de concreta puesta con la finalidad de
nivelar la superficie.

2.1.5 Dimensionamiento

a. Ancho de Coronación

El ancho de la corona de una presa depende de varias consideraciones, como son:

 Altura e importancia de la estructura.


 Requerimiento de ancho para proveer masa al terraplén para resistir a los
efectos sísmicos.
 Requerimiento de tránsito vehicular.
 Practicidad de construcción

El ancho de corona adoptado es 9.5 m, dimensión que deviene por aplicación de instructivos y
normas técnicas que están en función de la altura de presa, atendiéndose por tal a la distancia
desde su corona hasta su cimentación excluyendo el empotramiento y la pantalla o cortina no
estructural. La altura de presa a su vez está ligada a la capacidad total de embalse. Se tiene así:

 Elevación del cauce : 4765.00 m.s.n.m.


 Elevación de la corona : 4774.70 m.s.n.m.
 Altura de la presa : 10.20 m

b. Bordo Libre o Resguardo


El bordo libre es la diferencia de cotas entre el nivel máximo de embalse (NAME) y el
de la coronación. Este bordo se fija en función al oleaje debido al viento y sismos.
La altura máxima de olas generadas por movimientos sísmicos, estimada a partir de
los conocimientos actuales, generalmente resulta menor que la del oleaje producido
por vientos fuertes, excepto en casos de resonancia cuya probabilidad es siempre

9
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

incierta. Por dichos motivos y particularmente en este caso por la extensión del vaso y
porque topográficamente no es abrigado, es válido estimar el bordo libre suponiendo
que la altura máxima del oleaje es la correspondiente al viento. Su valor se determina
en función del “fetch efectivo” y de la velocidad y dirección del mismo sobre las aguas
del embalse. Los cálculos se realizaron como se muestra a continuación:

Figura N° 4: Cálculo dimensionamiento del bordo libre

10
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

11
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

c. Profundidad de desplante
Debido a la característica del lugar, se ha previsto un desplante de 0.50 m de profundidad.
La roca sobre la que se cimentará la represa es del tipo andesítica y sana. Sobre esta se podrá
encontrar mayor información en el capítulo de geología del presente estudio.

d. Inclinación de Taludes

Se consideraron dos taludes de 2.1:1 y 2.2:1, correspondientes al paramento aguas arriba y


aguas abajo respectivamente. El primero se obtuvo como un valor mayor del mínimo
recomendado y cumpliendo con la estabilidad de la represa; el segundo, el recomendado
para represas de este tipo en condiciones de fuerza de subpresión despreciable debido a que
el basamento es de roca sana, una característica dada por el lugar donde se cimentará la
represa. Como se muestra en la Figura N° 5.

12
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Figura N° 5: Inclinación de talud

Fuente: Elaboración propia.

13
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

e. Altura de corona
La corona tiene una altura de 2.5 m, de los cuales son 2.00 metros son de los resultados
de los cálculos hidráulicos y 0.50m de protección de corona que será de roca de ½”, la
corona tendrá una longitud de 340.00 metros y 9.5 metros de ancho.

f. Ancho de base
El ancho considerado ha sido de 57.60 m, cumpliendo de esta manera con la relación de
esbeltez para represas de este tipo.

2.1.6 Análisis de Resistencia a la Falla

a. Características Físicas de los Materiales

Parámetros de Cálculo

La represa almacenará un Volumen Total (VU + VM) = 2.8 MMC, y VU es 2.5 MMC, Pero
tendrá una oferta de agua de 5.36 MMC y una demanda de 5.35 MMC (total-volumen
para el análisis económico, para el riego de 731.00 has), lo se indica que la represa del
sistema de riego será un vaso regular.

La construcción represa (Sector Paniura) de tierra con protección de enrocado y pantalla


impermeable de geomembrana de HDPE 1.5mm lisa y sus respectivas obras de arte
(aliviadero de demasías, túnel y obras de descarga), construcción de 3 bocatomas con sus
respectivos canales de derivación.

14
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

b. Tratamiento de impermeabilización

Figura N° 6: Plano de Ubicación de Perforación diamantina (UPD-01) - estratos

Fuente: Elaboración propia.

15
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

En la Figura N° 6 se aprecia que el basamento está constituido por gravas arenoso de limo
y arcillosas, gravas y bolonerías de roca volcánica, bolonería, grava subredondeada (todas
son zonas permeables y semipermeables), a los 15m aproximadamente se encuentra
terreno impermeable; por tanto se le dará como tratamiento, la instalación de un colchón
de geomembrana HDPE de e=1.5mm de la base hacia aguas arriba mediante el método
de la filtración compensada.
Para determinar el área de geomembrana a usarse, se realizaron los siguientes cálculos:
mediante el Método de Lane (Filtración Compensada) que señala lo siguiente:

𝐿𝑐
𝐶=
𝐻

La carga compensada (C) es igual a la longitud de filtración compensada (Lc) dividida


entre la carga hidráulica (H). La Lc se determina de la siguiente manera:
𝐿ℎ
𝐿𝑐 = + 𝐿𝑣
3
Donde Lh es la sumatoria de todas las longitudes horizontales dividida entre tres y Lv es
la sumatoria de todas las longitudes verticales.
A continuación, se muestra un cuadro con los valores del coeficiente de C para el método
de Lane:

Cuadro N° 2: Valores del Coeficiente C para el método de Lane

Material Lane
Arenas finas y limos 7-8.5
Arenas comunes 5-6
Canto rodado, grava y arena 2.5-4
Suelos arcillosos 1.6-3

Fuente: “Diseño Hidráulico de estructuras, Universidad del Valle”, García Vélez, José

16
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Figura N° 7: Presa tratamiento de la fundación

Fuente: Elaboración propia.

17
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Para el proyecto, según las perforaciones diamantinas, se han encontrado los siguientes
materiales: grava arenosa de lima y arcilla, gravas y bolonerías de roca volcánica,
bolonería de mayor porcentaje y grava subredondeada.
En consecuencia, de acuerdo a la tabla de valores del coeficiente C para el método de Lane,
se obtiene un valor aproximado de C=5.

De acuerdo a la Figura N° 7, se obtiene lo siguiente:

Cálculo de la longitud compensada: considerando anclaje aguas arriba:


- Longitudes verticales: (4+3+2+3)m = 12 m
- Longitudes horizontales: (47.59m+1.5m+8.5m+xm+2m)/3 = ((59.59+x)m)/3
- Lc = ((59.59+x)m)/3) + 12m

Cálculo Hidráulica Efectiva: 10.2 m (carga hidráulica efectiva máxima)


Reemplazando los valores en la fórmula de Lane:

𝐿𝑐
𝐶=
𝐻

59.59 + 𝑥
+ 12
5= 3
10.2

x= 57.41m

Considerando un factor de seguridad igual a 1.5 el valor final de x = 87m.


La longitud total compensada en el sentido perpendicular a la presa sería:
Lc = (1.5+3+8.5+87+2+2+2) m = 106m (largo de la geomembrana HDPE con e=1.5mm)

Luego, para determinar el ancho de geomembrana HDPE e=1.5mm se toma una


profundidad promedio que es de 1m, entonces el ancho sería 300.31m. Finalmente, el área
de geomembrana a instalar sería 106m x 300.31m = 31832.86m2.

18
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

c. Análisis Estático y Pseudo-Estático

Se ha recalculado los valores de factores de seguridad con las características (ángulo de


fricción, densidad, cohesión) de cada uno de los materiales que conforman la presa
Paniura.

Para la solución de estabilidad de taludes se recomienda utilizar el método de Bishop


modificado.
Siendo que el análisis debería realizarse para varios probables círculos de falla, se utilizó
del software SLIDE 5.0 a fin de acelerar los procesos y obtener resultados más
rápidamente. Las condiciones analizadas fueron con embalse lleno y vacío aguas arriba.
Se tomó en consideración los criterios consultados para los factores de seguridad:

Cuadro N° 3: Criterios del Factor de seguridad

Factor de Seguridad Situación


FS < 1.07 Las fallas son comunes
1.07 < FS < 1.25 Las fallas ocurren
FS > 1.25 Las fallas casi nunca ocurren
FS = 1.5 Mínimo valor estable
(Fellenius)
Fuente: “Diseño de Presas de tierra y enrocado – Estabilidad”,T. Velásquez

19
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Figura N° 8: Materiales que conforman la presa

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 4: Parámetros de cálculo presa Paniura.

PROPIEDADES Mat. Mat. Enrocado Enrocado


Unidad Cimentación
DEL SUELO Préstamo Compactado Tipo I Tipo II
Peso especifico KN/m3 20.011 20.037 25.49 25.37 21.18
Cohesión Kpa 7.845 0 0 0 2.942
Angulo de fricción ° 29.01 32.1 35 38 31.46

ANALISIS ESTATICO
El análisis estático consistió en el análisis de la presa totalmente construida y llena, así
como el de la presa sin agua. A continuación, se presentan ambos análisis.

- Caso 1: Vacío

Interpretación:

20
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Se utilizó el método de Bishop simplificado. Para el caso en el que la presa está vacía se
tiene como resultado que el factor de seguridad tiene un valor de 1.755, el cual según la
bibliografía usada es suficiente para que se asegure la estabilidad de la presa.

- Caso 2: Llena

Interpretación:

Se utilizó el método de Bishop simplificado. Para el caso en el que la presa está


llena se tiene como resultado que el factor de seguridad tiene un valor de 2.23, el

21
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

cual según la bibliografía usada es suficiente para que se asegure la estabilidad de


la presa.

- Caso 3: Presión de poros

Interpretación:

Se utilizó el método de Bishop simplificado. Para el caso en el que la presa está perdiendo
agua a través de los poros se tiene como resultado que el factor de seguridad tiene un
valor de 1.554, el cual según la bibliografía significa que las fallas no son comunes, lo
cual de haber alguna falla del material impermeabilizante se debe actuar rápidamente
para evitar la falla de la presa.

Estabilidad de la presa aguas abajo

Es importante señalar, que no se requiere hacer el análisis de estabilidad en el talud


aguas abajo ya que es una presa de tierra impermeabilizada en el núcleo con
geomembrana HDPE 1.5mm; por tanto, es suficiente colocar un dren en el talón de la
presa aguas abajo para que pueda disipar el agua que podría filtrar por las lluvias y
causar inestabilidad en la presa.

22
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

 BOCATOMA DE TRASVASE

Se considera la construcción de una bocatoma de concreto armado f’c= 280 Kg. /cm2 y
acero f’y=4200 Kg. /cm2 grado 60. Esta bocatoma permitirá aprovechar los excedentes
hídricos de la Sub Cuenca Pararapa de 10.9 km2, el cual se trasvasará mediante un canal
rectangular de 1,556.45m de longitud, para un diseño de caudal 0.89 m3/seg. hacia la
Sub Cuenca de Llanaquille de 16.90 km2 donde se construirá la represa para almacenar
los excedentes durante el periodo de lluvias con la finalidad de disponer del recurso
hídrico en épocas de estiaje.

Diseño de BOCATOMA DE TRASVASE

23
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

24
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

DISEÑO DE ALIVIADERO

25
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

26
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

27
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

28
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Base (m) 0.9


Tirante (m) 0.6
BL (m) 0.3
H total (m) 0.9
Fuente: Elaboracion propia

 CANAL DE TRASVASE
Se tendrá un canal rectangular de trasvase para un caudal de 0.899 m3/s de
1,556.45 m. de longitud. Se utilizará un concreto de f´c=280kg/cm2 y la sección
será de 0.90 m x 0.90 m.

Dimensiones del Canal de Trasvase

Para su diseño se utilizó el programa H canales, considerando que el canal es de


concreto y con una pendiente promedio de 0.0032 a lo largo de su tramo. El
diseño se muestra a continuación:

Figura N° 9: Diseño del CANAL DE TRANSVASE en el programa H canales

Fuente: Elaboracion propia

29
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

DISEÑO HIDRAULICO DE DESARENADOR CANAL DE TRASVASE

30
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

31
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

32
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

 BOCATOMA N° 01

Se construirá una bocatoma de concreto armado f’c= 280 Kg. /cm2 y acero
f’y=4200 Kg. /cm2 grado 60 (4582.98 m.s.n.m., ver plano BC-01) que permitirá
captar aguas abajo de la represa (4765 m.s.n.m. ver plano P-03) y derivará un
caudal de 0.34 m3/s y un caudal máximo 2.16 m3/s.

Diseño de BOCATOMA N°1

33
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

34
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

DISEÑO DE ALIVIADERO

35
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

36
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

37
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

38
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

 CANAL DE CONDUCCION N°01


Se tendrá un a canal de conducción de concreto armado para un caudal de
0.34m3/s de 1040.00m. de longitud. Se utilizará un concreto de Fc=175kg/cm2 y
la sección será de 0.80 m x 0.70 m.

Dimensiones del Canal de Conducción N°01:

Base (m) 0.8


Tirante (m) 0.37
BL (m) 0.30
H total (m) 0.7

Fuente: Elaboracion propia

Para su diseño se utilizó el programa H canales, considerando que el canal es de


concreto y con una pendiente promedio de 0.0024 a lo largo de su tramo. El
diseño se muestra a continuación:

39
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Figura N° 10: Diseño de CANAL DE CONDUCCION N°01 en el programa H canales

Fuente: Elaboracion propia

DISEÑO HIDRAULICO DE DESARENADOR CANAL N° 1

40
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

41
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

42
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

 BOCATOMA N° 02

Se construirá una bocatoma de captación aguas abajo de la bocatoma 1, que


derivará un caudal de 0.1125 m3/s, seguirá un canal rectangular de conducción
de 520.00 m. de longitud que irrigará 242 has de riego del sector de Piramarca y
Antabamba; la bocatoma será de concreto armado f’c = 280 Kg /cm2 y acero
f’y=4200 Kg. /cm2 grado 60., el agua seguirá su curso a través de la quebrada
natural de discurrimiento, el cual irrigará 286 has en la localidad de Huaynacotas
y 242 has en las localidades de Visbe y Luicho

Diseño de BOCATOMA N°2

43
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

44
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

DISEÑO DE ALIVIADERO

45
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

46
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

47
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

48
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

DISEÑO HIDRAULICO DE DESARENADOR CANAL N° 2

49
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

50
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

 ALIVIADERO
Para determinar la altura del aliviadero, se realizó lo siguiente:

 CANAL DE CONDUCCION N° 02
Se tendrá un canal de conducción de concreto armado para un caudal de 0.1125
m3/s de 520.00 m. de longitud. Se utilizará un concreto de Fc=175kg/cm2 y la
sección será de 0.50 m x 0.45 m. Este canal de derivará un caudal a la zona de
riego de Piramarca y Antabamba.

51
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Base (m) 0.50


Tirante (m) 0.14
BL (m) 0.31
H total (m) 0.45
Fuente: Elaboracion propia

Para su diseño se utilizó el programa H canales, considerando que el canal es de


concreto y con una pendiente promedio de 0.013 a lo largo de su tramo. El diseño
se muestra a continuación:

Figura N° 11: Diseño de CANAL DE CONDUCCION N°02 en el programa H canales

Fuente: Elaboracion propia

2.2.5. SISTEMA DE DESCARGA

La obra de toma se ha proyectado en la parte central de la estructura de la presa, estará


en línea recta y en forma perpendicular a la estructura de la presa. Dicha ubicación
obedece a la facilidad que representa empalmar el sistema de descarga con la quebrada
natural el cual llevara a la zona de riego.

52
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

El canal de descarga contempla dos tuberías de HDPE PE 100, una es tubería de limpia
de DN 400 mm PN 4para cuando se realice algún mantenimiento a la tubería de
descarga, y la otra tubería de DN 900 mm PN 4 es para descargar el caudal de 341 l/s,
demandado por el proyecto. Estarán instaladas paralelamente, escogida bajo criterios de
evaluación de la presión a la que será sometida. Ambas tendrán una pendiente de
0.00032 m/m, coeficiente de Manning 0.009 (fuente: Ábacos para tuberías HDPE) y una
longitud de 473.4 m. Se presenta el cálculo en H- Canales, donde se observa en los
resultados, que se cumplen los parámetros mínimos (V>0.6m/s y flujo subcritico).

Figura N° 12: Calculo de la tubería de trasvase.

Fuente: Elaboracion propia

Estas tuberías serán conducidas por un túnel de 468.4 m.

53
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

A continuación, se muestran las características geométricas de la presa:

Cuadro N° 5: Características geométricas de la presa.

Características Geométricas
Datos
Descripción Observaciones
finales
Altura Estructural de la Presa 10.20m Altura de diseño
Altura Hidráulica de Presa 6.00m Altura efectiva NAMO
Altura del Aliviadero 1.20m Alivio - NAME
2m según calculo hidráulico + 0.5m
Altura de Borde Libre 2.50m
de protección de piedra de ½”
Ancho de Corona 9.50m
NAMO 4771.00 m Efectiva
NAME 4772.20m Presa más Aliviadero
Fuente: Elaboracion propia

2.3. OPERACIÓN

La operación se definirá para dos situaciones: en funcionamiento normal o regular y en


situación de emergencia.

En funcionamiento normal o regular se requieren diferentes caudales según el mes, los


valores de estos fueron definidos en el anexo hidrología del presente estudio; mientras
que la velocidad viene dada por la carga hidráulica en el orificio de salida, por lo que el
área será la que se deberá variar para la operación. En el cuadro 4 se puede apreciar la
apertura de altura (en cm) que se le dará a la válvula según el mes correspondiente.

Cuadro N° 6: Apertura de la válvula (en cm) para su operación en situación regular.

Mes APERTURA DE VÁLVULA –ALTURA (cm)


Enero 0.000
Febrero 0.000
Marzo 0.000
Abril 0.050
Mayo 0.040
Junio 0.047
Julio 0.058
Agosto 0.070
Septiembre 0.075
Octubre 0.048
Noviembre 0.096
Diciembre 0.150
Fuente: Elaboracion propia

54
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

En situación de emergencia que requiera vaciar la presa en su totalidad se abrirá la


válvula completamente. En el mes de marzo la presa se encuentra a su máxima
capacidad por lo que el tiempo de vaciado es el mayor, de 5.37 días.

El tiempo de vaciado en días se puede apreciar en el cuadro adjunto según el mes


correspondiente.

55
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE HUAYNACOTAS,
PIRAMARCA,VISBE, LUICHO Y ANTABAMBA, DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS, LA UNION - AREQUIPA”

Cuadro N° 7: Circulación de agua en la válvula de la presa

CIRCULACIÓN DEL AGUA EN LA VÁLVULA-REPRESA PANIURA


Ene Feb Mar abri may Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic

A.-CARGA HIDRAULICA, h (mts) 4.17 5.07 5.75 5.75 5.59 5.36 5.05 4.63 4.21 4.15 3.37 1.58
B.- COEFICIENTE DE VELOCIDAD ( C ) 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97
C.- ACELERACION DE LA GRAVEDAD, g (mts/seg2) 9.81 9.81 9.81 9.81 9.81 9.81 9.81 9.81 9.81 9.81 9.81 9.81
D.- VELOCIDAD
8.77 9.68 10.30 10.30 10.15 9.95 9.65 9.25 8.82 8.76 7.89 5.40
v = c *( 2*g*h )^(1/2)
E.- DIAMETRO (MTS) 0.889 m 35 pulg

F.- AREA (MTS^2) 0.621 0.621 0.621 0.621 0.621 0.621 0.621 0.621 0.621 0.621 0.621 0.621

G.- CAUDAL DE SALIDA (M3/SEG) Q = v*A

M3/seg de Salida 5.44 6.01 6.3962 6.3946 6.30 6.18 5.99 5.74 5.47 5.44 4.90 3.35
VOL-ALAMENAMIENTO M3(ver hidrtologia) 841,286.3 1,748,243.0 2,546,876.6 2,543,476.6 2,351,367.5 2,090,676.6 1,717,318.3 1,301,405.7 887,428.9 827,617.7 334,039.3 8,420.0
TIEMPO DE VACIADO (h) 0.15 8.41 11.61 17.05 19.70 20.51 3.05 26.53 21.93

TIEMPO DE VACIADO EN DIAS-EMERGENCIA 0.00 0.00 0.00 0.01 0.35 0.48 0.71 0.82 0.85 0.13 1.11 0.91
CAUDAL DE DISEÑO PARA RIEGO (VER BALANCE HIDRICO)
0.177 0.091 0.157 0.130 0.095 0.114 0.155 0.196 0.206 0.104 0.265 0.341
m3/seg
ÁREA DE APERTURA PARA OPERACIÓN REGULAR (m2) 0.020 0.009 0.015 0.013 0.009 0.011 0.016 0.021 0.023 0.012 0.034 0.063

APERTURA DE VALVULA ALTURA (cm) 0.000 0.000 0.000 0.047 0.038 0.044 0.055 0.067 0.071 0.045 0.091 0.141

APERTURA DE VALVULA ALTURA (PULG) 0.00 0.00 0.00 0.019 0.015 0.017 0.022 0.026 0.028 0.018 0.036 0.056

TIEMPO DE VACIADO HORAS 128.92


EMERGENCIA
DIAS 5.37

Fuente: Elaboracion propia

56

También podría gustarte