Está en la página 1de 4

<iframe src="//www.googletagmanager.com/ns.html?

id=GTM-WRNWQP" height="0" width="0"


style="display:none;visibility:hidden"></iframe>

Lunes, 4 de enero de 2010 | Hoy




 EDICIONES ANTERIORES
 BUSQUEDA AVANZADA

ULTIMAS NOTICIAS
EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS TAPASROSARIO/12
 INDICE
 EL PAIS
 ECONOMIA
 SOCIEDAD
 LA VENTANA
 EL MUNDO
 ESPECTACULOS
 DIALOGOS
 PSICOLOGIA
 VERANO12
 CONTRATAPA
 RADAR
 RADAR LIBROS
 CASH
 TURISMO
 LIBERO
 NO
 LAS12
 FUTURO
 M2
 SOY
 SATIRA12
 ESPECIALES
 FOTOGALERIA
 ← ANTERIOR (03-01-2010)
 SIGUIENTE (05-01-2010) →
 ULTIMA (15-11-2016)
VERANO12 › “LO QUE ME GUSTARIA SER A MI SI NO FUERA LO QUE YO SOY”, DE
CESAR BRUTO

La loca de pensar ideas eséntricas

E-Mail de su amigo

Su nombre
Su E-Mail

/diario/verano12/2 Enviar

Por Juan Sasturain

César Bruto fue uno de los tantos seudónimos utilizados por el escritor Carlos Warnes
(porteño, 1905-1984), también firmante como Napoleón Verdadero, Uno Cualquiera y un largo
etcétera de alias, formas de la identidad escamoteada. César Bruto fue su genial registro en
plan bestia, su impostación semianalfabeta con pretensiones.

Warnes fue periodista gráfico y colaborador consecuente de revistas y páginas de humor –en
un espectro que iba, por ejemplo, de Tía Vicenta a Clarín– durante cuatro décadas: desde
principios de los cuarenta –César Bruto debutó en la politizada revista Cascabel– hasta el
primer tercio de los ochenta. Hizo de todo en el campo del humor satírico –incluso los libretos
televisivos de Tato Bores en uno de sus mejores períodos–, pero lo mejor, qué duda cabe, es
lo que produjo en tándem insoslayable con un coequiper de exacta sintonía: Oscar Conti, Oski,
su ilustrador ejemplar. El “primitivismo” falsamente ingenuo de Oski al dibujar era el equivalente
gráfico del uso alevosamente torpe del idioma por parte del inspirado Warnes.

César Bruto y Oski trabajaron y firmaron juntos durante más de veinte años y dejaron, reunidas
luego en libro o no, un puñado de obras maestras. Los fascículos de El Medisinal Brutoski
Ilustrado; el seudo periódico barrial Versos y notisias, “gran diario de todos los miércole”, que
aparecía en Rico Tipo; Los Grandes Inbentos deSte mundo, El secretario epistolárico, las
Brutas biografías de bolsillo y muchos más.

De toda la producción de César Bruto, la que encontró inesperada consagración o celebridad


sesgada entre los lectores de literatura fue Lo que me gustaría ser a mí si no fuera lo que yo
soy (1947), una serie de delirios reunidos en la memorable colección de humor “La cuerda
floja”, donde también publicaron Nalé Roxlo, Damon Runyon y otros. El famoso acápite de
Rayuela –“Siempre que viene el tienpo fresco, o sea al medio del otonio, a mí me da la loca de
pensar ideas de tipo eséntrico y esótico...”, etc.– extraído por Cortázar del comienzo del
capítulo “Perro de San Bernaldo”, viene de ahí. Los extraordinarios textos que elegimos,
también.

César Bruto entra, sin permiso de las buenas maneras ni del Diccionario de la Real Academia,
en la más rigurosa antología de la literatura argentina costumbrista del siglo XX.

Compartir:
SUBNOTAS

 Lo que me hubiera gustado ser a mí si no fuera lo que yo soy


Por César Bruto

VERANO12
indice

 “LO QUE ME GUSTARIA SER A MI SI NO FUERA LO QUE YO SOY”, DE CESAR BRUTO


La loca de pensar ideas eséntricas
Por Juan Sasturain

E S CRI B E N HO Y

 Carlos Noriega
 Cristian Vitale
 César Bruto
 Emilio A. Bellon
 Emilio Ruchansky
 Evelyn Arach
 Facundo De Almeida
 Gustavo Arballo
 Gustavo Veiga
 Guy Adams
 Jorge Rivas
 Juan Sasturain
 Karina Micheletto
 Leandro Arteaga
 Leo Ricciardino
 Lorena Panzerini
 Luján Cambariere
 Martín Piqué
 Matías Gigli
 Raúl Kollmann
 Sebastian Abrevaya
 Sergio Kiernan
 Silvina Friera
 Soledad Vallejos
 Sonia Catela
 Tomás Lukin
 V. E.
 Verónica Engler

 ULTIMAS NOTICIAS
 EDICION IMPRESA
 SUPLEMENTOS
 BUSQUEDA
 PUBLICIDAD
 INSTITUCIONAL

© 2000-2018 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos


Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

También podría gustarte