Está en la página 1de 89

www.facebook.

com/ricalaria
Asesor Empresarial Revista de Asesoría Especializada
Año 28 - Nº 540 - 1ra QUINCENA SETIEMBRE 2017
Editorial
COMITÉ DE ASESORÍA
La agenda pendiente ante la próxima
ÁREA TRIBUTARIA
entrada en vigencia de la NIIF 15

L
C.P.C. Abog. Henry Aguilar Espinoza
C.P.C. Dra. Rosa Ortega Salavarría uego de varios años de trabajo y convergencia, el IASB y el FASB emitieron
Abog. Yannpool Rengifo Lara una norma conjunta para el reconocimiento de ingresos, la NIIF 15 “Ingresos
Eco. Rita Mercedes Basauri López de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes” y la ASC
C.P.C. Luis Manrique Flores 606 (para los US GAAP), las cuales sustituyen a la normativa existente sobre el
C.P.C. Dr. Victor Vargas Calderón reconocimiento de ingresos bajo IFRS y US GAAP.
ÁREA CONTABLE
En ese contexto, la NIIF 15 fue aprobada en nuestro país a través de la
Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 056-2014-EF/30 y
C.P.C. Abog. Henry Aguilar Espinoza
posteriormente con la Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad
C.P.C. Magali Pineda Ruíz
Nº 063-2016-EF/30, se oficializó la versión 2016 de esta norma. Asimismo,
C.P.C. Luis Manrique Flores
es importante mencionar que su aplicación es obligatoria para los periodos
C.P.C. Dr. Ernesto A. Polar Falcón anuales, a partir del 01 de enero de 2018 y que a partir de dicha fecha sustituye
ÁREA LABORAL a las siguientes normas: NIC 11 “Contratos de Construcción”, NIC 18 “Ingresos de
Dr. Benjamín Martínez Isuiza Actividades Ordinarias”, CINIIF 13 “Programas de Fidelización de Clientes”, CINIIF
Dr. Ricardo Salvatierra Valdivieso
15 “Acuerdos para la Construcción de Inmuebles”, CINIIF 18 “Transferencias de
Activos procedentes de Clientes”, SIC 31 “Ingresos - Permutas de Servicios de
C.P.C. Marcial Coronel Díaz
Publicidad”.
ÁREA AUDITORÍA y COSTOS El objetivo de esta norma es establecer los principios que aplicará una
C.P.C. Abog. Henry Aguilar Espinoza entidad para presentar información útil a los usuarios de los estados financieros
C.P.C. Luis Manrique Flores sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de
ÁREA DERECHO COMERCIAL
actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de un contrato con un
cliente.
Dr. Benjamín Martínez Isuiza
Dr. Ricardo Salvatierra Valdivieso Además, el principio básico de la NIIF 15 implica que una entidad reconocerá
los ingresos de actividades ordinarias para representar la transferencia de los
ÁREA COMERCIO EXTERIOR bienes o servicios comprometidos con los clientes por un importe que refleje la
Mag. Ricardo Rosas Buendía contraprestación a que la entidad espera tener derecho, a cambio de dichos
ÁREA LEGAL
bienes o servicios.
Dr. Benjamín Martínez Isuiza De esto se deduce que para aplicar esta norma las entidades deberán
Dr. Ricardo Salvatierra Valdivieso analizar minuciosamente cada una de sus operaciones y las etapas que
comprende, asimismo deben revisar sus contratos. Además, esta norma
ÁREA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL conllevará a efectuar mayores estimaciones contables y aplicar un juicio más
C.P.C. César Valdivia Delgado escrupuloso para efectos de medir, reconocer y presentar los ingresos de una
entidad; por lo tanto, consideramos que su implementación tiene impactos
ÁREA INDICADORES
en cada operación específica, en la información financiera a presentar y en la
Financieros, Tributarios, Laborales
estructura del negocio en general.
Asesor Empresarial es una publicación de Entrelíneas S.R.L. Por lo expuesto, las empresas deben coordinar y trabajar a nivel de sus áreas
(® Derechos Reservados D. Leg. Nº 822.)
internas la aplicación de esta norma, en lo referente a los siguientes aspectos:
Los artículos publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores
Entrelíneas S.R.L. y Asesor Empresarial no comparten necesariamente
adecuación de sus sistemas de información, procesos de fabricación y control de
las opiniones vertidas por los autores en esta edición. costos, control interno, revisión de contratos con clientes y proveedores, fijación
de precios y márgenes financieros, facturación y cobranzas, declaración de
INFORMES Y SUSCRIPCIONES impuestos, entre otros.
Av. Petit Thouars Nº 1400 - Santa Beatriz - Lima Ahora bien, en el ámbito normativo tributario, también encontramos un
265-6895 / 471-5592 / 981-175-166 serio problema en lo relacionado al reconocimiento de ingresos para efectos
suscripcion@asesorempresarial.com del Impuesto a la Renta, lo cual podría agravarse con la entrada en vigencia de
ventas@asesorempresarial.com
la NIIF 15.
COMPOSICIÓN, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Como sabemos, el artículo 57º de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR)
Real Time E.I.R.L.
establece que las rentas de la tercera categoría se considerarán producidas en
265-6895 / 981-174-316 el ejercicio comercial en que se devenguen. La problemática de esta norma es
que el concepto de devengado no está definido en la legislación tributaria, por lo
HORARIO DE CONSULTAS que en la actualidad existe una controversia sobre si el concepto de devengado
establecido en la Ley del Impuesto a la Renta se refiere a un devengado “jurídico”
TRIBUTARIO 471-1243 / 471-9245 o a un devengado “contable”.
Lunes a Viernes De 9.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 2.00 p.m. a 6.00 p.m. En este contexto, teniendo en cuenta que actualmente se discute la
CONTABLE 471-3020 / 265-7411 aplicación de la NIC 18 para efectos de la aplicación del devengado regulado en
Lunes a Viernes De 9.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 2.00 p.m. a 6.00 p.m. el artículo 57° de la LIR, nos preguntamos qué sucederá si entra en vigencia la
NIIF 15. ¿Acaso se cambiará tácitamente la forma de reconocer el ingreso para
LABORAL 265-6572 / 265-7411
efectos del Impuesto a la Renta?, es decir que a partir del 2018 se aplicaría el
Lunes a Viernes De 9.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 2.00 p.m. a 6.00 p.m. artículo 57° de la LIR bajo los criterios de la NIIF 15. ¿Esto sería legal?.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 99976-4697 Tenemos entendido que el Poder Ejecutivo a través del MEF tiene
Lunes a Viernes De 2.00 p.m. a 4.00 p.m. conocimiento de esta problemática y que se está buscando un mecanismo
para solucionar este tema. En este escenario, consideramos que todos los
COMERCIO EXTERIOR 99426-0081
profesionales contables tienen el deber de mantenerse actualizados con la
Lunes a Viernes De 9.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 2.00 p.m. a 6.00 p.m. normatividad existente, así como con los cambios que surgen por la entrada en
INDICADORES 471-9245 / 471-1243 vigencia de nuevas normas; por lo que recomendamos el estudio de la NIIF 15
Lunes a Viernes De 9.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 2.00 p.m. a 6.00 p.m para efectos de su mejor aplicación e implementación.
CONSULTAS ELECTRÓNICAS

www.asesorempresarial.com Henry Aguilar Espinoza


1 Panorama Empresarial

TRIBUTARIO

Se modifican los directorios En ese sentido, a efecto de verifi- operación sea realizada a través de
de principales contribuyentes car que en otras partes del territorio fondos y fideicomisos.
de las intendencias nacional los bienes fiscalizados son Por consiguiente, mediante el Decreto
regionales y oficinas zonales trasladados cumpliendo lo dispuesto Supremo Nº 264-2017-EF, publicado
por el Decreto Legislativo Nº 1126 el 09.09.2017, se aprueba el regla-
y normas modificatorias, median- mento de la Ley Nº 30532, Ley que
A través de la Resolución de Superin- te Resolución de Superintendencia
tendencia Nº 226-2017/SUNAT, pu- promueve el desarrollo del mercado
Nº 228-2017/SUNAT, publicada el de capitales y del Decreto Legislativo
blicada el 03.09.2017, se incorpora a 06.09.2017, se modifica la Primera
los directorios de principales contribu- Nº 1188, Decreto Legislativo que otor-
Disposición Complementaria Final ga incentivos fiscales para promover
yentes de las Intendencias Regionales de la Resolución de Superintendencia
y Oficinas Zonales a los contribuyen- a los Fondos de Inversión en Bienes
Nº 113-2016/SUNAT, a efectos de es- Inmobiliarios, que consta de siete (7)
tes comprendidos en el Anexo Nº 1 de tablecer otros PCO adicionales a los
la citada resolución. artículos, una (1) disposición comple-
ya implementados. mentaria final y dos (2) disposiciones
Los contribuyentes del Anexo Nº 1 Para obtener mayores detalles so- complementarias modificatorias.
que se incorporan a los directorios de bre esta norma, le sugerimos revisar
principales contribuyentes de las In- El citado decreto supremo entra en vi-
nuestro boletín legal de la fecha de su gencia a partir del día siguiente de su
tendencias Regionales y Oficinas Zo- publicación.
nales deben cumplir sus obligaciones publicación en el diario oficial “El Perua-
formales y sustanciales, iniciar proce- no”, con excepción de lo dispuesto en la
dimientos contenciosos y no conten- Aprueban el reglamento Segunda Disposición Complementaria
ciosos, así como realizar todo tipo de de la ley que promueve el Modificatoria que entra en vigencia a
trámites referidos a tributos internos desarrollo del mercado de partir del 01 de octubre de 2017.
administrados y/o recaudados por capitales
la SUNAT, únicamente en los lugares Modifican los anexos de la
de cumplimiento de obligaciones for- El artículo 3º de la Ley Nº 30532, Ley resolución que aprueba el
males y sustanciales señalados para que promueve el desarrollo del mer- régimen temporal y
cada una de estas dependencia en el cado de capitales, señala que si en el sustitutorio del Impuesto a
Anexo Nº 3 de la Resolución de Su- acto constitutivo del Fideicomiso de Ti- la Renta para la declaración,
perintendencia Nº 023-2014/SUNAT tulización para Inversión en Renta de
y normas modificatorias o a través de repatriación e inversión de
Bienes Raíces se establece que el bien rentas no declaradas
SUNAT Virtual, o en los bancos habi- inmueble transferido no retornará al
litados utilizando el Número de Pago fideicomitente en el momento de la
SUNAT – NPS para el pago de sus extinción del patrimonio fideicometi- Como se sabe, mediante el Decre-
obligaciones tributarias. do, la transferencia fiduciaria será tra- to Legislativo Nº 1264 se establece
La SUNAT notificará el contenido de tada como una enajenación regulan- un régimen temporal y sustitutorio
la presente resolución a los contribu- do, entre otros, el momento en que se del Impuesto a la Renta para la de-
yentes señalados en el Anexo Nº 1. considerará realizada la enajenación. claración, repatriación e inversión
de rentas no declaradas. Además, el
La presente resolución se encuentra Por su parte, los artículos 5º y 6º de párrafo 10.3 del artículo 10º del ci-
vigente desde el 04 de setiembre de la Ley Nº 30352 establecen que el in- tado decreto legislativo señala que la
2017. greso por servicios proveniente de las SUNAT establecerá mediante resolu-
transferencias de facturas negocia- ción de superintendencia la forma y
Se modifica la relación bles en las que el factor o adquirente condiciones para la presentación de
asume el riesgo crediticio del deudor la declaración jurada para acogerse
de puestos de control
está sujeto a una tasa de retención al referido régimen.
obligatorios de bienes definitiva del Impuesto a la Renta de
fiscalizados cinco por ciento (5%) cuando el fac- Ahora bien, al amparo de la norma
tor o adquirente sea persona natural, citada, mediante Resolución de Su-
Como es de conocimiento, el Decreto sucesión indivisa o sociedad conyugal perintendencia Nº 160-2017/SUNAT
Legislativo Nº 1126 y normas modifi- que optó por tributar como tal, do- se aprobaron las disposiciones y for-
catorias establece medidas de control miciliada en el país o una empresa mulario para el acogimiento al régi-
en los insumos químicos y productos unipersonal constituida en el exterior, men temporal y sustitutorio del im-
fiscalizados, maquinarias y equipos incluso si la operación se realiza a tra- puesto a la renta para la declaración,
utilizados para la elaboración de vés de un fondo de inversión, fideico- repatriación e inversión de rentas no
drogas ilícitas. Asimismo, la Primera miso bancario y de titulización. Dicha declaradas.
Disposición Complementaria Final retención será realizada por el adqui- No obstante lo indicado, mediante
de la Resolución de Superintendencia rente del bien o usuario del servicio o Decreto Supremo Nº 267-2017-EF se
Nº 113-2016/SUNAT, que dicta nor- quien realice el pago, según corres- modifica el Reglamento del Decreto
mas relativas a los puestos de control ponda; o por la sociedad administra- Legislativo Nº 1264. En consecuencia,
obligatorio (PCO) de bienes fiscaliza- dora del fondo de inversión, sociedad mediante la Resolución de Superin-
dos, designa como PCO a los puestos titulizadora del patrimonio fideicome- tendencia Nº 234-2017/SUNAT, pu-
de Herrería, Machente y Muyurina. tido o fiduciario bancario cuando la blicada el 13.09.2017, se modifican

2 Asesor Empresarial
Panorama Empresarial

los Anexos I y II de la Resolución de las garantías mediante carta fianza Se modifica el reglamento
Superintendencia Nº 160-2017-SU- bancaria o póliza de caución y se de- del decreto legislativo que
NAT que aprueba disposiciones y termina la forma de calcular el monto establece un régimen
formulario para el acogimiento al ré- de renovación de las mismas. temporal y sustitutorio
gimen temporal y sustitutorio del Im- Por consiguiente a efectos de incenti- del Impuesto a la Renta para
puesto a la Renta para la declaración, var el uso del despacho anticipado por la declaración, repatriación
repatriación e inversión de rentas no parte de los despachadores de adua-
declaradas. e inversión de rentas
nas, reducir los costos que asumen es- no declaradas
tos operadores y simplificar el proce-
Se modifica el Reglamento so de implementación de facilidades
de la Ley General de adicionales para los operadores eco- Como es de conocimiento, median-
nómicos autorizados, se ha publicado te el Decreto Legislativo Nº 1264
Aduanas
el Decreto Supremo Nº 270-2017-EF se establece un régimen temporal
(13.09.2017) con el objeto de modifi- y sustitutorio del Impuesto a la Ren-
Como es de conocimiento, el literal ta para la declaración, repatriación
car el mecanismo de cálculo del mon-
c) del artículo 25º de la Ley General e inversión de rentas no declaradas.
to de renovación de garantías por los
de Aduanas, aprobada por Decreto Asimismo, mediante el Decreto Su-
despachadores de aduanas y eliminar
Legislativo Nº 1053, establece como premo Nº 067-2017-EF se apro-
lo dispuesto a los embarques direc-
obligación de los agentes de aduana, bó el reglamento del citado Decreto
tos para los operadores económicos
constituir, reponer, renovar o ade- Legislativo.
autorizados del Reglamento de la Ley
cuar la garantía a satisfacción de la
General de Aduanas. En ese sentido, mediante el De-
SUNAT, en respaldo del cumplimiento
de sus obligaciones, cuyo monto y de- El presente decreto supremo entra en creto Supremo Nº 267-2017-EF
más características deben cumplir con vigencia al día siguiente de su publi- (10.09.2017) se modifica el Decreto
lo establecido en el Reglamento. cación en el Diario Oficial El Peruano, Supremo Nº 067-2017-EF en lo refe-
con excepción de la modificación del rente a la base imponible, los requi-
Por su parte, el artículo 22º del Re- sitos para el acogimiento al régimen,
artículo 22º del Reglamento de la Ley
glamento de la Ley General de Adua- aprobación de acogimiento al Régi-
General de Aduanas (Decreto Supre-
nas, aprobado por Decreto Supremo men y sustento de la información.
mo Nº 010-2009-EF), que entrará en
Nº 010- 2009-EF, establece que los
vigencia el 01 de enero de 2018. El presente decreto supremo se en-
despachadores de aduanas renuevan
cuentra vigente desde el 11.09.2017.

LABORAL

Se aprueba el “Protocolo ha aprobado el Protocolo normativa relacionada a ella, cuenten


para la Fiscalización en Nº 001-2017-SUNAFIL/INII “Protoco- con un elemento de apoyo protocoli-
materia de Seguridad y lo para la Fiscalización en materia de zado para la realización de la inspec-
Salud en el Trabajo en el Seguridad y Salud en el Trabajo en el ción en dicho ámbito.
Sector Construcción” Sector Construcción” con la finalidad Se dispone la publicación de la pre-
de estandarizar las actuaciones ins- sente resolución en el Diario Oficial
pectivas en materia de Seguridad y El Peruano, así como la publicación
Mediante Resolución de Superinten- Salud en el Trabajo en el Sector Cons-
dencia Nº 182-2017/SUNAFIL, pu- de la resolución y su Anexo en el Por-
trucción, a fin de que los inspectores, tal de Transparencia de la SUNAFIL
blicada el día domingo 10 de setiem- en función de su experiencia, forma-
bre, la Superintendencia Nacional (www.sunafil.gob.pe), en la misma
ción profesional y actualización en la fecha de su publicación.
de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)

LEGAL

Se adecúa el reglamento comercial, aprobado por Decreto • Restricción o limitación a la transfe-


de la ley que promueve Supremo Nº 208-2015-EF, a lo es- rencia de la factura negociable
el financiamiento a través tablecido por el Decreto Legislativo • Requisitos para el mérito ejecutivo
de la factura Nº 1282, Decreto Legislativo que mo- de la factura negociable
comercial difica la Ley Nº 29623 y que amplía
el plazo de acogimiento al Fondo de La entrada en vigencia de todas estas
Garantía Empresarial (FOGEM). modificaciones es dentro de (90) días
El Ministerio de Economía y Finan- computables desde el día siguiente de
zas ha publicado el día jueves 07 Entre los aspectos comprendidos por su publicación.
de setiembre, el Decreto Supremo esta norma tenemos, entre otros:
Para obtener mayores detalles sobre
Nº 259-2017-EF, decreto por interme- • Anotación en cuenta ante una ICLV este dispositivo le sugerimos revisar
dio del cual adecúa el Reglamento de de la factura negociable originada nuestro boletín legal del día de su pu-
la Ley Nº 29623, Ley que promueve el en un comprobante de pago im- blicación.
financiamiento a través de la factura preso y/o importado

Primera Quincena - Setiembre 2017 3


2
S ección
Tributaria
INFORME
• El arrendamiento financiero y la depreciación acelerada............................................................................. 5
OPERATIVIDAD TRIBUTARIA
• ¿En qué casos los préstamos otorgados a accionistas se convierten en dividendos? ..................................... 10
• Datos generales sobre el Impuesto a la Renta de personas naturales (1era, 2da, 4ta y 5ta categoría)............ 14
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
• Pasos que debe seguir un tercero afectado por un procedimiento de cobranza coactiva para solicitar la
recuperación de sus bienes........................................................................................................................ 18
TRIBUTACIÓN Y CONTABILIDAD APLICADA
• El traslado de bienes utilizando el Sistema de Emisión Electrónica................................................................ 20
BENEFICIOS TRIBUTARIOS SECTORIALES
• ¿Cuál es el tratamiento tributario que se aplica al sector minero?................................................................ 24
CONSULTORIO WEB
• Preguntas y respuestas sobre diversos temas.................................................................................................... 26
PRÁCTICA TRIBUTARIA
• Operaciones consideradas como retiro de bienes para efectos del IGV............................................................. 27
SUMILLAS INFORMES SUNAT
• Últimas opiniones de la SUNAT sobre la determinación de la sanción por declarar cifras o datos falsos............. 30
INDICADORES TRIBUTARIOS ..................................................................................................................... 31

Informe Tributario
El arrendamiento financiero y la depreciación acelerada

1. INTRODUCCIÓN transfiere el derecho de uso de acti- pueden estar representadas por la ex-
vos (…). pectativa de una operación rentable a
En el presente artículo abordamos lo largo de la vida económica del acti-
respecto a los bienes adquiridos bajo 3.1 Definición de arrendamiento vo, así como por una ganancia por re-
contrato de arrendamiento financiero valorización o por una realización del
considerando lo previsto en las nor- El párrafo 4 de la NIC 17, define al valor residual.
mas contables así como lo estableci- arrendamiento de la forma siguiente:
En correlato con ello, el párrafo 8
do en la legislación fiscal y que entre Un arrendamiento es un acuerdo por prescribe que: Un arrendamiento
otros tópicos, comprende el beneficio el que el arrendador cede al arrenda- se clasificará como financiero cuan-
de depreciación acelerada. tario, a cambio de percibir una suma do transfiera sustancialmente todos
A efectos de complementar el desa- única de dinero, o una serie de pa- los riesgos y ventajas inherentes a la
rrollo realizado, se citan los criterios gos o cuotas, el derecho a utilizar un propiedad.
vertidos por el Tribunal Fiscal y la Ad- activo durante un periodo de tiempo
determinado. El análisis respecto al grado en que se
ministración Tributaria. transfieran los riesgos y ventajas deri-
Desde un punto de vista legal el con- vados de la propiedad del activo, re-
2.
CONTRATO DE ARRENDA- cepto vertido por la NIC 17 compren- sulta medular para determinar el ade-
MIENTO FINANCIERO de una serie de contratos nominados, cuado reconocimiento de un contrato
tales como el contrato de arrenda- o acuerdo de arrendamiento, ello in-
El contrato de arrendamiento finan- miento propiamente dicho y el con-
ciero o leasing es un contrato mercan- dependientemente de la forma legal
trato de arrendamiento - venta, en- que tenga el contrato.
til que tiene por objeto la locación de tre otros.
bienes muebles o inmuebles por una
empresa locadora para el uso por la 3.3 Situaciones que originarían
3.2 Clasificación de un contrato que un contrato se clasifi-
arrendataria, mediante pago de cuo- de arrendamiento
tas periódicas y con opción a favor que como de Arrendamiento
de la arrendataria de comprar dichos El párrafo 7 de la NIC 17, señala que: Financiero
bienes por un valor pactado, regula- La clasificación de los arrendamien- Los párrafos 10 y 11 de la NIC 17, ci-
do por la Ley de Arrendamiento Fi- tos adoptada en esta Norma se basa tan ejemplos de situaciones que nor-
nanciero de 1984 (Decreto Legislativo en el grado en que los riesgos y malmente originarían que un contra-
Nº 299) y su reglamento – el Decreto ventajas derivados de la propiedad to se clasifique como arrendamiento
Supremo Nº 559-84-EFC (30.12.84). del activo afectan al arrendador o financiero. En tal sentido, procedería
al arrendatario. Entre tales riesgos se considerar que de no cumplirse di-
3. NIC 17: ARRENDAMIENTOS incluyen la posibilidad de pérdidas por chas situaciones el contrato califica-
capacidad ociosa u obsolescencia tec- ría como un arrendamiento operativo.
El párrafo 3 de la NIC 17: Arrenda-
nológica, así como las variaciones en el
mientos - en adelante NIC 17- se- Detallamos a continuación dichas
desempeño debidas a cambios en las
ñala que: (…) será de aplicación a situaciones:
condiciones económicas. Las ventajas
los acuerdos mediante los cuales se

Primera Quincena - Setiembre 2017 5


Sección Tributaria
El párrafo 10 de la NIC 17 prevé las contrato de cesión de uso de activos actividades específicas de arrenda-
condiciones siguientes: celebrado. Así señala que: Los ejem- miento, tales como los que surgen al
(a) el arrendamiento transfiere la plos e indicadores contenidos en los negociar y asegurar los acuerdos y
propiedad del activo al arren- párrafos 10 y 11 no son siempre con- contratos correspondientes. Los cos-
datario al finalizar el plazo del cluyentes. Si resulta claro, por otras tos que sean directamente atribui-
arrendamiento; características, que el arrendamien- bles a las actividades llevadas a
to no transfiere sustancialmente todos cabo por parte del arrendatario en
(b) el arrendatario tiene la opción de los riesgos y ventajas inherentes a la un arrendamiento financiero se in-
comprar el activo a un precio que propiedad, se clasificará como arren- cluirán como parte del valor del ac-
se espera sea suficientemente in- damiento operativo. tivo reconocido en la transacción.
ferior al valor razonable en el mo-
mento en que la opción sea ejer- Finalmente, en relación con este tópi-
co procede considerar que en el caso 3.6 Depreciación
citable, de modo que, al inicio del
arrendamiento, se prevea con ra- que un arrendamiento, incluya com- En virtud al párrafo 27 de la NIC 17,
zonable certeza que tal opción ponentes de terrenos y edificaciones, en el caso de la depreciación de acti-
será ejercida; la evaluación respecto a la transferen- vos bajo arrendamiento financiero se
cia de los riesgos y beneficios inheren- aplica la misma política de deprecia-
(c) el plazo del arrendamiento cubre tes al derecho de propiedad deberá ción que la correspondiente para el
la mayor parte de la vida econó- efectuarse por separado. resto de activos depreciables1.
mica del activo incluso si la propie-
dad no se transfiere al final de la 3.4
Reconocimiento y medi- El arrendamiento financiero dará lu-
operación; ción inicial por parte del gar tanto a un cargo por deprecia-
arrendatario ción en los activos depreciables como
(d) al inicio del arrendamiento, el va- a un gasto financiero en cada perio-
lor presente de los pagos mínimos El párrafo 20 de la NIC 17, estable- do. La política de depreciación para
por el arrendamiento es al menos ce que: activos depreciables arrendados será
equivalente a la práctica totalidad coherente con la seguida para el res-
del valor razonable del activo obje- Al comienzo del plazo del arrenda-
miento financiero (15), éste se reco- to de activos depreciables que se po-
to de la operación; y sean, y la depreciación contabilizada
nocerá, en el estado de situación fi-
(e) los activos arrendados son de una nanciera del arrendatario, como un se calculará sobre las bases estableci-
naturaleza tan especializada que activo y un pasivo por el mismo impor- das en la NIC 16 Propiedades, Planta
solo el arrendatario puede usarlos te, igual al valor razonable del bien y Equipo y en la NIC 38 Activos Intan-
sin realizar en ellos modificaciones arrendado, o bien al valor presen- gibles. Si no existiese certeza razona-
importantes. te de los pagos mínimos por el arren- ble de que el arrendatario obtendrá
Por su parte, el párrafo 11 de la NIC damiento, si éste fuera menor, deter- la propiedad al término del plazo del
17 detalla otros indicadores de situa- minados al inicio del arrendamiento. arrendamiento, el activo se depreciará
ciones que correspondería observar y (…) totalmente a lo largo de su vida útil o
que señalamos a continuación: en el plazo del arrendamiento, según
El comienzo del plazo de arrenda- cuál sea menor.
Otros indicadores de situaciones que miento es la fecha a partir de la cual
podrían llevar, por sí solas o en com- el arrendatario tiene el derecho de uti- 4. REGULACIÓN TRIBUTARIA
binación con otras, a la clasificación lizar el activo arrendado. Es la fecha
de un arrendamiento como financiero, del reconocimiento inicial del arren- El artículo 18º del Decreto Legislativo
son las siguientes: damiento (es decir, del reconocimien- Nº 2992 dispone el tratamiento tribu-
to de activos y pasivos). tario que se debe otorgar a los bienes
(a) si el arrendatario puede cancelar objeto de arrendamiento financiero
el contrato de arrendamiento, y las así como respecto a la depreciación
pérdidas sufridas por el arrenda- 3.5 Costos directos iniciales
acelerada.
dor a causa de tal cancelación fue- El párrafo 4 de la NIC 17, efectúa la
ran asumidas por el arrendatario; definición siguiente: Artículo 18º.- Para efectos tributa-
rios, los bienes objeto de arrenda-
(b) las pérdidas o ganancias deriva- Costos directos iniciales son los cos- miento financiero se consideran acti-
das de las fluctuaciones en el va- tos incrementales directamente atri- vo fijo del arrendatario y se registrarán
lor razonable del importe residual buibles a la negociación y contra- contablemente de acuerdo a las Nor-
recaen sobre el arrendatario (por tación de un arrendamiento, salvo mas Internacionales de Contabilidad.
ejemplo en la forma de un des- cuando tales costos han sido incurri-
cuento por importe similar al va- dos por un arrendador que es a la vez La depreciación se efectuará confor-
lor en venta del activo al final del fabricante o distribuidor. me a lo establecido en la Ley del Im-
arrendamiento); y puesto a la Renta.
Es decir, estos conceptos aprecia-
(c) el arrendatario tiene la posibili- mos corresponderían propiamen- Excepcionalmente se podrá aplicar
dad de prorrogar el arrendamien- te a la gestión del contrato hasta su como tasa de depreciación máxima
to durante un segundo periodo, celebración. anual aquella que se determine de
con unos pagos por arrendamiento manera lineal en función a la cantidad
que son sustancialmente inferiores En el caso del Arrendamiento Finan- de años que comprende el contrato,
a los habituales del mercado. ciero, en virtud al párrafo 20 de la
NIC 17, los costos directos iniciales 1 Se sugiere revisar el informe especial “La
El párrafo 12 de la NIC 17, incide en deben incrementar el valor del activo. depreciación aceptada tributariamente”, publicado
en la segunda quincena del mes de agosto 2017,
la importancia de verificar la transfe- En forma específica, el párrafo 24 de página 5 y siguientes; en el cual se aborda respecto
rencia de riesgos y beneficios inheren- la NIC 17 prescribe que: a las consideraciones contables vinculadas con la
deprecación fijadas por la NIC 16: Propiedades,
tes a la propiedad a efectos de otor- planta y equipo, así como las condiciones y requisitos
gar una adecuada clasificación al Es frecuente incurrir en ciertos cos- de carácter tributario.
tos directos iniciales al emprender 2 Modificado por la Ley Nº 27394.

6 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
siempre que éste reúna las siguientes 5.1 Activos no comprendidos en
la recurrente, sino ser considerado como parte
características: del valor de dicho activo.
el beneficio tributario
Que en tal sentido, al haberse establecido que
1. Su objeto exclusivo debe consistir el importe pagado por la aludida comisión, al
en la cesión en uso de bienes mue- Para efectos fiscales, los bienes ma-
teria de arrendamiento financiero co- constituir un costo directamente vinculado con
bles o inmuebles, que cumplan con la celebración del contrato de arrendamiento fi-
el requisito de ser considerados rresponden al Activo Fijo tangible. En nanciero, debió formar parte del valor del activo
costo o gasto para efectos de la Ley línea con ello, la Administración Tri- objeto del referido contrato, no correspondía su
del Impuesto a la Renta. butario, ha emitido su criterio respecto deducción como gasto sino su activación, por lo
a activos que no tienen dicha califica- que el reparo efectuado por la Administración se
2. El arrendatario debe utilizar los ción y por ende, no se incluyen dentro encuentra arreglado a ley, y por tanto procede
bienes arrendados exclusivamen- del beneficio tributario. confirmar la apelada (…)”.
te en el desarrollo de su actividad
Compartimos el criterio vertido por el
empresarial. CONSULTAS SUNAT Tribunal Fiscal, respecto al tratamien-
3. Su duración mínima ha de ser de to que corresponde otorgar a la co-
dos (2) o de cinco (5) años, según ACTIVOS NO COMPRENDIDOS EN EL BE- misión por estructuración del con-
tengan por objeto bienes muebles o NEFICIO TRIBUTARIO trato de Arrendamiento Financiero
inmuebles, retspectivamente. INFORME Nº 140-2008-SUNAT/2B0000 considerando que califica como un
4. La opción de compra sólo podrá ser “Para efectos tributarios del artículo 18º del De-
costo directo vinculado con la gestión
ejercitada al término del contrato. creto Legislativo Nº 299, los activos intangibles, de dicho contrato para efectos de su
así como las existencias o mercaderías, incluidos celebración.
Si en el transcurso del contrato se los productos terminados y los productos en pro-
incumpliera con alguno de los re- ceso, no pueden ser objeto de un contrato de
Por tanto, el valor del activo fijo bajo
quisitos señalados (…), el arrenda- arrendamiento financiero, al no estar compren- arrendamiento financiero correspon-
tario deberá rectificar sus declara- didos dentro del término “activo fijo”.” dería a:
ciones juradas anuales del Impuesto INFORME Nº 010-2011-SUNAT/2B0000
a la Renta y reintegrar el impuesto VALOR DEL ACTIVO BAJO
“1. Teniendo en cuenta que el permiso de pesca ARRENDAMIENTO FINANCIERO =
correspondiente más el interés mo- Capital financiado + Opción de compra + Costos
es un activo intangible que no puede sujetarse
ratorio, sin sanciones. La resolución al régimen de depreciación establecido en el directos iniciales
del contrato por falta de pago no artículo 18º del Decreto Legislativo Nº 299,
originará la obligación de reinte- únicamente puede depreciarse bajo este régi- En consecuencia, los costos posterio-
grar el impuesto ni rectificar las de- men la parte del capital financiado que co-
res incurridos para los bienes bajo
claraciones juradas antes mencio- rresponda a la embarcación pesquera, la cual
deberá estar debidamente identificada en la arrendamiento financiero y que no
nadas (…).
contabilidad del arrendatario”. originen un incremento del capital fi-
Concordantemente con ello, el artícu- nanciado, no se encuentran compren-
lo 5º del Decreto Legislativo Nº 915 didos en los beneficios tributarios.
regula que: (…) El arrendatario ac- 5.2 Costos directos iniciales
Ello implica que no les resulta apli-
tivará el bien objeto del contrato de Tal como se ha manifestado para cable el beneficio de la depreciación
arrendamiento financiero por el mon- efectos contables, los costos directos acelerada.
to del capital financiado (…). iniciales incrementan el Valor del Acti-
De acuerdo con dicha regulación, de- vo, por lo cual correspondería aplicar 6.
DEPRECIACIÓN DE BIE-
sarrollamos en los numerales siguien- similar tratamiento para efectos tribu- NES BAJO ARRENDAMIENTO
tes aspectos relevantes que se deben tarios considerando que se aplican las FINANCIERO
observar, respecto a los bienes objeto normas contables, que en específico
Para efectos tributarios, la deprecia-
de arrendamiento financiero así como sería la NIC 17.
ción de bienes bajo Arrendamiento Fi-
la aplicación de la depreciación ace- Presentamos a continuación, el crite- nanciero se podrá efectuar bajo algu-
lerada, considerando para tal efec- rio vertido por el Tribunal Fiscal res- nas de las dos opciones:
to los criterios vertidos por el Tribunal pecto a la comisión por estructura-
Fiscal y la Administración Tributaria. ción del contrato de arrendamiento Según lo regulado en la
financiero que cobran las entidades LIR y su reglamento
5. BIENES OBJETO DE ARREN- financieras. Se aplicarán los porcenta-
DAMIENTO FINANCIERO jes señalados en el artículo
39º de la LIR e inciso a) y
Procede considerar respecto a los JURISPRUDENCIA BIENES BAJO b) del artículo 22º de su
ARRENDA- Reglamento, respectiva-
bienes objeto de arrendamiento fi- MIENTO mente.
nanciero –entre otros- los aspectos COMISIÓN POR ESTRUCTURACIÓN O AC- FINANCIERO
TIVACIÓN DEL CONTRATO: CONDICIÓN
siguientes:
DE COSTO Y NO DE GASTO
Depreciación acelerada
ASPECTOS A CONSIDERAR
RTF Nº 7056-8-2012 en función al plazo del
contrato.
“Que de la referida documentación se observa
1. Los activos se registran de acuerdo a lo dispues-
que la recurrente canceló la mencionada comi-
to por la NIC 17.
2. Arrendador debe encontrarse autorizado por la sión al Bank Boston Sucursal del Perú con la fina-
SBS. lidad de posibilitar el arrendamiento financiero 7. DEPRECIACIÓN ACELERADA
3. Bienes comprendidos corresponden a los acti- (…), es decir, que incurrió en un costo directa-
vos fijos tangibles. mente atribuible a las actividades realizadas a En caso se opte por la depreciación
4. El valor del activo corresponde al Capital Finan- fin de llevar a cabo la adquisición de un activo acelerada, las condiciones y requisi-
ciado. a través de la contratación de un arrendamien- tos a observar según el artículo 18º
5. Otros costos directos iniciales forman parte del to financiero, lo que se encuentra dentro de los
costo del activo.
del D. Leg. Nº 299, corresponden a
términos señalados en (…) NIC Nº 17 y, por tan-
to, no debió ser cargado a resultados, como hizo las siguientes:

Primera Quincena - Setiembre 2017 7


Sección Tributaria
independientemente de que el contrato haya iniciado su vigencia en fe-
Su objeto exclusivo debe consistir en la cesión cha anterior a dicha situación.
en uso de bienes muebles e inmuebles.
2. En caso de ejercerse la opción contemplada en el segundo párrafo del
DEPRECIACIÓN artículo 18º del Decreto Legislativo Nº 299, el bien inmueble materia del
ACELERADA EN Uso exclusivo del bien en el desarrollo de su contrato de arrendamiento financiero deberá depreciarse íntegramente
FUNCIÓN AL PLAZO actividad empresarial. considerando como tasa de depreciación máxima anual a la que se es-
DEL CONTRATO tablezca linealmente en relación con el número de años de duración del
contrato, aun cuando la vigencia de este cese antes de que termine de
Duración mínima: 5 años, bienes inmuebles.
computarse la depreciación del inmueble.
Duración mínima: 2 años, bienes muebles.
SE EFECTÚA DE Graficamos a continuación los criterios plasmados en di-
MANERA LINEAL
La opción de compra sólo podrá ser ejercitada cho informe:
al término del contrato.

ACTIVO FIJO ADQUIRIDO EN ARRENDAMIENTO


FINANCIERO BAJO UN CONTRATO A 3 AÑOS
7.1 Depreciación acelerada no requiere encontrarse
contabilizada
2014 2015 2016 2017 2017
El literal b) del artículo 22º del Reglamento TUO LIR, pre- Nov. – Dic. Enero - Diciembre Enero - Diciembre Enero - Octubre Nov. – Dic.
vé que:
Inicio
La depreciación aceptada tributariamente será aqué- Inicio de Fin de la
del uso
lla que se encuentre contabilizada dentro del ejerci- la vigen-
del
vigencia Fin del plazo
cia del del con- para depre-
cio gravable en los libros y registros contables, siempre activo
ciar acelera-
contrato trato
que no exceda el porcentaje máximo establecido (…), sin fijo
damente
tener en cuenta el método de depreciación aplicado por el
contribuyente. (…).
Sobre el particular, resulta pertinente señalar que dicho re-
quisito no resulta aplicable en el caso del beneficio de De- Plazo del contrato: Depreciación acelerada:
3 años 3 años
preciación Acelerada, como es el caso del Arrendamiento
Financiero. De optarse por aplicar dicho beneficio, proce-
derá efectuar la deducción adicional vía Declaración Jura- Similar criterio se vierte a través del Informe
da anual del ejercicio respectivo. Nº 043-2014-SUNAT/4B0000.

JURISPRUDENCIA CONSULTAS SUNAT

DEPRECIACIÓN ACELERADA NO REQUIERE CONTABILIZARSE CONSTRUCCIÓN POR ETAPAS E INICIO DE LA DEPRECIACIÓN


ACELERADA
RTF Nº 986-4-06
INFORME Nº 043-2014-SUNAT/4B0000
“ (...) no exigía como requisito la contabilización de tal depreciación para
Conclusiones:
su deducción tributaria, por lo que no se encontraba arreglado a ley que
la Administración exigiese a la recurrente dicha contabilización, resultando Tratándose de centros comerciales adquiridos a través de operaciones de
por tanto procedente que aquélla la haya deducido con la declaración ju- arrendamiento financiero respecto de los cuales se opta por la tasa de
rada anual del ejercicio (...)”. depreciación máxima anual (…):
1. Su depreciación debe comenzar a computarse desde el mes en que se
7.2 Inicio de la depreciación vs. el inicio del contrato inicia su explotación, aun cuando esta sea anterior a la oportunidad en
que el cronograma de pagos de cuotas del contrato de arrendamiento
El literal c) artículo 22º del Reglamento TUO LIR, determina financiero comience a ser exigible.
el inicio del cómputo de la depreciación para efectos fisca- 2. Si el centro comercial contiene unidades inmobiliarias cuya construcción
les, estableciendo que: culmina en distintos momentos, siendo que unas comienzan a ser utili-
Las depreciaciones que resulten por aplicación de lo dispuesto zadas en la generación de rentas gravadas al momento de la apertura
del centro comercial, mientras las demás empiezan a ser utilizadas con
en los incisos anteriores se computarán a partir del mes en que posterioridad, la depreciación de las unidades inmobiliarias que corres-
los bienes sean utilizados en la generación de rentas gravadas. pondan a cada etapa de construcción se debe computar desde el mes
En consecuencia, la depreciación acelerada de los bienes siguiente a aquél en que se afectan a la producción de rentas gravadas.
(…)
objeto de arrendamiento financiero, se deberá iniciar a par-
tir del mes en que los bienes se utilizan en la generación de
7.3. Modificación del plazo del contrato de arrenda-
rentas gravadas, ello independientemente de la oportunidad
miento financiero
en que se celebra el Contrato de Arrendamiento Financiero.
A mayor abundamiento citamos el criterio vertido En caso se produzca una modificación del plazo del con-
por la Administración Tributaria a través del Informe trato de arrendamiento financiero, ya sea que se amplíe o
Nº 219-2007-SUNAT/2B0000. reduzca, ello no implica que se pierda el beneficio de de-
preciación acelerada ni que tenga incidencia o efecto en
CONSULTAS SUNAT
la depreciación deducida en años anteriores; ello de con-
formidad con lo previsto en el literal b) artículo 8º del De-
INICIO DE LA DEPRECIACIÓN E INICIO DEL CONTRATO NO RE- creto Legislativo Nº 915, el cual prevé el procedimiento
QUIEREN SER SIMULTÁNEOS siguiente:
INFORME DE SUNAT Nº 219-2007-SUNAT/2B0000 b) (…), la tasa de depreciación máxima anual se determi-
Conclusiones nará en forma lineal en función al tiempo que falte para
que termine el contrato, aplicándose sobre el saldo del
1. Corresponde depreciar un bien inmueble dado en arrendamiento fi-
nanciero desde que el mismo es utilizado por la empresa arrendataria, valor depreciable a la fecha de modificación del plazo,

8 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
siempre que el nuevo plazo del contrato no sea menor
a los mínimos señalados en el numeral 3 del referido
Tasa de depreciación máxima anual (lineal) = 100% / 2 años = 50%
Artículo 18º.
Depreciación acelerada anual = S/. 105,000 x 50% = S/. 52,500
En el Informe Nº 047-2014-SUNAT/4B0000, se vierten
las conclusiones siguientes respecto a este tópico.

CONSULTAS SUNAT 8. DINÁMICA CONTABLE


REDUCCIÓN DEL PLAZO DEL CONTRATO Los activos adquiridos en arrendamiento financiero, se re-
INFORME Nº 047-2014-SUNAT/4B0000 flejarán como activo en la contabilidad de la arrendataria
a través de la cuenta 32: Activos Adquiridos en Arrenda-
Conclusiones:
miento Financiero del Plan Contable General Empresarial
En relación con lo dispuesto por el inciso b) del artículo 8º del Decreto (PCGE).
Legislativo Nº 915:
1. Es posible reducir el plazo de un contrato de arrendamiento financiero 32: ACTIVOS ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO
y determinarse una nueva tasa de depreciación máxima anual en forma
lineal en función al tiempo que falte para que termine dicho contrato, y Contenido:
aplicarse ésta sobre el saldo del valor depreciable a la fecha de modifi- Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo del ac-
cación del plazo, siempre que el nuevo plazo no sea menor a los plazos
tivo que se adquiere bajo la modalidad de arrendamiento
mínimos señalados en el numeral 3 del artículo 18º de dicho decreto
legislativo. financiero.
2. Debe aplicarse la nueva tasa de depreciación máxima anual determi- NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS
nada conforme a dicho inciso, a partir del ejercicio correspondiente a
la fecha de la escritura pública que modifica el plazo del contrato de
321 Inversiones inmobiliarias
arrendamiento financiero. 322 Inmuebles, maquinaria y equipo
3. La modificación del plazo del contrato de arrendamiento financiero y
consecuentemente el cambio de la tasa de depreciación máxima anual
no genera alguna incidencia en la depreciación que se hubiere reconoci-
Procede indicar que esta cuenta es de carácter temporal,
do respecto de ejercicios anteriores a aquel que corresponde a la fecha ello considerando lo dispuesto en el rubro dinámica de
de la escritura pública que modifica el plazo del contrato de arrenda- dicha cuenta, en la que se prevé que ésta es acreditada
miento financiero. por:
La modificación del plazo del contrato de arrendamiento financiero debe - El traslado a la cuenta de inversiones inmobiliarias e in-
efectuarse mediante escritura pública. muebles, maquinaria y equipo, según sea el caso, al fi-
nalizar el contrato de arrendamiento financiero al ejercer
EJEMPLO la opción de compra.
Tipo de bien bajo arrendamiento financiero = Maquinaria
Sin perjuicio del uso de dicha cuenta, cabe indicar que la
Plazo original del contrato 6 años
presentación de los activos bajo Arrendamiento Financie-
ro se efectuará conjuntamente con otros activos adquiridos
Valor del activo S/ 210,000
de la misma naturaleza, financiados con otras formas de
Depreciación acelerada acumulada al tercer año = S/ (105,000)
endeudamiento.
Saldo del valor depreciable = S/ 105,000
Modificación del plazo original del contrato 5 años El pasivo surgido por la celebración del Contrato de Arren-
(reducción del plazo) damiento Financiero , se acumulará en la cuenta 45: Obli-
gaciones Financieras, en las subcuentas: 452: Contratos
En función a la información proporcionada, se procede a analizar si la de Arrendamiento Financiero y 455: Costos de Financia-
reducción del plazo original del contrato permite modificar la deprecia-
ción por pagar, divisionaria 4552 - Contratos de arrenda-
ción acelerada que se deduce en cada ejercicio; para ello, mostramos en
forma esquemática la aplicación de los datos planteados en el ejemplo.
miento financiero.
Por su parte la depreciación contable de los bienes adquiri-
1er 2do 3er 4to 5to 6to dos bajo arrendamiento financiero, se acumula a través de
año año año año año año la divisionaria 3912: Activos adquiridos en arrendamien-
to financiero, subcuenta 391 - Depreciación acumula-
da, cuenta 39: Depreciación, amortización y agotamien-
to acumuladas.
Plazo transcurrido Tiempo restante del
del contrato: 3 años contrato original: 3 años Respecto al importe por depreciación acelerada que se de-
duce vía declaración jurada anual del Impuesto a la Ren-
ta, surge una diferencia temporal imponible que genera
En el 4to año se Nuevo plazo un Pasivo Tributario Diferido y que deberá reconocerse así
efectúa reducción restante del con-
del plazo del trato modificado: como medirse de conformidad con la NIC 12: Impuesto a
contrato 2 años las ganancias.

La modificación opera a partir del ejercicio correspondiente a la fecha


de la escritura pública y siempre que el nuevo plazo no sea menor al
mínimo señalado. En este caso, se cumple ello, ya que se trata de un   Autor: Ortega Salavarría, Rosa
bien mueble y el nuevo plazo del contrato se ha reducido a 5 años.
  Contadora Pública Colegiada, con estudios de Maestría en Tributación y Política
De conformidad con lo analizado, el cálculo de la depreciación anual en Fiscal por la Universidad de Lima; Socia Fundadora y Directora Contable
función al tiempo que falte para que termine dicho contrato, a partir – Tributaria de la firma “Idioma NIIF, Tributación y Finanzas”; Consultora
del ejercicio correspondiente a la fecha de la escritura pública, se efec- independiente en Doctrina Contable; NIIF y su impacto o repercusiones tributarias;
tuará de la forma siguiente: Miembro del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y
del Grupo Peruano de la Asociación Fiscal Internacional (IFA).

Primera Quincena - Setiembre 2017 9


Sección Tributaria

Operatividad Tributaria
¿En qué casos los préstamos otorgados a accionistas
se convierten en dividendos?

1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS c) La reducción de capital, hasta por efectivo o en especie, con carácter
el importe de las utilidades, exce- general o particular, cualquiera sea
En primer lugar existe una clara dife- dentes de revaluación, ajustes por la forma dada a la operación.
rencia entre lo que se conoce como reexpresión, primas y/o reservas de No es de aplicación la presunción
“préstamo” y lo que es un “dividen- libre disposición que: contenida en el párrafo anterior a
do”, puesto que un préstamo dinera- 1. Hubieran sido capitalizadas con las operaciones de crédito en favor
rio implica la entrega de dinero por anterioridad, salvo que la re- de trabajadores de la empresa que
un tiempo determinado, sujeto a la ducción de capital se destine a sean propietarios únicamente de
devolución del mismo más los inte- cubrir pérdidas conforme a lo acciones de inversión.
reses correspondientes, mientras que dispuesto en la Ley General de
por otra parte el dividendo es la parte g) Toda suma o entrega en especie
Sociedades. que resulte renta gravable de la
de los beneficios de la empresa que
se entrega a sus accionistas como 2. Existan al momento de adoptar tercera categoría, en tanto signi-
parte de su retribución por su inver- el acuerdo de reducción de ca- fique una disposición indirecta de
sión realizada en la sociedad. pital. Si después de la reducción dicha renta no susceptible de pos-
de capital dichas utilidades, ex- terior control tributario, incluyendo
Pues bien, aun cuando ambos con- cedentes de revaluación, ajustes las sumas cargadas a gastos e in-
ceptos son diferentes la Ley del Im- por reexpresión, primas y/o re- gresos no declarados.
puesto a la Renta ha establecido una servas de libre disposición fue-
presunción jurídica que permite con- El Impuesto a aplicarse sobre estas
ran: rentas se regula en el artículo 55º
siderar como dividendo al préstamo
efectuado por la empresa al accio- i) Distribuidas, tal distribución de esta Ley (LIR).
nista, lo cual conlleva a que se deba no será considerada como h) El importe de la remuneración del
efectuar la retención bajo el contexto dividendo u otra forma de titular de la Empresa Individual
de dividendos otorgados al accionista. distribución de utilidades. de Responsabilidad Limitada, ac-
En el presente informe abordaremos ii) Capitalizadas, la posterior re- cionista, participacionista y en
ampliamente este tema, desde la ducción que corresponda al general del socio o asociado de
perspectiva de la Ley y del Reglamen- importe de la referida capita- personas jurídicas así como de su
to del Impuesto a la Renta, asimismo lización no será considerada cónyuge, concubino y familiares
desarrollaremos casos prácticos para como dividendo u otra forma hasta el cuarto grado de consan-
un mejor entendimiento del tema y de distribución de utilidades. guinidad y segundo de afinidad,
finalizaremos con el llenado del PDT d) La diferencia entre el valor nomi- en la parte que exceda al valor de
617 para la declaración y el pago del nal de los títulos representativos del mercado.
impuesto. capital más las primas suplemen- Como se observa el artículo 24º-A del
tarias, si las hubiere y los importes TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
2. DIVIDENDOS Y CUALQUIER que perciban los socios, asociados, establece diversos supuestos bajo los
OTRA DE FORMA DE DISTRI- titulares o personas que la inte- cuales se puede configurar un divi-
BUCIÓN DE UTILIDADES gran, en la oportunidad en que dendo, no obstante nos avocaremos
El artículo 24º-A del TUO de la Ley opere la reducción de capital o la a estudiar el inciso f) bajo el cual los
del Impuesto a la Renta establece que liquidación de la persona jurídica. préstamos otorgados a los accionistas
para los efectos del Impuesto se en- e) Las participaciones de utilidades se configuran en dividendos.
tiende por dividendos y cualquier otra que provengan de partes del fun-
forma de distribución de utilidades: dador, acciones del trabajo y otros 3. PRÉSTAMOS QUE SE CON-
títulos que confieran a sus tenedo- VIERTEN EN DIVIDENDOS
a) Las utilidades que las personas ju-
rídicas a que se refiere el artículo res facultades para intervenir en la Cuando una empresa efectúa un
14º de la Ley (LIR) distribuyan en- administración o en la elección de préstamo a un socio, asociado o ti-
tre sus socios, asociados, titulares, los administradores o el derecho a tular, en primer lugar debe evaluar si
o personas que las integran, se- participar, directa o indirectamen- para efectos del Impuesto a la Renta,
gún sea el caso, en efectivo o en te, en el capital o en los resultados dicho préstamo calificará como tal, o
especie, salvo mediante títulos de de la entidad emisora. será considerado como “dividendo”.
propia emisión representativos del f) Todo crédito hasta el límite de las Para esto es importante conocer cuál
capital. utilidades y reservas de libre dis- es el monto de las utilidades y reser-
posición, que las personas jurí- vas de libre disposición que posee la
b) La distribución del mayor valor atri- empresa a la fecha del otorgamiento
buido por revaluación de activos, dicas que no sean empresas de
operaciones múltiples o empresas del préstamo.
ya sea en efectivo o en especie,
salvo en títulos de propia emisión de arrendamiento financiero, otor- Es así que el inciso f) del artículo 24º-
representativos del capital. guen en favor de sus socios, aso- A del TUO de la Ley del Impuesto a la
ciados, titulares o personas que Renta señala que se considera como
las integran, según sea el caso, en dividendo:

10 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
f) Todo crédito hasta el límite de las utilidades y reservas de libre disposición, que concepto de adelanto de sueldo que no excedan de una
las personas jurídicas que no sean empresas de operaciones múltiples o empre- (1) Unidad Impositiva Tributaria o de treinta (30) Unida-
sas de arrendamiento financiero, otorguen en favor de sus socios, asociados, ti- des Impositivas Tributarias, cuando se trate de préstamos
tulares o personas que las integran, según sea el caso, en efectivo o en especie,
con carácter general o particular, cualquiera sea la forma dada a la operación.
destinados a la adquisición o construcción de viviendas
No es de aplicación la presunción contenida en el párrafo anterior a las opera- de tipo económico; así como los préstamos celebrados
ciones de crédito en favor de trabajadores de la empresa que sean propietarios entre los trabajadores y sus respectivos empleadores en
únicamente de acciones de inversión. virtud de convenios colectivos debidamente aprobados
por la Autoridad Administrativa de Trabajo. Tampoco
A efectos de precisar esta presunción, el inciso a) del ar- operarán en los casos de préstamos del exterior otorga-
tículo 13º-A del Reglamento de la LIR señala lo siguiente: dos por personas no domiciliadas a los sujetos previstos
a) Dividendos por créditos otorgados en el artículo 18º o en el inciso b) del artículo 19º.
Las utilidades distribuidas a que se refiere el inciso f) del Artículo 24º-A de la Ley se
generarán únicamente respecto del monto que le corresponde al socio, asociado,
- Las disposiciones señaladas en los párrafos precedentes
titular o persona que integra la persona jurídica en las utilidades o reservas de libre no serán de aplicación cuando se trate de las transaccio-
disposición. nes previstas en el numeral 4 del artículo 32º de esta ley
En caso que el crédito o entrega exceda de tal monto, la diferencia se considerará (LIR), las que se sujetarán a las normas de precios de trans-
como préstamo y se configurarán los intereses presuntos a que se refiere el Artículo
ferencia a que se refiere el artículo 32º-A de esta ley (LIR)1.
26º de la Ley, salvo prueba en contrario.
Para entender mejor este tema, veamos el siguiente caso:
De una lectura integrada de la LIR y su Reglamento obser-
vamos que la norma dispone que si una entidad efectúa un APLICACIÓN PRÁCTICA
préstamo a un socio, el préstamo se considerará dividendo
hasta el límite de lo que le corresponde al socio respecto a CASO
las utilidades no distribuidas y reservas de libre disposición PRÉSTAMO QUE SE CONSIDERA DIVIDENDO
que posee la empresa.
El Sr. Carlos Mendizábal es accionista y tiene una partici-
PRÉSTAMOS QUE SE CONVIERTEN EN DIVIDENDOS pación del 30 % en la empresa “LOS ÁNGELES” S.A.C. y
se sabe que esta empresa, al 30.04.2017, tiene utilidades
Crédito que las personas jurídicas otorguen en favor de sus socios, asocia-
no distribuidas correspondientes al ejercicio 2016 por un
dos, titulares o personas de acuerdo con lo establecido en el inciso f) del monto de S/ 20 000.
artículo 24º-A de la Ley del Impuesto a la Renta.
Ahora bien, el día 02.05.2017, la empresa otorga un prés-
tamo de S/ 15 000 al Sr. Mendizábal para ser devuelto en
el plazo de 18 meses y celebraron un contrato, en el cual
El crédito calificará como dividendo hasta el límite de la participación que le no se pactaron intereses.
corresponda al socio con respecto de las utilidades de libre disposición.
Con esta información, se desea conocer la cantidad del
préstamo otorgado que califica como dividendo.
Si el crédito exceda de tal monto, la diferencia se considerará como présta-
SOLUCIÓN:
mo y se configurarán los intereses presuntos. De conformidad con lo establecido en el artículo 24º-A de
la LIR y el artículo 13º-A del RLIR, el crédito calificará como
Ahora bien, con respecto a los intereses presuntos debe- dividendo hasta el límite de la participación que le corres-
mos mencionar que el artículo 26º del TUO de la LIR dis- ponda al socio con respecto de las utilidades de libre dispo-
pone que para los efectos del impuesto se presume, salvo sición, y el exceso del crédito otorgado se encontrará sujeto
prueba en contrario constituida por los libros de contabili- a los intereses presuntos. En tal sentido tenemos lo siguiente:
dad del deudor, que todo préstamo en dinero, cualquiera Utilidades de libre disposición: S/ 20 000
que sea su denominación, naturaleza o forma o razón,
devenga un interés no inferior a la tasa activa de mercado Participación del Sr. Mendizábal: 30%
Parte proporcional de las utilidades que le corresponden al Sr.
promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publi- S/ 6 000
Mendizábal
que la Superintendencia de Banca y Seguros. Regirá dicha Crédito otorgado S/ 15 000
presunción aún cuando no se hubiera fijado el tipo de in- Parte del crédito que será considerado como dividendo S/ 6 000
terés, se hubiera estipulado que el préstamo no devengará Exceso del crédito que estará sujeto a intereses presuntos S/ 9 000
intereses, o se hubiera convenido en el pago de un interés
menor. Tratándose de préstamos en moneda extranjera 1 Cabe mencionar que el artículo 15° del RLIR señala lo siguiente:
Artículo 15°.- PRESUNCIÓN DE INTERESES
se presume que devengan un interés no menor a la tasa Se aplicará las siguientes normas a la presunción de intereses del Artículo 26° de la
promedio de depósitos a seis (6) meses del mercado inter- Ley:
cambiario de Londres del último semestre calendario del a) Sólo se considerará préstamo a aquella operación de mutuo en la que medie
entrega de dinero o que implique pago en dinero por cuenta de terceros, siempre
año anterior. que exista obligación de devolver.
b) La presunción de intereses no será de aplicación en el caso de préstamos que de
Asimismo, el mencionado artículo también señala lo si- acuerdo a disposiciones legales se deban otorgar con tasas de interés inferiores a
guiente: las señaladas en el artículo de la referencia.
c) No se consideran préstamos a las operaciones tales como pagos por cuenta de
- Cuando se efectúe cualquier pago a cuenta de capital terceros efectuados por mandato de la ley, entregas de sumas en calidad de
depósito de cualquier tipo, adelantos o pagos anticipados y provisiones de fondos
e intereses, deberá determinarse la cantidad correspon- para su aplicación efectiva a un fin.
diente a estos últimos en el comprobante que expida el d) Tampoco se considerará préstamo a los retiros en dinero que a cuenta de
utilidades y hasta el monto de las que corresponda al cierre del ejercicio, efectúen
acreedor. los socios e integrantes de las sociedades y entidades consideradas o no personas
jurídicas por el Artículo 14° de la Ley.
- En todo caso, se considerará interés, la diferencia entre e) Tratándose de préstamos al personal de la empresa, por concepto de adelanto
de sueldos o destinados a la adquisición o construcción de vivienda de tipo
la cantidad que recibe el deudor y la mayor suma que económico, la presunción de intereses operará por el monto total del préstamo
devuelva, en tanto no se acredite lo contrario. cuando éste exceda de una (1) Unidad Impositiva Tributaria o de treinta (30)
Unidades Impositivas Tributarias, según sea el caso.
- Las presunciones contenidas en este artículo no operarán Para un mayor detalle del tema de intereses presuntos sugerimos revisar las
ediciones correspondientes a la Primera y Segunda Quincena de Agosto 2017 de la
en los casos de préstamos a personal de la empresa por Revista Asesor Empresarial.

Primera Quincena - Setiembre 2017 11


Sección Tributaria
Lo indicado anteriormente podemos Préstamo otorgado S/ 15 000 préstamo a largo plazo (diez años o más) es
graficarlo de la siguiente forma. accionista indirecto (vale decir, accionista del
Parte del préstamo que
accionista directo) de la persona jurídica do-
será considerado como S/ 6 000
dividendo miciliada que efectúa el préstamo?
PRÉSTAMO
S/ 15 000 Retención del Impuesto a CONCLUSIONES:
6,8% (S/ 6 000) = S/ 408
la Renta
En relación con la presunción establecida en el
DIVIDENDO PRÉSTAMO primer párrafo del inciso f) del artículo 24º-A de
Esta retención debe ser efectuada el la LIR que considera como dividendo a todo cré-
S/ 6 000 S/ 9 000
día 02.05.2017 (al momento de su dito hasta el límite de las utilidades y reservas de
otorgamiento) y deberá ser decla- libre disposición, que las personas jurídicas otor-
rada y pagada al fisco a través del guen a favor de sus socios, asociados, titulares o
SUJETO AL ANÁLISIS personas que las integran, se puede afirmar que
SUJETO
DE INTERESES
PDT 617 correspondiente al periodo
no resulta aplicable al préstamo a largo plazo
A RETENCIÓN
PRESUNTOS Mayo 2017, el cual debe presentarse otorgado por una persona jurídica domiciliada
de acuerdo al cronograma de venci- en el país a favor de una persona jurídica no
mientos mensuales. domiciliada que no tiene derecho a percibir tales
Por consiguiente, dado que el pre- utilidades, aun cuando:
sente informe está enfocado en los INFORMES SUNAT 1. Pertenezca al mismo grupo económico y sea
préstamos que se convierten en divi- parte vinculada a la persona jurídica presta-
dendos, a continuación seguiremos INFORME Nº 078-2016-SUNAT/5D0000 Fecha: 22.04.2016 mista de conformidad con lo establecido por
con nuestro análisis en lo referente a Con relación a la aplicación del Impuesto a la el artículo 24º del Reglamento de la LIR, pero
la retención del Impuesto a la Renta Renta sobre dividendos presuntos, se consulta: de la que no es su socia, asociada, titular o
que se debe efectuar sobre dichos di- 1. ¿Los préstamos otorgados a los accionistas
integrante.
videndos. durante el ejercicio 2015 califican como di- 2. Lo señalado en el numeral precedente resulta
videndos presuntos al momento de ser otor- de aplicación incluso si la prestataria solo es
4. RETENCIÓN Y PAGO DEL IM- gados, si a dicha fecha la persona jurídica accionista del accionista de la persona jurídi-
PUESTO que los otorga no tenía utilidades o reservas ca que efectúa el préstamo.
de libre disposición susceptibles de generar
El artículo 73º-A de la Ley del Im- dividendos gravados; o es necesario que fi-
puesto a la Renta establece que las nalice el ejercicio y constatar la existencia de APLICACIÓN PRÁCTICA
personas jurídicas comprendidas en utilidades por este ejercicio para efectuar tal
calificación? CASO
el artículo 14º que acuerden la dis-
tribución de dividendos o cualquier 2. ¿En qué momento debe hacerse la retención
PRÉSTAMO EFECTUADO A UN
otra forma de distribución de utili- del Impuesto a la Renta que grava los divi-
dendos presuntos originados en préstamos a ACCIONISTA DE LA EMPRESA
dades, retendrán de las mismas el accionistas? QUE SE CONFIGURA PARCIAL-
Impuesto a la Renta correspondien- MENTE EN DIVIDENDO
te, excepto cuando la distribución se CONCLUSIONES:
efectúe a favor de personas jurídicas 1. Los préstamos otorgados a los accionistas du- La empresa “DISEÑOS ANDINOS”
domiciliadas. rante el ejercicio 2015 no califican como divi- S.A. es una empresa dedicada al di-
dendos presuntos si al momento de ser otor- seño, fabricación y venta de produc-
Por su parte, el artículo 89º del Re- gados la persona jurídica que los concede no
glamento de la Ley del Impuesto a tenía utilidades o reservas de libre disposición
tos textiles y tiene un capital de S/ 40
la Renta establece que la obligación susceptibles de generar dividendos gravados. 000. La participación de los accionis-
de retener a que se refiere el artí- tas en el capital de la empresa es la
2. En los casos en que sí corresponda calificar el
culo 73º-A de dicha ley nace en la otorgamiento de créditos o préstamos como
siguiente:
fecha de adopción del acuerdo de dividendos presuntos en aplicación de lo dis- PORCENTAJE
distribución o cuando los dividendos puesto por el inciso f) del artículo 24º-A de APORTE AL DE
ACCIONISTA
la LIR, la obligación de retener el correspon- CAPITAL PARTICIPA-
y otras formas de utilidades distri- CIÓN
diente Impuesto a la Renta nace cuando tales
buidas se pongan a disposición en créditos o préstamos se pongan a disposición 1. Humberto Pérez S/ 10 000 25.0%
efectivo o en especie, lo que ocurra en efectivo o en especie del accionista benefi- 2. Antonio Salazar S/ 5 000 12.5%
primero. ciario.
3. Karina Rivera S/ 8 000 20.0%
A mayor detalle, el artículo 91º del INFORME Nº 032-2017-SUNAT/5D0000 Fecha: 16.03.2017 4. David Zapata S/ 17 000 42.5%
RLIR dispone que los créditos a los Se formula las siguientes consultas: TOTAL S/ 40 000 100.0%
que se refiere el inciso f) del artículo
1. ¿La presunción establecida por el primer pá-
24º-A de la LIR serán considerados rrafo del inciso f) del artículo 24º-A de la Ley Se sabe que la empresa tenía al
como dividendos o cualquier otra for- del Impuesto a la Renta que considera como 31.01.2017 utilidades de libre dispo-
ma de distribución de utilidades des- dividendo a todo crédito hasta el límite de las sición por la cantidad de S/ 24 000
de el momento de su otorgamiento; utilidades y reservas de libre disposición, que correspondientes al ejercicio 2016 y
y que, en este supuesto, la persona las personas jurídicas otorguen a favor de sus el día 15.02.2017, la empresa otor-
jurídica deberá cumplir con abonar socios, asociados, titulares o personas que las gó un préstamo de S/ 16 000 al Sr.
integran, resulta aplicable a un préstamo a
al Fisco el monto retenido, dentro del largo plazo (diez años o más) otorgado por Humberto Pérez el cual será devuelto
mes siguiente de otorgado el crédito. una persona jurídica domiciliada en el país a el 15.04.2018 y además se conoce
Además precisa que los créditos así favor de una persona jurídica no domiciliada, que en esta operación no se pactaron
otorgados deben constar en un con- que pertenece al mismo grupo económico y intereses.
trato escrito. con la cual mantiene vinculación económica
Al respecto, la empresa “DISEÑOS
de conformidad con lo establecido por el artí-
Por consiguiente en nuestro caso an- culo 24º del Reglamento de la Ley del Impues- ANDINOS” S.A. nos consulta si todo
terior la empresa “LOS ÁNGELES” to a la Renta, pero que no es su accionista el importe otorgado debe ser consi-
S.A.C. deberá efectuar la retención directo ni indirecto? derado como préstamo para efectos
del 6,8 % al Sr. Carlos Mendizábal, de 2. Partiendo del supuesto planteado en la pre- tributarios o si alguna parte debe ser
acuerdo a lo siguiente: gunta anterior, ¿varía la respuesta si la per- considerado como dividendo, y cuál
sona jurídica no domiciliada que recibe el es la retención que se debe efectuar.

12 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
SOLUCIÓN: b) Datos del accionista, monto del dividendo y reten-
El inciso f) del artículo 24º-A de la LIR establece que todo ción
crédito hasta el límite de las utilidades y reservas de libre
disposición, que las personas jurídicas que no sean empre-
sas de operaciones múltiples o empresas de arrendamien-
to financiero, otorguen en favor de sus socios, asociados,
titulares o personas que las integran, según sea el caso,
en efectivo o en especie, con carácter general o particular,
cualquiera sea la forma dada a la operación.
En el presente caso, se observa que la empresa ha otorga-
do un crédito por S/ 16 000 al accionista Humberto Pérez.
En tal sentido, este crédito se enmarca dentro de los alcan-
ces previstos en el inciso f) del artículo 24º-A de la Ley del
Impuesto a la Renta.
Ahora bien, el artículo 13º-A del Reglamento del Impuesto
a la Renta señala que las utilidades distribuidas se genera-
rán únicamente respecto del monto que le corresponde al
socio, asociado, titular o persona que integra la persona
jurídica en las utilidades o reservas de libre disposición. En
caso que el crédito o entrega exceda de tal monto, la dife-
rencia se considerará como préstamo y se configurarán los c) Datos grabados del accionista y la retención
intereses presuntos.
En tal sentido, a continuación calcularemos el monto del
crédito que califica como dividendo y el monto que estará
sujeto a intereses presuntos.
PARTE DEL PARTE DEL
UTILIDAD PORCENTA- UTILIDAD
CRÉDITO CRÉDITO
TOTAL JE DE PROPORCIO- CRÉDITO
ACCIONISTA CONSIDERA- SUJETO A
DE LA PARTICIPA- NAL QUE LE RECIBIDO
DO COMO INTERESES
EMPRESA CIÓN CORRESPONDE
DIVIDENDO PRESUNTOS
1. Humberto
S/ 24 000 25.0 % S/ 6 000 S/ 16 000 S/ 6 000 S/ 10 000
Pérez

En consecuencia, la empresa “DISEÑOS ANDINOS” S.A.


debió efectuar la retención del 5% en el momento en que
se otorgó el crédito (febrero del 2017) y asimismo le co-
rresponde presentar el PDT 617 correspondiente al Perio-
do Febrero 2017 y cumplir con abonar al Fisco el importe
retenido dentro de los plazos establecidos para las obliga-
ciones de periodicidad mensual del periodo Febrero 2017.
PARTE DEL CRÉDITO CONSIDERADO RETENCIÓN DEL
ACCIONISTA
COMO DIVIDENDO 6,8%
1. Humberto Pérez S/ 6 000 S/ 408 d) Pestaña de determinación de la deuda y validación
del PDT 617
Ahora bien, el llenado del PDT 617 por parte de la em-
presa “DISEÑOS ANDINOS” S.A. debe efectuarse de la
siguiente forma.
a) Datos Generales de la empresa

  Autor: Aguilar Espinoza, Henry


  Contador Público y Abogado; Post-Grado en NIIF; Maestría en Tributación;
Asesor y Consultor Contable y Tributario; Miembro del Staff de la Revista Asesor
Empresarial.

Primera Quincena - Setiembre 2017 13


Sección Tributaria
Datos generales sobre el Impuesto a la Renta
de personas naturales (1era, 2da, 4ta y 5ta categoría)

1. INTRODUCCIÓN Ahora bien existen dos modalidades de arrendamiento de predios, se en-


para declarar y pagar el pago a cuen- cuentran obligados a inscribirse en
Es importante que las personas natu- ta del Impuesto a la Renta de Primera el Registro Único de Contribuyentes,
rales domiciliadas conozcan sus dere- Categoría, siendo las siguientes: constituyendo la no inscripción, la
chos y obligaciones respecto al pago a) Sistema Pago Fácil infracción contenida en el numeral 1
de sus impuestos, ello con la finalidad del artículo 173º del Texto Único Or-
de evitar algún tipo de contingencia Conforme lo establecido en la Re- denado del Código Tributario.
tributaria frente el fisco. Es por ello solución de Superintendencia
que en el presente informe haremos Nº 099-2003-SUNAT2, la declaración IMPORTANTE
un breve recuento de las principales y pago mediante el sistema de pago El propietario debe declarar y pagar el
obligaciones de las rentas de primera, fácil se realiza proporcionando de impuesto mensualmente, aun cuando
segunda, cuarta y quinta Categoría. forma verbal o a través de la “Guía el inquilino no hubiera cancelado el
para Arrendamientos”, el número de monto del alquiler.
2. RENTAS DE PRIMERA CATE- RUC del arrendador, el período tribu- Base legal:
GORÍA tario, el tipo y número del documento inciso b) del artículo 57º de la LIR.
de identidad del inquilino o arrenda-
Son aquellas rentas o ganancias de tario, así como el monto del alquiler 2.2 ¿Existe la obligación de co-
capital obtenidas por una persona na- expresado en soles. municar a la SUNAT cuando
tural, una sucesión indivisa o una so- un bien es desocupado?
ciedad conyugal cuando da en arren- b) SUNAT Virtual
damiento un bien mueble o inmueble. La Resolución de Superintendencia Nº No, el propietario no tiene obligación
053-2011/SUNAT3, establece que a de comunicar a la SUNAT cuando sus
Así también, conforme lo establecido predios estén desocupados.
en el artículo 23º de la Ley del Im- efectos de presentar la declaración y
puesto a la Renta (en adelante LIR), realizar el pago a cuenta del Impuesto Conforme lo establecido en el inciso
son rentas de primera categoría las a la Renta de primera categoría a tra- d) del artículo 23º de la LIR, si el bien
siguientes: vés de SUNAT Virtual, el sujeto gene- ha sido cedido a terceros se presume
rador de rentas de primera categoría que este está ocupado por todo el
- El producto en efectivo o en espe- deberá: ejercicio gravable, salvo que el pro-
cie del arrendamiento o subarren- pietario acredite lo contrario median-
damiento de predios, incluidos sus - Ingresar a SUNAT Operaciones en
Línea con el Código de Usuario y la te la disminución en el consumo de los
accesorios, así como el importe servicios de energía eléctrica y agua o
pactado por los servicios suminis- Clave SOL.
con cualquier otro medio probatorio
trados por el locador y el monto de - Ubicar la opción Arrendamiento e que se estime suficiente a criterio de
los tributos que tome a su cargo el ingresar la información que requie- la SUNAT (Literal 4.1 del artículo 13º
arrendatario y que legalmente co- ra el sistema. del Reglamento de la LIR).
rresponda al locador. - Optar, por cancelar el monto pa-
- Las producidas por la locación o gando mediante débito en cuenta o 2.3 Obligaciones (Empresa)
cesión temporal de cosas muebles mediante tarjeta de crédito o débito.
o inmuebles, así como los derechos En estos casos, la empresa no tiene
Es importante mencionar que los con- la obligación de efectuar la retención,
sobre éstos. tribuyentes que obtengan renta ficta sin embargo, se deberá solicitar al
- El valor de las mejoras producidas de primera categoría no se encuen- arrendador, un recibo de cancelación
en el bien por el arrendatario o tran obligados a realizar pagos a de la renta de primera categoría; es
subarrendatario, en tanto consti- cuenta mensuales, por lo que debe- así que, para el caso de las empresas
tuyan un beneficio para el propie- rán declarar y pagar anualmente me- arrendatarias dicho documento per-
tario y en la parte que éste no se diante la Declaración Jurada Anual. mitirá sustentar el gasto deducible del
encuentre obligado a reembolsar. Asimismo, en el caso que los pagos a Impuesto a la Renta.
- La renta ficta de predios cuya ocu- cuenta no coincidan con el impuesto
pación hayan cedido sus propie- anual calculado cuando no se cum- 3. RENTAS DE SEGUNDA CATE-
tarios gratuitamente o a precio no plió con efectuar el pago de uno de GORÍA
determinado. los períodos, el contribuyente deberá
regularizar el pago vía Declaración Se consideran rentas de segunda ca-
Jurada Anual. tegoría a los intereses originados por
2.1 Obligaciones (Persona Natural)
colocación de capitales, a los inte-
Respecto a este tipo de rentas, la reses presuntos, a las regalías, a los
Los contribuyentes que obtengan ren- Administración Tributaria mediante
tas de primera categoría abonarán dividendos y ganancias de capital de-
el Oficio Nº 085-2000-K00000, se- nominados así por la LIR.
con carácter de pago a cuenta, co- ñaló que los perceptores de rentas
rrespondiente a esta renta, el monto de primera categoría por concepto
que resulte de aplicar la tasa del seis 3.1 Obligaciones (Persona Natural)
como veinticinco por ciento (6.25%) 2 Mediante la cual se dictan disposiciones para la Recordemos que las rentas de segun-
sobre el importe que resulte de declaración y pago a cuenta del Impuesto a la Renta
da categoría que percibe una persona
de primera categoría, publicada el 07 de mayo de
deducir el veinte por ciento (20%) de 2003.
natural tienen naturaleza definitiva,
la renta bruta1. 3 Resolución de Superintendencia que aprueba normas
es decir, ya sea que se haya efectuado
para facilitar la realización de la declaración y el
pago a cuenta del Impuesto a la Renta de Primera
Categoría, publicada el 26 de febrero de 2011.
la retención o al pago definitivo del
1 Según lo establecido en el artículo 84º de la LIR

14 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
impuesto, las mismas no deberán ser Por lo que, si se realiza una enajena- de Retenciones y Pago a Cuenta cuan-
ingresadas en la Declaración Jurada ción (de manera no habitual) de un do el importe no supere el importe de
Anual del Impuesto a la Renta, con bien adquirido luego del 1 de enero S/ 35,438 soles.
excepción de las ganancias de capital del año 2004, la renta que obtenga Para solicitar la suspensión, la soli-
por enajenación de valores mobilia- producto de dicha transferencia de citud se presentará exclusivamente a
rios. Es así que, podemos señalar lo propiedad calificará como una de través de SUNAT Virtual, utilizando
siguiente: segunda categoría, en cuyo caso la el Formulario Virtual Nº 1609, para
• Para efectos de la enajenación de tasa efectiva aplicable es del 5% so- lo cual e contribuyente seguirá el si-
valores, la persona natural debe- bre el costo computable, reajustado guiente procedimiento:
rá incluir en la Declaración Jurada de acuerdo a los índices de inflación
que publica el INEI. - Ingresar a SUNAT Virtual, acceder
Anual del ejercicio e ingreso res- a la opción Operaciones en Línea y
pectivo, posteriormente a la renta Ahora bien, si la enajenación se rea- seguirá las indicaciones que mues-
bruta se efectuará la deducción del liza de manera habitual (a partir de tre el sistema.
20%, y se procederá a aplicar la la tercera venta), la renta que se ob-
tasa de impuesto correspondiente tenga por la transferencia de bienes - Ubicar el Formulario Nº 1609 e in-
al 6.25%. inmuebles calificará como una renta gresar los datos solicitados.
• Para el caso de la enajenación de de tercera categoría. - Imprimir la Constancia de Autori-
bienes inmuebles, de acuerdo a la zación.
Resolución de Superintendencia Nº 4. RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA
Luego de ello, cuando se finalice el
036-2010/SUNAT4, en supuesto Conforme lo establecido en el inciso ejercicio, se deberá verificar los to-
que dicho ingreso corresponda a a) del artículo 33º de la LIR, se con- pes establecidos anualmente para los
una ganancia de capital (por no sideran rentas de cuarta categoría obligados a presentar la declaración
ser casa habitación y por haber aquellas obtenidas por el ejercicio jurada anual (aprobados al final del
adquirido el inmueble a partir del individual de cualquier profesión, año del ejercicio correspondiente), ya
(01.01.2004), la persona natural arte, ciencia, oficio o actividades no que en el supuesto que supere dichos
ingresará el Formulario Virtual Nº incluidas expresamente en la tercera topes deberá presentar la Declaración
1665, disponible a través de SU- categoría. Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
NAT Operaciones en Línea. Ante
ello, deberá pagar la tasa corres- De igual forma, se encuentran inmer- Respecto a la suspensión de reten-
pondiente al 5% (tasa efectiva), y sas dentro de estas rentas, las que ciones de rentas de cuarta catego-
no incluirá dichos ingresos en la se obtienen por el desempeño de ría, la SUNAT mediante el Informe
Declaración Jurada Anual del ejer- funciones de director de empresas, Nº 115-2015-SUNAT/5D0000, seña-
cicio. síndico, mandatario, gestor de nego- ló que: “en relación con el supuesto
cios, albacea o actividades similares, en que la Constancia de Autorización
En el supuesto que no se encuentre incluyendo el desempeño de las fun- de suspensión de las retenciones del
obligado a presentar la declaración ciones del regidor municipal o conse- Impuesto a la Renta de cuarta catego-
(por ser casa habitación, o por ha- jero regional, por las cuales perciban ría ha sido obtenida con posterioridad
ber adquirido el inmueble antes del dietas. a la fecha de emisión del recibo por
(01.01.2004), tal como lo señala la honorarios pero antes del pago del
Resolución de Superintendencia Nº 4.1 Obligaciones (Persona Natural) servicio por el cual se emite este, se
081-2010-SUNAT5, presentará la consulta si existe la obligación de re-
“Comunicación de no encontrarse a) Rentas obtenidas por el ejercicio tener el referido impuesto con ocasión
obligado a efectuar el pago definitivo individual de cualquier profe- de dicho pago.”
del Impuesto a la Renta de Segunda sión, ciencia u oficio
Categoría por enajenación de inmue- b) Rentas obtenidas por el desem-
bles o derecho sobre los mismos”, di- En el supuesto que el Recibo por peño de funciones de director
cho formulario será recepcionado por Honorarios no supere el límite de de empresas, síndico, mandata-
el Notario Público, quien insertará el S/ 1,500 soles, el agente retenedor no rio, gestos de negocios o activi-
mencionado formulario en la Escritu- deberá realizar ningún tipo de reten- dades similares
ra Pública. ción, sin embargo, la persona natural Ahora bien, las personas naturales
de haber superado el límite y luego que obtengan este tipo de rentas, no
3.2 Habitualidad en la venta de de verificar que no se ha efectuado la se encuentran obligados a emitir Re-
inmuebles respectiva retención deberán cumplir cibos por Honorarios, por lo que los
con presentar la Declaración Men- agentes de retención deberán efec-
El artículo 4º de la LIR señala que se sual, cuando las rentas de cuarta o tuar la retención correspondiente al
presumirá que existe habitualidad en la suma de las rentas de cuarta más 8% del Impuesto a la Renta; asimismo,
la enajenación de inmuebles efectua- quinta hayan superado los S/ 2,953 deberán cumplir con presentar la De-
da por una persona natural, sucesión soles; es así que, dicha declaración se claración Mensual, cuando las rentas
indivisa o sociedad conyugal que optó presentará utilizando el PDT Nº 616 de cuarta o la suma de las rentas de
por tributar como tal, a partir de la Personas Independientes. cuarta más quinta categoría hayan su-
tercera enajenación, inclusive, que se perado el importe de S/ 2,363 Soles.
produzca en el ejercicio gravable. En este sentido, en el caso que supe-
ren el límite de los S/ 2,953 Soles, de-
berá efectuar la Declaración Mensual 4.2 Obligaciones (Empresa)
4 Mediante el cual se aprueba el Formulario Virtual para y cumplir con realizar el pago a cuen- Considerando lo señalado líneas arri-
la Declaración y Pago del Impuesto a la Renta de
Segunda Categoría, publicado el 31 de enero de 2010.
ta del 8% ello en consideración al ar- ba, los agentes de retención efectua-
5 Mediante el cual se aprueba el modelo de tículo 86º de la LIR. Cabe mencionar rán la misma cuando corresponda,
comunicación de no encontrarse obligado a efectuar
el pago definitivo del Impuesto a la Renta de Segunda
que, los perceptores de este tipo de es decir realizarán la retención co-
Categoría por enajenación de inmuebles o derechos renta podrán solicitar la Suspensión rrespondiente al 8% del Impuesto a la
sobre los mismos, publicado el 05 de marzo de 2010.

Primera Quincena - Setiembre 2017 15


Sección Tributaria
Renta, en cumplimiento con lo esta- - Los ingresos obtenidos por la pres- SUMA DE LA RENTA NETA DE TRABAJO Y
TASA
blecido por artículo 74º de la LIR. tación de servicios considerados DE LA RENTA DE FUENTE EXTRANJERA
dentro de la Cuarta Categoría, Hasta 5 UIT 8%
5. RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA efectuados por una contratante Más de 5 UIT hasta 20 UIT 14%
con el cual se mantenga simultá- Más de 20 UIT hasta 35 UIT 17%
El artículo 34º de la LIR establece neamente una relación laboral de Más de 35 UIT hasta 45 UIT 20%
que se consideran rentas de quinta dependencia. A este supuesto se le Más de 45 UIT 30%
categoría, las producidas por el tra- denomina comúnmente “Rentas de
bajo dependiente, las rentas vitalicias Quinta Categoría Especial”. Además, esta retención deberá abo-
y pensiones, las participaciones de narse al Fisco dentro de los plazos
los trabajadores, las que se generen 5.2 Imputación de rentas de previstos por el Código Tributario
por el trabajo independientemente quinta categoría para las obligaciones de periodicidad
con contrato de prestación de servi- mensual.
cios denominado comúnmente como Conforme a lo establecido en el inciso
“Cuarta-Quinta”, y por la prestación d) del artículo 57º de la LIR este tipo 5.5 Procedimiento para la reten-
de servicios de cuarta categoría efec- de rentas se consideran producidas ción de quinta categoría
tuados para un contratante con el en el período en que se perciban, es
cual se mantenga simultáneamente decir cuando se encuentren a dispo- Debe tenerse en cuenta las disposicio-
una relación laboral de dependencia. sición del beneficiario, aún cuando nes contenidas en el artículo 75º de la
éste no las haya cobrado en efec- LIR y los artículos 40º y siguientes del
Cabe señalar que, en esta oportu- Reglamento de la LIR.
nidad haremos énfasis en las reten- tivo o en especie (artículo 59º de la
ciones a efectuarse a sujetos domici- LIR). Las mencionadas normas establecen
liados que perciban exclusivamente que quien pague rentas compren-
rentas de quinta categoría. 5.3 Agentes de retención didas en la quinta categoría, deben
retener mensualmente sobre las re-
El artículo 10º del Código Tributa- muneraciones que abonen a sus ser-
5.1 ¿Qué grava este tipo de rentas? rio dispone que en defecto de la ley, vidores un dozavo del impuesto que
Según lo establecido en el artículo 34º mediante Decreto Supremo, pueden les corresponda tributar sobre el total
de la LIR, son rentas de quinta catego- ser designados agentes de retención de las remuneraciones gravadas a
ría las obtenidas por el trabajo per- los sujetos que, por razón de su ac- percibir en el año, dicho total se dis-
sonal prestado en relación de depen- tividad, función o posición contrac- minuirá en el importe de las deduc-
dencia el cual incluye cargos públicos, tual estén en posibilidad de retener ciones previstas por el artículo 46º de
electivos o no, como sueldos, salarios, tributos y entregarlos al acreedor la LIR.
asignaciones, emolumentos, primas, tributario.
Ahora bien, los artículos 40º y 41º del
dietas, gratificaciones, bonificaciones, Adicionalmente, la Administración Tri- Reglamento de la LIR señalan deta-
aguinaldos, comisiones, compensa- butaria podrá designar como agente lladamente el procedimiento a seguir
ciones en dinero o en especie, gastos de retención o percepción a los suje- para la determinación de las reten-
de representación y, en general, toda tos que considere que se encuentran ciones que corresponde efectuar por
retribución por servicios personales. en disposición para efectuar la reten- concepto del Impuesto a la Renta de
Asimismo, se gravan los siguientes ción o percepción de tributos. quinta categoría, según sea el caso.
conceptos: Siguiendo lo establecido por el Códi- Cabe señalar que el plazo de pres-
- Rentas Vitalicias y Pensiones que go Tributario, el literal a) del artículo cripción aplicable respecto del Im-
tengan su origen en el trabajo per- 71º de la LIR dispone que son agentes puesto a la Renta de quinta categoría
sonal, tales como jubilación, mon- de retención las personas que paguen de aquellos contribuyentes que perci-
tepío e invalidez, y cualquier otro o acrediten rentas consideradas de ben exclusivamente este tipo de renta
ingreso que tenga su origen en el segunda y quinta categoría. y a quienes no se les hubiere efectua-
trabajo personal. do las retenciones correspondientes,
5.4 Determinación de la renta de estando por ello obligados a pagar
- Las participaciones de los traba- quinta categoría
jadores, ya sea que provengan directamente el Impuesto a la Renta
de las asignaciones anuales o de El artículo 46º de la LIR, dispone que no retenido, es de cuatro (4) años6.
cualquier otro beneficio otorgado de las rentas de cuarta y quinta ca-
tegoría podrán deducirse anualmen- 5.6 Obligación de la persona
en sustitución de las mismas.
te, un monto fijo equivalente a siete natural cuando tiene dos o
- Los ingresos provenientes de coo- (7) Unidades Impositivas Tributarias más empleadores
perativas de trabajo que perciban (UIT). Los contribuyentes que obten-
los socios. Aquéllos que perciban dos o más re-
gan rentas de ambas categorías sólo muneraciones de quinta categoría
- Rentas de Cuarta Quinta Catego- podrán deducir el monto fijo por una deberán presentar una declaración
ría, los cuales deberán cumplir con vez. jurada al empleador que pague la
los siguientes supuestos de manera De otro lado, en su artículo 53º se se- remuneración de mayor monto, inclu-
concurrente: ñala que el Impuesto a la Renta, entre yendo la información referente a las
a) Cuando el servicio sea prestado otros, a cargo de las personas natura- remuneraciones percibidas de otros
en el lugar y horario designado les domiciliadas en el país, se deter- empleadores para que éste las acu-
por quien lo requiere. mina aplicando a la suma de su renta mule y efectúe la retención, quien las
b) El usuario proporcione los ele- neta del trabajo y la renta de fuente considerará para el cálculo de la re-
mentos de trabajo y asuma los extranjera a que se refiere el artículo tención correspondiente.
gastos que la prestación del ser- 51º de dicha norma, la escala pro-
vicio demanda. gresiva acumulativa siguiente:
6 Conforme lo señala el Informe Nº 072-2016-SUNAT
/5D0000, de fecha 11 de Abril de 2016.

16 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
Cabe señalar que dicha declaración 6.1 Condiciones para la de- debidamente sustentados); y, en el
jurada debidamente recepcionada ducción anual adicional de caso de haber sufrido retenciones en
deberá ser entregada por el trabaja- 3 UIT´S exceso, tendrán derecho a la devolu-
dor a sus otros empleadores, a efecto ción del impuesto retenido en exceso,
de que no se practique las retenciones Los gastos establecidos con excepción lo que será compensado con otras re-
a que estuviesen obligados. a los conceptos de aportaciones al Se- tenciones que realice el empleador a
guro Social de Salud - ESSALUD que otros trabajadores.
6. DEDUCCIÓN ANUAL ADICIO- se realicen por los trabajadores del
NAL DE RENTAS DE CUARTA Y hogar de conformidad con el artículo 6.3 Comprobantes para efectuar
QUINTA CATEGORÍA 18º de la Ley Nº 27986, Ley de los la deducción adicional por
Trabajadores del Hogar o norma que determinados gastos perso-
Como bien sabemos el artículo 46º la sustituya, serán deducibles siempre nales de las rentas de cuarta
de la Ley de Impuesto a la Renta, es- que: y quinta categoría
tablece que de las rentas de cuarta
y quinta categoría podrán deducirse 1. Estén sustentados en comproban- Mediante la Resolución de Superin-
anualmente, un monto fijo equivalen- tes de pago que otorguen derecho tendencia Nº 123-2017/SUNAT, pu-
te a siete (7) UIT. a deducir gasto y sean emitidos blicada el 15 de Mayo de 2017, se
electrónicamente y/o en recibos definen los comprobantes que darán
Al respecto, mediante el Decreto por arrendamiento que apruebe la
Legislativo Nº 1258, publicado el la posibilidad de efectuar la deduc-
SUNAT, según corresponda. ción adicional por determinados gas-
08.12.2016 y vigente a partir del
01.01.2017, se ha procedido a incor- tos personales de las rentas de cuarta
porar la deducción adicional de tres
- Tenga la condición de y quinta categoría (rentas del trabajo)
no habido, según la pu-
(3) Unidades Impositivas Tributarias. blicación realizada por
y hasta por un monto total de 3 UITs,
Todo ello, con el objetivo de ampliar No será dedu- la Administración Tribu- tal como sigue a continuación:
taria, salvo que al 31 de
la base tributaria e incentivar la for- cible el gasto
diciembre del ejercicio,
- En el arrendamiento de inmue-
sustentado en
malización, así como para estable- comprobante de el contribuyente haya bles, cuando el arrendador sea
cer incentivos para que las personas pago emitido por cumplido con levantar tal una persona natural, la deducción
naturales domiciliadas exijan com- un contribuyente condición. adicional (30% del alquiler paga-
probantes de pago permitiendo la que a la fecha do) podrá ser sustentada por el
de emisión del
deducción de gastos de las rentas de - La SUNAT le haya notifi- Formulario físico Nº 1683. Aun-
comprobante, cado la baja de su inscrip-
trabajo. cuando: ción en el Registro Único
que, si el arrendador es una em-
Ahora bien, los conceptos compren- de Contribuyentes. presa o una persona natural con
didos en las 3 UIT´s adicionales son: negocio, desde el 01 de Julio de
2017 la deducción adicional solo
- Arrendamiento y/o subarrenda- 2. El pago del servicio, incluyendo el
podrá sustentarse con facturas
miento de inmuebles situados en IGV y el Impuesto de Promoción
electrónicas.
el país que no estén destinados Municipal que grave la operación,
exclusivamente al desarrollo de de corresponder, se realice utili- - En el caso de los servicios prestados
actividades que generen rentas de zando los medios de pago esta- por médicos, odontólogos, aboga-
tercera categoría. Sólo será deduci- blecidos en el artículo 5º de la Ley dos, analistas de sistemas y com-
ble como gasto el 30% de la renta Nº 28194, independientemente putación, arquitectos, enfermeros,
convenida. del monto de la contraprestación. entrenadores deportivos, fotógra-
fos y operadores de cámara, cine
- Intereses de créditos hipotecarios 6.2 Supuestos en que los contri- y tv, ingenieros, intérpretes y tra-
para primera vivienda. buyentes que perciban exclu- ductores, nutricionistas, obstetrices,
- Honorarios profesionales de mé- sivamente rentas de quinta psicólogos, tecnólogos médicos y
dicos y odontólogos por servicios categoría deberán presentar veterinarios, desde el 01 de Abril
prestados en el país, siempre que su DJ Anual del IR de 2017, la deducción adicional
califiquen como rentas de cuar- (30% de las retribuciones pagadas)
Mediante la Resolución de Super- por los gastos en los servicios de
ta categoría. Sólo será deducible
intendencia Nº 012-2017/SUNAT, estos profesionales debe ser sus-
como gasto el 30% de los honora-
publicada el 20 de Enero de 2017, tentada con recibos por honorarios
rios profesionales.
se dispone que a partir del ejercicio electrónicos.
- Servicios prestados en el país 2017, los contribuyentes que perciban
cuya contraprestación califique exclusivamente rentas de quinta cate- - Se han establecido excepciones a
como rentas de cuarta catego- goría presentarán su declaración ju- la necesidad de emisión de com-
ría, excepto los referidos en el in- rada anual del IR únicamente a efecto probantes electrónicos referidos
ciso b) del artículo 33º de la LIR. de solicitar la devolución de la reten- a los gastos mencionados en los
Sólo será deducible como gasto ciones en exceso que les hubieran casos anteriores, pero que están
el 30% de la contraprestación del efectuado, en los casos que corres- vinculados a supuestos en los que
servicio. ponda deducir los gastos adicionales, existe alguna imposibilidad de emi-
de acuerdo con el Decreto Legislativo tir tales comprobantes por parte de
- Las aportaciones al Seguro Social los sujetos emisores.
de Salud - ESSALUD que se reali- Nº 1258.
cen por los trabajadores del hogar Siendo así, que entre enero y febre-
de conformidad con el artículo 18º ro del 2018, los trabajadores depen-
de la Ley Nº 27986, Ley de los Tra- dientes al presentar su DJ anual 2017 Autor: Rengifo Lara, Yannpool
bajadores del Hogar o norma que deberán consignar los gastos adicio- Egresado de la UIGV; Ex-funcionario de la
la sustituya. nales (por arrendamiento, créditos SUNAT; Asesor Tributario; Miembro del Staff de
hipotecarios, servicios médicos y otros la Revista Asesor Empresarial.

Primera Quincena - Setiembre 2017 17


Sección Tributaria

Procedimiento Tributario
Pasos que debe seguir un tercero afectado por un procedimiento de cobranza
coactiva para solicitar la recuperación de sus bienes
A propósito de la Intervención Excluyente de Propiedad -
Procedimiento N° 52 del TUPA de la SUNAT

1. INTRODUCCIÓN propiedad de los bienes antes de ha- tratándose de documentos emiti-


berse trabado la medida cautelar. 5 dos por el poder judicial, o lega-
Recordemos que la Administración Ahora bien, el procedimiento Nº 52 lizada notarialmente o autenticada
Tributaria se encuentra facultada de del TUPA SUNAT6, nos proporciona por fedatario de la SUNAT).
cobrar coactivamente las deudas exi- los pasos a seguir a efectos de poder
gibles, realizando para tal efecto un interponer la Intervención Excluyente 4. PLAZO PARA INTERPONER LA
conjunto de actos de coerción dirigi- de Propiedad, con la finalidad que el INTERVENCIÓN EXCLUYENTE
das al cobro de la deuda tributaria, tercero afectado proceda con recu- DE PROPIEDAD
pero esto deberá realizarlo obser- perar sus bienes embargados por la
vando el procedimiento de cobranza El tercerista perjudicado por una me-
Administración Tributaria, los cuales dida cautelar de un bien de su propie-
coactiva conforme a lo establecido en pasaremos a tratar a continuación.
el Código Tributario1 y en el Regla- dad podrá interponer Intervención Ex-
mento del Procedimiento de Cobran- cluyente de Propiedad ante el ejecutor
2. REMATE INMEDIATO DE LOS coactivo en cualquier momento, antes
za Coactiva de la SUNAT2. BIENES EMBARGADOS que se inicie el remate del bien.
Ahora bien, en el desarrollo del pro-
cedimiento de cobranza coactiva se Si los bienes embargados corren el Este escrito podrá ser presentado en
pueden embargar bienes a un con- riesgo de deterioro o pérdida por caso Mesa de Partes de la Intendencia u
tribuyente deudor, sin saber si estos fortuito o fuerza mayor o por otra causa Oficina Zonal de la jurisdicción del
pertenecen o no a un tercero3 (perju- no imputable al depositario, el Ejecutor tercerista o del ejecutado.
dicado), razón por la cual y a efectos Coactivo podrá ordenar el remate in-
de que este último ejerza su derecho mediato de dichos bienes consignando 5. AUTORIDAD COMPETENTE
a recuperar el bien, se invocará la de- el monto obtenido en el Banco de la PARA RESOLVER EL TRÁMITE
nominada “Intervención Excluyente de Nación hasta el resultado final de la
Intervención Excluyente de Propiedad. La autoridad que aprueba el trámite
Propiedad”. será el Ejecutor Coactivo de la depen-
Al respecto, el artículo 23º del Regla- 3. REQUISITOS QUE SE DEBEN dencia de la jurisdicción del ejecutado
mento de Procedimiento de Cobranza CUMPLIR PARA INTERPONER o del contribuyente, sujeto a medida
Coactiva4, establece que mediante LA INTERVENCIÓN EXCLU- cautelar previa.
la Intervención Excluyente de Propie- YENTE DE PROPIEDAD
dad, una persona natural o jurídica 6. TRASLADO DEL ESCRITO AL
que no es parte del Procedimiento de El tercero perjudicado deberá presen- DEUDOR Y PLAZO DE CON-
Cobranza Coactiva, invoca a su favor tar lo siguiente: TESTACIÓN
un derecho de propiedad respecto de - Escrito fundamentado, señalando Una vez admitida la Intervención Ex-
un bien o bienes embargados por la el nombre, domicilio real, fiscal cluyente de Propiedad, el ejecutor
SUNAT. Por lo que, que sólo podrá in- o procesal del tercerista, firmado coactivo suspenderá el remate de los
terponer este proceso, quien no tenga por éste o por su apoderado o re- bienes objeto de la medida y remiti-
calidad de deudor tributario, por no presentante legal, de ser el caos, rá el escrito presentado por el tercero
ser contribuyente ni responsable soli- adjuntando copia simple del docu- para que el ejecutado (deudor) emi-
dario de la deuda en cobranza. mento de identidad de tercerista o ta su pronunciamiento en un plazo
De acuerdo con lo señalado en el lite- de su representante legal. no mayor a cinco (5) días hábiles si-
ral a) del artículo 120º del Código Tri- - Poder otorgado al representante le- guientes a la notificación.
butario, sólo será admitida a trámite gal del tercerista, de ser el caso (ori- Vencido el plazo en mención, con la
la Intervención Excluyente de Propie- ginal del documento público o pri- contestación del deudor o sin ella el
dad interpuesta, si el tercero prueba vado con firma autenticada por el ejecutor coactivo deberá emitir pro-
su derecho con documento privado fedatario designado por la SUNAT nunciamiento en un plazo no mayor
de fecha cierta, documento público o legalizada por notario público). de treinta (30 días hábiles).
u otro documento que, a juicio del - Documentación sustentatoria. Do-
Ejecutor, acredite fehacientemente la Dentro de dicho plazo, el ejecutor
cumento privado de fecha cierta,
coactivo podrá requerir documenta-
documento público u otro docu-
ción adicional, certificaciones o peri-
1 Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado mento que acredite fehacientemen-
mediante D.S. Nº 133-2013-EF, publicado el tajes que correspondan.
(22.06.2013).
te la propiedad del bien antes de
2 Aprobado mediante la Resolución de Superintendencia haberse trabado la medida caute- 7. RECURSO IMPUGNATORIO
Nº 216-2004/SUNAT, publicada el (25.09.2004).
lar (original o copia certificada por CONTRA RESOLUCIÓN DEL
3 Al respecto, debemos entender por tercero a la
persona que no tiene la condición de deudor al no el auxiliar jurisdiccional respectivo, EJECUTOR COACTIVO
mantener el estatus de contribuyente ni responsable
solidario de la deuda en cobranza. 5 Publicada el 11 de Abril de 2001.
4 Aprobado mediante la Resolución de Superintendencia 6 Aprobado mediante la Resolución de Superintendencia Una vez notificada la Resolución dic-
Nº 216-2004/SUNAT, publicado el 25 de Setiembre de N° 192-2015/SUNAT, publicada el 17 de Julio de
2004. 2015.
tada por el ejecutor coactivo al tercero

18 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
perjudicado por el embargo de sus bienes, éste último podrá MODELO DE ESCRITO
interponer recurso de apelación dentro del plazo de cinco (5)
días hábiles siguientes a la notificación. Exp. 2527985796374
Ahora bien, si el tercero no interpone la apelación en el mencio- Auxiliar: Juan Baltazar Rojas
SUMILLA: Intervención Excluyente de Propiedad
nado plazo, la resolución del ejecutor coactivo quedará firme. y Levantamiento de Embargo.

8. ¿ANTE QUIÉN SE PRESENTA EL RECURSO DE SRES. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN


APELACIÓN? TRIBUTARIA - SUNAT
Atención.
La apelación será presentada ante la Administración Tribu- Srta. Claudia García Mogrovejo, Ejecutor Coactivo de la Intendencia Regional
Lima - SUNAT
taria, la cual deberá elevarla al Tribunal Fiscal en un plazo
no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la presen- GLORIA PORRAS NAVARRO, identificada con DNI Nº 41579685, con domicilio
tación de la apelación, siempre que haya sido interpuesta en Petit Thouars Nº 1021, Distrito de Cercado de Lima, Provincia y Departa-
mento de LIMA, ante usted atentamente digo:
dentro del plazo señalado. Que habiendo tomado conocimiento a través de los Registros Públicos que
el inmueble de mi propiedad ha sido objeto de un embargo en forma de ins-
9. PLAZO PARA RESOLVER cripción por parte de la SUNAT, sobre la deuda ajena a mi persona, es que
procedo con interponer Intervención Excluyente de Propiedad, requiriendo se
El Recurso de Apelación será resuelto en el plazo de veinte levante de manera inmediata la medida cautelar de embargo en forma de ins-
(20) días hábiles, contados a partir de la fecha de ingreso cripción que recae sobre mi inmueble, dejándose sin efecto, cualquier medida
que afecte mi derecho de propiedad, conforme los siguientes fundamentos de
de los actuados al Tribunal Fiscal. En caso no encontrarse hecho y de derecho:
conforme con la RTF, se podrá interponer una Demanda I. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Contencioso Administrativa - DCA, ante el Poder Judicial, 1. Que, mediante contrato de compraventa de inmueble de fecha 22 de Mar-
dentro del término de tres (3) meses computados a partir zo de 2017 con el Sr. Marcos Pasos Villacorta, la suscrita adquirió el 100%
del día siguiente de efectuada la notificación de la resolu- de la propiedad del bien ubicado en la Avenida Angélica Gamarra Nº 1025,
Distrito de Los Olivos, Provincia y Departamento de LIMA, según consta en
ción debiendo contener peticiones concretas. la Partida Registral Nº 68957418 del Registro de la Propiedad Inmueble de
Ahora Bien, si el Tribunal Fiscal declara que la propiedad co- la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), en apli-
cación de lo establecido en el artículo 949º del Código Civil.
rresponde al tercerista, el Ejecutor levantará la medida caute- 2. Que, como muestra de la voluntad de transferir el inmueble, el Sr. Mar-
lar trabada sobre los bienes afectados y ordenará que se pon- cos Pasos Villacorta, conjuntamente con la suscrita, procedimos a legalizar
ga a disposición del tercero los bienes embargados o, de ser nuestras firmas ante el Notario Público Felipe Castillo Peralta, tal como se
el caso, procederá a la devolución del producto del remate. aprecia en el documento que ajunto en calidad de prueba.
3. Que no obstante, con fecha 11 de Setiembre de 2017 la SUNAT ha trabado
una medida cautelar de embargo en forma de inscripción que afecta direc-
10. USO DE LA PALABRA tamente a un bien de mi propiedad, por una deuda que no me corresponde
en lo absoluto, sino al Sr. Marcos Pasos Villacorta, por lo que la afectación
El apelante podrá solicitar el uso de la palabra dentro de los de mi inmueble deviene en arbitraria e ilegal.
cinco (5) días hábiles de interpuesto el escrito de apelación. 4. Que, sobre la base de los argumentos de hecho expuestos líneas arriba, pode-
La Administración podrá solicitarlo, únicamente, en el docu- mos establecer que a la fecha en la cual se trabó el embargo en forma de inscrip-
mento con el que eleva el expediente al Tribunal. En tal sen- ción, ya había operado la transferencia de propiedad de dicho bien, razón por
la cual, dicha medida no puede afectar un bien que no es parte de la relación
tido, en el caso de los expedientes sobre intervención exclu- obligacional entre la Administración Tributaria y al Sr. Marcos Pasos Villacorta.
yente de propiedad, no es de aplicación el plazo previsto en II. FUNDAMENTOS DE DERECHO
el segundo párrafo del artículo 150º del Código Tributario. 1. Artículo 23º del Reglamento de Procedimiento de Cobranza Coactiva, apro-
bado por la Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT:
11. SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE EMBARGOS “Artículo 23º.- INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD
Por la Intervención Excluyente de Propiedad, un tercero que no es parte del
Durante la tramitación de la Intervención Excluyente de Procedimiento invoca a su favor un derecho de propiedad respecto del bien
Propiedad o Recurso de Apelación, presentados oportuna- embargado por la SUNAT”.
mente, la Administración Tributaria deberá suspender cual- 2. Artículo 120º del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº
quier actuación tendiente a ejecutar los embargos trabados 133-2013-EF:
respecto de los bienes cuya propiedad está en discusión. “Artículo 120º.- El tercero que sea propietario de bienes embargados, podrá
interponer Intervención Excluyente de Propiedad ante el Ejecutor Coactivo en
cualquier momento antes que se inicie el remate del bien”.
12. CUADRO RESUMEN
3. Artículo 949º del Código Civil Peruano:
“Artículo 949º.- TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD DE BIEN INMUEBLE
INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor pro-
pietario de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario”.
SUJETO MOMENTO DE PLAZO PARA
LEGITIMADO PRESENTACIÓN APELAR ANTE EL TF III. ANEXOS Y MEDIOS PROBATORIOS
1. Copia de mi DNI.
2. Copia de la Partida Electrónica Nº 68957418.
Tercero afectado por En cualquier momento, Cinco (5) días hábiles si- 3. Contrato de Compraventa del Inmueble de fecha 22 de Marzo de 2017, con
una medida cautelar antes que se inicie el re- guientes a la notificación legalización de firmas ante el Notario Público Felipe Castillo Peralta.
de un bien de su pro- mate del bien. de resolución dictada
POR LO TANTO:
piedad, que no tenga por el ejecutor coactivo.
la calidad de deudor A usted Sr. Ejecutor Coactivo, solicito se sirva declarar FUNDADA la Inter-
tributario, por no ser vención Excluyente de Propiedad interpuesta, levantar el embargo sobre el
Se presenta en: La Mesa El Tribunal Fiscal ten- inmueble de mi propiedad y cursar los correspondientes partes a Registros
contribuyente ni res-
de partes de la Intenden- drá veinte (20) días Públicos (SUNARP).
ponsable solidario de
cia u Oficina Zonal de la hábiles contados a LIMA, 15 de Setiembre de 2017.
la deuda en cobranza.
jurisdicción del tercerista partir de la fecha de
o del ejecutado. _______________________
ingreso de los actua- GLORIA PORRAS NAVARRO
REQUISITOS: dos al Tribunal. DNI Nº 41579685
- Escrito Fundamen- REQUISITOS:
tado. - Escrito Fundamentado.
- Documentación Sus- - Documentación Sus- Autor: Rengifo Lara, Yannpool
tentatoria tentatoria. Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

Primera Quincena - Setiembre 2017 19


Sección Tributaria

Tributación y Contabilidad Aplicada


El traslado de bienes utilizando el Sistema de Emisión Electrónica

1. INTRODUCCIÓN del Reglamento de Comprobantes de 2.2.2 Las personas obligadas a emitir


Pago2. recibos por honorarios.
De acuerdo con el artículo 17º del Re- 2.2.3 Sujetos del Nuevo Régimen Úni-
glamento de Comprobantes de Pago, 2.1 GRE – Remitente co Simplificado.”
la Guía de Remisión es el documento
que sirve para sustentar el traslado de El remitente de los bienes, deberá emi- Asimismo, para el caso de transbor-
bienes entre distintas direcciones. tir la Guía de Remisión antes del inicio dos programados bajo la modalidad
del traslado de los mismos, pudiendo de transporte público, se emitirá una
Agrega el mencionado artículo que el para ello, realizarlo mediante el trans- GRE – Remitente por todo el trayec-
traslado de bienes se puede realizar a porte público o transporte privado. to, y/o una GRE – Transportista3 por
través de Transporte privado, cuando cada tramo.
el traslado de bienes es realizado por a) La GRE – Remitente en el caso
el propietario o poseedor de los bie- de Transporte Privado c)
Excepciones de emitir GRE
nes objeto del traslado; o por Trans- El artículo 18º del Reglamento de - Remitente
porte público, cuando el servicio de Comprobantes de pago señala que en El numeral 3.4 del artículo 3º de la
transporte de bienes es prestado por el caso de transporte privado, se en- Resolución de Superintendencia Nº
un tercero. cuentran obligados a emitir la Guía de 255-2015/SUNAT señala que cual-
Por su parte, el artículo 3º del Decre- Remisión Remitente los propietarios o quiera sea la modalidad de transpor-
to Ley Nº 25632, señala que, para poseedores de los bienes, el consigna- te, el remitente está exceptuado de
efecto de lo previsto en esa ley, la SU- dor, el prestador de servicios, la agen- emitir la GRE - Remitente si, de acuer-
NAT señalará, entre otros, las carac- cia de aduana o responsables, y el do a lo dispuesto en el Reglamento
terísticas y los requisitos mínimos de almacén aduanero o responsable, de- de Comprobantes de Pago, susten-
los comprobantes de pago, la oportu- biendo para ello emitir la mencionada ta el traslado de los bienes con la FE
nidad de su entrega, las obligaciones guía antes del traslado de los bienes. - Remitente4.
relacionadas con estos a que están En base a ello, el artículo 3º de la Re- Al respecto, el inciso 3.1.1 del nume-
sujetos los obligados a emitirlos y los solución de Superintendencia Nº 255- ral 3. del artículo 21º del Reglamen-
mecanismos de control para su emi- 2015/SUNAT dispone que en el caso to de Comprobantes de pago dispone
sión o utilización, incluyendo la deter- de la modalidad de transporte priva- que, independientemente de la mo-
minación de los sujetos que deben o do, el remitente emitirá una GRE – Re- dalidad de transporte bajo la cual se
pueden utilizar la emisión electrónica; mitente por cada destinatario, punto realice el traslado de los bienes, no
y además regulará la emisión de do- de llegada y vehículo, no siendo posi- se exigirá la emisión de la guía de re-
cumentos que estén relacionados di- ble que se emita una GRE – Remiten- misión en el caso de la venta de bie-
recta o indirectamente con los com- te cuando se tenga dos o más destina- nes, cuando el traslado sea realizado
probantes de pago, tales como las tarios, puntos de llegada y vehículo. por el vendedor debido a que las con-
guías de remisión, a los que también Asimismo se indica que en el caso de diciones de venta incluyen la entrega
les será de aplicación lo dispuesto en transbordos programados utilizando de los bienes en el lugar designado
dicho artículo. la modalidad de transporte privado, por el comprador. En este caso, se po-
Es en ese sentido que la Adminis- se emitirá una GRE - Remitente por drá sustentar el traslado con la factu-
tración Tributaria, a través de la cada tramo. ra electrónica.
Resolución de Superintendencia a) La GRE – Remitente en el caso En otras palabras, en el caso de ven-
Nº 255-2015/SUNAT1, ha regulado de Transporte Público ta de bienes en el que bajo la condi-
el traslado de bienes utilizando el Sis- ción de venta se acuerde el traslado
tema de Emisión Electrónica, disposi- En el caso de la modalidad de trans- de los mismos por parte del vendedor
ción que será materia de análisis en el porte público, el remitente emitirá una y este emita una FE – Remitente para
presente informe. GRE - Remitente por cada destinatario acreditar su traslado, ya no se encon-
y punto de llegada, salvo que no co- trará obligado a emitir la GRE – Re-
2. SUPUESTOS Y REGLAS PARA rresponda su emisión según el nume- mitente, debiendo para ello la factu-
LA EMISIÓN ELECTRÓNICA ral 2.2 del artículo 18º del Reglamen- ra electrónica contar con la siguiente
to de Comprobantes de Pago, el cual información:
El emisor electrónico por elección o señala lo siguiente:
por determinación de la SUNAT, pue- a) Marca y placa del vehículo. De tra-
de o debe, según corresponda, emitir “Se emitirá una sola guía de remisión tarse de una combinación se in-
la GRE - Remitente y/o la GRE – Trans- a cargo del transportista, tratándose dicará el número de placa del
portista en la medida que el Regla- de bienes cuya propiedad o posesión camión, remolque, tracto remol-
mento de Comprobantes de Pago lo al inicio del traslado corresponda a: cador y/o semirremolque, según
obligue a ello de acuerdo a la moda- 2.2.1
Sujetos no obligados a emitir corresponda.
lidad de transporte que se use, sal- comprobantes de pago o guía b) Número(s) de licencia(s) de condu-
vo en el supuesto regulado en el inci- de remisión. cir del conductor.
so 1.5 del numeral 1 del artículo 20º
2 Supuesto que regula el traslado de encomiendas
1 Tal como señala su artículo 2º, esta norma no postales realizado por concesionarios conforme 3 La cual será emitida por el transportista.
comprende la regularización de la guía de remisión lo establecido por el Reglamento de Servicios y 4 FE - Remitente es la factura electrónica emitida por el
que sustenta el traslado de bienes fiscalizados, la cual Concesiones postales, aprobado por Decreto Supremo remitente a través del SEE por la venta de bienes, que
se regula por la norma respectiva. Nº 032-93-TCC. sustenta el traslado de dichos bienes.

20 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
c) Direcciones de los establecimientos que constituyen 2.2 GRE – Transportista
punto de partida y punto de llegada.
Cabe mencionar que la información señalada en los litera- a) Obligación de emitir la GRE – Transportista
les a) y b) no es obligatoria cuando el traslado de los bie- El transportista está obligado a emitir la GRE – Transportis-
nes se efectúe usando los servicios de un trasportista, si el ta si, previamente, recibió una GRE- Remitente, salvo que
vendedor consigna en la factura electrónica el número de el remitente no esté obligado a ello.
RUC y los nombres y apellidos o la denominación o razón
social del trasportista. Otorga GRE - Remitente

EXCEPCIÓN DE EMITIR GRE CUANDO BAJO LA CONDICIÓN Obligado a emitir


REMITENTE TRANSPORTISTA
DE VENTA SE ACUERDE EL TRASLADO POR PARTE DEL GRE - Transportista
VENDEDOR Y ÉSTE REALICE EL TRASLADO
Independientemente a) Marca y placa del En el caso de transbordos programados, deberá emitir una
de la modalidad de vehículo. GRE – Transportista, mientras que el remitente emitirá una
transporte bajo la cual b) Número(s) de sola GRE – Remitente por todo el trayecto.
se realice el traslado licencia(s) de conducir
de los bienes, cuan- del conductor. b) Excepciones de emitir la GRE – Transportista
do el vendedor emite c) Direcciones de los esta-
una FE – Remitente, blecimientos que cons- El transportista no está obligado a emitir la GRE - Transpor-
consignando en ella la tituyen punto de parti- tista si el remitente consigna, a pesar de no estar obligado
siguiente información: da y punto de llegada. a ello, la información requerida al transportista sobre el ve-
hículo que realiza el traslado y sus conductores en caso de
Asimismo, de acuerdo con el numeral 3.1.3 del citado ar- transporte público en los siguientes documentos:
tículo 21º, también se exceptúa de emitir GRE – Remiten-
te al vendedor de los bienes cuando en el acuerdo de ven- i. La GRE - Remitente, o
ta no se pacte el traslado de los mismos pero éste efectúe ii. La FE – Remitente, siempre que contenga la información
el traslado independientemente de la modalidad de trans- que disponga la normativa del sistema usado para su
porte en que se realice, pudiendo sustentar el traslado con emisión. En los casos en que el destinatario de los bie-
la factura electrónica siempre que ésta contenga la infor- nes no es el adquirente, este debe indicar al remitente
mación señalada en los incisos a), b) y c) del párrafo an- la(s) dirección(es) del (de los) punto(s) de llegada de los
terior. Este caso es muy similar al supuesto anterior, pero bienes a efectos que el remitente incluya dicha informa-
con la diferencia que bajo las condiciones de venta, esta ción en la FE - Remitente que sustenta el traslado
no incluye el traslado de los bienes al lugar designado por
El transportista no comprendido en esta excepción, emitirá
el comprador, pero que a pesar de ello es remitida por el
una GRE - Transportista por cada remitente, destinatario,
vendedor por transporte privado o público.
punto de llegada y vehículo que use para el traslado, salvo
que opte por emitir una GRE - Transportista que contenga,
EXCEPCIÓN DE EMITIR GRE CUANDO BAJO LA CONDICIÓN a manera de resumen, la información indicada en el inci-
DE VENTA NO SE ACUERDE EL TRASLADO POR PARTE DEL
so 1.8. del numeral 1. del artículo 20º del Reglamento de
VENDEDOR Y ÉSTE REALICE EL TRASLADO
Comprobantes de Pago, si traslada en un vehículo bienes
Independientemente d) Marca y placa del de más de dos (2) remitentes.
de la modalidad de vehículo.
transporte bajo la cual e) Número(s) de Asimismo, se encuentra exceptuado de emitir la GRE –
se realice el traslado licencia(s) de conducir Transportista, el transportista que opte por sustentar el tras-
de los bienes, cuan- del conductor. lado de los bienes con la FE - Transportista, siempre que el
do el vendedor emite f) Direcciones de los esta- destinatario sea el remitente. Si el destinatario no es el re-
una FE – Remitente, blecimientos que cons-
consignando en ella la tituyen punto de parti- mitente, el transportista debe tener la conformidad de este
siguiente información: da y punto de llegada. último para usar esa factura para sustentar el traslado.

Además de ello, de acuerdo con el inciso 1.1 del nume- 3. OPORTUNIDAD DE EMITIR Y ENTREGAR LA GUÍA
ral 1 del artículo 21º del Reglamento de Comprobantes de DE REMISIÓN ELECTRÓNICA
Pago, se exceptúa de emitir Guía de Remisión Remitente en
el caso de la venta de bienes, cuando el traslado sea reali- 3.1 Emisión de la Guía de Remisión Electrónica en
zado por el comprado y este haya adquirido la propiedad o la modalidad de transporte privado
posesión de los bienes al inicio del traslado, debiendo para
ello sustentar el traslado con la factura electrónica emitida En el caso de la modalidad de transporte privado, la emi-
por el vendedor siempre que dicho documento cuente con sión de la GRE – Remitente se deberá efectuar antes del ini-
las direcciones de los puntos de partida y llegada. cio del traslado.

EXCEPCIÓN DE EMITIR GRE EN EL CASO DE VENTA DE 3.2 Emisión de la Guía de Remisión Electrónica en
BIENES, CUANDO QUIEN REALIZA EL TRASLADO DE LOS la modalidad de transporte público
MISMOS ES EL COMPRADOR En el caso de la modalidad de transporte público, se debe-
Se exceptúa de emitir Debiendo para ello sus- rá tener en cuenta lo siguiente:
Guía de Remisión Remi- tentar el traslado con
tente en el caso de la ven- la factura electrónica a) La GRE - Remitente debe ser emitida antes de la entre-
ta de bienes cuando el emitida por el vendedor ga de los bienes al transportista, debiendo entregársela
traslado sea realizado por siempre que dicho do-
cumento cuente con las
o poniendo a disposición de éste último mediante me-
el comprado y este haya
adquirido la propiedad o direcciones de los puntos dios electrónicos solo cuando se tenga la CDR - con es-
posesión de los bienes al de partida y llegada. tado de aceptada o la CDR, si se emitió en el SEE - Del
inicio del traslado. contribuyente o en el SEE - OSE, respectivamente.

Primera Quincena - Setiembre 2017 21


Sección Tributaria
b) La GRE - Transportista debe ser emitida con posteriori- Los datos antes indicados son: los de identificación del re-
dad a la emisión del documento indicado en el acápite mitente y del transportista, sin perjuicio que en el SEE - SOL
a) y antes del inicio del traslado de los bienes. se validen esos datos; la serie y el número del documento;
Debemos advertir que tanto la GRE- Remitente como la la unidad de medida, la cantidad y la descripción detalla-
GRE – Transportista que haya sido emitida en el SEE - SOL da del bien recibido. Asimismo, se pueden indicar obser-
será enviada por ese sistema al destinatario de los bienes, vaciones adicionales.
según corresponda, en la oportunidad de la emisión, para
que este pueda comunicar a la SUNAT su conformidad, no 4. FORMA DE SUSTENTAR EL TRASLADO
conformidad o conformidad en parte de la información de El remitente, en el transporte privado y el transportista, en
dichos documentos. el transporte público, que puedan o deban sustentar el
traslado de los bienes con la Guía de Remisión Electróni-
3.3 Emisión de una factura electrónica para sustentar ca y/o la factura electrónica, lo harán, si fueron entrega-
el traslado das mediante medios electrónicos, facilitando a la SUNAT,
Cuando se emita la FE - Remitente o la FE - Transportis- en el trayecto o culminado este, lo siguiente:
ta se debe considerar lo señalado en los numerales ante-
riores respecto de la GRE - Remitente o la GRE - Transpor- En la modalidad de transporte priva-
do y en la modalidad de transporte
tista, respectivamente, teniendo en cuenta que en el caso público, cuando el remitente es el
El número de RUC del remitente y la
de la factura electrónica emitida por el SEE - SFS5, el es- serie y número de dicho documento.
único obligado a emitir el documento
tado de aceptado figura en la aplicación informática que que sustenta el traslado
se usa para su emisión y no en una CDR. Dichas facturas
Su número de RUC y la serie y nú-
electrónicas deben ser puestas a disposición del destinata- mero de esa GRE o la FE - Transpor-
rio, como máximo, al momento de culminarse el traslado. En la modalidad de transporte públi-
tista, según sea el caso, aun cuando
co, cuando el transportista está obli-
el remitente también haya emitido
gado a emitir la GRE - Transportista
3.4 Oportunidad de ser entregado o puesta a dis- otro documento para sustentar el
traslado.
posición de la Guía de Remisión Electrónica
La Guía de Remisión Electrónica que sustente el traslado Solo se puede sustentar el traslado
Su número de RUC y la serie y núme-
debe ser entregada o puesta a disposición del destinatario ro de esa GRE o la FE - Transportista,
cuando se cuente con la CDR - con
mediante medios electrónicos como máximo al momento estado de aceptada, la aplicación
según sea el caso, aun cuando el
respectiva señale el estado de “acep-
de culminarse el traslado. remitente también haya emitido otro
tada” o la CDR, respectivamente,
documento para sustentar el traslado
Cabe señalar que el tipo de medio electrónico elegido por que regulen las normas respectivas.
el emisor electrónico debe garantizar al destinatario el co-
nocimiento de la Guía de Remisión Electrónica en ese mo- Cuando de acuerdo a la normatividad Ésta sustentará el traslado de los
respectiva, se otorgue la representa-
mento, y que solo él y el remitente o transportista, según ción impresa de la factura electrónica
bienes.
corresponda, podrán acceder a dicho documento. Para tal
efecto, cualquiera sea el sistema que se use para la emi-
sión de la Guía de Remisión Electrónica, son de aplicación 5. HECHOS POSTERIORES
el tercer y cuarto párrafos del artículo 15º de la Resolución
de Superintendencia Nº 097-2012-SUNAT y normas mo- Cuando en el transcurso del traslado se dé alguno de los
dificatorias y, cuando se otorgue vía web, el tercer párrafo supuestos señalados a continuación, el remitente, en el
del artículo 25º de esa resolución. caso del transporte privado o el transportista, en el caso
del transporte público, acreditarán el traslado con el (los)
3.5 Información que debe contener las Guías de Re- documento(s) que sustentó(sustentaron) el traslado antes
misión Electrónicas de darse el(los) supuesto(s):
La Guía de Remisión Electrónica debe tener las condicio- 1. Imposibilidad de arribo al punto de llegada o de entre-
nes de emisión y/o los requisitos mínimos indicados en la ga de los bienes en dicho punto, y deba partir a otro lu-
normativa del sistema usado para su emisión y la FE - Re- gar, siempre que el destinatario sea el mismo.
mitente y la FE - Transportista que sustenten el traslado de
bienes deben tener, para ese fin, la información que dispo- IMPOSIBILIDAD DE ARRIBAR AL PUNTO DE LLEGADA
ne el Reglamento de Comprobantes de Pago y la normati-
va del sistema usado para su emisión, según corresponda. Nuevo
punto de
3.6 De la confirmación de la información por parte llegada
Punto de Punto de llegada
del destinatario partida original

El destinatario, que tiene número de RUC, está afecto en Cuando ocurra este supuesto, el remitente, en el caso del transporte privado o
el RUC a renta de tercera categoría del impuesto a la ren- el transportista, en el caso del transporte público, acreditarán el traslado con
ta y tiene clave SOL puede comunicar a la SUNAT, si así lo la GRE – Remitente, la GRE – Transportista, la FE – Remitente o la FE – Trans-
portista que sustenta dicho traslado, siempre que el destinatario sea el mismo.
desea, en el momento que estime pertinente: su conformi-
dad, no conformidad o conformidad en parte con los datos 2. Transbordo de los bienes a otro vehículo del mismo re-
del(los) documento(s) habilitado(s) para sustentar el trasla- mitente, por causas no imputables a este, en el trans-
do o el rechazo de la operación. A tal fin, cualquiera sea porte privado y transbordo de los bienes a otro vehícu-
el sistema del SEE que se use para la emisión de esos do- lo del mismo transportista, por causas no imputables
cumentos, la comunicación se debe realizar a través de la a este, en el transporte público. En este caso, la infor-
opción que contemple el SEE - SOL. mación sobre el conductor puede diferir de la señalada
en el documento que sustenta el traslado al usarse un
5 Sistema de Emisión Electrónica Facturador SUNAT.
vehículo distinto.

22 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
4. Se presente de manera conjunta, los supuestos previstos
NECESIDAD DE TRANSBORDO DE BIENES A OTRO en los numerales anteriores.
VEHÍCULO
6. BAJA DE LA GUÍA DE REMISIÓN ELECTRÓNICA
El remitente y/o el transportista pueden dar de baja la
Punto de Punto de Guía de Remisión Electrónica que emitieron en los siguien-
partida partida tes casos:
Cuando se tenga que realizar un transbordo de los bienes a otro vehículo del a) Cuando aún no se inicia el traslado.
mismo remitente, por causas no imputables a este, en el transporte privado y
transbordo de los bienes a otro vehículo del mismo transportista, por causas no b) Cuando, habiéndose iniciado el traslado, se cambia el
imputables a este, en el transporte público, el traslado se acreditará con la GRE destinatario antes de llegar al punto de llegada. En este
– Remitente, la GRE – Transportista, la FE – Remitente o la FE – Transportista que
sustenta dicho traslado.
caso, el remitente y/o el transportista deben dar de baja
En este caso, la información sobre el conductor puede diferir de la señalada en las Guía de Remisión Electrónicas que emitieron en el
el documento que sustenta el traslado al usarse un vehículo distinto. plazo máximo de cinco (5) días calendario, contados a
partir del día siguiente de la fecha de inicio del traslado
3. Si el remitente emitió el documento respectivo y la infor- o de la fecha de entrega de los bienes al transportista,
mación relativa a los bienes no ha variado, dicho docu- según corresponda.
mento también se usará para sustentar el traslado de los Para efectuar la baja de la Guía de Remisión Electrónica
bienes cuando: se transborden de un vehículo de ese su- (Remitente y/o Transportista), se deberá realizar median-
jeto al de un transportista, por causas no imputables al te SUNAT Operaciones en Línea, usando la Clave SOL y el
remitente, en el transporte privado o se transborden del Código de Usuario correspondiente.
vehículo de un transportista a otro, por causas no impu-
tables al primero, en el transporte público. En esos ca- La Guía de Remisión dada de baja sustenta el traslado de
sos, la información sobre el conductor puede diferir de los bienes hasta la fecha y hora en que se realiza la baja. El
la señalada en el documento que sustenta el traslado, al remitente y/o el transportista que deba(n) emitir una nueva
usarse un vehículo distinto. guía de remisión, pueden o deben hacerlo, según corres-
ponda, a través del sistema respectivo o usando la guía de
El transportista a cuyo vehículo se realiza el transbordo remisión impresa o importada de conformidad con el Re-
emitirá el documento que sustente el traslado respectivo, glamento de comprobantes de pago.
indicando la información relativa a los bienes que tras-
lada, en caso dicha información no coincida con la con-
signada en el documento emitido por el remitente. BAJA DE LA GUÍA DE REMISIÓN ELECTRÓNICA
CUANDO YA SE INICIÓ EL TRASLADO
EN EL CASO DEL TRANSPORTE PRIVADO, CUANDO Cambio de
EN EL TRAYECTO SE DEBA TRANSBORDAR LOS BIENES destinatario

AL VEHÍCULO DE UN TRANSPORTISTA
Punto de Punto de
partida llegada

REMITENTE TRANSPORTISTA En este caso, el remitente y/o el transportista deben dar de baja las Guía de Remi-
Punto de Punto de sión Electrónicas que emitieron en el plazo máximo de cinco (5) días calendario,
partida llegada contados a partir del día siguiente de la fecha de inicio del traslado o de la fecha de
entrega de los bienes al transportista, según corresponda.
La GRE – Remitente o la FE – Remitente que haya sido emitido al inicio del traslado La Guía de Remisión dada de baja sustenta el traslado de los bienes hasta la fecha
acreditará el traslado en la medida que la información a los bienes no haya variado. y hora en que se realiza la baja. El remitente y/o el transportista que deba(n) emitir
El transportista a cuyo vehículo se realiza el transbordo emitirá el documento que una nueva guía de remisión, pueden o deben hacerlo, según corresponda, a través
sustente el traslado respectivo, indicando la información relativa a los bienes que del sistema respectivo o usando la guía de remisión impresa o importada de con-
traslada, en caso dicha información no coincida con la consignada en el documento formidad con el Reglamento de comprobantes de pago.
emitido por el remitente.

7. SUJETOS OBLIGADOS A EMITIR GUÍA DE REMI-


EN EL CASO DEL TRANSPORTE PÚBLICO, CUANDO EN EL
TRAYECTO SE DEBA TRANSBORDAR LOS BIENES SIÓN ELECTRÓNICA
AL VEHÍCULO DE OTRO TRANSPORTISTA La Segunda Disposición Complementaria Final de la Re-
solución de Superintendencia Nº 255-2015/SUNAT seña-
la que solo están obligados a emitir la Guía de Remisión
Electrónica los sujetos designados, para ese fin, median-
TRANSPORTISTA 1 TRANSPORTISTA 2
te resolución de superintendencia, al amparo de la Resolu-
Punto de Punto de ción de Superintendencia Nº 300-2014/SUNAT y normas
partida llegada
modificatorias.
La GRE – Remitente o la FE – Remitente que haya sido emitido al inicio del traslado Al respecto, debemos mencionar que a la fecha, la SU-
acreditará el traslado en la medida que la información a los bienes no haya variado.
El transportista a cuyo vehículo se realiza el transbordo emitirá el documento que NAT no ha designado los sujetos obligados a emitir Guía
sustente el traslado respectivo, indicando la información relativa a los bienes que de Remisión Electrónica, por lo que su emisión es de ma-
traslada, en caso dicha información no coincida con la consignada en el documento nera voluntaria.
emitido por el remitente.
Debemos señalar que en este supuesto el documento emitido por el Transportista
1 (GRE – Transportista o FE – Transportista), acreditará el traslado de los bienes Autor: Manrique Flores, Luis
hasta la oportunidad en que se produzca el trasbordo; mientras que el documento
sustentatorio emitido por el Transportista 2, acreditará el traslado de los bienes a Contador Tributarista; Estudios en Maestría en Tributación; Egresado de la
partir del trasbordo. Universidad Nacional de Piura; Ex-Funcionario de SUNAT; Miembro del Staff
de la Revista Asesor Empresarial.

Primera Quincena - Setiembre 2017 23


Sección Tributaria

Beneficios Tributarios Sectoriales


¿Cuál es el tratamiento tributario que se aplica al sector minero?

1. ASPECTOS GENERALES en infraestructura que constituya ser- retiros no justificados de los referidos
vicio público, serán deducibles de la bienes.
Como bien sabemos, la minería es renta imponible, siempre que las in-
una actividad muy importante para versiones hubieren sido aprobadas 5. GRAVAMEN ESPECIAL A LA
nuestro país, toda vez que otorga un por el organismo competente. MINERÍA
alto promedio de ingresos; es gene-
radora de empleo en la construcción 3. REGALÍA MINERA Ley Nº 29790, Ley que establece el
de carreteras, ferrocarriles, hospitales marco legal del Gravamen Especial a
y escuelas. El Perú es rico en minerales La Ley Nº 28258 (Ley de Regalía Mi- la Minería. Esta norma está dirigida
por la diversidad de relieve y la fuer- nera) establece que la regalía mine- a los sujetos de la actividad minera
te acción telúrica siendo considerado ra es la contraprestación económica que tengan Contratos de Estabilidad
territorio polimetálico, donde se reco- que los sujetos de la actividad minera Tributaria con el Estado, de conformi-
noce hasta 40 tipos de metales, y sólo pagan al Estado por la explotación dad con la Ley General de Minería,
se explotan 16, correspondiendo el de los recursos minerales metálicos y cuyo TUO fue aprobado por Decreto
99 % a los minerales principales como no metálicos1; que nace al cierre de Supremo Nº 014-92-EM. Cabe men-
el cobre, la plata el zinc, el Hierro y el cada trimestre2 3; que se determina- cionar que el gravamen especial será
oro. El resto a minerales secundarios rá trimestralmente, aplicando sobre aplicado sobre la utilidad operativa.
como el bismuto, el estaño, el tungs- la utilidad operativa trimestral de los
teno, el antimonio. sujetos de la actividad minera, la tasa 6. IMPUESTO GENERAL A LAS
efectiva, conforme a lo señalado en el VENTAS
Ahora bien, teniendo en cuenta lo an- anexo de dicha ley4; y que los sujetos
tes mencionado, hemos creído conve- de la actividad minera tienen la obli- 6.1 Exportaciones
niente abordar en el presente informe gación de presentar la declaración y
lo concerniente al tratamiento tributario efectuar el pago de la regalía mine- En el caso del Impuesto General a las
que recibe este importante sector por ra correspondiente a cada trimestre, Ventas, éste grava las ventas internas
parte de la normativa tributaria vigente. dentro de los últimos doce días há- en el país más no así las exporta-
biles del segundo mes siguiente a su ciones, lo cual implica que la mayor
2. IMPUESTO A LA RENTA nacimiento, en la forma y condiciones parte de las ventas del sector minero
que establezca la SUNAT5. (exportaciones) no está afecta al IGV.
Como es de conocimiento, el Impues-
to a la Renta es el pago que realizan Ahora bien, para proceder con la de- Por tanto, su débito fiscal es mínimo,
todas las empresas que trabajan en el claración y pagar la Regalía corres- en cambio sus compras al estar gra-
Perú y que al final del año registran uti- pondiente se deberá utilizar el Formu- vadas con el impuesto sí generan un
lidades. En el caso minero las empre- lario Virtual Nº 699 - PDT Régimen elevado crédito fiscal. De lo cual re-
sas que pagan impuestos son aquellas Minero6. sulta que el impuesto determinado de
que están produciendo, ya que, aque- las empresas mineras (debido menos
Si el importe total a pagar de la decla- crédito) registra elevados saldos ne-
llas que aún están explorando, al no ración de la Regalía Minera es igual a
tener producción, no tienen qué ven- gativos, lo cual se conoce como saldo
cero, la declaración sólo se presenta a a favor del exportador.
der y por lo tanto no tienen ganancias. través de SUNAT Virtual.
Este monto es recaudado por la Super- Es decir, no sólo no se generan pagos
intendencia Nacional de Aduanas y de 4. IMPUESTO ESPECIAL A LA del IGV, sino que además la empresa
Administración Tributaria (SUNAT). MINERÍA minera puede utilizar dichos saldos
Ahora bien, el artículo 3º del Decre- para pagar el Impuesto a la Renta o
to Legislativo Nº 1261, publicado el Ley Nº 29789, Ley que crea el Im- en su defecto puede solicitar la devo-
10 de diciembre de 2016, modificó puesto Especial a la Minería (IEM). lución
el artículo 55º de la Ley del Impuesto Mediante esta ley, se crea el Impuesto
a la Renta incrementando la tasa del Especial a la Minería, el cual grava- 6.2 Régimen del saldo a favor
Impuesto a la Renta de Tercera Cate- rá trimestralmente la utilidad ope- del exportador
goría del 28% a 29,50%. rativa obtenida por los sujetos de la
actividad minera, proveniente de los La Ley del IGV, en sus artículos 34º y
Cabe mencionar, que la Administra- recursos minerales metálicos en el es- 35º dispone que el monto del impues-
ción Tributaria mediante el Informe tado en que se encuentren, así como to que hubiese sido consignado en los
Nº 181-2016-SUNAT/5D0000, ha la proveniente de los autoconsumos y comprobantes de pago correspon-
señalado que: “Las regalías mineras dientes a las adquisiciones de bienes,
1 Numeral 2.1 de su artículo 2º.
y el IEM correspondientes al cuarto 2 A que se refiere el numeral 3.1 de su artículo 3º (en el servicios, contratos de construcción y
trimestre del año, que sean pagados que se alude a los trimestres calendarios siguientes: a pólizas de importación, darán un
enero-marzo, abril-junio, julio-setiembre y octubre-
hasta el 31 de diciembre del mismo diciembre). derecho a un saldo a favor del expor-
año, constituyen gasto para efectos 3 Numeral 2.3 de su artículo 2º. tador.
del impuesto a la renta de dicho año.” 4 Numeral 4.1 de su artículo 4º.
5 Numeral 6.1 de su artículo 6º. A fin de establecer dicho saldo serán
De otro lado, las inversiones que efec- 6 Conforme lo dispuesto en el artículo 9º de la
de aplicación las disposiciones referi-
Resolución de Superintendencia Nº 110- 2012/SUNAT
túen los titulares de actividad minera (Asimismo será presentado para el Impuesto Especial das al crédito fiscal.
a la Minería y el Gravamen Especial a la Minería).

24 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
Por lo que, el saldo a favor en men- - Régimen especial de recuperación anticipada del contractual estabilizado a la etapa
ción se deducirá del Impuesto Bruto, si IGV, establecido por el Decreto Legislativo Nº 973. de inversión, con un máximo de tres
lo hubiere, de cargo del mismo suje- A fin de acceder a este régimen, la empresa debe, ejercicios consecutivos, plazo que se
entre otros requisitos, tener algún proyecto en eta-
to; de no ser posible esa deducción en pa preproductiva, firmar un Contrato de Inversión
deducirá del garantizado por el con-
el período por no existir operaciones con el Estado y contar con la Resolución Ministe- trato.
gravadas o ser éstas insuficientes para rial del Sector Economía así como del Ministerio de
BENEFICIOS DE LA ESTABILIDAD TRIBUTARIA MINERA
absorber dicho saldo, el exportador Energía y Minas.
- Estabilidad tributaria, por la cual quedará sujeto,
podrá compensarlo automáticamen- únicamente, al régimen tributario vigente a la fe-
te con la deuda tributaria por pagos 7. CONVENIOS DE ESTABILIDAD cha de aprobación del programa de inversión, no
a cuenta y de regularización del Im- TRIBUTARIA EN MINERÍA siéndole de aplicación ningún tributo que se cree
con posterioridad. Tampoco le serán de aplicación
puesto a la Renta. los cambios que pudieren introducirse en el régi-
Dentro de los convenios de estabilidad
Si no tuviera Impuesto a la Renta que jurídica encontramos a los convenios
men de determinación y pago de los tributos que
le sean aplicables, salvo que el titular de actividad
pagar durante el año o en el trans- de estabilidad tributaria. Mavel All- minera opte por tributar de acuerdo con el régi-
curso de algún mes o éste fuera in- pas los define como “aquellos acuer- men modificado. Esta decisión deberá ser puesta
suficiente para absorber dicho saldo, dos entre el Estado y el sujeto pasivo, en conocimiento de la Administración Tributaria
podrá compensarlo con la deuda tri- respecto de la variación del objeto de
y del Ministerio de Energía y Minas, dentro de los
butaria correspondiente a cualquier ciento veinte días contados desde la fecha de modi-
la obligación tributaria, la cual normal- ficación del régimen. Tampoco le serán aplicables
otro tributo que sea ingreso del Tesoro mente se da mediante la obligación de las normas legales que pudieran eventualmente
Público respecto de los cuales el sujeto dar por una de hacer”7. La finalidad dictarse, que contengan la obligación para titulares
tenga la calidad de contribuyente. de estos convenios consiste en garan-
de actividades mineras de adquirir bonos o títulos
de cualquier otro tipo, efectuar pagos adelantados
Ahora bien, en caso no fuera posible tizar a los contratistas que la utilidad de tributos o préstamos en favor del Estado.
lo señalado anteriormente procederá que presumen obtener por sus inver- - Libre disposición de las divisas generadas por sus
la devolución, ello de acuerdo a lo es- siones en el país no se verá afectada exportaciones, en el país o en el extranjero. Si el
tablecido en la norma reglamentaria por posibles cambios en la estructura titular de actividad minera vendiera localmente su
producción, el Banco Central de Reserva del Perú y
pertinente. impositiva del país, estableciendo que el sistema financiero nacional, le venderán la mo-
el régimen tributario se mantendrá in- neda extranjera requerida para los pagos de bie-
6.3 Regímenes especiales de re- alterable durante el plazo que dure el nes y servicios, adquisición de equipo, servicio de
cuperación del IGV contrato. Se trata entonces de “conge- deuda, comisiones, utilidades, dividendos, pago de
regalías, repatriación de capitales, honorarios y, en
lar” la carga impositiva vigente a una
De acuerdo con lo señalado anterior- fecha determinada, la misma que se
general, cualquier otro desembolso que requiera o
tenga derecho a girar en moneda extranjera.
mente, la forma regular de recuperar mantendrá inalterable, indistintamen- - No discriminación en lo que se refiere a tipo de
el IGV asumido por cualquier sujeto en te si los cambios en la legislación alte- cambio, en base al cual se convierte a moneda na-
las adquisiciones de bienes y servicios ran la estructura de los tributos a favor cional el valor FOB de las exportaciones y/o el de
destinados a operaciones gravadas o del contribuyente o del Estado8.
venta locales, entendiéndose que deberá otorgarse
el mejor tipo de cambio para operaciones de co-
de exportación, es la de vender bienes mercio exterior, si existiera algún tipo de control
y prestar servicios gravados o realizar Según lo establecido en la Ley Gene-
o sistema de cambio diferencial. Esta no discrimi-
operaciones de exportación. Ello supo- ral de Minería, aprobado por el De- nación, garantiza todo lo que se refiere a materia
ne que la empresa haya iniciado ope- creto Supremo Nº 014-92-EM9, los cambiaria en general.
raciones productivas (ventas o servicios titulares de actividades mineras que - Libre comercialización de los productos minerales.
inicien o estén realizando operacio- - Estabilidad de los regímenes especiales, cuando
locales u operaciones de exportación). ellos se otorgan, por devolución de impuestos, ad-
nes mayores de 350 TM/día y hasta misión temporal, y otros similares.
A fin de promover la inversión en el 5,000 TM/día, o los que realicen la - La no modificación unilateral de las garantías inclui-
sector minero, existen un régimen inversión por el equivalente en mone- das dentro del contrato.
especial que permite la devolución da nacional a US$ 20’000,000.00,
del IGV soportado, aplicables a los gozarán de estabilidad tributaria que En cualquier momento, los titulares
titulares de actividad minera que aún se les garantizará mediante contrato de actividad minera que hayan sus-
no han iniciado operaciones producti- suscrito con el Estado, por un plazo de crito los contratos a que se refiere el
vas y que se encuentran en etapa pre- diez años, contados a partir del ejerci- presente Título, podrán optar por la
productiva o que habiendo iniciado cio en que se acredite la ejecución de renuncia total del régimen de estabi-
operaciones productivas, tienen algún la inversión. lidad tributaria, por una sola y defini-
proyecto en etapa preproductiva. tiva vez, siendo de aplicación el régi-
Cabe señalar que tendrán derecho a men común.
Adicionalmente a este régimen secto- celebrar los contratos de estabilidad
rial minero, existen otros dos regíme- tributaria mencionados en el párra- En caso de incumplimiento por par-
nes aplicables a cualquier sector de fo anterior, los titulares de actividad te del titular de actividad minera,
la economía a los cuales también se minera que presenten programas de respecto a la aplicación del régimen
pueden acoger las empresas mineras. inversión. El efecto del beneficio con- tributario que se garantiza, dará lu-
REGÍMENES DE RECUPERACIÓN DEL IGV tractual recaerá exclusivamente en las gar a las sanciones que correspon-
- Régimen de devolución definitiva del IGV a los actividades de la empresa minera en dan de acuerdo al Código Tributario
titulares de actividad minera durante la fase de favor de la cual se efectúe la inver- y demás normas aplicables; salvo
exploración, regulado por la Ley Nº 27623. A fin de
sión. que las declaraciones juradas que
acceder a este régimen, la empresa minera debe,
dieron origen al contrato, sean fal-
entre otros requisitos, ser preproductiva en su to- Los titulares de la actividad minera sas, en cuyo caso, éste será nulo, sin
talidad (ningún proyecto debe estar en etapa pro-
que celebren estos contratos, podrán, perjuicio de la responsabilidad penal
ductiva).
- Régimen general de recuperación anticipada del a su elección, adelantar el régimen correspondiente.
IGV, regulado por la ley que crea el propio impues-
to. A fin de acceder a este régimen, la empresa 7 ALLPAS, Mavel: Convenios de Estabilidad Tributaria.
Tesis, Pontificia Universidad Católica, 1988.
debe ser preoperativa. Al tratarse del régimen
8 SHEPPARD CATILLO, Karen Paola: Alcance de los Autor: Rengifo Lara, Yannpool
general es menos flexible y benéfico que los otros Convenios de Estabilidad Tributaria en la Legislación
regímenes. minera: Contribuciones y Tasas. THEMIS 41. Pág 231 Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.
9 Publicada el 03 de Junio de 1992.

Primera Quincena - Setiembre 2017 25


Sección Laboral
El Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil
(RETCC)
A la luz de sus últimas modificaciones

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN TABLA REFERENCIAL TABLA REFERENCIAL


Actividades no comprendidas:  Actividades de construcción que se con-
Según el Decreto Supremo Nº 009- centran en un aspecto común a diferen-
 Perforación de pozos para la pro-
2016-TR, Reglamento del Registro ducción de petróleo o gas; véase tes estructuras que requieren la utiliza-
Nacional de Trabajadores de Cons- 1110 (cuando se realiza por cuenta ción de técnicas y equipos especiales:
trucción Civil (RETCC), la obligación propia) o 1120 (cuando se realiza • Cimentación, incluso hincadura de
de inscripción en el RETCC es exigible a cambio de una retribución o por pilotes
a todos los trabajadores que realizan contrata) • Perforación y construcción de pozos
actividades de construcción civil de  Perforación de pozos de agua; véase de agua, profundización de pozos
manera personal, subordinada y re- 4520 • Erección de elementos de acero
munerada en el territorio nacional a  Profundización de pozos; véase 4520 que no sean de fabricación propia
favor de otra persona natural o jurídi-  Exploración y prospección de yaci- • Curvado de acero
ca, pública o privada, independiente- mientos de petróleo y gas, prospec- • Colocación de mampuestos de la-
mente de la duración del vínculo. ción geofísica, geológica y sísmica; drillo y de piedra
véase 7421
No están obligadas las personas na- • Montaje y desmontaje de andamios
 Descontaminación del suelo; véase y plataformas de trabajo, incluso
turales que construyan directamente 9000 alquiler de andamios y plataformas
sus propias unidades de vivienda. 452 Construcción de edificios completos y de de trabajo
Se considera actividad de construc- partes de edificios; obras de ingeniería • Construcción de chimeneas y hor-
civil
ción civil a aquella contenida en la nos industriales
Sección F; División 45, Grupos 451 al 4520 Construcción de edificios completos y de • Trabajos en lugares de difícil acceso
partes de edificios; obras de ingeniería
455 de la Clasificación Industrial In- civil
que requieren la utilización de téc-
ternacional Uniforme de las Naciones nicas de escalada y del equipo co-
Actividades comprendidas: rrespondiente, como, por ejemplo,
Unidas (CIIU), Revisión 3.
 Construcción de todo tipo de edificios los trabajos a gran altura en estruc-
turas elevadas
TABLA REFERENCIAL  Construcción de obras de ingeniería
civil: Otras actividades comprendidas:
F. CONSTRUCCIÓN  Ejecución por cuenta propia de pro-
• Puentes, incluso los de carreteras
45 CONSTRUCCIÓN elevadas, viaductos, túneles y me- yectos que entrañen actividades de
tro construcción
451 Preparación del terreno
• Tuberías y líneas transmisión de Actividades no comprendidas:
4510 Preparación del terreno
energía eléctrica y comunicaciones,  Actividades de servicios relacionados
Actividades comprendidas: de larga distancia con la extracción de petróleo y gas;
 Demolición y derribo de edificios y • Tuberías urbanas, líneas de transmi- véase 1120
otras estructuras sión de energía eléctrica y comunica-  Erección de construcciones completas
ciones, urbanas: obras auxiliares en cuyas partes sean de producción pro-
 Limpieza del terreno de construcción zonas urbanas pia pero no sean de hormigón, véanse
 Movimiento de tierras: excavación,  Construcción de: las divisiones 20, 26 y 28
nivelación y ordenamiento del terreno • Vías fluviales, puertos marítimos y  Movimiento de tierras preliminar; véa-
de construcción, excavación de zanjas, fluviales, puertos deportivos, esclu- se 4510
retirada de piedras, voladura, etcétera sas, etc.  Acondicionamiento de edificios; véase
 Retirada de la capa superficial conta- • Presas y diques 4530
minada del suelo como parte de las
• Redes de alcantarillado, incluso su  Terminación de edificios; véase 4540
actividades de construcción
reparación  Actividades de arquitectura e ingenie-
 Preparación del terreno para activida-  Construcción de autopistas, calles, ca- ría; véase 7421
des de extracción de minerales: rreteras y otros caminos para vehícu-  Gestión de proyectos de construcción;
• Remoción del estéril y actividades los y peatones véase 7421
de otro tipo para preparar y aprove-  Construcción de ferrocarriles
 Alquiler de andamios sin montaje y
char terrenos y propiedades mine-  Construcción de pistas de aeropuerto desmontaje; véase 7122
ros, excepto yacimientos de petró-
leo y gas  Obras de construcción distintas de las 453 Acondicionamiento de edificios
que se realizan en edificios, para esta-
 Perforaciones de prueba, sondeos de 4530 Acondicionamiento de edificios
dios, piscinas, gimnasios, canchas de
exploración y recogida de muestras de tenis, campos de golf y otras instala- Actividades comprendidas:
sondeo para actividades de construc- ciones deportivas  Instalación en edificios y otros proyec-
ción y fines geofísicos, geológicos o tos de construcción de:
 Montaje y erección de construcciones
similares
prefabricadas in situ • Instalaciones y accesorios eléctricos
Otras actividades comprendidas:  Rrección de cubiertas • Líneas de telecomunicaciones
 Drenaje de los terrenos de construc-  Recubrimiento de tejados • Sistemas de calefacción eléctrica,
ción  Trabajos de pavimentación en autopis- incluso colectores de energía solar
 Drenaje de terrenos utilizados para la tas elevadas, puentes y túneles eléctrica y antenas
agricultura o la silvicultura  Instalación de barreras quitamiedos, • Alarmas contra incendios
 Remoción de minas y similares (inclu- señales de tráfico y similares • Sistema de alarmas antirrobos
so mediante su detonación) de los te-  Dragado • Ascensores y escaleras mecánicas
rrenos de construcción  Trabajos en el subsuelo • Pararrayos, etcétera

Primera Quincena - Setiembre 2017 53


Sección Laboral
TABLA REFERENCIAL TABLA REFERENCIAL en las direcciones y gerencias regio-
nales de trabajo y promoción del em-
 Instalación en edificios y otros proyec-  Limpieza de edificios nuevos al con-
tos de construcción de: cluir las obras
pleo.
• Aislamientos térmicos acústicos o  Otros trabajos de terminación y acaba-
contra las vibraciones do de edificios n.c.p.
4. AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
DE TRABAJO COMPETENTE
• Fontanería y equipo de saneamien- Actividades no comprendidas:
to  Instalación de partes y piezas de car- Tratándose de un registro de carácter
• Conducciones de gas pintería de fabricación propia que se nacional, los trabajadores interesa-
• Equipo y conductos de calefacción, clasifican en la categoría correspon- dos podrán tramitar su inscripción en
ventilación, refrigeración y aire diente de fabricación, según el mate- el RETCC ante cualquier dirección o
acondicionado rial utilizado (por ejemplo, en el caso
de la madera; véase 2022)
gerencia regional de trabajo y promo-
• Colectores de energía solar no eléc- ción del empleo.
trica  Limpieza del interior de edificios y de
otras estructuras; véase 7493 Es competente para tramitar la ins-
• Sistemas de extinción de incendios
mediante aspersores  Actividades de decoración de interio- cripción en el RETCC, y los procedi-
res; véase 7499 mientos derivados de éste, la sub di-
 Sistemas de alumbrado y señalización
de carreteras, ferrocarriles, aeropuer- 455 Alquiler de equipo de construcción y rección de registros generales o quien
tos y puertos demolición con operarios haga sus veces en cada dirección o
 Instalación en edificios y otros proyec- 4550 Alquiler de equipo de construcción y gerencia regional de trabajo y promo-
tos de construcción de accesorios y demolición con operarios ción del empleo. Es competente para
dispositivos n.c.p. Actividades comprendidas: resolver los recursos de apelación, la
 Reparación y mantenimiento técnicos  Alquiler de grúas, con operarios dirección de prevención y solución
generales de las instalaciones de edifi- de conflictos o quien haga sus veces
 Alquiler de palas excavadoras, espar-
cios cidoras de mortero, máquinas apla- en la respectiva dirección o gerencia
Actividades no comprendidas: nadoras de superficies de hormigón, regional de trabajo y promoción del
 Instalación de sistemas de telecomuni- etcétera, con operarios empleo.
caciones; véase 3220 Actividades no comprendidas:
454 Terminación de edificios  Alquiler de maquinaria y equipo de
5. REQUISITOS PARA LA INS-
construcción y demolición sin opera- CRIPCIÓN
4540 Terminación de edificios
rios; véase 7122
Actividades comprendidas: Para la inscripción en el RETCC, los
 Aplicación en edificios y otros proyec- trabajadores interesados deben pre-
tos de construcción de yeso y estuco 2. DEFINICIÓN DEL REGISTRO sentar una solicitud según formato
para interiores y exteriores, incluso aprobado mediante resolución minis-
otros materiales de enlistonar simila- Los trabajadores de construcción civil terial, adjuntando la siguiente docu-
res deben inscribirse obligatoriamente en mentación:
 Instalación de puertas, ventanas, mar- el RETCC. El registro habilita al tra-
cos de puertas y ventanas, muebles de bajador a laborar en la actividad de i. Certificado o Constancia de Capa-
cocina a medida, escaleras, mobiliario construcción civil en el ámbito nacio- citación o Certificación de compe-
para tiendas y similares, de madera o nal. tencias laborales emitida por SEN-
de otros materiales CICO u otras entidades públicas o
 Acabados de interiores, como techos,
Este registro tiene como objetivo con- privadas, habilitadas para capa-
revestimientos de madera para pare- tar con una base de datos confiable de citar o certificar las competencias
des, tabiques movibles, etcétera los trabajadores dedicados a la activi- laborales en la actividad de cons-
 Colocación en edificios y otros proyec- dad de la construcción civil facilitando trucción civil.
tos de construcción de: su acceso a servicios de orientación
• Losas y losetas de hormigón y pie- laboral y empleo. Asimismo, constitu- La presentación de estos docu-
dra tallada para paredes y suelos, ye objetivo de este registro coadyuvar mentos no será exigible cuando se
baldosas de cerámica y azulejos, en- a la capacitación, especialización y trate de la primera inscripción que
cimeras de cerámica para encastrar certificación de las competencias la- deban realizar los trabajadores lo
cocinas borales de estos trabajadores. que se indicará en la correspon-
• Parquet y otros revestimientos de diente solicitud de inscripción.
madera para suelos A nivel operativo, este registro funcio-
na mediante un aplicativo informático ii. Certificado o Constancia de traba-
• Alfombras (moqueta) y recubri- jo, respecto a las obras en las que
mientos de linóleo para suelos, in- del Ministerio de Trabajo y Promoción
cluso de caucho o plástico del Empleo (MTPE), el cual aprueba hubiera laborado dentro de los dos
mediante resolución ministerial las (2) años anteriores a la inscripción
• Revestimiento para suelos o pare-
des de terrazo, mármol, granito o disposiciones de desarrollo sobre el (hasta antes de la dación era de
pizarra procedimiento de inscripción en el tan sólo 1 año) los mismos que
• Papel de empapelar RETCC, garantizando la gratuidad y deberán precisar la identificación
simplicidad del mismo. del empleador, fecha de inicio y fin
 Pintura de interiores y exteriores de
edificios
del vínculo (se precisa detallar ya
3. RESPONSABILIDAD DEL RE- que hasta antes de la modificatoria
 Pintura de estructuras de ingeniería
civil GISTRO sólo se requería indicar el período
laborado), y el puesto u ocupación
 Instalación de cristales, espejos, etcé- El RETCC, se encuentra bajo la admi-
tera
desempeñado.
nistración y supervisión de la Direc-
 Instalación de piscinas privadas ción General de Trabajo del Ministerio En caso que, el trabajador posea la
 Limpieza con vapor, limpieza mediante de Trabajo y Promoción del Empleo. experiencia laboral previa reque-
aspersión de arena y actividades simi- El RETCC es de ámbito nacional y es rida, pero no cuente con los cer-
lares para exteriores de edificios operado de manera desconcentrada tificados o constancias de trabajo

54 Asesor Empresarial
Sección Laboral
correspondientes, podrá sustituirlos agosto anterior - el trabajador extran- para evaluar la procedencia de la ins-
con boletas de pago de remune- jero que desea realizar su inscripción cripción en el RETCC, conforme al re-
raciones u otro documento idóneo debe contar con una calidad migrato- quisito previsto en el numeral iii) ante-
expedido por el empleador que ria que lo habilite a desarrollar activi- rior, la autoridad competente requiere
evidencie la realización de labores dades laborales en el país, conforme la presentación del certificado de an-
en la actividad de construcción ci- a las normas migratorias. tecedentes penales (esto último era de
vil, sujeto a fiscalización posterior En caso que la interoperabilidad no obligatoria e incondicional presenta-
(anteriormente sólo era necesario permita obtener los datos necesarios ción hasta antes de la modificatoria).
indicar en la solicitud de inscrip-
ción las obras en las cuales laboró
durante el año anterior, lo que te- EVOLUCIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO
nía carácter de declaración jurada
DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO
sujeta a fiscalización posterior). Nº 009-2016-TR Nº 013-2016-TR Nº 014-2017-TR
De no contarse con experiencia la- i) Certificado o Constancia de Capa- i. Certificado o Constancia de Capa- i. Certificado o Constancia de Capa-
boral por recién iniciarse en la acti- citación o Certificación de com- citación o Certificación de com- citación o Certificación de com-
vidad, el trabajador deberá indicar petencias laborales emitida por petencias laborales emitida por petencias laborales emitida por
SENCICO u otras entidades pú- SENCICO u otras entidades pú- SENCICO u otras entidades públi-
ello en la solicitud de inscripción blicas o privadas habilitadas para blicas o privadas habilitadas para cas o privadas, habilitadas para
con carácter de declaración jura- capacitar o certificar las compe- capacitar o certificar las compe- capacitar o certificar las compe-
da, a fin de que pueda exceptuarse tencias laborales en la actividad tencias laborales en la actividad tencias laborales en la actividad
de la presentación del presente re- de construcción civil. de construcción civil. de construcción civil.
quisito. Esta excepción únicamente La presentación de estos docu- La presentación de estos docu- La presentación de estos docu-
mentos no será exigible cuando mentos no será exigible cuando mentos no será exigible cuando
aplica para la primera inscripción. se trate de la primera inscripción se trate de la primera inscripción se trate de la primera inscripción
iii. No registrar antecedentes penales que deban realizar los trabajado- que deban realizar los trabajado- que deban realizar los trabajado-
res comprendidos en el ámbito res comprendidos en el ámbito res comprendidos en el ámbito
por la comisión de los delitos tipifi- del reglamento; lo que se indicará del reglamento; lo que se indicará del reglamento; lo que se indicará
cados en los artículos 108º, 108-A, en la correspondiente solicitud en la correspondiente solicitud en la correspondiente solicitud
108-C, 108-D, 121º, 148-A, 152º, de inscripción. de inscripción. de inscripción.
189º, 200º, 204º, 279º, 279-B, ii. Certificado o Constancia de tra- ii. Certificado o Constancia de tra- ii. Certificado o Constancia de traba-
315º, 317º, 317-A y 427º del Có- bajo, respecto a las obras en las bajo, respecto a las obras en las jo, respecto a las obras en las que
que hubiera laborado dentro del que hubiera laborado dentro del hubiera laborado dentro de los
digo Penal: año anterior a la inscripción; los año anterior a la inscripción; los dos (2) años anteriores a la ins-
mismos que deberán precisar la mismos que deberán precisar la cripción; los mismos que deberán
• Homicidio calificado (artículo 108º) identificación del empleador, el identificación del empleador, el precisar la identificación del em-
periodo laborado y el puesto u periodo laborado y el puesto u pleador, fecha de inicio y fin del
• Homicidio calificado por la condición de la víc- ocupación desempeñado. ocupación desempeñado. vínculo, y el puesto u ocupación
tima (artículo 108º-A) desempeñado.
En caso que el trabajador posea En caso que el trabajador posea
• Sicariato (artículo 108º-C) la experiencia laboral previa re- la experiencia laboral previa re- En caso que, el trabajador po-
querida, pero no cuente con los querida, pero no cuente con los sea la experiencia laboral previa
• La conspiración y el ofrecimiento para el delito certificados de trabajo corres- certificados de trabajo corres- requerida, pero no cuente con
de sicariato (artículo 108º-D) pondientes, es posible indicar pondientes, es posible indicar los certificados o constancias de
• Lesiones graves (artículo 121º) en la solicitud de inscripción las en la solicitud de inscripción las trabajo correspondientes, podrá
obras en las cuales laboró duran- obras en las cuales laboró duran- sustituirlos con boletas de pago
• Participación en pandillaje pernicioso (artículo te el año anterior, lo que tendrá te el año anterior, lo que tendrá de remuneraciones u otro docu-
148º-A) carácter de declaración jurada carácter de declaración jurada mento idóneo expedido por el
sujeta a fiscalización posterior. sujeta a fiscalización posterior. empleador que evidencie la rea-
• Secuestro (artículo 152º) lización de labores en la actividad
De no contarse con experiencia De no contarse con experiencia
• Robo agravado (artículo 189º) laboral por recién iniciarse en la laboral por recién iniciarse en la de construcción civil, sujeto a fis-
actividad, el trabajador deberá actividad, el trabajador deberá calización posterior.
• Extorsión (artículo 200º) indicar ello en la solicitud de ins- indicar ello en la solicitud de ins- De no contarse con experiencia
cripción con carácter de declara- cripción con carácter de declara- laboral por recién iniciarse en la
• Formas agravadas de usurpación (artículo
ción jurada, a fin de que pueda ción jurada, a fin de que pueda actividad, el trabajador deberá
204º)
exceptuarse de la presentación exceptuarse de la presentación indicar ello en la solicitud de ins-
• Fabricación, suministro o tenencia de mate- del presente requisito. Esta ex- del presente requisito. Esta ex- cripción con carácter de declara-
riales peligrosos y residuos peligrosos (artícu- cepción únicamente aplica para cepción únicamente aplica para ción jurada, a fin de que pueda
lo 279º) la primera inscripción. la primera inscripción. exceptuarse de la presentación
iii. Certificados de antecedentes iii. Certificados de antecedentes del presente requisito. Esta ex-
• Sustracción o arrebato de armas de fuego (ar- policiales, judiciales y penales, policiales, judiciales y penales vi- cepción únicamente aplica para
tículo 279º-B) vigentes y en original. gentes, en original o copia auten- la primera inscripción.
• Disturbios (artículo 315º) Excepcionalmente, a solicitud del ticada por fedatario institucional, iii. No registrar antecedentes pena-
trabajador, es posible cumplir con conforme a lo previsto en la Ley les por la comisión de los delitos
• Organización Criminal (artículo 317º) el presente requisito mediante la Nº 27444. En caso que la Auto- tipificados en los artículos 108,
presentación de copias autentica- ridad Administrativa de Trabajo 108-A, 108-C, 108-D, 121, 148-A,
• Marcaje o reglaje (artículo 317º-A)
das por fedatarios institucionales, cuente con la posibilidad de vali- 152, 189, 200, 204, 279, 279-B,
• Falsificación de documentos (artículo 427º) siempre que se cumpla con las dar los certificados de anteceden- 315, 317, 317-A y 427 del Código
disposiciones sobre régimen de tes antes indicados a través del Penal.
fedatarios previstas en la Ley Nº aplicativo informático del RETCC, iv. Fotografía actualizada del traba-
iv. Fotografía actualizada del trabaja- 27444, Ley del Procedimiento Ad- podrá presentarse copia simple jador solicitante.
dor solicitante. ministrativo General. Ello implica de los certificados validados. La captura de la imagen es reali-
la posibilidad de retener los origi- No procede la inscripción en caso zada en la dependencia compe-
La captura de la imagen es realizada nales por el término máximo de que el certificado de anteceden- tente de la Autoridad Adminis-
en la dependencia competente de la dos (2) días hábiles. tes penales registre antecedentes trativa de Trabajo para tramitar la
Autoridad Administrativa de Traba- iv. Fotografía actualizada del traba- por la comisión de los delitos tipi- inscripción en el RETCC.
jo para tramitar la inscripción en el jador solicitante. ficados en los artículos 108, 108-
La captura de la imagen es reali- A, 108-C, 108-D, 121, 148-A, 152,
RETCC. 189, 200, 204, 279, 279-B, 315,
zada en la dependencia compe-
En adición a lo señalado - y que tente de la Autoridad Adminis- 317, 317-A y 427 del Código Pe-
nal.
constituye la novedad con el Decreto trativa de Trabajo para tramitar la
inscripción en el RETCC.
Supremo Nº 014-2017-TR del 06 de

Primera Quincena - Setiembre 2017 55


Sección Laboral
6.
PROCEDIMIENTO DE INS- número de operación del pago de la 11. SUSPENSIÓN DEL REGISTRO
CRIPCIÓN respectiva tasa por duplicado del car-
né. A dicha solicitud deberá acompa- La inscripción en el RETCC se suspen-
La inscripción en el RETCC se reali- ñarse denuncia policial dando noticia de cuando el juez penal haya orde-
za de manera personal y presencial, de la pérdida del carné respectivo. La nado una medida restrictiva para la
constituyendo un procedimiento ad- tasa respectiva por el duplicado será realización de trabajo de construcción
ministrativo de aprobación automá- fijada por la entidad competente en civil conforme a lo establecido en la
tica. Las direcciones y gerencias re- cada dirección o gerencia regional de norma penal correspondiente. La sus-
gionales de trabajo y promoción del trabajo y promoción del empleo, con- pensión procede por el tiempo orde-
empleo registran a los trabajadores forme al marco normativo vigente. nado por el juez.
mediante el aplicativo informático del El MTPE, mediante resolución minis-
RETCC. terial, establece las condiciones de 12. CANCELACIÓN DEL REGISTRO
seguridad necesarias para asegurar La inscripción en el RETCC se cancela
7. ADMISIÓN DE LA DOCUMEN- la autenticidad del carné. Igualmente,
TACIÓN PRESENTADA cuando:
se podrá establecer que el documento
nacional de identidad reemplaza al i. Es solicitada por el propio traba-
En caso la solicitud del trabajador jador, en cuyo caso la solicitud es
presentada en físico no contara con número único de registro para efectos
de la identificación en el RETCC. aprobada de manera automática.
alguno de los requisitos o condiciones
señaladas previamente, la autoridad ii. La autoridad competente verifica el
competente procederá a admitirla 9. VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN fraude o la falsedad de la informa-
provisionalmente notificando en el ción y/o documentación brindada
La inscripción en el RETCC tiene una
acto de la disconformidad advertida para la inscripción en el RETCC, sin
vigencia de dos (2) años pudiendo ser
y otorgándole un plazo no mayor de perjuicio de proseguir con las de-
renovada desde los cuarenta y cinco
cuarenta y ocho (48) horas para su más acciones administrativas y/o
(45) días calendario anteriores a la
subsanación, bajo apercibimiento de penales que se deriven.
fecha de su vencimiento; de no reno-
tener por no presentada la solicitud. varse oportunamente la inscripción, iii. La autoridad competente advierta
Subsanada la omisión, la autoridad ésta caducará de manera automática. que existe sentencia condenatoria
competente continuará con el trámi- consentida y/o ejecutoriada sobre-
El Decreto Supremo Nº 014-2017-TR
te de la solicitud conforme a ley; en venida contra el trabajador inscrito,
incluye la precisión de que en el caso
caso contrario, transcurrido el plazo por la comisión de los delitos tipifi-
del trabajador extranjero, la vigencia
otorgado para la subsanación sin que cados en los artículos 108, 108-A,
de la inscripción corresponde al pla-
ésta se haya producido procederá, sin 108-C, 108-D, 121, 148-A, 152,
zo durante el cual éste se encuentre
mayor trámite, a archivar la solicitud. 189, 200, 204, 279, 279-B, 315,
habilitado para ejercer actividad la-
317, 317-A y 427 del Código Pe-
boral en el país conforme a la respec-
8. CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN nal:
tiva calidad migratoria habilitante, sin
Verificado el cumplimiento de los re- que aquella pueda exceder de dos (2) • Homicidio calificado (artículo 108º)
quisitos correspondientes, la depen- años. De no realizarse la renovación
en el plazo correspondiente, la ins- • Homicidio calificado por la condición de la
dencia competente de la Autoridad víctima (artículo 108º-A)
Administrativa de Trabajo procede a cripción caduca de manera automá-
inscribir al trabajador en el RETCC. tica. • Sicariato (artículo 108º-C)

El aplicativo informático genera la • La conspiración y el ofrecimiento para el deli-


Constancia de Inscripción y un carné 10. REQUISITOS PARA LA RENO- to de sicariato (artículo 108º-D)
a favor del trabajador. VACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN • Lesiones graves (artículo 121º)
EN EL REGISTRO
El carné acredita la inscripción en el • Participación en pandillaje pernicioso (artícu-
RETCC, contando con un número úni- Las solicitudes de renovación de ins- lo 148º-A)
co de registro e información relevante cripción, que se formulen antes o • Secuestro (artículo 152º)
del trabajador. El número único de re- después de su caducidad, se sujetan • Robo agravado (artículo 189º)
gistro se conserva por cada persona a los requisitos señalados en el Ítem
al momento de realizar renovaciones 4, sin que les sean aplicables las fa- • Extorsión (artículo 200º)
o nuevas inscripciones. cilidades o excepciones previstas para • Formas agravadas de usurpación (artículo
la primera inscripción (hasta antes de 204º)
La inscripción y su acreditación me-
la dación de la norma de agosto úl- • Fabricación, suministro o tenencia de ma-
diante el respectivo carné constituyen
timo, estos requisitos se encontraban teriales peligrosos y residuos peligrosos
el título habilitante para el ejercicio
detallados tal como señalaban para (artículo 279º)
de la actividad en el ámbito nacional,
el caso de los requisitos para la ins- • Sustracción o arrebato de armas de fuego (ar-
durante el plazo de su vigencia.
cripción). tículo 279º-B)
En caso de pérdida del carné, el tra-
Durante el primer año contado des- • Disturbios (artículo 315º)
bajador deberá requerir un duplicado
de la incorporación al RETCC, las • Organización Criminal (artículo 317º)
ante la dependencia competente de
renovaciones de inscripción que rea-
la Autoridad Administrativa de Traba- • Marcaje o reglaje (artículo 317º-A)
lice el trabajador extranjero – preci-
jo de cualquier dirección o gerencia
sión incluida por el decreto supremo • Falsificación de documentos (artículo 427º)
regional de trabajo y promoción del
de agosto pasado - con motivo de la
empleo. Para ello, el trabajador debe- A tal efecto, la cancelación del regis-
prórroga o cambio de su calidad mi-
rá presentar una solicitud indicando tro procederá cuando el trabajador
gratoria habilitante, pueden realizar-
su nombre completo, el número de sea condenado con cualquiera de las
se con las facilidades previstas en los
su inscripción en el RETCC o el nú-
numerales i y ii del Ítem 4.
mero de documento de identidad, y el

56 Asesor Empresarial
Sección Laboral
penas previstas en el artículo 28º del Estos supuestos de cancelación se 14. VERIFICACIÓN POSTERIOR
Código Penal: aplican sin perjuicio de la facultad de DE LA INFORMACIÓN BRIN-
declaración de nulidad del acto de DADA PARA LA INSCRIPCIÓN
• Privativa de libertad inscripción, regulada en las normas EN EL RETCC
• Restrictivas de libertad generales del procedimiento adminis-
• Limitativas de derechos; y trativo. De conformidad con el artículo 32º de
• Multa la Ley Nº 27444, Ley del Procedimien-
to Administrativo General y 33º de su
texto único ordenado – aprobado por
EVOLUCIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO
el Decreto Supremo Nº 006-2017-
DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO JUS, la entidad a cargo de la inscrip-
Nº 009-2016-TR Nº 013-2016-TR Nº 014-2017-TR ción en el RETCC tiene la facultad de
verificar la veracidad o autenticidad
i. Es solicitada por el propio tra- i. Es solicitada por el propio tra- i. Es solicitada por el propio tra-
bajador. bajador. bajador, en cuyo caso la soli- de las declaraciones, documentos e
ii. La autoridad competente verifi- ii. La autoridad competente verifi- citud es aprobada de manera informaciones proporcionadas por
ca la falsedad de la información ca la falsedad de la información automática. los administrados para su inscripción
y/o documentación brindada y/o documentación brindada ii. La autoridad competente veri- en el RETCC, renovación y otros actos
para la inscripción o renovación para la inscripción o renovación fica el fraude o la falsedad de conexos.
de la inscripción en el RETCC, de la inscripción en el RETCC, la información y/o documen-
sin perjuicio de proseguir con sin perjuicio de proseguir con tación brindada para la inscrip- A tal efecto, la Autoridad Administra-
las demás acciones administra- las demás acciones administra- ción en el RETCC, sin perjuicio tiva de Trabajo competente contrasta
tivas y/o penales que se deri- tivas y/o penales que se deri- de proseguir con las demás
la información proporcionada por los
ven. ven. acciones administrativas y/o
penales que se deriven. administrados con la existente en las
iii. La autoridad competente ad- iii. La autoridad competente ad-
vierta que existe sentencia vierta que existe sentencia ii. La autoridad competente ad-
bases de datos o sistemas a su cargo
condenatoria consentida y/o condenatoria consentida y/o vierta que existe sentencia o las que le sean facilitadas por las
ejecutoriada sobrevenida con- ejecutoriada sobrevenida con- condenatoria consentida y/o entidades competentes, tales como la
tra el trabajador inscrito, por la tra el trabajador inscrito, por la ejecutoriada sobrevenida con- Planilla Electrónica, conforme al mar-
comisión de los delitos tipifica- comisión de los delitos tipifica- tra el trabajador inscrito, por la
dos en los artículos 108º, 108- dos en los artículos 108º, 108- comisión de los delitos tipifica-
co legal.
A, 108-C, 108-D, 121º, 148-A, A, 108-C, 108-D, 121º, 148-A, dos en los artículos 108º, 108-
152º, 189º, 200º, 279º, 279-B, 152º, 189º, 200º, 204º, 279º, A, 108-C, 108-D, 121º, 148-A, 15. EXIGENCIAS EN LA CONTRA-
315º, 317º, 317-A y 427º del 279-B, 315º, 317º, 317-A y 427º 152º, 189º, 200º, 204º, 279º, TACIÓN DE TRABAJADORES
Código Penal. del Código Penal. 279-Bº, 315º, 317º, 317-A y DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
A tal efecto, la cancelación del A tal efecto, la cancelación del 427º del Código Penal.
registro procederá cuando el registro procederá cuando el A tal efecto, la cancelación del Las personas naturales o jurídicas,
trabajador sea condenado con trabajador sea condenado con registro procederá cuando el tra- públicas o privadas, que realizan
cualquiera de las penas previs- cualquiera de las penas previs- bajador sea condenado con cual-
tas en el artículo 28º del Código tas en el artículo 28º del Código quiera de las penas previstas en el obras de construcción civil cuyos
Penal. Penal. artículo 28º del Código Penal. costos individuales exceden las cin-
iv. Caduca el Registro. iv. Caduca el Registro. Los supuestos de cancelación ci- cuenta (50) Unidades Impositivas
El trabajador, cuya inscripción El trabajador, cuya inscripción tados se aplican sin perjuicio de la Tributarias, incluyendo las que parti-
en el RETCC haya sido cancela- en el RETCC haya sido cancela- facultad de declaración de nulidad cipan en aquéllas como contratistas
del acto de inscripción, regulada
da, podrá tramitar nuevamente da, podrá tramitar nuevamente
en las normas generales del proce-
o subcontratistas, deberán exigir que
su inscripción; siempre que no su inscripción; siempre que no los trabajadores a su servicio se en-
subsistan las causales de la can- subsistan las causales de la can- dimiento administrativo.
celación. celación. cuentren debidamente inscritos en el
En el supuesto establecido en el En el supuesto establecido en el
RETCC.
numeral iii, la reinscripción en numeral iii, la reinscripción en A estos efectos se tomará en consi-
el RETCC estará sujeta al cum- el RETCC estará sujeta al cum-
plimiento de la pena impuesta plimiento de la pena impuesta
deración el valor de la UIT vigente al
por la comisión del respectivo por la comisión del respectivo momento del inicio de la obra.
delito. delito.
En el caso de las empresas contra-
tistas o subcontratistas, se tomará en
13. PROCEDIMIENTO DE CANCE- hábiles de notificado. La autoridad consideración el valor total de la obra,
LACIÓN competente debe resolver de forma con prescindencia de la participación
definitiva en el plazo de tres (3) días de éstas en ella.
El Decreto Supremo Nº 014-2017-TR hábiles.
de agosto último ha incorporado la El trabajador, cuya inscripción en el 16. ACCESO A LA INFORMACIÓN
precisión sobre el procedimiento que RETCC haya sido cancelada, podrá CONTENIDA EN EL RETCC
se sigue cuando de la cancelación de tramitar nuevamente su inscripción
la inscripción en el RETCC se refiere. El MTPE, a través de su portal insti-
siempre que no subsistan las causa- tucional, pondrá a disposición de los
En efecto, según aquella, la autoridad les de la cancelación, en cuyo caso interesados la relación de los trabaja-
competente para la inscripción en el debe acreditarse fehacientemen- dores inscritos en el RETCC y que, por
RETCC cancela el registro mediante te el cumplimiento de los requisitos lo tanto, se encuentran habilitados
resolución motivada previa notifica- para la procedencia de su nueva para ejercer la actividad de la cons-
ción al administrado otorgándole un inscripción. trucción civil.
plazo de diez (10) días hábiles a fin de En el supuesto establecido en el nu-
que formule los descargos que consi- De acuerdo con la Ley Nº 27806,
meral iii anterior, la reinscripción en el Ley de Transparencia y Acceso a la
dere, desvirtúan la causal emplazada, RETCC está sujeta al cumplimiento de
en lo que fuere aplicable. Información Pública (03.08.2002),
la pena impuesta por la comisión del los empleadores podrán acceder a la
La resolución de cancelación es ape- respectivo delito. información contenida en el RETCC
lable dentro de los quince (15) días referida a la experiencia laboral y a

Primera Quincena - Setiembre 2017 57


Sección Laboral
la vigencia de la inscripción, siempre AÑO DEPARTAMENTO NORMA AÑO DEPARTAMENTO NORMA
que se encuentren inscritos en el Re- Resolución Ministerial Lima Metropolita- Resolución Ministerial
gistro Nacional de Obras de Cons- Tumbes
Nº 015-2016-TR na (prórroga) Nº 032-2017-TR
trucción Civil (RENOCC). Resolución Ministerial AÑO Resolución Ministerial
Cusco Madre de Dios
Nº 045-2016-TR 2017 Nº 087-2017-TR
17. ACCESO A SERVICIOS Y ME- Resolución Ministerial Huancavelica
Resolución Ministerial
Apurímac Nº 103-2017-TR
DIDAS COMPLEMENTARIAS Nº 055-2016-TR
Resolución Ministerial
Ayacucho
La inscripción en el RETCC vincula a Nº 092-2016-TR 20. INFRACCIÓN
los trabajadores con los servicios de Amazonas
Resolución Ministerial
difusión de la normatividad labo- Nº 099-2016-TR Mediante la Única Disposición Com-
ral, inspección del trabajo, servicio Resolución Ministerial plementaria Modificatoria del De-
Áncash
público de empleo, servicios de ca- Nº 108-2016-TR creto Supremo Nº 005-2013-TR
pacitación laboral y certificación de Ucayali
Resolución Ministerial (23.07.2013), se incorporó la infrac-
Nº 122-2016-TR ción grave consistente en contratar
competencias laborales, así como AÑO Resolución Ministerial
con otros servicios y programas a car- Huánuco trabajadores que realizan actividades
2016 Nº 123-2016-TR
go de la Autoridad Administrativa de de construcción civil, que no estén ins-
Resolución Ministerial
Trabajo. Cajamarca
Nº 146-2016-TR
critos en el Registro de Trabajadores de
Resolución Ministerial
Construcción Civil (RETCC), al Regla-
La Libertad mento de la Ley General de Inspección
18.
VERIFICACIÓN DE INSPEC- Nº 165-2016-TR
CIÓN Resolución Ministerial de Trabajo; posteriormente, ésta fue
Junín
Nº 241-2016-TR actualizada en los siguientes términos:
La Autoridad Administrativa de Traba- Lima Metropoli- Resolución Ministerial
“Constituye infracción grave, sancio-
jo, a través del Sistema de Inspección tana Nº 252-2016-TR
nable con la multa correspondiente, el
del Trabajo, tiene la responsabilidad Callao
Resolución Ministerial
valerse de los servicios de trabajado-
Nº 266-2016-TR
de fiscalizar y sancionar la obligación res que realizan actividades de cons-
Resolución Ministerial
de los empleadores de exigir la ins- Pasco
Nº 310-2016-TR trucción civil, que no estén inscritos en
cripción en el RETCC de los trabaja- Resolución Ministerial el Registro Nacional de Trabajadores
dores que contraten. Loreto
Nº 312-2016-TR de Construcción Civil (RETCC)”.
19. IMPLEMENTACIÓN PROGRE- MICROEMPRESA
SIVA DEL RETCC Gravedad de Número de trabajadores afectados
la Infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
Sin perjuicio de lo señalado previa- Leves 0.045 0.05 0.05 0.08 0.09 0.11 0.14 0.16 0.18 0.23
mente, el RETCC es implementado Graves 0.11 0.14 0.16 0.18 0.20 0.25 0.29 0.34 0.38 0.45
progresivamente en las regiones del Muy graves 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.41 0.47 0.54 0.61 0.68
territorio nacional. PEQUEÑA EMPRESA
Gravedad de Número de trabajadores afectados
Las obligaciones que se deriven del la Infracción 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
RETCC serán exigibles a partir de la Leves 0.09 0.14 0.18 0.23 0.32 0.45 0.61 0.83 1.01 2.25
culminación de su implementación en Graves 0.45 0.59 0.77 0.97 1.26 1.62 2.09 2.43 2.81 4.50
el territorio de cada dirección o geren- Muy graves 0.77 0.99 1.28 1.64 2.14 2.75 3.56 4.32 4.95 7.65
cia regional de trabajo y promoción NO MYPE
del empleo. Gravedad de
Número de trabajadores afectados
1,000 y
El MTP, a través de resolución minis- la Infracción 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999
más
terial, establece los plazos de la im- Leves 0.23 0.77 0.77 0.77 2.70 3.24 4.61 4.61 9.45 13.50
plementación progresiva del RETCC a Graves 1.35 3.38 4.50 5.63 6.75 9.00 11.25 15.75 18.00 22.50
nivel nacional. Muy graves 2.25 4.50 6.75 9.90 12.15 15.75 20.25 27.00 36.00 45.00

A continuación, la relación del avance


de esta implementación progresiva: 21.
ADECUACIÓN DE LA REGU- Dicha prórroga opera de manera au-
LACIÓN DEL RETCC AL DE- tomática y se computa desde la fecha
AÑO DEPARTAMENTO NORMA
CRETO SUPREMO Nº 014- de vencimiento de la primera inscrip-
Resolución Ministerial 2017-TR DE AGOSTO PASADO ción sin requerir la tramitación, ni ex-
Arequipa
Nº114-2015-TR pedición de nuevo carné.
Resolución Ministerial Sin perjuicio de lo señalado previa- En ningún caso la prórroga podrá ex-
Lambayeque mente, el MTPE y los gobiernos regio-
Nº136-2015-TR ceder del 31 de diciembre de 2018.
Resolución Ministerial
nales adecuan sus respectivos Textos
Lima Únicos de Procedimientos Administra- La prórroga no enerva los efectos que
Nº164-2015-TR
tivos, a las modificaciones precisadas se produzcan de la cancelación de la
Ica
Resolución Ministerial
por esta norma, en un plazo máximo inscripción que realice la autoridad
Nº182-2015-TR
AÑO
de treinta (30) días hábiles desde el competente.
2015 Resolución Ministerial
Piura día 06 de agosto de 2017.
Nº192-2015-TR Autor: Martínez Isuiza, Benjamín

Tacna
Resolución Ministerial 22.
PRÓRROGA DE INSCRIPCIO- Egresado de la PUCP; Especialista en Derecho
Nº 229-2015-TR
NES EN EL RETCC Laboral y Derecho Societario; Participante
Resolución Ministerial del Segundo Curso de Actualización Laboral
Puno Amplíese por un (1) año adicional la ofrecida por la Revista Ius et Veritas de la PUCP
Nº 236-2015-TR
vigencia de la inscripción en el RETCC conjuntamente con la Consultora Ernst &
Resolución Ministerial Young y el Ministerio de Economía y Finanzas;
Moquegua
Nº 237-2015-TR de los trabajadores que obtuvieron su
Coordinador General de la Edición de la Revista
inscripción durante el año 2015. Asesor Empresarial y Miembro del Staff de ésta.

58 Asesor Empresarial
Sección Laboral

Procedimiento Laboral
¿Cómo solicitar licencia para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación que
requieran sus hijos menores con discapacidad y para los que tienen familiares
directos en estado terminal como consecuencia de una enfermedad y/o accidente?

1. GENERALIDADES SOBRE LA d. Las horas extraordinarias compensatorias no ori- 5. SUPUESTO EN EL QUE TRABA-
ginan pago de sobretasa alguna siempre que se
LICENCIA POR ASISTENCIA limiten al periodo efectivamente utilizado por el
JADORAS Y TRABAJADORES
MÉDICA Y LA TERAPIA DE RE- trabajador o la trabajadora. LABORAN PARA UN MISMO
HABILITACIÓN QUE REQUIE- EMPLEADOR
RAN LOS HIJOS MENORES En caso que las horas extraordinarias
CON DISCAPACIDAD En caso los padres laboren para un
de trabajo superen al periodo efecti- mismo empleador, la licencia apli-
Mediante Ley Nº 30119, publicada el vamente utilizado, el exceso se sujeta ca solamente para uno de ellos; no
03 de diciembre de 2013, el Congre- a las normas que regulan la presta- obstante, aquellos pueden distribuirse
so decidió establecer el derecho del ción de trabajo en sobretiempo en el las horas de licencia que otorga la
trabajador de la actividad pública y sector público o privado, según co- ley. A tal efecto, ambos padres sus-
privada a gozar de licencia para la rresponda. criben la solicitud, indicando la forma
asistencia médica y la terapia de re- en la que se distribuirá el uso de la
4. ¿CUÁL ES EL TRÁMITE QUE SE
habilitación que requieran sus hijos licencia, y observando lo previsto en
DEBE SEGUIR PARA OBTENER
menores con discapacidad, menores la Ley Nº 30119, Ley que concede el
DICHA LICENCIA?
con discapacidad sujetos a su tutela, derecho de licencia al trabajador de
mayores de edad con discapacidad Para el trámite de la licencia ante el la actividad pública y privada para la
en condición de dependencia o suje- empleador se deben observar las si- asistencia médica y la terapia de re-
tos a su curatela. guientes reglas: habilitación de personas con discapa-
cidad (03.12.2013) y su Reglamento
2. ¿QUIÉNES PUEDEN BENEFI- a. El trabajador o la trabajadora debe presentar aprobado por el Decreto Supremo
CIARSE DE ESTA LICENCIA? una solicitud en la que se indiquen los motivos, Nº 013-2017-TR (06.08.2017).
los días y las horas en que se desea hacer uso
Los trabajadores que se pueden bene- de las horas de licencia, así como especificar si Sin perjuicio de lo anterior, ambos
ficiar de esta licencia por dicho motivo ésta se solicita a cuenta del periodo vacacional padres pueden variar la forma en
o mediante la compensación con horas extraor- que se hará uso de la licencia, para
son los siguientes: dinarias de labores. La solicitud debe ser acom-
pañada de la documentación correspondiente lo cual presentan una comunicación
i. Tengan hijos menores con discapacidad La posibilidad de que las horas de licencia sean
al empleador observando el plazo de
ii. Tengan bajo su tutela a personas menores de compensadas mediante horas extraordinarias antelación de siete (7) días antes se-
edad con discapacidad de labores se sujeta a la conformidad expresa ñalados.
del empleador. De no mediar respuesta dentro
iii. Tengan bajo su curatela a personas mayores de del plazo de siete (7) días de antelación, el traba- Se toman en cuenta las horas de li-
edad con discapacidad; o jador o la trabajadora puede considerar válida- cencia gozadas por cada uno de los
iv. Tengan bajo su cuidado a personas mayores de
mente aceptada esta modalidad de ejercicio de padres a efectos de calcular el límite
la licencia. Esto no aplica en el caso de las horas
edad con discapacidad en condición de depen- máximo de horas previsto en la ley.
adicionales de licencia antes señaladas.
dencia.
Por decisión del empleador, convenio colectivo o En caso que, de acuerdo con lo pre-
cualquier otra fuente podrá preverse un plazo de visto en las normas del Código Civil y
3. ¿QUÉ REGLAS SE DEBEN SEGUIR anticipación menor a los siete (7) días naturales normas complementarias, uno de los
antes citadas para la presentación de la solicitud.
PARA SU OTORGAMIENTO? padres cuente con la tenencia del me-
b. La situación de tutor de menores se acredita nor que requiere de asistencia médica
El otorgamiento de esta licencia se conforme a lo dispuesto en el Código Civil y nor- o terapia de rehabilitación, aquél tie-
rige por las siguientes reglas: mas complementarias.
ne preferencia para el otorgamiento
c. La constancia o certificado de atención de la de la licencia prevista en la ley.
a. Las horas de licencia otorgadas por el emplea- persona con discapacidad atendida debe ser
dor corresponden a las horas empleadas para la emitida por el profesional médico, el tecnólogo Lo señalado es extensible en lo que
asistencia médica y/o terapia de rehabilitación médico habilitado o el profesional especializado corresponda a los tutores, curadores
durante la jornada ordinaria de trabajo. y debidamente habilitado que se encuentre a
cargo.
y cuidadores de personas mayores de
La licencia se otorga por cada hijo o por cada edad con discapacidad en condición
persona bajo tutela, curatela o dependencia que La constancia o certificado de atención se emite
requiera asistencia médica o terapia de rehabi- conforme al formato respectivo. No obstante, es de dependencia que ejercen dicha
litación. posible el empleo de formatos establecidos por responsabilidad mancomunadamen-
b. El límite de cincuenta y seis (56) horas de dura-
un establecimiento de salud, público o privado, te respecto de una misma persona y
siempre que se incluya como mínimo la infor- que trabajan a favor del mismo em-
ción de la licencia se determina por año calen- mación prevista en el formato aprobado por la
dario. respectiva norma.
pleador.
c. El trabajador o la trabajadora puede hacer uso d. El trabajador o la trabajadora indica en la solici-
de horas de licencia de forma proporcional al ré- 6. ¿CUÁL ES EL PLAZO DE EN-
tud, con carácter de declaración jurada sujeta a
cord vacacional acumulado al momento de soli- fiscalización por el empleador, a la persona ma-
TREGA DE LA CONSTANCIA O
citarla, independientemente del régimen laboral yor de edad con discapacidad en condición de CERTIFICADO DE ATENCIÓN?
que lo regule. dependencia que está bajo su cuidado. En este
caso, el trabajador debe presentar el certificado En caso que el plazo de entrega de
de discapacidad correspondiente. la constancia o certificado de atención

Primera Quincena - Setiembre 2017 59


Sección Laboral
médica se cumpla en un día inhábil, gozarse de forma discontinua, mien- iii. El certificado médico correspondiente.
aquél se prorroga al primer día hábil tras subsistan los supuestos que ame- La documentación referida previamente puede
siguiente. ritan su otorgamiento. ser presentada por separado, pero siempre den-
tro del plazo señalado.
De ser necesario otorgar días adicio-
7. ¿EL USO DE LA LICENCIA nales de licencia, el trabajador debe Excepcionalmente, si no fuera posible presentar
PUEDE SER FISCALIZADO POR justificar la necesidad de asistencia
la documentación señalada previamente en el
EL EMPLEADOR? plazo establecido por existir obstáculo insupe-
del trabajador al familiar directo, pre- rable, el trabajador debe expresar en la antes
De acuerdo con las circunstancias de sentando el certificado médico corres- señalada, con carácter de declaración jurada,
pondiente. La ampliación se concede que se encuentra incurso en las causales que
cada caso concreto, el uso de la licen- habilitan el otorgamiento de la licencia, confor-
cia para fines distintos a los previstos a cuenta del descanso vacacional, de me a ley.
en la ley y su Reglamento se califica forma proporcional al récord vacacio- Sin perjuicio de lo anterior, el trabajador presen-
como una falta disciplinaria grave, nal acumulado al momento de solici- ta la documentación antes descrita dentro de las
aplicándose las consecuencias que las tarla y será de hasta treinta (30) días veinticuatro (24) horas de obtenida la documen-
normas correspondientes determinen dependiendo del régimen laboral del tación correspondiente, según sea el caso.

para el sector público o privado, se- trabajador. En caso que obtenido el certificado médico, éste
no determine la condición de enfermedad grave,
gún corresponda. Agotados los días de licencia que ha- enfermedad terminal o accidente grave del fami-
yan correspondido según lo anterior, y liar directo, el trabajador debe reincorporarse a
8. ¿QUÉ OCURRE SI ES QUE de subsistir la necesidad de asistencia su centro de labores al día laborable siguiente de
EXISTE UN BENEFICIO SIMI- la emisión de dicho certificado, como máximo.
familiar debidamente acreditada por
LAR O EQUIVALENTE PREVIO el trabajador con el certificado médico En este caso, el tiempo no laborado por el traba-
jador no puede ser descontado ni considerado
DEL CUAL SE VALE EL TRABA- correspondiente, éste puede convenir como ausencia injustificada o implicar una falta
JADOR? con el empleador el otorgamiento de laboral pasible de sanción, siempre que haya

En caso que existan beneficios simila- periodos adicionales que serán com- existido hospitalización del familiar directo y el
trabajador recupere las horas dejadas de labo-
res en virtud de un convenio colectivo pensados con horas extraordinarias rar. La forma de recuperación de las horas deja-
o cualquier otra fuente, será de apli- de labores, las que no originan pago das de laborar la determina el empleador, a falta
cación el que resulte más favorable de sobretasa alguna. de acuerdo entre las partes.

para el trabajador o la trabajadora. Las horas de trabajo compensatorio


deben corresponder al periodo adi- En el supuesto de ampliar el plazo
En el caso del sector privado, se inclu- inicial de la licencia (7 días), el traba-
ye como fuente de beneficios similares cional efectivamente utilizado por el
trabajador. El tiempo de trabajo que jador debe presentar a su empleador
a la decisión unilateral del empleador. una comunicación escrita o por correo
sobrepase dicho periodo, se sujeta a
las normas que regulan la prestación electrónico, explicando las razones de
9. GENERALIDADES SOBRE LA la ampliación de la licencia para una
LICENCIA PARA LA ATEN- de trabajo en sobretiempo.
determinada fecha y adjuntando el
CIÓN DE FAMILIARES QUE El número de horas de trabajo a ser certificado médico correspondiente.
SE ENCUENTRAN EN ESTADO compensadas cada día debe sujetarse
TERMINAL COMO CONSE- a parámetros de razonabilidad. En el caso de que no sea suficiente los
CUENCIA DE UNA ENFERME- siete (7) días otorgados inicialmente
DAD O ACCIDENTE 11. ¿CUÁL ES EL TRÁMITE QUE SE así como los días del descanso vaca-
DEBE SEGUIR PARA EFECTOS cional, para que el trabajador haga
Según la Ley Nº 30012 (26.04.2013) DE GOZAR DE ESTA LICENCIA? uso de éstos debe haber suscrito pre-
y el Decreto Supremo Nº 008-2017- viamente el acuerdo de compensa-
TR (31.05.2017), el trabajador de la Para el goce de la licencia, el traba- ción con su empleador.
actividad pública y privada tiene de- jador debe presentar, dentro de las
recho a gozar de licencia en los ca- cuarenta y ocho (48) horas de pro- 12.
¿EL USO DE LA LICENCIA
sos de tener un hijo, padre o madre, ducido o conocido el accidente grave PUEDE SER FISCALIZADO POR
cónyuge o conviviente enfermo diag- o la enfermedad grave o terminal, lo EL EMPLEADOR?
nosticado en estado grave o terminal, siguiente:
o que sufra accidente que ponga en Los empleadores del sector público y
serio riesgo su vida, con el objeto de i. Una comunicación escrita o por correo electró- privado tienen la facultad de fiscalizar
asistirlo. nico dirigida al empleador solicitando el otor- el uso apropiado de la licencia previs-
gamiento de la licencia e indicando la fecha de ta en la ley, atendiendo a su finalidad,
inicio, su duración y los hechos que la motivan. para lo cual los trabajadores deben
10.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA
LICENCIA?
A falta de indicación sobre la fecha de inicio, se prestar la debida colaboración.
entiende que la licencia empieza el día calen-
dario siguiente de realizada la comunicación al De acuerdo con las circunstancias
La licencia se otorga a los trabajado- empleador. de cada caso concreto, el uso de la
res que tengan familiares directos que licencia para fines distintos a los pre-
ii. La documentación que acredita el vínculo con el
padezcan de enfermedad grave o ter- familiar directo que se encuentra enfermo grave vistos en la ley y Reglamento puede
minal, o hayan sufrido un accidente o terminal, o que ha sido víctima del accidente ser calificado como una falta discipli-
grave. Tiene por finalidad que el tra- grave.
naria de carácter grave, aplicándose
bajador beneficiario cumpla sus res- La convivencia puede acreditarse mediante la las consecuencias previstas para cada
ponsabilidades familiares, afrontando documentación notarial, judicial o registral co-
régimen laboral o de prestación de
rrespondiente. De aceptarlo el empleador, tam-
la situación de necesidad de cuidado servicios.
bién puede realizarse la acreditación mediante
y sostén. La duración de la licencia es constatación policial o declaración jurada del
de hasta siete (7) días calendario con- trabajador.
tinuos y es remunerada.
Por acuerdo de partes o disposición Autor: Martínez Isuiza, Benjamín
del empleador, la licencia puede Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

60 Asesor Empresarial
Sección Tributaria

Beneficios Tributarios Sectoriales


¿Cuál es el tratamiento tributario que se aplica al sector minero?

1. ASPECTOS GENERALES en infraestructura que constituya ser- retiros no justificados de los referidos
vicio público, serán deducibles de la bienes.
Como bien sabemos, la minería es renta imponible, siempre que las in-
una actividad muy importante para versiones hubieren sido aprobadas 5. GRAVAMEN ESPECIAL A LA
nuestro país, toda vez que otorga un por el organismo competente. MINERÍA
alto promedio de ingresos; es gene-
radora de empleo en la construcción 3. REGALÍA MINERA Ley Nº 29790, Ley que establece el
de carreteras, ferrocarriles, hospitales marco legal del Gravamen Especial a
y escuelas. El Perú es rico en minerales La Ley Nº 28258 (Ley de Regalía Mi- la Minería. Esta norma está dirigida
por la diversidad de relieve y la fuer- nera) establece que la regalía mine- a los sujetos de la actividad minera
te acción telúrica siendo considerado ra es la contraprestación económica que tengan Contratos de Estabilidad
territorio polimetálico, donde se reco- que los sujetos de la actividad minera Tributaria con el Estado, de conformi-
noce hasta 40 tipos de metales, y sólo pagan al Estado por la explotación dad con la Ley General de Minería,
se explotan 16, correspondiendo el de los recursos minerales metálicos y cuyo TUO fue aprobado por Decreto
99 % a los minerales principales como no metálicos1; que nace al cierre de Supremo Nº 014-92-EM. Cabe men-
el cobre, la plata el zinc, el Hierro y el cada trimestre2 3; que se determina- cionar que el gravamen especial será
oro. El resto a minerales secundarios rá trimestralmente, aplicando sobre aplicado sobre la utilidad operativa.
como el bismuto, el estaño, el tungs- la utilidad operativa trimestral de los
teno, el antimonio. sujetos de la actividad minera, la tasa 6. IMPUESTO GENERAL A LAS
efectiva, conforme a lo señalado en el VENTAS
Ahora bien, teniendo en cuenta lo an- anexo de dicha ley4; y que los sujetos
tes mencionado, hemos creído conve- de la actividad minera tienen la obli- 6.1 Exportaciones
niente abordar en el presente informe gación de presentar la declaración y
lo concerniente al tratamiento tributario efectuar el pago de la regalía mine- En el caso del Impuesto General a las
que recibe este importante sector por ra correspondiente a cada trimestre, Ventas, éste grava las ventas internas
parte de la normativa tributaria vigente. dentro de los últimos doce días há- en el país más no así las exporta-
biles del segundo mes siguiente a su ciones, lo cual implica que la mayor
2. IMPUESTO A LA RENTA nacimiento, en la forma y condiciones parte de las ventas del sector minero
que establezca la SUNAT5. (exportaciones) no está afecta al IGV.
Como es de conocimiento, el Impues-
to a la Renta es el pago que realizan Ahora bien, para proceder con la de- Por tanto, su débito fiscal es mínimo,
todas las empresas que trabajan en el claración y pagar la Regalía corres- en cambio sus compras al estar gra-
Perú y que al final del año registran uti- pondiente se deberá utilizar el Formu- vadas con el impuesto sí generan un
lidades. En el caso minero las empre- lario Virtual Nº 699 - PDT Régimen elevado crédito fiscal. De lo cual re-
sas que pagan impuestos son aquellas Minero6. sulta que el impuesto determinado de
que están produciendo, ya que, aque- las empresas mineras (debido menos
Si el importe total a pagar de la decla- crédito) registra elevados saldos ne-
llas que aún están explorando, al no ración de la Regalía Minera es igual a
tener producción, no tienen qué ven- gativos, lo cual se conoce como saldo
cero, la declaración sólo se presenta a a favor del exportador.
der y por lo tanto no tienen ganancias. través de SUNAT Virtual.
Este monto es recaudado por la Super- Es decir, no sólo no se generan pagos
intendencia Nacional de Aduanas y de 4. IMPUESTO ESPECIAL A LA del IGV, sino que además la empresa
Administración Tributaria (SUNAT). MINERÍA minera puede utilizar dichos saldos
Ahora bien, el artículo 3º del Decre- para pagar el Impuesto a la Renta o
to Legislativo Nº 1261, publicado el Ley Nº 29789, Ley que crea el Im- en su defecto puede solicitar la devo-
10 de diciembre de 2016, modificó puesto Especial a la Minería (IEM). lución
el artículo 55º de la Ley del Impuesto Mediante esta ley, se crea el Impuesto
a la Renta incrementando la tasa del Especial a la Minería, el cual grava- 6.2 Régimen del saldo a favor
Impuesto a la Renta de Tercera Cate- rá trimestralmente la utilidad ope- del exportador
goría del 28% a 29,50%. rativa obtenida por los sujetos de la
actividad minera, proveniente de los La Ley del IGV, en sus artículos 34º y
Cabe mencionar, que la Administra- recursos minerales metálicos en el es- 35º dispone que el monto del impues-
ción Tributaria mediante el Informe tado en que se encuentren, así como to que hubiese sido consignado en los
Nº 181-2016-SUNAT/5D0000, ha la proveniente de los autoconsumos y comprobantes de pago correspon-
señalado que: “Las regalías mineras dientes a las adquisiciones de bienes,
1 Numeral 2.1 de su artículo 2º.
y el IEM correspondientes al cuarto 2 A que se refiere el numeral 3.1 de su artículo 3º (en el servicios, contratos de construcción y
trimestre del año, que sean pagados que se alude a los trimestres calendarios siguientes: a pólizas de importación, darán un
enero-marzo, abril-junio, julio-setiembre y octubre-
hasta el 31 de diciembre del mismo diciembre). derecho a un saldo a favor del expor-
año, constituyen gasto para efectos 3 Numeral 2.3 de su artículo 2º. tador.
del impuesto a la renta de dicho año.” 4 Numeral 4.1 de su artículo 4º.
5 Numeral 6.1 de su artículo 6º. A fin de establecer dicho saldo serán
De otro lado, las inversiones que efec- 6 Conforme lo dispuesto en el artículo 9º de la
de aplicación las disposiciones referi-
Resolución de Superintendencia Nº 110- 2012/SUNAT
túen los titulares de actividad minera (Asimismo será presentado para el Impuesto Especial das al crédito fiscal.
a la Minería y el Gravamen Especial a la Minería).

24 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
Por lo que, el saldo a favor en men- - Régimen especial de recuperación anticipada del contractual estabilizado a la etapa
ción se deducirá del Impuesto Bruto, si IGV, establecido por el Decreto Legislativo Nº 973. de inversión, con un máximo de tres
lo hubiere, de cargo del mismo suje- A fin de acceder a este régimen, la empresa debe, ejercicios consecutivos, plazo que se
entre otros requisitos, tener algún proyecto en eta-
to; de no ser posible esa deducción en pa preproductiva, firmar un Contrato de Inversión
deducirá del garantizado por el con-
el período por no existir operaciones con el Estado y contar con la Resolución Ministe- trato.
gravadas o ser éstas insuficientes para rial del Sector Economía así como del Ministerio de
BENEFICIOS DE LA ESTABILIDAD TRIBUTARIA MINERA
absorber dicho saldo, el exportador Energía y Minas.
- Estabilidad tributaria, por la cual quedará sujeto,
podrá compensarlo automáticamen- únicamente, al régimen tributario vigente a la fe-
te con la deuda tributaria por pagos 7. CONVENIOS DE ESTABILIDAD cha de aprobación del programa de inversión, no
a cuenta y de regularización del Im- TRIBUTARIA EN MINERÍA siéndole de aplicación ningún tributo que se cree
con posterioridad. Tampoco le serán de aplicación
puesto a la Renta. los cambios que pudieren introducirse en el régi-
Dentro de los convenios de estabilidad
Si no tuviera Impuesto a la Renta que jurídica encontramos a los convenios
men de determinación y pago de los tributos que
le sean aplicables, salvo que el titular de actividad
pagar durante el año o en el trans- de estabilidad tributaria. Mavel All- minera opte por tributar de acuerdo con el régi-
curso de algún mes o éste fuera in- pas los define como “aquellos acuer- men modificado. Esta decisión deberá ser puesta
suficiente para absorber dicho saldo, dos entre el Estado y el sujeto pasivo, en conocimiento de la Administración Tributaria
podrá compensarlo con la deuda tri- respecto de la variación del objeto de
y del Ministerio de Energía y Minas, dentro de los
butaria correspondiente a cualquier ciento veinte días contados desde la fecha de modi-
la obligación tributaria, la cual normal- ficación del régimen. Tampoco le serán aplicables
otro tributo que sea ingreso del Tesoro mente se da mediante la obligación de las normas legales que pudieran eventualmente
Público respecto de los cuales el sujeto dar por una de hacer”7. La finalidad dictarse, que contengan la obligación para titulares
tenga la calidad de contribuyente. de estos convenios consiste en garan-
de actividades mineras de adquirir bonos o títulos
de cualquier otro tipo, efectuar pagos adelantados
Ahora bien, en caso no fuera posible tizar a los contratistas que la utilidad de tributos o préstamos en favor del Estado.
lo señalado anteriormente procederá que presumen obtener por sus inver- - Libre disposición de las divisas generadas por sus
la devolución, ello de acuerdo a lo es- siones en el país no se verá afectada exportaciones, en el país o en el extranjero. Si el
tablecido en la norma reglamentaria por posibles cambios en la estructura titular de actividad minera vendiera localmente su
producción, el Banco Central de Reserva del Perú y
pertinente. impositiva del país, estableciendo que el sistema financiero nacional, le venderán la mo-
el régimen tributario se mantendrá in- neda extranjera requerida para los pagos de bie-
6.3 Regímenes especiales de re- alterable durante el plazo que dure el nes y servicios, adquisición de equipo, servicio de
cuperación del IGV contrato. Se trata entonces de “conge- deuda, comisiones, utilidades, dividendos, pago de
regalías, repatriación de capitales, honorarios y, en
lar” la carga impositiva vigente a una
De acuerdo con lo señalado anterior- fecha determinada, la misma que se
general, cualquier otro desembolso que requiera o
tenga derecho a girar en moneda extranjera.
mente, la forma regular de recuperar mantendrá inalterable, indistintamen- - No discriminación en lo que se refiere a tipo de
el IGV asumido por cualquier sujeto en te si los cambios en la legislación alte- cambio, en base al cual se convierte a moneda na-
las adquisiciones de bienes y servicios ran la estructura de los tributos a favor cional el valor FOB de las exportaciones y/o el de
destinados a operaciones gravadas o del contribuyente o del Estado8.
venta locales, entendiéndose que deberá otorgarse
el mejor tipo de cambio para operaciones de co-
de exportación, es la de vender bienes mercio exterior, si existiera algún tipo de control
y prestar servicios gravados o realizar Según lo establecido en la Ley Gene-
o sistema de cambio diferencial. Esta no discrimi-
operaciones de exportación. Ello supo- ral de Minería, aprobado por el De- nación, garantiza todo lo que se refiere a materia
ne que la empresa haya iniciado ope- creto Supremo Nº 014-92-EM9, los cambiaria en general.
raciones productivas (ventas o servicios titulares de actividades mineras que - Libre comercialización de los productos minerales.
inicien o estén realizando operacio- - Estabilidad de los regímenes especiales, cuando
locales u operaciones de exportación). ellos se otorgan, por devolución de impuestos, ad-
nes mayores de 350 TM/día y hasta misión temporal, y otros similares.
A fin de promover la inversión en el 5,000 TM/día, o los que realicen la - La no modificación unilateral de las garantías inclui-
sector minero, existen un régimen inversión por el equivalente en mone- das dentro del contrato.
especial que permite la devolución da nacional a US$ 20’000,000.00,
del IGV soportado, aplicables a los gozarán de estabilidad tributaria que En cualquier momento, los titulares
titulares de actividad minera que aún se les garantizará mediante contrato de actividad minera que hayan sus-
no han iniciado operaciones producti- suscrito con el Estado, por un plazo de crito los contratos a que se refiere el
vas y que se encuentran en etapa pre- diez años, contados a partir del ejerci- presente Título, podrán optar por la
productiva o que habiendo iniciado cio en que se acredite la ejecución de renuncia total del régimen de estabi-
operaciones productivas, tienen algún la inversión. lidad tributaria, por una sola y defini-
proyecto en etapa preproductiva. tiva vez, siendo de aplicación el régi-
Cabe señalar que tendrán derecho a men común.
Adicionalmente a este régimen secto- celebrar los contratos de estabilidad
rial minero, existen otros dos regíme- tributaria mencionados en el párra- En caso de incumplimiento por par-
nes aplicables a cualquier sector de fo anterior, los titulares de actividad te del titular de actividad minera,
la economía a los cuales también se minera que presenten programas de respecto a la aplicación del régimen
pueden acoger las empresas mineras. inversión. El efecto del beneficio con- tributario que se garantiza, dará lu-
REGÍMENES DE RECUPERACIÓN DEL IGV tractual recaerá exclusivamente en las gar a las sanciones que correspon-
- Régimen de devolución definitiva del IGV a los actividades de la empresa minera en dan de acuerdo al Código Tributario
titulares de actividad minera durante la fase de favor de la cual se efectúe la inver- y demás normas aplicables; salvo
exploración, regulado por la Ley Nº 27623. A fin de
sión. que las declaraciones juradas que
acceder a este régimen, la empresa minera debe,
dieron origen al contrato, sean fal-
entre otros requisitos, ser preproductiva en su to- Los titulares de la actividad minera sas, en cuyo caso, éste será nulo, sin
talidad (ningún proyecto debe estar en etapa pro-
que celebren estos contratos, podrán, perjuicio de la responsabilidad penal
ductiva).
- Régimen general de recuperación anticipada del a su elección, adelantar el régimen correspondiente.
IGV, regulado por la ley que crea el propio impues-
to. A fin de acceder a este régimen, la empresa 7 ALLPAS, Mavel: Convenios de Estabilidad Tributaria.
Tesis, Pontificia Universidad Católica, 1988.
debe ser preoperativa. Al tratarse del régimen
8 SHEPPARD CATILLO, Karen Paola: Alcance de los Autor: Rengifo Lara, Yannpool
general es menos flexible y benéfico que los otros Convenios de Estabilidad Tributaria en la Legislación
regímenes. minera: Contribuciones y Tasas. THEMIS 41. Pág 231 Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.
9 Publicada el 03 de Junio de 1992.

Primera Quincena - Setiembre 2017 25


Sección Tributaria

Consultorio Web
Preguntas y respuestas sobre diversos temas

PREGUNTA Nº 1 deberá reintegrarse en el mes de ven- Por otro lado, el numeral 2 del artículo
ta, en la proporción que corresponda 3º de la Resolución de Superintenden-
DECLARACIÓN EN LA PLAME a la diferencia de precio. En su caso, cia Nº 203-2006/SUNAT exceptúa de
DEL PAGO DE RENTAS DE al venderse el camión antes de ha- la presentación de las declaraciones
CUARTA CATEGORÍA ber trascurrido 2 años de haber sido mensuales correspondientes a los pa-
puesto en funcionamiento y a un pre- gos a cuenta del Impuesto a la Ren-
¿Cuándo se debe declarar el pago
cio menor, deberá reintegrar el cré- ta de Tercera Categoría – Régimen
de un generador de rentas de
dito fiscal aplicado en la adquisición General, del Impuesto General a las
cuarta categoría: en el periodo del
del mismo, debiendo para efecto del Ventas, del Régimen Especial del Im-
pago o en el periodo en que éste
cálculo del impuesto a reintegrar, res- puesto a la Renta, del Nuevo RUS, se-
me emite el Recibo por Honorario?
tar el Valor de Venta de cuanto le cos- gún corresponda, a los sujetos que
RESPUESTA: tó menos el Valor Venta en que se está hubieran suspendido temporalmente
De acuerdo con el inciso g) del artícu- vendiendo, para así obtener la base sus actividades o dejado de realizar
lo 3º de la Resolución de Superinten- imponible para el cálculo del IGV a las actividades generadoras de obli-
dencia Nº 204-2007/SUNAT, las enti- reintegrar. gaciones tributarias.
dades están obligados a presentar la Asimismo, el inciso c) del artículo 8º
declaración jurada mensual (PDT Pla- PREGUNTA Nº 3 de la Resolución de Superintendencia
nilla Electrónica) en el periodo que ENVÍO DE LIBROS Nº 286-2009/SUNAT indica que de
se pague o se acredite el pago a los ELECTRÓNICOS CUANDO no realizar actividades u operaciones
contribuyentes perceptores de renta SE REALIZÓ LA SUSPENSIÓN DE en un determinado mes o ejercicio, el
de cuarta categoría. Es decir, corres- ACTIVIDADES generador seleccionará la opción co-
ponderá realizar la declaración en el rrespondiente que para tal efecto pre-
PDT 601 en el periodo que se realice Si comuniqué la suspensión tempo- vea el PLE.
el pago a los generadores de renta de ral de actividades ¿debo dejar de Es así que al revisar la nomenclatu-
cuarta categoría. enviar los libros electrónicos? ra de los libros y/o registros estable-
RESPUESTA: cida en el Anexo Nº 02 de la última
PREGUNTA Nº 2 resolución citada, en el campo 31, di-
El artículo 26º de la Resolución de Su-
REINTEGRO DEL IGV perintendencia Nº 210-2004/SUNAT cha nomenclatura brinda la opción de
señala lo siguiente: indicar si el libro tiene o no informa-
En marzo del año pasado se com- ción, debiendo para ello consignar el
pró un camión valorizado en US$ “Los sujetos inscritos podrán comuni- código 1 si tiene información y 0 si no
60 000, y en este mes se piensa car la suspensión temporal de sus ac- contiene información. En el caso que
vender en US$ 40 000 ¿existirá al- tividades hasta (2) veces durante un no se tenga información a consignar
guna implicancia tributaria? mismo ejercicio gravable cuando hu- simplemente se colocaría esta opción
bieran reiniciado actividades dentro para generar un libro en blanco.
RESPUESTA:
del citado ejercicio. Entiéndase por fe-
Para efectos del Impuesto a la Renta, cha de reinicio de actividades, aquella A manera de conclusión de lo expues-
en el artículo 32º de su ley se seña- en la que el sujeto inscrito, después de to podemos decir que si bien el con-
la que en los casos de ventas, apor- un periodo de suspensión temporal de tribuyente al realizar la suspensión de
tes de bienes y demás trasferencias de actividades, vuelve a efectuar las ope- actividades, está exceptuado de reali-
propiedad, de prestación de servicios raciones a que se refiere el inciso e) zar las declaraciones mensuales, ello
y cualquier otro tipo de transacción del artículo 1º. no quiere decir que también se excep-
a cualquier título, el valor asignado túa de enviar los libros electrónicos,
El periodo de la suspensión temporal debiendo para ello generar sus libros
a los bienes, servicios y demás pres-
de actividades no será superior a los en blanco durante el tiempo de la sus-
taciones, para efectos del impuesto,
doce (12) meses calendarios consecu- pensión y enviarlos con el código 0. Si
será el valor de mercado. Si el valor
tivos contados a partir de la fecha en durante el tiempo de suspensión no se
asignado difiere del valor del merca-
que empezó la referida suspensión. envía los libros electrónicos con el có-
do, sea por sobrevaluación o subva-
luación, la SUNAT. Transcurrido el plazo de doce (12) digo 0 dentro del plazo máximo que
meses, sin que el sujeto inscrito hu- se tiene para ello, se estaría incurrien-
Es decir, al realizarse la venta del ca- do en la infracción tipificada en el nu-
biera comunicado la fecha de reini-
mión, el valor de venta deberá ser el meral 5 del artículo 175º del Códi-
cio de sus actividades, el número de
del valor de mercado, caso contrario go Tributario cuya sanción es el 0,3%
RUC podrá ser dado de baja de ofi-
será ajustado por la SUNAT. de los I.N. obtenido rebajas máximas
cio por la SUNAT, siempre que presu-
Por otro lado, el artículo 22º de la Ley ma que dicho sujeto inscrito ha dejado de acuerdo a lo señalado en el Ré-
del IGV dispone que cuando se vende de realizar actividades generadoras gimen de Gradualidad aprobado por
un activo antes de haber transcurrido de obligaciones tributarias. Sin per- la Resolución de Superintendencia
2 años de haber sido puesto en fun- juicio de ello, el sujeto inscrito puede Nº 063-2007/SUNAT.
cionamiento y aun precio menor al de solicitar la baja de inscripción en el
su adquisición, el crédito fiscal aplica- Autor: Manrique Flores, Luis
RUC”.
do en la adquisición de dichos bienes Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

26 Asesor Empresarial
Sección Tributaria

Práctica Tributaria
Operaciones consideradas como retiro de bienes para efectos del IGV

CASO Nº 1 dispuesto por el inciso x) del artículo 40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-


37º de dicha Ley; siendo por ello que TACIONES Y APORTES AL
ENTREGA DE OBSEQUIOS el obsequio realizado al gerente de SISTEMA DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR 32,40
ventas tendrá que adicionarse vía de-
Los señores de la empresa comer- 401 Gobierno central
claración jurada anual. 4011 Impuesto General
cial “EL PATERO” S.A.C., al ser
a las Ventas
cumpleaños del gerente de ventas, Efectuado el análisis correspondiente, 40111 IGV - Cuenta propia
han decidido regalarle una billete- procedemos a realizar los siguientes 75 OTROS INGRESOS DE GES-
ra valorizada en S/ 180 más IGV, asientos contables: TIÓN 180,00
siendo por ello que solicitan el tra- 759 Otros ingresos de
a) Por la compra de la billetera gestión
tamiento tributario y contable de XX 7599 Otros ingresos de
dicha operación. 60 COMPRAS 180,00 gestión
603 Materiales auxilia- X/x Por la emisión del compro-
SOLUCIÓN: bante de pago por el retiro
res, suministros y
El inciso c) del numeral 3 del artícu- repuestos de bienes.
6032 Suministros XX
lo 2º del Reglamento de la Ley del 75 OTROS INGRESOS DE GES-
40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-
IGV considera como retiro de bienes TACIONES Y APORTES AL TIÓN 180,00
a todo acto por el que se transfiere la SISTEMA DE PENSIONES Y 759 Otros ingresos de
propiedad de bienes a título gratuito, DE SALUD POR PAGAR 32,40 gestión
7599 Otros ingresos de
tales como obsequios, muestras co- 401 Gobierno central
gestión
4011 Impuesto General a
merciales, bonificaciones entre otros. las Ventas 64 GASTOS POR TRIBUTOS 32,40
641 Gobierno central
Así mismo, de acuerdo a la legislación 40111 IGV – Cuenta pro-
6411 IGV e ISC
pia
del IGV el retiro de bienes es conside- 42 CUENTAS POR PAGAR CO- 16 CUENTAS POR COBRAR
rado como venta, motivo por el cual, MERCIALES – TERCEROS 212,40 COMERCIALES - TERCEROS 212,40
la entrega del regalo efectuado por 421 Facturas, boletas y 168 Otras cuentas por
cobrar diversas
los señores de “EL PATERO” hacia el otros comproban-
tes por pagar 1682 otras cuentas por
gerente de ventas, se encuentra gra- cobrar diversas
4212 Emitidas
vada con dicho impuesto. X/x Por la compra de la billete- x/x Por el extorno del ingreso
ra. y el reconocimiento del
Ahora bien, el inciso a) del numeral XX IGV respecto al retiro de
9.1 del artículo 9º de la Ley del IGV 25 MATERIALES AUXILIARES, bienes.
y el numeral 6 del artículo 2º del Re- SUMINISTROS Y REPUESTOS 180,00 XX
glamento de la ley de dicho impues- 252 Suministros 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 32,40
2524 Otros suministros 79 CARGAS IMPUTABLES A
to señalan que la calidad de contribu- CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 32,40
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 180,00
yente para el caso de venta de bienes 613 Materiales auxilia- x/x Por el traslado del gasto.
(supuesto dentro del cual se encuen- res, suministros y XX
tra el retiro de bienes) es atribuida al repuestos
sujeto que realiza la venta de dichos 6132 Suministros c) Por la salida de los bienes y el
bienes, realizándose la precisión que X/x Por el ingreso de la billete- reconocimiento del gasto
ra a la empresa.
en ningún caso el impuesto que grave XX XX
el retiro de bienes podrá trasladarse 42 CUENTAS POR PAGAR CO- 65 OTROS GASTOS DE GES-
TIÓN 180,00
al adquirente de los mismos. En otras MERCIALES - TERCEROS 212,40
659 Otros gastos de
421 Facturas, boletas y
palabras, el sujeto que realiza el reti- otros comproban- gestión
ro de bienes deberá pagar el impues- tes por pagar 25 MATERIALES AUXILIARES,
to, no pudiendo trasladar dicha obli- 4212 Emitidas SUMINISTROS Y REPUESTOS 180,00
252 Suministros
gación a quien recibe los mismos. 10 EFECTIVO Y EQUIVALEN-
2524 Otros suministros
TES DE EFECTIVO 212,40
Es pertinente señalar que al realizar- 104 Cuentas corrientes x/x Por la salida de la billetera
XX
se la transferencia de bienes de for- en instituciones fi-
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 180,00
nancieras
ma gratuita, de acuerdo al Regla- 1041 Cuentas corrientes 79 CARGAS IMPUTABLES A
mento de Comprobantes de Pago se operativas CUENTAS DE COSTOS Y
tiene que emitir el respectivo com- X/x Por el pago de la factura. GASTOS 180,00
x/x Por el traslado del gasto
probante de pago consignando la le- XX
XX
yenda “TRANSFERENCIA A TÍTULO b) Por la emisión del comprobante
GRATUITO”. de pago y el reconocimiento del CASO Nº 2
Por otro lado, el inciso d) del artículo IGV por el retiro de bienes ENTREGA DE CANASTAS
44º de la Ley del Impuesto a la Renta XX NAVIDEÑAS A TRABAJADORES
señala que no serán deducibles para 16 CUENTAS POR COBRAR
la determinación de la renta imponi- COMERCIALES - TERCEROS 212,40 Por motivo de las fiestas navide-
168 Otras cuentas por
ble de tercera categoría las donacio- ñas, los señores de “EL BARATITO”
cobrar diversas
nes y cualquier otro acto de liberali- 1682 Otras cuentas por E.I.R.L. han decidido otorgar ca-
dad en dinero o en especio, salvo lo cobrar diversas nastas a sus trabajadores, siendo

Primera Quincena - Setiembre 2017 27


Sección Tributaria
por ello que han adquirido de un En ese sentido, los asientos contables XX
supermercado 20 canastas valori- que debe efectuar la empresa son los 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 8 000,00
759 Otros ingresos de
zadas en S/ 400 más IGV cada una. siguientes: gestión
Se solicita el tratamiento contable a) Por la compra de las canastas 7599 Otros ingresos de
y tributario. gestión
XX 64 GASTOS POR TRIBUTOS 1 440,00
SOLUCIÓN: 60 COMPRAS 8 000,00 641 Gobierno central
603 Materiales auxilia- 6411 IGV e ISC
De conformidad con el inciso c) del res, suministros y 16 CUENTAS POR COBRAR
numeral 3 del artículo 2º del Regla- repuestos COMERCIALES - TERCEROS 9 440,00
mento de la Ley del IGV, se conside- 6032 Suministros 168 Otras cuentas por
40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-
ra como retiro de bienes la entrega de cobrar diversas
TACIONES Y APORTES AL 1682 Otras cuentas por
bienes que realice la empresa a sus SISTEMA DE PENSIONES Y cobrar diversas
trabajadores cuando sean de su libre DE SALUD POR PAGAR 1 440,00 x/x Por el extorno del ingreso
disposición y no sean necesarios para 401 Gobierno central registrado y el reconoci-
la prestación de sus servicios. 4011 Impuesto General miento del IGV respecto al
a las Ventas retiro de bienes.
La entrega de las canastas a los tra- 40111 IGV – Cuenta propia XX
bajadores al ser de libre disposición 42 CUENTAS POR PAGAR CO- 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 1 440,00
MERCIALES – TERCEROS 9 440,00 79 CARGAS IMPUTABLES A
de estos últimos y al no ser necesa- 421 Facturas, boletas y CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 1 440,00
rios para la prestación de sus servi- otros comproban- x/x Por el traslado del gasto.
cios constituye un retiro de bienes por tes por pagar XX
parte de la empresa, encontrándo- 4212 Emitidas
se dicha operación gravada con el X/x Por la compra de las ca- c) Por la salida de los bienes y el
nastas navideñas. reconocimiento del gasto
IGV. Al respecto debemos señalar que XX
este criterio ha sido vertido en la RTF 25 MATERIALES AUXILIARES, XX
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 8 000,00
Nº 420-3-2014 de fecha 10.01.2014 SUMINISTROS Y REPUESTOS 8 000,00
659 Otros gastos de
252 Suministros
en la cual se señala: 2524 Otros suministros gestión
25 MATERIALES AUXILIARES,
“La entrega de bienes que los contribu- 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 8 000,00
SUMINISTROS Y REPUESTOS 8 000,00
613 Materiales auxilia-
yentes efectúen a favor de sus trabaja- res, suministros y 252 Suministros
dores con motivo de fiestas navideñas, repuestos 2524 Otros suministros
califica como retiro de bienes gravados 6132 Suministros x/x Por la salida de las canastas.
XX
con el IGV, en razón de que tales bienes X/x Por el ingreso de las canas-
tas al almacén. 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 8 000,00
son de libre disposición de los trabaja- XX 79 CARGAS IMPUTABLES A
dores que los reciben y no son indispen- 42 CUENTAS POR PAGAR CO- CUENTAS DE COSTOS Y
sables para el desarrollo de las labores MERCIALES - TERCEROS 9 440,00 GASTOS 8 000,00
que éstos desempeñan (es decir, no ca- 421 Facturas, boletas y x/x Por el traslado del gasto.
otros comproban- XX
lifican como una condición de trabajo).”
tes por pagar
Cabe mencionar que el IGV que gra- 4212 Emitidas CASO Nº 3
va la adquisición de dichos bienes 10 EFECTIVO Y EQUIVALEN-
TES DE EFECTIVO 9 440,00 RETIRO DE BIENES POR EFECTO
(canastas navideñas) podrá ser utili- 104 Cuentas corrientes DE DONACIONES
zado por la empresa “EL BARATITO” en instituciones fi-
como crédito fiscal. nancieras En el mes de diciembre, la Srta. Zo-
1041 Cuentas corrientes yla Máxima Berckemeyer del Cam-
Por otro lado, para efectos del Im- operativas po, quien tributa como persona na-
puesto a la Renta, la entrega de ca- X/x Por el pago de la factura.
tural con negocio en el Régimen
XX
nastas navideñas constituye un agui- MYPE Tributario, ha adquirido di-
naldo para los trabajadores y es un b) Por la emisión del comprobante versos productos de primera nece-
gasto deducible de acuerdo a lo esta- de pago y el reconocimiento del sidad valorizados en S/ 3 000 más
blecido en el inciso l) del artículo 37º IGV por la entrega de las canastas IGV, para ser donados a la institu-
de la ley de dicho impuesto. Asimis- XX ción sin fines de lucro “SAN JUAN
mo, debemos tener presente que el 16 CUENTAS POR COBRAR BAUTISTA”.
importe de canasta otorgada a cada COMERCIALES - TERCEROS 9 440,00
trabajador se encuentra gravado úni- 168 Otras cuentas por Al respecto, se solicita el trata-
camente con el Impuesto a la Renta cobrar diversas miento tributario y contable de la
de Quinta Categoría y debe constar 1682 Otras cuentas por operación antes descrita si se sabe
cobrar diversas
en la boleta de pago del trabajador. 40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-
que la institución “SAN JUAN BAU-
TACIONES Y APORTES AL TISTA” no otorgó el “Comprobante
Además, por tratarse de la transferen- SISTEMA DE PENSIONES Y de recepción de donaciones” a la
cia de bienes, de acuerdo al Regla- DE SALUD POR PAGAR 1 440,00 Srta. Zoyla.
mento de Comprobantes de Pago se 401 Gobierno central
tiene que emitir el respectivo compro- 4011 Impuesto General SOLUCIÓN:
a las Ventas
bante de pago. 40111 IGV - Cuenta propia El inciso c) del numeral 3 del artícu-
Ahora bien, con respecto al ámbito con- 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 8 000,00 lo 2º del Reglamento de la Ley del
table, antes de realizar los asientos co- 759 Otros ingresos de IGV considera como retiro de bienes
gestión a todo acto por el que se transfiere la
rrespondientes, primero debemos cal- 7599 Otros ingresos de
cular el importe total de la operación: gestión propiedad de bienes a título gratuito,
x/x Por la emisión del com- tales como obsequios, muestras co-
Valor de las canastas (20 x S/ 400) S/ 8 000 probante de pago por la merciales, bonificaciones entre otros.
IGV S/ 1 440 entrega de las canastas.
XX
Se incluye dentro del concepto de
Importe Total S/ 9 440 otros a las donaciones y otros actos

28 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
de liberalidad, excepto el caso de las 4212 Emitidas XX
donaciones a las ENIEX, ONG e Insti- X/x Por la compra de los pro- 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 540,00
ductos de primera necesi- 79 CARGAS IMPUTABLES A
tuciones Privadas sin fines de lucro re- CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 540,00
dad.
ceptoras de donaciones, siempre que XX x/x Por el traslado del gasto.
el Ministerio de Relaciones Exteriores 25 MATERIALES AUXILIARES, XX
emita una Resolución de Aprobación SUMINISTROS Y REPUES-
TOS 3 000,00 c) Por la salida de los productos de
por tales donaciones.
252 Suministros primera necesidad y el recono-
Como se aprecia, la donación cons- 2524 Otros suministros cimiento del gasto
tituye un retiro de bienes, siendo por 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 3 000,00
613 Materiales auxilia- XX
ello, que dicha operación se encuen- res, suministros y 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 3 000,00
tra gravado con el IGV. repuestos 659 Otros gastos de
6132 Suministros gestión
Es importante mencionar que por X/x Por el ingreso de los pro- 6591 Donaciones
tratarse de transferencia de bienes, ductos de primera necesi- 25 MATERIALES AUXILIARES,
se deberá emitir el comprobante de dad a la empresa. SUMINISTROS Y REPUES-
pago correspondiente por la entrega XX TOS 3 000,00
42 CUENTAS POR PAGAR CO- 252 Suministros
de los bienes donados, consignando MERCIALES - TERCEROS 3 540,00 2524 Otros suministros
la leyenda “TRANSFERENCIA A TÍTU- 421 Facturas, boletas y x/x Por la salida de los produc-
LO GRATUITO”. otros comproban- tos de primera necesidad.
tes por pagar XX
En relación al Impuesto a la Renta, los 4212 Emitidas. 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 3 000,00
generadores de rentas de tercera cate- 10 EFECTIVO Y EQUIVALEN- 79 CARGAS IMPUTABLES A
goría podrán deducir como gasto las TES DE EFECTIVO 3 540,00 CUENTAS DE COSTOS Y
104 Cuentas corrientes GASTOS 3 000,00
donaciones que otorguen en favor de x/x Por el traslado del gasto.
en instituciones fi-
entidades y dependencias del Sector nancieras XX
Público Nacional, excepto empresas, y 1041 Cuentas corrientes
a entidades sin fines de lucro cuyo ob- operativas
X/x Por el pago de la factura. CASO Nº 4
jeto social comprenda uno o varios de
XX RETIRO DE BIENES
los siguientes fines: i) beneficencia; ii)
asistencia o bienestar social; iii) educa- b) Por la emisión del comprobante PRODUCIDOS PARA SER
ción, iv) culturales; v) científicas; vi) ar- de pago y el reconocimiento del USADOS EN OPERACIONES
tísticas; vii) literarias; viii) deportivas; ix) IGV por el retiro de bienes QUE NO SON NECESARIOS
salud; x) patrimonio histórico cultural PARA GENERAR
XX
indígena y xi) otras de fines semejantes. RENTA GRAVADA
16 CUENTAS POR COBRAR
Para ello, las empresas beneficiarias COMERCIALES - TERCEROS 3 540,00
A fines del mes de agosto, los se-
168 Otras cuentas por
deberán estar calificadas como per- cobrar diversas ñores de “PASTELERÍA DON MI-
ceptoras de donaciones por la SUNAT 1682 otras cuentas por co- GUELÓN” S.A.C. con motivo de
y deberán recibir de ellas el “Compro- brar diversas celebrar los cumpleaños de sus tra-
bante de recepción de donaciones”. 40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-
bajadores que cumplieron años en
TACIONES Y APORTES AL
Como en el caso en consulta los se- SISTEMA DE PENSIONES Y ese mes, han retirado dos tortas
ñores de la institución sin fines de lu- DE SALUD POR PAGAR 540,00 que se encontraban en la vitrina
cro “SAN JUAN BAUTISTA” no otorga- 401 Gobierno central para venta, motivo por lo cual nos
4011 Impuesto General
ron el “Comprobante de recepción de a las Ventas
consultan si dicha operación cons-
donaciones” correspondiente, el gasto 40111 IGV - Cuenta propia tituye retiro de bienes para efectos
incurrido por la Srta. Zoyla no será de- 75 OTROS INGRESOS DE GES- del IGV.
ducible, debiéndose adicionar en la de- TIÓN 3 000,00
759 Otros ingresos de SOLUCIÓN:
claración jurada anual para establecer gestión
la renta neta de tercera categoría. 7599 Otros ingresos de
El inciso c) del numeral 3 del artícu-
gestión lo 2º del Reglamento de la Ley del
Con respecto a los asientos contables, X/x Por la emisión del compro- IGV considera como retiro de bienes
serían los siguientes: bante de pago con motivo al consumo que realice la empresa
de la donación.
a) Por la compra de los productos XX
de los bienes de su producción o del
de primera necesidad 75 OTROS INGRESOS DE GES- giro de su negocio, salvo que sea ne-
XX TIÓN 3 000,00 cesario para la realización de opera-
60 COMPRAS 3 000,00 759 Otros ingresos de ciones gravadas. Es decir, el consumo
gestión
603 Materiales auxilia- que realice la empresa de los bienes
res, suministros y 7599 Otros ingresos de
gestión de su producción o del giro de su ne-
repuestos
6032 Suministros 64 GASTOS POR TRIBUTOS 540,00 gocio, salvo que sea necesario para
40 TRIBUTOS, CONTRAPRES- 641 Gobierno central la realización de operaciones grava-
TACIONES Y APORTES AL 6411 IGV e ISC das, está grabada con el IGV, debido
SISTEMA DE PENSIONES Y 16 CUENTAS POR COBRAR
COMERCIALES - TERCE- a que constituye un acto por parte de
DE SALUD POR PAGAR 540,00
401 Gobierno central ROS 3 540,00 la empresa que no es necesario con el
4011 Impuesto General 168 Otras cuentas por objeto social o actividades que realiza
a las Ventas cobrar diversas la empresa.
40111 IGV – Cuenta propia 1682 Otras cuentas por
42 CUENTAS POR PAGAR CO- cobrar diversas
MERCIALES – TERCEROS 3 540,00 x/x Por el extorno del ingreso
421 Facturas, boletas y y el reconocimiento del
IGV respecto de la dona- Autor: Manrique Flores, Luis
otros comproban-
tes por pagar ción efectuada.
XX Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

Primera Quincena - Setiembre 2017 29


Sección Tributaria

Sumillas Informes SUNAT


Últimas opiniones de la SUNAT sobre la determinación
de la sanción por declarar cifras o datos falsos

misma dentro del plazo establecido


¿Cuándo se configura la para tal efecto. ¿El sólo hecho de rectificar una
infracción por declarar cifras declaración determinativa, deter-
(…)
o datos falsos? mina la infracción del numeral 1
del artículo 178º del CT?
INFORME Nº 014-2016- SUNAT/5D0000 ¿Se incurre en la infracción del
numeral 1 del artículo 178º del CT INFORME Nº 085-2006-SUNAT/2B0000
Tratándose de una empresa que so- cuando no se ha retenido el tributo?
lamente genera rentas exoneradas (…)
del Impuesto a la Renta, no procede INFORME Nº 067-2004-SUNAT/2B0000 2. En caso que el deudor tributario
la aplicación de la sanción por la in- haya declarado en el PDT Remu-
fracción tipificada en el numeral 1 del (…)
neraciones – Formulario Virtual Nº
artículo 178º del TUO del Código Tri- No procede emitir al agente de re- 600 un dato incorrecto relativo a los
butario, en el caso que presente una tención una Resolución de Multa por días subsidiados por ESSALUD a sus
declaración rectificatoria por la cual la comisión de la infracción tipifica- trabajadores, sin que la considera-
disminuye el monto de la pérdida con- da en el numeral 1 del artículo 178º ción del dato correcto implique una
signada en su declaración original. del TUO del Código Tributario, pues- modificación de su obligación tribu-
to que si nunca efectuó la retención taria, no configurará la infracción
Declaración de cifras o datos del 6% del importe de la operación prevista en el numeral 1 del artículo
falsos en rentas de quinta categoría celebrada con el proveedor, no se le 178º del TUO del Código Tributario.
y aportes a Essalud y ONP podría exigir la inclusión de dicho im-
porte en las declaraciones de los tri- (…)
INFORME Nº 004-2014-SUNAT/5D0000 butos retenidos.
La determinación de una menor
Si se declara importes erróneos por (…)
obligación tributaria ¿determina
concepto de renta de quinta catego- la Infracción del numeral 1 del
ría y de aportes a ESSALUD y ONP, ¿Cómo se determina la multa en artículo 178º del CT?
se incurriría en la infracción tipificada los casos en que se cuente con
en el numeral 1 del artículo 178º del crédito por EPS? INFORME Nº 085-2006-SUNAT/2B0000
Texto Único Ordenado del Código Tri-
butario. Por la comisión de la citada INFORME Nº 172-2007-SUNAT/2B0000 (…)
infracción corresponde la aplicación El tributo resultante, en caso de la Si la consideración del dato correcto
de la sanción de multa por el 50% del infracción tipificada en el numeral 1 relativo a los días subsidiados implica
tributo omitido. del artículo 178º del TUO del Código una disminución de la obligación tri-
Tributario vinculada al Régimen Con- butaria, ello no acarreará la comisión
NOTA:
tributivo de la Seguridad Social en Sa- de una infracción sancionable confor-
Debe tenerse en cuenta que desde el lud respecto de los afiliados regulares me al numeral 1 del artículo 178º del
31.12.2016 la multa por la infracción en actividad, se determina aplicando citado TUO, toda vez que no habrá tri-
en análisis es el 50% del tributo por la alícuota de 9% a la base imponible buto omitido que sirva de base para el
pagar omitido. establecida en la Ley Nº 26790, sin cálculo de la sanción correspondiente.
considerar la deducción del crédito
¿Cuándo se configura la por cobertura de salud dispuesto en el La mayor devolución por el régi-
infracción del numeral 1 artículo 15º de dicha Ley. men de recuperación anticipada
del artículo 178º del CT? del IGV ¿genera la infracción por
NOTA:
declarar cifras o datos falsos?
INFORME Nº 303-2002-SUNAT/K00000 Debe tenerse en cuenta que desde el
(…) 31.12.2016 la multa por la infracción INFORME Nº 251-2008-SUNAT/2B0000
en análisis es el 50% del tributo por
3. Se debe considerar como fecha de (…)
pagar omitido.
comisión de las infracciones pre- 3. En caso el contribuyente hubiera
vistas en los numerales 1 y 2 del Objetividad de la Infracción por declarado correctamente su obli-
artículo 178º del TUO del Código declarar cifras o datos falsos gación tributaria con ocasión de
Tributario, la fecha en que el con- la presentación de la declaración
tribuyente presentó su declaración- INFORME Nº 182-2001-SUNAT/K00000 jurada pago, considerando correc-
pago original conteniendo cifras o tamente el crédito fiscal correspon-
datos falsos. A partir de dicha fe- En los supuestos planteados en la diente al IGV e IPM, la obtención
cha deberá actualizarse la sanción consulta, se incurre en la infracción de una mayor devolución por el Ré-
de multa respectiva, sea que tal tipificada en el numeral 1 del artícu- gimen de Recuperación Anticipada
declaración haya sido presentada lo 178º del TUO del Código Tributa- del IGV no habría configurado la
antes del día de vencimiento, en rio, sin que por ello deba evaluarse infracción tipificada en el numeral
dicha fecha o después, salvo que la intencionalidad en la comisión de 1 del artículo 178º del TUO del
el contribuyente haya sustituido la la infracción, siendo de aplicación la Código Tributario.
multa correspondiente.

30 Asesor Empresarial
I ndicadores
Panorama
Tributarios
Empresarial
C ódigo Tributario - L ibros y R egistros C ontables
VENCIMIENTOS 2017 PARA LAS OBLIGACIONES DE VENCIMIENTO MENSUAL CUYA RECAUDACIÓN EFECTÚA LA SUNAT
Buenos Contribuyentes
PERÍODO ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
y UESP
TRIBUTARIO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
ENERO 14.02.17 15.02.17 16.02.17 16.02.17 17.02.17 17.02.17 20.02.17 20.02.17 21.02.17 21.02.17 22.02.17
FEBRERO 14.03.17 15.03.17 16.03.17 16.03.17 17.03.17 17.03.17 20.03.17 20.03.17 21.03.17 21.03.17 22.03.17
MARZO 18.04.17 19.04.17 20.04.17 20.04.17 21.04.17 21.04.17 24.04.17 24.04.17 25.04.17 25.04.17 26.04.17
ABRIL 15.05.17 16.05.17 17.05.17 17.05.17 18.05.17 18.05.17 19.05.17 19.05.17 22.05.17 22.05.17 23.05.17
MAYO 14.06.17 15.06.17 16.06.17 16.06.17 19.06.17 19.06.17 20.06.17 20.06.17 21.06.17 21.06.17 22.06.17
JUNIO 14.07.17 17.07.17 18.07.17 18.07.17 19.07.17 19.07.17 20.07.17 20.07.17 21.07.17 21.07.17 24.07.17
JULIO 14.08.17 15.08.17 16.08.17 16.08.17 17.08.17 17.08.17 18.08.17 18.08.17 21.08.17 21.08.17 22.08.17
AGOSTO 14.09.17 15.09.17 18.09.17 18.09.17 19.09.17 19.09.17 20.09.17 20.09.17 21.09.17 21.09.17 22.09.17
SETIEMBRE 13.10.17 16.10.17 17.10.17 17.10.17 18.10.17 18.10.17 19.10.17 19.10.17 20.10.17 20.10.17 23.10.17
OCTUBRE 15.11.17 16.11.17 17.11.17 17.11.17 20.11.17 20.11.17 21.11.17 21.11.17 22.11.17 22.11.17 23.11.17
NOVIEMBRE 15.12.17 18.12.17 19.12.17 19.12.17 20.12.17 20.12.17 21.12.17 21.12.17 22.12.17 22.12.17 26.12.17
DICIEMBRE 15.01.18 16.01.18 17.01.18 17.01.18 18.01.18 18.01.18 19.01.18 19.01.18 22.01.18 22.01.18 23.01.18
UESP: Unidades Ejecutoras del Sector Público Nacional.
NOTA: Los contribuyentes cuyo domicilio fiscal se encuentran en zonas declaradas en estado de emergencia, pueden consultar en el portal web de SUNAT (www.sunat.gob.pe) la prórroga que
se les ha otorgado para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

TABLA DE CÓDIGOS DE TRIBUTOS, CONCEPTOS Y MULTAS DE USO FRECUENTE


IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS - IGV FRACCIONAMIENTOS MULTAS QUE NO REQUIEREN CÓDIGO TRIBUTARIO ASOCIADO
1011 Cuenta propia. ESSALUD
Tesoro EsSalud ONP Sencico Fonavi Foncomún TESORO
ONP
MULTAS
1012 Liquid. Compras Retenciones. Art. 36° 8021 5216 5315 ----- 5031 7201 6074 6474 Presentar DDJJ en lugares distintos a establecidos.
1032 Reg. Proveedores - Retenciones. C.T. 6075 6475 No exhibir los libros, registros que la Adm.Trib.
1041 Utilización de Servicios Prestados No Domiciliados. REAF 8029 5237 5331 ----- 5059 7202 solicite.
1052 Régimen de Percepción. 6079 ------ Reabrir indebidamente el local u oficina cerrado.
1054 Percepción Ventas Internas. COSTAS Y GASTOS 6083 6483 Proporcionar información falsa.
8061 Costas Procesales. 6084 6484 No comparecer o comparecer fuera de plazo.
IMPUESTO A LA RENTA - IR 8062 Gastos de Comiso, Internam. o Remate de Bienes 6086 6486 Ocultar o destruir avisos de SUNAT.
Comisados.
6117 ------- No entregar Certificados de retención o per-
Categoría 1ra. 2da. 3ra. 4ta. 5ta 8063 Gastos Administrativos - Cobranza Coactiva. cepción, así como de rentas y retenciones.
Cuenta Propia 3011 3021 3031 3041 3051 6118 ------- No entregar a la SUNAT el monto retenido por
OTROS TRIBUTOS embargo.
Retenciones ----- 3022 3032 3042 3052
1016 Arroz Pilado - IVAP. 6131 ------- Recuperación de mercadería comisada.
3038 Impuesto Temporal a los Activos Netos ITAN. ----- 6532 ESSALUD-Multas períodos tributarios ant. a
MYPE Agrarios
Régi- Especial Amazonía Julio 1999.
Tributario D.Leg. 885 MULTAS QUE NO REQUIEREN CÓDIGO TRIBUTARIO ASOCIADO
men ----- 6533 ONP - Otras multas.
3111 3121 3311 3411 6011 No inscripción en los registros de la Administración. ----- 6535 SENCICO - Otras multas.
3036 Renta - Distribución Dividendos. 6012 Emitir/otorgar comprobante de pago sin requisitos.
3037 Renta - Distribución Indirecta Inciso g) Art. 24º-A. 6018 No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago. MULTAS QUE REQUIEREN CÓDIGO TRIBUTARIO ASOCIADO
3062 No domiciliados - Retenciones. 6045 No obtener comprobantes por los servicios obtenidos. TESORO
ESSALUD
MULTAS
3072 Regularización - Primera Categoría. 6175 Suj. no cumple con depósito. DL. 940 ONP
3073 Regularización - Rentas de Trabajo. 6176 Prov. permite trasl. sin depósito. DL. 940 6041 6441 No presentar la DJ dentro de los plazos es-
3074 Regularización Rentas de Segunda Categoría. 6177 Suj permite trasl sin depósito. DL. 940 tablecidos.
(a partir del Ejercicio 2010). 6178 Tit. cta. otorga difer. destino a montos. DL. 940 6051 6451 No presentar otras DJ o comunicaciones
3081 Regularización - Tercera Categoría. dentro del plazo.
MULTAS QUE NO REQUIEREN CÓDIGO TRIBUTARIO ASOCIADO 6061 6461 Presentar las DJ en forma incompleta.
NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO ESSALUD 6064 6464 Presentar otras DJ o comunicaciones en for-
TESORO MULTAS
ONP ma incompleta.
1 2 6031 6431 No llevar libros contables u otros registros exi- 6071 6471 Presentar más de una rectificatoria del
Categorías gidos. mismo tributo y período.
4131 4132
6033 ------ No registrar ingresos , rentas, patrimonio, ven- 6072 6472 Presentar más de una rectificatoria de otras
tas, remuneraciones o registrarlos por montos comunicaciones por el mismo concepto y
ESSALUD-ONP inferiores. período.
5210 Seguro Regular - Ley Nº 26790. 6035 ------ Llevar con atraso los libros y registros. 6089 6489 No retener o no percibir tributos establecidos.
5211 Seguro Complementario de Trabajo Riesgo. 6037 6437 No conservar libros y documentación susten- 6091 6491 Declarar cifras o datos falsos, y/o obtener in-
5214 ESSALUD Vida. tatoria. debidamente Notas de Crédito Negociables.
5222 Seguro Agrario. 6073 6473 Presentar las declaraciones en forma y/o condi- 6111 6411 Retenciones o percepciones no pagadas en
5310 Pensiones Ley Nº 19990. ciones distintas a las establecidas. plazos establecidos.

OBLIGACIÓN DE COMUNICAR A LA SUNAT OBLIGACIÓN DE COMUNICAR A LA SUNAT


CIRCUNSTANCIA PLAZO CIRCUNSTANCIA PLAZO
Comunicación por la pérdida, destrucción, 5 días hábiles de
15 días hábiles de Cambio del sistema de contabilidad.
robo, extravío de libros, registros y otros docu- producidos los hechos.
producidos los hechos.
mentos que sustenten obligaciones tributarias. Dentro del día hábil siguiente
Comunicación del cambio de domicilio fiscal.
Comunicación por el robo de extravío de de producidos los hechos.
Comprobantes de Pago y otros documentos 15 días hábiles de Comunicación de:
(no emitidos o emitidos pero no entregados al producidos los hechos. • Afectación y/o exoneración de tributos.
adquirente). • Baja de tributos. 5 días hábiles de
Comunicación por el robo o extravío de com- • Cambio de la Denominación o razón social. producidos los hechos.
15 días hábiles de
probantes de pago (por parte del adquirente o • Cambio de Representantes legales.
producidos los hechos.
usuario). • Cambio de nombre comercial.

Primera Quincena - Setiembre 2017 31


I ndicadores Tributarios
FRACCIONAMIENTO DEL ARTÍCULO 36° REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA
DEL CÓDIGO TRIBUTARIO (RESOLUCIÓN N° 190-2015/SUNAT)
CRITERIO DETALLE CRITERIO DETALLE
Fraccionamiento Hasta 72 meses. Los plazos máximos que se aplican a las deudas tributarias
PLAZOS acogidas al Refinanciamiento son los siguientes:
PLAZOS Aplazamiento Hasta 6 meses. PARA EL
MÁXIMOS • FRACCIONAMIENTO: Hasta 72 meses.
Fraccionamiento y REFINANCIA-
Hasta 72 meses. MIENTO • APLAZAMIENTO: Hasta 6 meses.
Aplazamiento
• FRACCIONAMIENTO Y APLAZAMIENTO: Hasta 72 meses.
Fraccionamiento
Aplazamiento o Si la deuda es mayor a 100 UIT, Será necesario que se presente garantías cuando la deuda
Aplazamiento con por el exceso sobre dicho monto. tributaria materia del Refinanciamiento supere los siguientes
Fraccionamiento montos:

a) En el caso de una persona na- DEUDAS DEUDA TRIBUTARIA IMPORTE DE


SOLICITUD
tural que se le hubiese abierto PARA REFERIDA A
MATERIA DE LA DEUDA A
PRESENTAR REFINANCIAMIENTO GARANTIZAR
instrucción por delito tributa-
OBLIGACIÓN rio, ya sea que el procedimien- GARANTÍAS FRACCIONAMIENTO
tos se encuentre en trámite o APLAZAMIENTO
DE O APLAZAMIENTO Mayor a 100 UIT’s
El exceso de
PRESENTAR exista sentencia condenatoria CON
100 UIT’s
GARANTÍAS por delito, con anterioridad a FRACCIONAMIENTO
Por el integro de la
la presentación de la Solicitud.
deuda
b) Si el representante legal o el Los tipos de garantías que puede otorgar el deudor tributario,
responsable solidario del deu- de acuerdo a la Solicitud presentada son las siguientes:
dor tributario, a través de este
último, hubiera incurrido en DEUDA TRIBUTARIA IMPORTE DE
SOLICITUD
MATERIA DE LA DEUDA A
delito tributario, encontrán- REFERIDA A
REFINANCIAMIENTO GARANTIZAR
dose en la situación a que se TIPOS
refiere el supuesto anterior DE GARAN- Fraccionamiento
TÍAS QUE CARTA Aplazamiento o Deuda a
Interés al rebatir diario sobre el FIANZA Aplazamiento con garantizar + 5%
Aplazamiento PUEDE Fraccionamiento
monto de la deuda acogida. OTORGAR
Fraccionamiento,
Interés al rebatir mensual sobre el EL DEUDOR HIPOTECA
Aplazamiento
Debe exceder en
INTERÉS Fraccionamiento DE PRIMER 40% el monto de la
saldo de la deuda acogida. TRIBUTARIO o Aplazamiento con
RANGO deuda a garantizar
APLICABLE Fraccionamiento
80% de la TIM vigente a la fecha Fraccionamiento,
Debe exceder en
Tasa de Interés de emisión de la Resolución Apro- GARANTÍA Aplazamiento
40% el monto de la
MOBILIARIA o Aplazamiento con
batoria. deuda a garantizar
Fraccionamiento
a) Si disminuye:
- Aplazamiento, se tendrá en cuenta la nueva TIM a partir Las tasas de interés a aplicar son las siguientes:
de la fecha de su vigencia.
SOLICITUD REFERIDA A TASA DE INTERÉS
- Fraccionamiento, para el cálculo de las cuotas se tendría APLICACIÓN
TASAS DE - Sólo Fraccionamiento 80% de la TIM vigente
en cuenta la TIM vigente al primer día calendario de cada a la fecha de emisión
INTERÉS - Sólo Aplazamiento
mes: En caso de tratarse de la 1ra. cuota, no se tomará de la Resolución
en cuenta la nueva TIM respecto de los intereses diarios - Aplazamiento con Fracciona- Aprobatoria
miento
de fraccionamiento. Las cuotas se mantendrían constan-
tes, reduciéndose el número de las que se encuentren
pendientes de cancelación o permitiendo el ajuste de la El monto de la Cuota Mensual es fijo, a excepción de la primera
ultima cuota. cuota. Estas vencen el último día hábil de cada mes, a partir
VARIACIÓN - Aplazamiento con fraccionamiento, se tendrá en cuenta del mes siguiente de aprobación de la Solicitud. La Cuota Men-
DE LA TIM lo antes señalado. sual no podrá ser menor al 5% de la UIT vigente al momento
b) Si aumenta: de aprobar la Solicitud.
- Aplazamiento, se tendría en cuenta la nueva TIM a partir El pago de la primera cuota, de las cuotas constantes y de la úl-
de la fecha de su vigencia. tima cuota, deberán realizarse a través del Sistema de Pago Fá-
- Fraccionamiento, para el cálculo de las cuotas se tendría cil, para lo cual se debe proporcionar la siguiente información:
en cuenta la TIM vigente al primer día calendario de cada - Número de RUC.
mes. En caso de tratarse de la 1ra cuota, no se tomará en
cuenta la nueva TIM respecto de los intereses diarios de - Período Tributario, correspondiente al mes y año en que
fraccionamiento. El número de las cuotas se mantendrá se emita la Resolución Aprobatoria del Refinanciamien-
constante incrementándose su monto. to. Por ejemplo: Si la fecha de emisión de la Resolución es
- Aplazamiento con fraccionamiento, se tendrá en cuenta CANCELA- 20.06.2017, se debe consignar 06-2017.
lo antes señalado. CIÓN - Código de Tributo:
DE CUOTAS
Para el pago de la deuda comprendida en el Aplazamiento y/o MENSUALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN
Fraccionamiento, se utilizará los siguientes códigos.
8030 TESORO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN 5060 FONAVI
8021 TESORO 5239 ESSALUD
CÓDIGO 5031 FONAVI 5332 ONP
DE TRIBUTO 7203 FONCOMÚN
O CONCEPTO 5216 ESSALUD
5315 ONP 7206 REGALÍAS MINERAS - LEY Nº 28258
A PAGAR
7201 FONCOMÚN 7208 REGALÍAS MINERAS - LEY Nº 29788
7205 REGALÍAS MINERAS - LEY Nº 28258 7211 GRAVAMEN ESPECIAL A LA MINERÍA
7207 REGALÍAS MINERAS - LEY Nº 29788
- Número de Resolución Aprobatoria.
7209 GRAVAMEN ESPECIAL A LA MINERÍA - Importe a Pagar.

32 Asesor Empresarial
I ndicadores
Panorama
Tributarios
Empresarial
PLAZOS PARA INTERPONER RECURSOS IMPUGNATORIOS UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT)
PLAZO PARA PLAZO PARA
2012 - 2017
RECURSO ACTO IMPUGNADO
INTERPONER RESOLVER PERÍODO IMPORTE BASE LEGAL
Resolución de Determinación. 2012 S/ 3 650 D.S. Nº 233-2011-EF
20 DÍAS
Resolución de Multa. 9 meses
HÁBILES 2013 S/ 3 700 D.S. Nº 264-2012-EF
RECURSO Orden de Pago.
DE 2014 S/ 3 800 D.S. Nº 304-2013-EF
Resolución de comiso de bienes.
RECLAMA-
5 DÍAS Internamiento temporal de vehículos. 20 días 2015 S/ 3 850 D.S. Nº 374-2014-EF
CIÓN
HÁBILES Cierre temporal de establecimiento. hábiles 2016 S/ 3 950 D.S. Nº 397-2015-EF
Resoluciones que sustituyan al cierre. 2017 S/ 4 050 D.S. Nº 353-2016-EF
15 DÍAS Resolución que resuelve la reclamación interpuesta contra la Re-
12 meses
HÁBILES solución de Determinación, Resolución de Multa u Orden de Pago.
TASAS DE INTERÉS MORATORIO (TIM)
Resolución que resuelve la reclamación contra la resolución por
5 DÍAS 20 días TIM SUNAT
comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos, cierre
HÁBILES hábiles PERÍODO
RECURSO temporal de establecimiento y Resoluciones que sustituyen el cierre. MN ME
DE 20 DÍAS
APELACIÓN Apelación de puro derecho. 12 meses Hasta el TIM Mensual 1,5% 0,75%
HÁBILES
28.02.2010 TIM Diaria 0,05% 0,025%
Apelación de puro derecho contra Resoluciones que establezcan
10 DÍAS sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehí- 20 días A partir del TIM Mensual 1,20% 0,60%
HÁBILES culos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesiona- hábiles 01.03.2010
les independientes, así como las Resoluciones que las sustituyan. TIM Diaria 0,04% 0,02%

ACTOS RECLAMABLES CÁLCULO DE LA TIM A APLICAR


• Resolución de determinación. TIM A APLICAR TIM DIARIA x Nº DE DÍAS
• Resolución de multa. Hasta el
• Orden de pago. 0,05% x Nº de Días
28.02.2010
• Resolución ficta sobre recursos no contenciosos vinculados a la determinación de la obligación tributaria.
• Resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre A partir del
0,04% x Nº de Días
temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes. 01.03.2010
• Resoluciones que sustituyan los actos previstos en el punto precedente.
• Actos que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria. TASAS DE INTERÉS POR DEVOLUCIONES
• Resoluciones que resuelvan solicitudes de devolución.
• Resoluciones que determinan la pérdida de fraccionamiento de carácter general o particular. DEVOLUCIONES PAGOS
INDEBIDOS O EN EXCESO
PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN PERÍODO PERCEPCIONES
Para determinar la obligación tributaria, para exigir su pago y aplicar sanciones, así como MN ME Y
4 AÑOS
para solicitar o efectuar la compensación o solicitar la devolución. RETENCIONES
6 AÑOS Para quienes no hayan presentado la declaración respectiva. A partir del
0,50% 0,30% 1,2%
10 AÑOS Cuando el Agente de Retención o Percepción no ha pagado el tributo retenido o percibido. 01.01.2012

OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES


TERCERA CATEGORÍA
Ingresos Brutos anuales que no superen las 300 UIT’s
• Registro de ventas e ingresos; Registro de compras y Libro Diario de formato simplificado.
(Contabilidad Simplificada).
Ingresos Brutos anuales desde 300 hasta 500 UIT’s. • Registro de Ventas e Ingresos; Registro de Compras; Libro Diario y Libro Mayor.
Ingresos Brutos anuales superiores a 500 UIT’s hasta • Registro de Ventas e Ingresos; Registro de Compras; Libro Diario; Libro Mayor; Libro de
1 700 UIT’s. Inventarios y Balances.
Ingresos Brutos anuales superiores a 1 700 UIT’s • Registro de Ventas e Ingresos; Registro de compras; Libro Diario; Libro Mayor; Libro de
RÉGIMEN (Contabilidad Completa). Inventarios y Balances y Libro Caja y Bancos.
GENERAL
De corresponder también estarán obligados a llevar:
• Libro de Retenciones incisos e) y f) del artículo 34º de la LIR.
• Registro de Activos Fijos.
Otros libros y registros. • Registro de Costos.
• Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.
• Registro de Inventario Permanente Valorizado.
• Otros libros exigidos por las leyes, reglamentos o resoluciones de superintendencia.
Ingresos Brutos anuales que no superen las 300 UIT’s • Registro de Ventas e Ingresos; Registro de Compras y Libro Diario de Formato
(Contabilidad Simplificada). Simplificado.
RÉGIMEN
MYPE Ingresos Brutos anuales desde 300 hasta 500 UIT’s. • Registro de Ventas e Ingresos; Registro de Compras; Libro Diario y Libro Mayor.
TRIBUTARIO
Ingresos Brutos anuales superiores a 500 UIT’s hasta • Registro de Ventas e Ingresos; Registro de Compras; Libro Diario; Libro Mayor; Libro de
1 700 UIT’s. Inventarios y Balances.
RÉGIMEN • Registro de Ventas
Personas naturales y personas jurídicas.
ESPECIAL • Registro de Compras
Personas naturales que realizan, actividad empresarial,
NRUS No están obligados a llevar libros y/o registros contables.
personas naturales no profesionales.

Primera Quincena - Setiembre 2017 33


I ndicadores Tributarios
OTRAS RENTAS
Personas naturales que perciban: Libro de Ingresos y Gastos, siempre que en el ejercicio gravable anterior o
SEGUNDA • Intereses • Ganancias de Capital en el curso del ejercicio, hubieran percibido rentas brutas que excedan de
CATEGORÍA • Regalías • Otras rentas 20 UIT’s.
• Dividendos
CUARTA No está obligado a llevar libros.
CATEGORÍA

OBLIGACIÓN DE LLEVAR INVENTARIO Y CONTABILIDAD DE COSTOS (*) (**)


LOS DEUDORES TRIBUTARIOS CUYOS: DEBERÁN:
Llevar Sistema de Contabilidad de Costos, el cual incluye:
Ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido mayores a • Registro de Costos.
1 500 UIT’s del ejercicio en curso. • Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.
• Registro de Inventario Permanente Valorizado.
Ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido mayores a
Llevar Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.
500 UIT’s y menores o iguales a 1 500 UIT’s del ejercicio en curso.
Ingresos brutos anuales durante el ejercicio precedente hayan sido inferiores a
No llevan Registro viculados a la contabilidad de costos.
500 UIT’s del ejercicio en curso.
(*)
Los contribuyentes obligados a llevar el Registro de Inventario Permanente Valorizado están exceptuados de llevar el Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.
(**)
Todos los contribuyentes están obligados a practicar inventario físico al final del ejercicio.

PLAZOS DE ATRASO DE LOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS

Máximo Acto o circunstancia que determina el Máximo Acto o circunstancia que determina el
LIBRO O REGISTRO VINCULADO LIBRO O REGISTRO VINCULADO
CÓD. atraso inicio del plazo para el máximo atraso CÓD. atraso inicio del plazo para el máximo atraso
A ASUNTOS TRIBUTARIOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS
permitido permitido permitido permitido
Desde el primer día hábil del mes siguien- Desde el primer día hábil del mes si-
Diez
Tres (3) te a aquél en que se realizaron las opera- Registro del Régimen de Per- guiente a aquel en que se emita el do-
1 Libro Caja y Bancos 16 (10) días
meses ciones relacionadas con el ingreso o sali- cepciones cumento que sustenta las transacciones
hábiles
da del efectivo o equivalente del efectivo. realizadas con los Clientes.
Tratándose de deudores tributarios que ob- Desde el primer día hábil del mes si-
tengan rentas de segunda categoria: Desde Diez guiente a aquél en que se recepcione o
el primer día hábil del mes siguiente a aquél Registro del Régimen de Reten-
17 (10) días emita, segun corresponda, el documen-
Diez en que se cobre, se obtenga el ingreso o se ciones
hábiles to que sustenta las transacciones reali-
2 Libro de Ingresos y Gastos (10) dias haya puesto a disposición la renta. zadas con los proveedores.
hábiles Tratándose de deudores tributarios que ob-
Diez Desde la fecha de ingreso o desde la fe-
tengan rentas de cuarta categoria: Desde el
18 Registro IVAP (10) días cha del retiro de los bienes del Molino,
primer día hábil del mes siguiente a aquél
hábiles según corresponda.
en que se emita el comprobante de pago.
Tres (3) Desde el día hábil siguiente al cierre del Registro(s) Auxiliar(es) de Ad-
3 Libro de Inventarios y Balances Diez Desde el primer día hábil del mes si-
meses ejercicio gravable. quisiciones Artículo 8º Resolu-
19 (10) días guiente a aquél en que se recepcione el
ción de Superintendencia Nº
Libro de Retenciones Incisos e) Diez Desde el primer día hábil del mes si- hábiles comprobante de pago respectivo.
022-98/SUNAT
4 y f) del Artículo 34° de La Ley (10) días guiente a aquél en que se realice el
del Impuesto a La Renta hábiles pago. Registro(s) Auxiliar(es) de Adqui-
Diez Desde el primer día hábil del mes si-
siciones - Inciso a) Primer Párrafo
Tres (3) Desde el primer día hábil del mes si- 20 (10) días guiente a aquél en que se recepcione el
5 Libro Diario Artículo 5° Resolución de Super-
meses guiente de realizadas las operaciones. hábiles comprobante de pago respectivo.
intendencia N° 021-99/SUNAT
Libro Diario de Formato Sim- Tres (3) Desde el primer día hábil del mes si- Registro(s) Auxiliar(es) de Adqui-
5A Diez Desde el primer día hábil del mes si-
plificado meses guiente de realizadas las operaciones. siciones - Inciso a) Primer Párrafo
Tres (3) Desde el primer día hábil del mes si- 21 (10) días guiente a aquél en que se recepcione el
6 Libro Mayor Artículo 5º Resolución de Super-
meses guiente de realizadas las operaciones. hábiles comprobante de pago respectivo.
intendencia N° 142-2001/SUNAT
Tres (3) Desde el día hábil siguiente al cierre del Registro(s) Auxiliar(es) de Adqui-
7 Registro de Activos Fijos Diez Desde el primer día hábil del mes si-
meses ejercicio gravable. siciones - Inciso c) Primer Párrafo
22 (10) días guiente a aquél en que se recepcione el
Desde el primer día hábil del mes si- Artículo 5° Resolución de Super-
Diez hábiles comprobante de pago respectivo.
guiente al que corresponda el Registro intendencia N° 256-2004/SUNAT
8 Registro de Compras (10) días
de las Operaciones según las normas Registro(s) Auxiliar(es) de Adqui-
hábiles Diez Desde el primer día hábil del mes si-
sobre la materia. siciones - Inciso a) Primer Párrafo
23 (10) días guiente a aquél en que se recepcione el
Diez Desde el primer día hábil del mes si- Artículo 5° Resolución de Super-
hábiles comprobante de pago respectivo.
9 Registro de Consignaciones (10) días guiente a aquél en que se recepcione el intendencia N° 257-2004/SUNAT
hábiles comprobante de pago respectivo. Registro(s) Auxiliar(es) de Adqui-
Diez Desde el primer día hábil del mes si-
Tres (3) Desde el día hábil siguiente al cierre del siciones - Inciso c) Primer Párrafo
10 Registro de Costos 24 (10) días guiente a aquél en que se recepcione el
meses ejercicio gravable. Artículo 5° Resolución de Super-
hábiles comprobante de pago respectivo.
Diez Desde el primer día hábil del mes si- intendencia Nº 258-2004/SUNAT
11 Registro de Huéspedes (10) días guiente a aquél en que se emita el com- Registro(s) Auxiliar(es) de Adqui-
Diez (10) Desde el primer día hábil del mes si-
hábiles probante de pago respectivo. siciones - Inciso a) Primer Parrafo
25 días guiente a aquél en que se se recepcione
Registro de Inventario Perma- Un (1) Artículo 5° Resolución de Super-
12 Desde el primer día hábil del mes si- hábiles el comprobante de pago respectivo.
nente en Unidades Físicas mes intendencia N° 259-2004/SUNAT
guiente de realizadas las operaciones
Registro de Inventario Perma- Tres (3) relacionadas con la entrada o salida de Desde el primer día hábil del mes si-
13 bienes. guiente a aquél en que la cooperativa
nente Valorizado meses
agraria reciba las comunicaciones o de-
Diez Desde el primer día hábil del mes si- Registro de Socios de Coopera-
Diez (10) claraciones juradas a que hace referen-
14 Registro de Ventas e Ingresos (10) días guiente a aquél en que se emita el com- tivas Agrarias y otros integran-
32 días cia el Reglamento de la Ley Nº 29972, o
hábiles probante de pago respectivo. tes - Artículo 4º de la Resolu-
hábiles emita o reciba el comprobante de pago
Registro de Ventas e Ingresos - Diez Desde el primer día hábil del mes si- ción Nº 360-2013/SUNAT
respectivo, según sea el caso, por las ad-
15 Artículo 23º Resolución de Super- (10) días guiente a aquél en que se emita el com- quisiciones a sus socios, o se produzca la
intendencia Nº 266-2004/SUNAT hábiles probante de pago respectivo. cancelación de la inscripción del socio.

NOTA: Los contribuyentes cuyo domicilio fiscal se encuentra en la zonas declaradas en estado de emergencia, utilizarán el cronograma establecido en el Anexo Nº 4 de la Resolución de Su-
perintendencia Nº 100-2017/SUNAT (14.04.2017).

34 Asesor Empresarial
3
S ección
C ontabilidad
INFORME

• ¿Cuál es el tratamiento contable de los gastos de representación? .................................................................. 35

OPERATIVIDAD CONTABLE

• ¿Cómo se contabilizan los intereses? . ....................................................................................................... 39

PRÁCTICA CONTABLE

• Contabilización del recargo al consumo .................................................................................................... 43

INDICADORES CONTABLES........................................................................................................................ 45

Informe Contable
¿Cuál es el tratamiento contable de los gastos de representación?
A propósito del próximo cierre del ejercicio

1. GASTO DEDUCIBLE los gastos de representación, los gas- pueda demostrarse la relación de
tos de viaje y las erogaciones dirigidas causalidad con las rentas gravadas,
Los gastos de representación que in- a la masa de consumidores reales o lo cual debe ser evaluado en cada
curra la empresa en el desarrollo de potenciales. Así, en la RTF Nº 11915- concreto.
sus actividades, también pueden ser 3-2007 el Tribunal Fiscal ha señalado b) Bancarización
deducibles de la Renta Bruta de terce- que el principal elemento diferencia-
ra categoría. Así lo establece el inciso dor entre los gastos de representa- Como se sabe, de acuerdo a lo que
q) del artículo 37º de la Ley del Im- ción y los gastos a que se refiere el establece el artículo 3º de la Ley para
puesto a la Renta (LIR), según el cual segundo párrafo del inciso m) del ar- la Lucha contra la Evasión y para la
a fin de establecer la renta neta de tículo 21º del Reglamento de la Ley Formalización de la Economía, las
tercera categoría, son deducibles de del Impuesto a la Renta (entre éstos, obligaciones que se cumplan me-
la renta bruta entre otros conceptos, los gastos de publicidad), constituye diante el pago de sumas de dinero
los gastos de representación propios el hecho que estos últimos son eroga- cuyo importe sea superior a S/ 3 500
del giro o negocio. ciones dirigidas a la “masa de consu- ó US$ 1 000 se deberán pagar utili-
midores reales o potenciales” y no así zando Medios de Pago, aun cuando
2. DEFINICIÓN DE GASTOS DE el elemento netamente promocional, se cancelen mediante pagos parciales
REPRESENTACIÓN teniendo en consideración que este menores a dichos montos.
último puede verificarse también en En ese sentido, tratándose de gastos
El inciso m) del artículo 21º del Re- el caso de un gasto de representación
glamento de la Ley del Impuesto a la de representación que sobrepasen el
en el cual constituye objeto de promo- monto antes señalado, los mismos
Renta (Reglamento de la LIR) define a ción la imagen misma de la empresa,
los gastos de representación propios serán deducibles en tanto se hayan
precisando que “ Bajo los alcances cancelado utilizando para tal efecto,
del giro del negocio como: del segundo párrafo del inciso m) del alguno de los medios de pago previs-
• Los efectuados por la empresa con artículo 21º del Reglamento de la tos por la ley.
el objeto de ser representada fuera LIR, deben considerarse a aquellas
de sus oficinas, locales o estable- erogaciones dirigidas a un conjunto c) Formalidad del comprobante de
cimientos (por ejemplo, cenas de o reunión de consumidores reales o pago
negocios). potenciales que tengan por objeto la Los gastos de representación necesa-
promoción de un producto que sea o riamente deben estar sustentados con
• Los gastos destinados a presentar
pueda ser adquirido, utilizado o dis- comprobantes de pago que den de-
una imagen que le permita man-
frutado por éstos en su condición de recho a sustentar costo o gasto para
tener o mejorar su posición de
destinatarios finales”. efecto tributario, en los que se debe
mercado, incluidos los obsequios y
agasajos a clientes. consignar claramente el detalle del
3. CONDICIONES GENERALES gasto incurrido.
Agrega el segundo párrafo del inciso PARA LA DEDUCCIÓN DEL
m) antes citado, que no se encuen- Sin embargo, tratándose de consumos
GASTO
tran comprendidos en el concepto de en restaurantes o similares, el mismo
gastos de representación, los gastos a) Causalidad puede sustentarse con comprobantes
de viaje y las erogaciones dirigidas de pago en los que se consigne el de-
La deducción de los gastos de repre- talle del consumo realizado o única-
a la masa de consumidores reales o sentación procederá en la medida en
potenciales, tales como los gastos de mente la frase “por consumo”. Así lo
que éstos se encuentren acreditados ha establecido incluso la propia Ad-
propaganda. fehacientemente mediante compro- ministración Tributaria quien en el In-
En relación a esta definición debe te- bantes de pago que den derecho a forme Nº 012-2001-SUNAT/K00000
nerse muy en claro la diferencia entre sustentar costo o gasto y siempre que ha señalado que “Los negocios

Primera Quincena - Setiembre 2017 35


Sección Contabilidad
que brindan el servicio de expendio Como se observa, el tratamiento que efectos de una promoción masiva, entre lo que
de comidas y bebidas tales como res- merecen los gastos de representación se incluye la promoción de ventas, entre otros,
dirigida a la masa de consumidores reales o po-
taurantes y bares que en virtud de la tanto para el Impuesto a la Renta tenciales.
prestación de dicho servicio expiden como para el IGV son distintos, pues
Los gastos de las empresas destinados a
boletas de venta, cumplen con el re- mientras en el primero el límite se de- promocionar la venta de sus productos
quisito de indicar el tipo de servicio termina anualmente, en el segundo la ¿son deducibles?
prestado, previsto en el numeral 3.7 determinación del crédito fiscal que
RTF Nº 02200-5-2005
del artículo 8º del RCP, al consignar corresponda se realiza mensualmen-
en los mencionados comprobantes de te, considerando los ingresos acumu- Los gastos de las empresas destinados a promo-
cionar la venta de sus productos son propios de
pago la frase por consumo”, agregan- lados al mes del que se está determi- su giro, por lo que podrían ser deducibles de la
do que “Los negocios a que se refie- nando el crédito fiscal. renta bruta de tercera categoría y en tal sentido
re el párrafo anterior, cumplirán con las entregas de bienes con fines promocionales
el requisito relativo a la descripción JURISPRUDENCIA podrían constituir gastos deducibles por cumplir
o tipo de servicio contemplado en el con el principio de causalidad siempre y cuando
¿Qué se entiende por Gastos de Representación? se acredite la relación del gasto con la produc-
numeral 1.9 del artículo 8º del RCP, ción de renta.
si es que en las facturas que expiden RTF Nº 0214-5-2000 (05.05.2000)
¿Cuáles son los conceptos que están ex-
consignan la frase por consumo. Sin Al cumplirse el principio de causalidad entre la fe- cluidos del concepto “gastos de represen-
embargo, en la medida que resulte cha de adquisición de las cajas de whisky y la de tación?
posible indicar la cantidad y/o unidad la realización del evento, se concluye que dicho
licor fue adquirido para ser destinado a la aten- RTF Nº 756-2-2000
de medida en relación con el servicio
ción de los clientes, que asistieron a la realización Cuando el inciso m) del artículo 21º del Regla-
prestado, también deberá consignarse del desfile de modas, dicho egreso corresponde mento de la Ley del Impuesto a la Renta alude al
esta información en la factura”. a un gasto de representación brindado con la fi- término “gastos de propaganda” no está dispo-
nalidad de mantener su imagen en el mercado. niendo que sólo éstos se encuentren excluidos de
4. LÍMITE PARA SU DEDUCCIÓN Los gastos de representación ¿deben ser la definición de gastos de representación pues
razonables? la referencia a éstos es sólo a título de ejemplo,
Los gastos de representación serán debiendo encontrarse dentro de la excepción
RTF Nº 1989-4-2002 (12.04.2002) aquellos gastos realizados para efectos de una
deducibles en la parte que, en con-
junto, no excedan del medio por cien- Dado que la recurrente se dedica a la venta al promoción masiva, entre los que se incluiría la
por menor de artículos electrodomésticos, resulta publicidad, la promoción de ventas y las relacio-
to (0,5%) de los ingresos brutos, con nes públicas de acuerdo a la referencia que para
razonable, que a fin de dar una buena imagen,
un límite máximo de cuarenta (40) pueda brindar alguna atención al público ofre- tal efecto hace Philiph Kotler en su libro “Funda-
Unidades Impositivas Tributarias. ciendo bebidas gaseosas, siendo además los mentos de la Mercadotecnia” esto es actividades
montos razonables, lo que encuadra en el su- desarrolladas por la empresa con la finalidad de
Para estos efectos, se considerará puesto previsto en la norma. informar, persuadir, recordar, etc, sobre la or-
como ingresos brutos, a los ingresos ganización o sobre un producto, dirigidos a la
brutos menos las devoluciones, boni- ¿Es necesario que los gastos de represen- masa de consumidores reales o potenciales.
tación estén acreditados?
ficaciones, descuentos y demás con- Conceptos que están excluidos del concep-
ceptos de naturaleza similar que res- RTF Nº 0240-5-2002 (18.01.2002) to “gastos de representación”
pondan a la costumbre de la plaza. Al no encontrarse acreditado que las adquisicio- RTF Nº 11915-3-2007
nes realizadas por la recurrente hayan sido des-
tinadas a agasajos y atenciones a los clientes así El principal elemento diferenciador entre los gas-
5. CRÉDITO FISCAL EN GASTOS tos de representación y los gastos a que se refiere
como utilizadas en reuniones de demostración
DE REPRESENTACIÓN de sus instalaciones y ofrecimiento de los servi- el segundo párrafo del inciso m) del artículo 21º
cios que presta, pues no se evidencia pruebas del reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
En relación al IGV de compras que que demuestren que efectivamente tal haya sido (entre éstos los gastos de publicidad), constituye
puede tomarse como crédito fiscal, el el destino de dichas adquisiciones, no siendo su- el hecho que éstos últimos son erogaciones diri-
segundo párrafo del inciso a) del artí- ficiente el mero dicho de ésta, por lo que los re- gidas a la “masa de consumidores reales o po-
paros efectuados se encuentran conforme a Ley. tenciales” y no así el elemento netamente promo-
culo 18º de la Ley del IGV define que cional, teniendo en consideración que este último
el crédito fiscal mensual se calculará La entrega de agendas de cuero a clientes puede verificarse también en el caso de un gasto
de acuerdo al procedimiento que es- en forma selectiva y personalizada ¿califi- de representación en el cual constituye objeto de
tablezca el Reglamento. ca como gasto de representación? promoción la imagen misma de la empresa.
RTF Nº 06749-3-2003 ¿Cuáles son los conceptos que están ex-
Sobre el particular, el numeral 10
La entrega de agendas de cuero realizadas por cluidos del concepto “gastos de represen-
del artículo 6º del Reglamento de la tación”?
la recurrente a sus clientes en forma selectiva y
Ley del IGV prescribe que los gastos personalizada, no califica como un gasto de pro- RTF Nº 11915-3-2007
de representación propios del giro o paganda sino como un gasto de representación.
negocio otorgarán derecho a crédito Bajo los alcances del segundo párrafo del inciso
¿Es necesario acreditar los gastos de re- m) del artículo 21º del reglamento de la Ley del
fiscal, en la parte que, en conjunto, no presentación? Impuesto a la Renta, deben considerarse a aque-
excedan del medio por ciento (0,5%) llas erogaciones dirigidas a un conjunto o reunión
RTF Nº 06573-5-2004
de los ingresos brutos acumulados en de consumidores reales o potenciales que tengan
el año calendario hasta el mes en que Sólo el hecho que los gastos de representación por objeto la promoción de un producto que sea
no superen el límite establecido no implica que o pueda ser adquirido, utilizado o disfrutado por
corresponda aplicarlos, con un límite el gasto deba ser aceptado automáticamente éstos en su condición de destinatarios finales.
máximo de cuarenta (40) Unidades como de representación, correspondiendo más
Impositivas Tributarias acumulables bien presentar pruebas que razonablemente per- ¿Es necesario acreditar los gastos de re-
durante un año calendario. mitan concluir que se observaba el principio de presentación?
causalidad y que participaban de la naturaleza RTF Nº 06610-3-2003
Esto significa que si en un mes de- de los gastos de representación.
terminado se exceda alguno de los Si bien la adquisición de las cinco cajas de whis-
¿Los gastos realizados para efectos de ky para agasajar a sus trabajadores y otorgarlas
límites establecidos para el uso del una promoción masiva, califican como como obsequios a sus clientes y proveedores por
crédito fiscal respecto de los gastos gastos de representación? las fiestas de navidad y fin de año, encuadra-
de representación propios del giro o RTF Nº 756-2-2000 rían dentro del principio de causalidad, toda vez
negocio, dicho exceso no generará Se encuentran fuera del concepto de gastos de
que existe un consenso generalizado respecto a
derecho a crédito fiscal. que tales actividades contribuyen a la formación
representación aquellos gastos realizados para de un ambiente propicio para la productividad

36 Asesor Empresarial
Sección Contabilidad
del personal, constituyendo por otro lado, una Dentro de estos obsequios, podemos APLICACIÓN PRÁCTICA
práctica comercial usual que permite mantener ubicar la entrega de licores, canastas,
o mejorar la imagen de la empresa frente a sus
panetones, entre otros similares.
clientes y proveedores, sin embargo, para que CASO Nº 1
los mismos fueran aceptados como gastos de- En ese sentido, debe considerarse que
ducibles y por ende otorgaran derecho a crédito LÍMITE DE GASTOS
estos obsequios califican como Gas-
fiscal, debía acreditarse que el bien hubiera sido DE REPRESENTACIÓN
efectivamente entregado a los beneficiarios. tos de Representación, por lo que en
tanto, no superen el límite del 0,5% La empresa “OTC INVESMENT” S.A.C.
¿Es necesario acreditar los gastos de re-
presentación? de los ingresos brutos, con el límite dedicada a la comercialización de ar-
máximo de cuarenta (40) Unida- des tefactos para el hogar, ha incurrido
RTF: 05029-5-2002
Impositivas Tributarias, podrán ser dentro del ejercicio 2017 en gastos
Si bien los referidos gastos se encuentran sus- deducibles a efectos de determinar la
tentados en los comprobantes de pago corres- de representación por un importe de
pondientes, la recurrente no ha acreditado que
Renta Neta del Ejercicio. S/ 24 356. Sobre el particular, el ge-
hayan sido incurridos efectivamente con motivo b)
Tratamiento para efectos del rente general de la empresa consulta
de agasajos y reuniones con sus clientes, para lo IGV si los mismos serán deducibles total-
cual debió acreditar por lo menos la razón por la
mente. Considerar que los ingresos
que se realizaron dichos gastos. • Uso del IGV de adquisición como
brutos del ejercicio 2017 sumaron
Crédito Fiscal
S/ 4 209 908.
INFORMES SUNAT En relación al uso del IGV de la ad-
SOLUCIÓN:
quisición de los bienes antes seña-
¿Es posible sustentar gastos con documen- la- dos, debemos considerar que en Tal como hemos visto en el desarrollo
tos que consignen la frase “por consumo”? tanto constituyan gastos deducibles de este informe, los gastos de repre-
INFORME Nº 012-2001-SUNAT/K00000 (es decir si no superen los límites an- sentación que puede deducir una em-
Los negocios que brindan el servicio de expendio tes señalados, y en tanto se encuen- presa están sujetos a un límite equiva-
de comidas y bebidas tales como restaurantes tren debidamente sustentados), po- lente al 0,5% de los ingresos brutos,
y bares que en virtud de la prestación de dicho dría ser utilizado como crédito fiscal, con un límite máximo de cuarenta
servicio expiden boletas de venta, cumplen con para lo cual deberá seguirse el pro- (40) Unidades Impositivas Tributarias.
el requisito de indicar el tipo de servicio presta- cedimiento señalado en el punto 5
do, previsto en el numeral 3.7 del artículo 8º del En el caso expuesto por la empresa
RCP, al consignar en los mencionados compro-
anterior. “OTC INVESMENT” S.A.C. duran-
bantes de pago la frase “por consumo”. • Retiro Gravado con el IGV te el ejercicio 2017 ha incurrido en
Los negocios a que se refiere el párrafo anterior, S/ 24 356 por este tipo de gastos, por
De otra parte, respecto de la entrega
cumplirán con el requisito relativo a la descrip- lo que resulta necesario establecer si
de estos bienes, debemos recordar
ción o tipo de servicio contemplado en el numeral los puede deducir en su integridad,
1.9 del artículo 8º del RCP, si es que en las fac- que la misma está gravada con el IGV,
haciéndose necesario realizar el si-
turas que expiden consignan la frase “por con- bajo la calificación de retiro de bienes.
guiente proceso:
sumo”. Sin embargo, en la medida que resulte
En ese sentido, debemos tener en DETALLE IMPORTE
posible indicar la cantidad y/o unidad de medida
en relación con el servicio prestado, también de- cuenta que en la oportunidad de la Gastos de Representación 2017 S/ 24 356
berá consignarse esta información en la factura. entrega de esos bienes a los terceros,
Límite a deducir (el menor) S/ 21 050
se deberá gravar dicha entrega con el - Límite 1: 0,5% de ingresos brutos 2017
¿Cómo determinar el límite de gastos de
representación? 18% del IGV, impuesto que deberá ser (S/ 4 209 908 * 0,5% = S/ 21 050)
asumido por la empresa que efectúa - Límite 2: 40 UIT
INFORME Nº 051-2014-4B0000 la entrega, monto que no será dedu- (S/ 4 050 * 40 = S/ 162 000)
Para establecer el límite a la deducción de los cible para efectos del Impuesto a la Adición vía DDJJ Anual del IR 2017 S/ 3 306
gastos de representación a que se refiere el inci- Renta como gasto.
so q) del artículo 37º de la Ley, no debe conside- De los cálculos realizados se tiene
rarse dentro del concepto de “ingresos brutos” a c) Obligación de emitir Compro- que por el ejercicio 2017 la empresa
la ganancia por diferencia de cambio. bantes de Pago “OTC INVESMENT” S.A.C. sólo podrá
Tratamiento del IGV de los Gastos de Re- En relación a la emisión de compro- deducir S/ 21 050 por conceptos de
presentación bantes de pago por la entrega de gastos de representación del total in-
INFORME Nº 042 -2004-SUNAT-2B0000 bienes, es pertinente indicar que aun currido (S/ 24 356), debiendo adicio-
En caso que en un mes determinado se exceda cuando se trate de una transferencia nar la suma de S/ 3 306 al constituir
alguno de los límites establecidos para el uso del gratuita, por la misma se debe emitir el exceso del límite permitido.
crédito fiscal respecto de los gastos de represen- un comprobante de pago.
tación propios del giro o negocio, dicho exceso CASO Nº 2
no generará derecho a crédito fiscal. Así lo establece el artículo 6º del Re-
glamento de Comprobantes de Pago TRATAMIENTO DEL IGV
6. ENTREGA DE OBSEQUIOS DE (RCP), según el cual están obligados EN GASTOS DE REPRESENTACIÓN
FIN DE AÑO a emitir comprobantes de pago, entre
otros sujetos, las personas naturales Durante el mes de Diciembre del
a)
Tratamiento para efectos del o jurídicas, sociedades conyugales, 2017, la empresa “DOS MUNDOS”
Impuesto a la Renta sucesiones indivisas, sociedades de S.A.C. ha adquirido diversos bienes
hecho u otros entes colectivos que para ser obsequiados a sus principa-
Uno de los hechos que sucede con fre-
realicen transferencias de bienes a tí- les clientes por S/ 2 956 (Gastos de
cuencia con ocasión de las fiestas de
tulo gratuito u oneroso, derivadas de Representación). Al respecto, nos con-
fin de año, tiene que ver con los obse-
actos y/o contratos de compraventa, sultan acerca del tratamiento tributa-
quios que realizan las empresas a sus
permuta, donación, dación en pago rio que corresponde a estos gastos,
principales clientes, proveedores, y
y en general todas aquellas operacio- considerando que el acumulado de
en general a todas aquellas personas
nes que supongan la entrega de un estos gastos ascienden a S/ 10 256 y
que la empresa considera, le ayuda-
bien en propiedad. que el total de ingreso brutos del año
rán a mejorar o mantener su imagen.
2017 es de S/  1  908  158. Tener en

Primera Quincena - Setiembre 2017 37


Sección Contabilidad
cuenta que siguiendo el procedimien- DETALLE IMPORTE ENFOQUE CONTABLE
to dispuesto por el Reglamento de la Gastos de Representación 2017 S/ 10 256
Ley del IGV, hasta el mes de Noviem- Límite 1: 0,5% de S/ 1 908 158 S/ 9 541 a) Por la adquisición de los bienes
bre de 2017 no se habían excedido Límite 2: 40 UIT (40 * S/ 4 050) S/ 162 000 XX
los límites mensuales. Límite Gastos de Representación S/ 9 541 60 COMPRAS 2 956
Gastos de Representación No Deducibles S/ 715 603 Materiales auxilia-
SOLUCIÓN: res, suministros y
De los cálculos realizados, podemos repuestos
A efecto de determinar el tratamiento 6032 Suministros
que le corresponde a los Gastos de concluir que sólo podrán deducirse 40 TRIBUTOS Y APORTES AL
Representación cabe abordar su tra- como Gastos de Representación la SISTEMA DE PENSIONES Y
tamiento desde el punto de vista del suma de S/ 9 541, no pudiéndose DE SALUD POR PAGAR 532
401 Gobierno central
Impuesto a la Renta, del Impuesto deducir el exceso de S/ 715. 4011 IGV
General a las ventas y del Contable. b) Impuesto General a las Ventas 40111 IGV Cuenta propia
Siendo así, mostramos a continuación (IGV) 42 CUENTAS POR PAGAR CO-
MERCIALES TERCEROS 3 488
dichos tratamientos:
En relación al IGV, cabe considerar 421 Facturas, boletas y
a) Impuesto a la Renta que los Gastos de Representación otros comproban-
tes por pagar
Como se recuerda, el inciso q) del ar- pueden representar la entrega de 4212 Emitidas
tículo 37º de la Ley del Impuesto a la bienes o el consumo de servicios. De x/x Por la adquisición de di-
tratarse de la entrega de bienes, la versos bienes para ser
Renta establece que a fin de establecer obsequiados a nuestros
la renta neta de tercera categoría se misma será considerada como retiro principales clientes.
deducirá de la renta bruta, entre otros de bienes de acuerdo a las normas XX
conceptos, aquellos gastos de repre- del IGV. En ese sentido, dicha entrega 25 MATERIALES AUXILIARES,
SUMINISTROS Y REPUESTOS 2 956
sentación propios del giro o negocio, estará gravada con este impuesto, de- 252 Suministros
Sobre el particular, cabe señalar que biendo asumir la empresa el impuesto 2524 Otros suministros
el inciso m) del artículo 21º del Re- correspondiente. 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 2 956
613 Materiales auxilia-
glamento de la LIR, establece que se DETALLE IMPORTE res, suministros y
consideran gastos de representación Valor de los bienes entregados S/ 2 956 repuestos
propios del giro del negocio: IGV por retiro de bienes S/ 532 x/x Por el destino de la adqui-
sición de los bienes a ser
• Los efectuados por la empresa con el obsequiados a los clientes.
objeto de ser representada fuera de sus De otra parte, respecto del crédito XX
oficinas, locales o establecimientos. fiscal para efectos de los Gastos de
Representación es conveniente consi- b) Por la entrega de los bienes a
• Los gastos destinados a presentar derar que sólo se podrá tomar como los clientes
una imagen que le permita man- tal hasta el límite establecido en el XX
tener o mejorar su posición de punto anterior (0,5% de los Ingresos 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 2 956
613 Materiales auxilia-
mercado, incluidos los obsequios y Brutos con el límite de 40 UIT’s). res, suministros y
agasajos a clientes. repuestos
Ello es así, pues de acuerdo a lo dis- 25 MATERIALES AUXILIARES,
• No se encuentran comprendidos puesto por el inciso a) del artículo 18º SUMINISTROS Y REPUESTOS 2 956
en el concepto de gastos de repre- de la Ley del IGV, sólo otorgan dere- 252 Suministros
sentación, los gastos de viaje y las cho a crédito fiscal, las adquisiciones 2524 Otros suministros
erogaciones dirigidas a la masa de de bienes y prestaciones de servicios x/x Por la entrega de los bie-
nes a nuestros clientes.
consumidores reales o potenciales, que sustenten costo o gasto para efec- XX
tales como los gastos de propa- tos del Impuesto a la Renta. Por ello, si 64 GASTOS POR TRIBUTOS 129
ganda. determinados Gastos de Representa- 641 IGV
40 TRIBUTOS Y APORTES AL
Es pertinente señalar que la deduc- ción exceden del límite establecido, el SISTEMA DE PENSIONES Y
ción de los gastos que no excedan IGV que haya gravado dichos gastos DE SALUD POR PAGAR 129
del límite señalado, procederá en la no será tomado como crédito fiscal. 401 Gobierno central
4011 IGV
medida en que aquéllos se encuen- DETALLE IMPORTE IGV 40111 IGV Cuenta propia
tren acreditados fehacientemente me- Gastos de Representación x/x Por el IGV de compras que
S/ 10 256 S/ 1 846
diante comprobantes de pago que a Diciembre 2017 no podrá ser considera-
den derecho a sustentar costo o gasto Gastos de Representación do como crédito fiscal, al
S/ 9 541 S/ 1 717 superarse el límite para
y siempre que pueda demostrarse su Deducibles
deducir los gastos de Re-
relación de causalidad con las rentas Gastos de Representación
S/ 715 S/ 129 presentación.
gravadas. No Deducibles XX
64 GASTOS POR TRIBUTOS 532
De otra parte, es pertinente indicar DETALLE IMPORTE IGV 641 IGV
que la deducción de los gastos de re- Gastos de Representación
S/ 2,956 S/ 532
40 TRIBUTOS Y APORTES AL
presentación está supeditada a que, de Diciembre 2017 SISTEMA DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR 532
en conjunto, no exceda del medio por Gastos de Representación
S/ 715 S/ 129 401 Gobierno central
ciento (0.5%) de los ingresos brutos, No Deducibles
4011 IGV
con un límite máximo de cuarenta IGV que podrá ser tomado 40111 IGV Cuenta propia
S/. 403
como Crédito Fiscal x/x Por el IGV producto del re-
(40) Unidades Impositivas Tributarias.
tiro de los bienes.
Para este efecto, se considerará los De los cálculos realizados se observa XX
ingresos brutos menos las devolucio- que del total del IGV pagado por los
nes, bonificaciones, descuentos y de- Autor: Pineda Ruíz, Magali
Gastos de Representación incurridos
más conceptos de naturaleza similar en el mes de Diciembre del 2017, sólo Contador Público, Maestría en la Universidad Inca
que respondan a la costumbre de la podrá tomarse S/ 403, no pudiendo Garcilazo de la Vega, Especialización en Auditoría y
plaza. hacerlo por la suma de S/ 129. Tributación.

38 Asesor Empresarial
Sección Contabilidad

Operatividad Contable
¿Cómo se contabilizan los intereses?

1. ASPECTOS GENERALES o pasivo financiero, menos los reem- financieros puede no ser indicativa
bolsos del principal, más o menos, de la naturaleza y sustancia del ser-
En el presente informe nos avocare- la amortización acumulada, utilizan- vicio prestado. Las comisiones que
mos a estudiar el tratamiento contable do el método del interés efectivo, de son parte integral de la tasa de interés
de los intereses, para lo cual analiza- cualquier diferencia entre el importe efectiva de un instrumento financiero
remos los requisitos para el reconoci- inicial y el importe al vencimiento y, se tratan como un ajuste a la tasa de
miento y el devengo de los mismos, para activos financieros, ajustado por interés efectiva, a menos que el ins-
asimismo trataremos sobre la aplica- cualquier corrección de valor por pér- trumento financiero se mida a valor
ción de la tasa de interés efectiva, las didas. razonable, reconociendo los cambios
implicancias en el Impuesto a la Renta en el valor razonable en el resultado
e IGV, así como los criterios esboza- 2.3 La tasa de interés efectiva del periodo. En esos casos, las comi-
dos por la jurisprudencia del tribunal siones se reconocerán como ingreso
fiscal y para una mejor comprensión Es la tasa que descuenta exactamente de actividades ordinarias o como gas-
del tema se ha desarrollado un caso los pagos o cobros de efectivo futuros to cuando el instrumento se reconozca
práctico de préstamos e intereses, estimados durante la vida esperada inicialmente.
tanto de la perspectiva del acreedor del activo financiero o pasivo financie-
ro con respecto al valor en libros bru- Las comisiones que son una parte in-
como del deudor.
to de un activo financiero o al costo tegrante de la tasa de interés efectiva
amortizado de un pasivo financiero. de un instrumento financiero incluyen:
2. RECONOCIMIENTO CONTA-
BLE DE LOS INGRESOS POR Para calcular la tasa de interés efecti- a) Las comisiones por iniciación reci-
INTERESES va, una entidad estimará los flujos de bidas por la entidad relacionadas
efectivo esperados teniendo en cuenta con la creación o adquisición de un
todos los términos contractuales del activo financiero. Estas comisiones
2.1 Tratamiento de la NIC 18
instrumento financiero (por ejemplo, pueden incluir compensaciones por
para efectos del reconoci-
pagos anticipados, duración, opcio- actividades tales como la evalua-
miento de ingresos
nes de compra y similares), pero no ción de la situación financiera del
Al respecto, el párrafo 30 de la NIC tendrá en cuenta las pérdidas credi- prestatario, evaluación y registro
18 “Ingresos de Actividades Ordina- ticias esperadas. El cálculo incluirá de garantías, garantías colatera-
rias” señala que los ingresos por inte- todas las comisiones y puntos básicos les y otros acuerdos de garantía,
reses derivados del uso, por parte de de interés, pagados o recibidos por negociación de los términos del
terceros, del dinero de la empresa de- las partes del contrato, que integren instrumento, preparación y proce-
ben ser reconocidos utilizando el mé- la tasa de interés efectiva, los costos so de documentos y el cierre de la
todo del tipo de interés efectivo. Ade- de transacción y cualquier otra prima transacción. Estas comisiones son
más el párrafo 29 dispone que para o descuento. Se presume que los flu- una parte integrante de una rela-
tal reconocimiento se deben cumplir jos de efectivo y la vida esperada de ción con el instrumento financiero
los siguientes requisitos: un grupo de instrumentos financieros resultante.
similares pueden ser estimados con
a) Que sea probable que la entidad fiabilidad. b) Las comisiones de compromiso re-
reciba los beneficios económicos cibidas por la entidad para iniciar
asociados con la transacción; y Sin embargo, en aquellos casos ex- un préstamo y es probable que la
cepcionales en que los flujos de efec- entidad realice un acuerdo de prés-
b) Que el importe de los ingresos de tivo o la vida restante de un instru-
actividades ordinarias pueda ser tamo específico. Estas comisiones
mento financiero (o de un grupo de se consideran como la compensa-
medido de forma fiable. instrumentos financieros) no puedan ción por una implicación continua-
ser estimados con fiabilidad, la en- da con la adquisición de un instru-
2.2 El método de interés efectivo
tidad utilizará los flujos de efectivo mento financiero. Si el compromiso
El Apéndice A de la NIIF 9 define el contractuales a lo largo del periodo expira sin que la entidad realice el
“Método del Interés Efectivo” como el contractual completo del instrumento préstamo, la comisión se reconoce-
método que se utiliza para el cálcu- financiero (o grupo de instrumentos rá como un ingreso de actividades
lo del costo amortizado de un activo financieros). ordinarias en el momento de la ex-
financiero o un pasivo financiero y piración.
para la distribución y reconocimien- 2.4 Implicancias de las comisio-
nes en la aplicación del mé- c) Las comisiones por iniciación pa-
to de los ingresos por intereses o gadas en la emisión de pasivos
gastos por intereses en el resultado todo del interés efectivo
financieros medidos al costo amor-
del periodo a lo largo del periodo Al aplicar el método del interés efec- tizado. Estas comisiones son una
correspondiente. tivo, una entidad identificará las co- parte integrante de la relación que
Ahora bien, el costo amortizado de un misiones que sean parte integral se genera con un pasivo financiero.
activo financiero o de un pasivo finan- de la tasa de interés efectiva de un Una entidad distinguirá entre las
ciero es el importe al que fue medido instrumento financiero. La descrip- comisiones y costos que son par-
en su reconocimiento inicial un activo ción de las comisiones por servicios te integrante de la tasa de interés

Primera Quincena - Setiembre 2017 39


Sección Contabilidad
efectiva para el pasivo financiero y Administradoras Privadas de Fon- voluntarias que no tengan efecto
las que procedan de las comisiones dos de Pensiones. tributario.
de creación o apertura y los costos También serán deducibles los inte- Los contribuyentes que se consti-
de transacción relacionados con el reses de fraccionamientos otorga- tuyan en el ejercicio considerarán
derecho a proporcionar servicios, dos conforme al Código Tributario. como patrimonio neto su patrimo-
tales como los servicios de gestión nio inicial.
de inversiones. Así también se señala que serán
deducibles los intereses provenien- Si en cualquier momento del ejer-
3. ASPECTOS TRIBUTARIOS tes de endeudamientos de con- cicio el endeudamiento con suje-
tribuyentes con partes vinculadas tos o empresas vinculadas excede
cuando dicho endeudamiento no el monto máximo determinado en
3.1 Implicancias en el Impuesto el primer párrafo de este numeral,
a la Renta exceda del resultado de aplicar el
coeficiente que se determine me- solo serán deducibles los intereses
a)
Reconocimiento del costo, in- diante decreto supremo sobre el que proporcionalmente correspon-
greso y gasto patrimonio del contribuyente; los dan a dicho monto máximo de en-
intereses que se obtengan por el deudamiento.
En primer lugar debemos mencionar
que el artículo 20º del TUO de la Ley exceso de endeudamiento que re- Los intereses determinados con-
del Impuesto a la Renta establece que sulte de la aplicación del coeficien- forme a este numeral solo serán
en ningún caso los intereses formarán te no serán deducibles. deducibles en la parte que, en
parte del costo computable, por lo Por su parte el inciso a) del artículo conjunto con otros intereses por
cual para efectos tributarios los intere- 21º del RLIR establece que tratándose deudas a que se refiere el inciso a)
ses siempre serán considerados como del inciso a) del artículo 37º de la LIR del artículo 37º de la Ley, excedan
gasto. se considerará lo siguiente: el monto de los ingresos por intere-
ses exonerados e inafectos.
Asimismo, debemos considerar que el 1. Los incrementos de capital que den
artículo 57º de la LIR dispone que las origen a certificados o a cualquier 3.2 Implicancias en el Impuesto
rentas de la tercera categoría se con- otro instrumento de depósitos rea- General a las Ventas
siderarán producidas en el ejercicio justables en moneda nacional es-
comercial en que se devenguen y que tán comprendidos en la regla de la El IGV grava los servicios prestados en
esa regla también es aplicable para el compensación a que se refiere el el país y en ese sentido, define a los
gasto. En ese sentido, para efectos del segundo párrafo del inciso a) del servicios como toda prestación que
Impuesto a la Renta los ingresos y los artículo 37º de la Ley. una persona realiza para otra y por la
gastos por intereses se deben consi- cual percibe una retribución o ingreso
(...) que se considere renta de tercera ca-
derar cuando devengan.
5. El pago de los intereses de créditos tegoría para los efectos del Impuesto
b) Consideraciones para la deduc- provenientes del exterior y la declara- a la Renta, aun cuando no esté afecto
ción de los gastos por intereses ción y pago del impuesto que grava a este último impuesto; incluidos el
El inciso a) del artículo 37º del TUO de los mismos se acredita con las cons- arrendamiento de bienes muebles e
la LIR establece que son deducibles: tancias correspondientes que expidan inmuebles y el arrendamiento finan-
a) Los intereses de deudas y los gas- las entidades del Sistema Financiero ciero. También se considera retribu-
tos originados por la constitución, a través de las cuales se efectúan di- ción o ingreso los montos que se per-
renovación o cancelación de las chas operaciones, de acuerdo a lo ciban por concepto de arras, depósito
mismas siempre que hayan sido que establezca la SUNAT. o garantía y que superen el límite es-
contraídas para adquirir bienes o 6. El monto máximo de endeuda- tablecido en el Reglamento.
servicios vinculados con la obten- miento con sujetos o empresas vin- Ahora bien, los intereses califican
ción o producción de rentas grava- culadas, a que se refiere el último como una retribución por el servicio de
das en el país o mantener su fuente párrafo del inciso a) del artículo préstamo de dinero y en consecuencia
productora, con las limitaciones 37º de la Ley, se determinará apli- se encuentran gravados con el IGV.
previstas en los párrafos siguientes. cando un coeficiente de 3 (tres) al
patrimonio neto del contribuyente 3.3 Implicancias en la emisión
Solo son deducibles los intereses a al cierre del ejercicio anterior. del Comprobante de Pago
que se refiere el párrafo anterior
en la parte que excedan el monto Tratándose de sociedades o em-
El numeral 5 del artículo 5º del Re-
de los ingresos por intereses exo- presas que se escindan en el cur-
glamento de Comprobantes de Pago
nerados e inafectos. Para tal efec- so del ejercicio, cada uno de los
establece que en la prestación de ser-
to no se computarán los intereses bloques patrimoniales resultantes
vicios, incluyendo el arrendamiento y
exonerados e inafectos generados aplicará el coeficiente a que se re-
arrendamiento financiero, el compro-
por valores cuya adquisición haya fiere el párrafo anterior sobre la
bante de pago debe emitirse cuando
sido efectuada en cumplimiento de proporción que les correspondería
alguno de los siguientes supuestos
una norma legal o disposiciones del patrimonio neto de la sociedad
ocurra primero:
del Banco Central de Reserva del o empresa escindida, al cierre del
Perú, ni los generados por valores ejercicio anterior, sin considerar las a) La culminación del servicio.
que reditúen una tasa de interés, revaluaciones voluntarias que no b) La percepción de la retribución,
en moneda nacional, no superior tengan efecto tributario. En los ca- parcial o total, debiéndose emitir el
al cincuenta por ciento (50%) de sos de fusión, el coeficiente se apli- comprobante de pago por el mon-
la tasa activa de mercado prome- cará sobre la sumatoria de los pa- to percibido.
dio mensual en moneda nacional trimonios netos de cada una de las
sociedades o empresas intervinien- c) El vencimiento del plazo o de cada
(TAMN) que publique la Super- uno de los plazos fijados o con-
intendencia de Banca, Seguros y tes, al cierre del ejercicio anterior,
sin considerar las revaluaciones venidos para el pago del servicio,

40 Asesor Empresarial
Sección Contabilidad
debiéndose emitir el comprobante CUADRO DE INTERESES Y CUOTAS DEL PRÉSTAMO
de pago por el monto que corres- FACTURA IMPORTE
CUO- INTERÉS AMORTI- IGV DEL
ponda a cada vencimiento. TAS
PRÉSTAMO
1,2043%
CUOTA FIJA
ZACIÓN
SALDO
INTERÉS
POR A COBRAR
INTERESES MENSUAL
APLICACIÓN PRÁCTICA 1 100 000,00 1 204,30 9 000,00 7 795,70 92 204,30 216,77 1 421,07 9 216,77
2 92 204,30 1 110,42 9 000,00 7 889,58 84 314,72 199,87 1 310,29 9 199,87
3 84 314,72 1 015,40 9 000,00 7 984,60 76 330,12 182,77 1 198,17 9 182,77
CASO 4 76 330,12 919,24 9 000,00 8 080,76 68 249,36 165,46 1 084,71 9 165,46
PRÉSTAMO OTORGADO A UNA 5 68 249,36 821,93 9 000,00 8 178,07 60 071,29 147,95 969,87 9 147,95
EMPRESA Y RECONOCIMIENTO 6 60 071,29 723,44 9 000,00 8 276,56 51 794,73 130,22 853,66 9 130,22
DE INTERESES 7 51 794,73 623,76 9 000,00 8 376,24 43 418,49 112,28 736,04 9 112,28
8 43 418,49 522,89 9 000,00 8 477,11 34 941,38 94,12 617,01 9 094,12
La empresa “ENERGÍAS SOLARES” 9 34 941,38 420,80 9 000,00 8 579,20 26 362,18 75,74 496,54 9 075,74
S.A.C. ha otorgado un préstamo 10 26 362,18 317,48 9 000,00 8 682,52 17 679,66 57,15 374,63 9 057,15
de S/ 100 000 a la empresa “LOS 11 17 679,66 212,92 9 000,00 8 787,08 8 892,58 38,32 251,24 9 038,32
GEOMÉTRICOS” S.A.C. para mejorar 12 8 892,58 107,42 9 000,00 8 892,58 0,00 19,34 126,76 9 019,34
su liquidez a corto plazo. Asimismo, TOTAL 8 000,00 108 000,00 100 000,00 1 440,00 9 440,00 109 440,00
se conoce que ambas empresas acor-
daron aplicar la tasa de interés efec- Con esta información se procederá a 1631 Intereses 1 421,07
contabilizar el préstamo y los intereses. x/x Por el cobro de la primera
tiva mensual de 1.2043 %, y que la cuota y sus respectivos in-
empresa deudora se compromete a EMPRESA “ENERGÍAS SOLARES” tereses.
pagar mensualmente una cuota cons- S.A.C. (ACREEDOR) XX
tante de S/ 9 000 por 12 meses con- d) Por el reconocimiento de los ingresos
a) Asiento contable por el présta-
secutivos y adicionalmente, el deudor por intereses de la segunda cuota
debe pagar el IGV que corresponda mo otorgado
al interés de cada cuota mensual. XX XX
16 CUENTAS POR COBRAR 16 CUENTAS POR COBRAR
Con estos datos nos consultan acerca DIVERSAS - TERCEROS 100 000,00 DIVERSAS - TERCEROS 1 310,29
del tratamiento contable que deben 161 Préstamos 163 Intereses, regalías
1612 Sin garantía y dividendos
efectuar la empresa acreedora y la
10 EFECTIVO Y EQUIVALEN- 1631 Intereses
empresa deudora. TES DE EFECTIVO 100 000,00 40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-
SOLUCIÓN: 104 Cuentas corrientes TACIONES Y APORTES AL
en instituciones fi- SISTEMA DE PENSIONES Y
En el presente caso en primer lugar nancieras DE SALUD POR PAGAR 199,87
explicaremos cómo se ha determina- 1041 Cuentas corrientes 401 Gobierno Central
operativas 4011 Impuesto General
do la tasa de interés efectiva, para lo x/x Por el préstamo otorgado. a las Ventas
aplicaremos la función de la Tasa In- XX 40111 IGV - Cuenta propia
terna de Retorno de Microsoft Excel. 77 INGRESOS FINANCIEROS 1 110,42
Veamos los siguientes cuadros: b) Por el reconocimiento de los ingre- 772 Rendimientos ga-

A B
sos por intereses de la primera cuota nados
7723 Préstamos otorga-
1 DETALLE MONTOS XX dos
2 PRÉSTAMO -100 000 16 CUENTAS POR COBRAR x/x Por el devengo del ingreso
3 CUOTA 1 9 000 DIVERSAS - TERCEROS 1 421,07 por intereses de la segun-
4 CUOTA 2 9 000 163 Intereses, regalías da cuota.
y dividendos XX
5 CUOTA 3 9 000
1631 Intereses
6 CUOTA 4 9 000
40 TRIBUTOS, CONTRAPRES- e) Por la cobranza de la segunda cuota
7 CUOTA 5 9 000
TACIONES Y APORTES AL
8 CUOTA 6 9 000 XX
SISTEMA DE PENSIONES Y
9 CUOTA 7 9 000 DE SALUD POR PAGAR 216,77 10 EFECTIVO Y EQUIVALEN-
10 CUOTA 8 9 000 401 Gobierno Central TES DE EFECTIVO 9 199,87
11 CUOTA 9 9 000 4011 Impuesto General 104 Cuentas corrientes
12 CUOTA 10 9 000 a las Ventas en instituciones fi-
13 CUOTA 11 9 000 40111 IGV - Cuenta propia nancieras
14 CUOTA 12 9 000 77 INGRESOS FINANCIEROS 1 204,30 1041 Cuentas corrientes
15 TASA EFECTIVA: =TIR(B2:B14,0) 772 Rendimientos ganados operativas
7723 Préstamos otorgados 16 CUENTAS POR COBRAR
A B DIVERSAS - TERCEROS 9 199,87
x/x Por el devengo del ingreso
1 DETALLE MONTOS 161 Préstamos
por intereses de la prime-
2 PRÉSTAMO -100 000 ra cuota. 1612 Sin
3 CUOTA 1 9 000 XX garantía 7 889,58
4 CUOTA 2 9 000 163 Intereses, regalías
5 CUOTA 3 9 000 c) Por la cobranza de la primera cuota y dividendos
6 CUOTA 4 9 000 1631 Intereses 1 310,29
XX x/x Por el cobro de la segunda
7 CUOTA 5 9 000
8 CUOTA 6 9 000 10 EFECTIVO Y EQUIVALEN- cuota y sus respectivos in-
9 CUOTA 7 9 000 TES DE EFECTIVO 9 216,77 tereses.
10 CUOTA 8 9 000 104 Cuentas corrientes XX
en instituciones fi-
11 CUOTA 9 9 000
12 CUOTA 10 9 000
nancieras f) Por el reconocimiento de los in-
1041 Cuentas corrientes gresos por intereses de la terce-
13 CUOTA 11 9 000
operativas
14 CUOTA 12 9 000
16 CUENTAS POR COBRAR ra cuota
15 TASA EFECTIVA: 1.2043 %
DIVERSAS - TERCEROS 9 216,77 XX
161 Préstamos 16 CUENTAS POR COBRAR
Por consiguiente el cronograma men- 1612 Sin garantía 7 795,70 DIVERSAS - TERCEROS 1 198,17
sual de pagos del préstamo otorgado 163 Intereses, regalías 163 Intereses, regalías
es como sigue: y dividendos y dividendos

Primera Quincena - Setiembre 2017 41


Sección Contabilidad
1631 Intereses 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 1 421,07 45512 Otras
40 TRIBUTOS, CONTRAPRES- 455 Costos de financia- entidades 1 310,29
TACIONES Y APORTES AL ción por pagar 10 EFECTIVO Y EQUIVALEN-
SISTEMA DE PENSIONES Y 4551 Préstamos de insti- TES DE EFECTIVO 9 199,87
DE SALUD POR PAGAR 182,77 tuciones financieras 104 Cuentas corrientes
401 Gobierno Central y otras entidades en instituciones fi-
4011 Impuesto General 45512 Otras entidades nancieras
a las Ventas x/x Por el devengo del gasto 1041 Cuentas corrientes
40111 IGV - Cuenta propia por intereses de la prime- operativas
77 INGRESOS FINANCIEROS 1 015,40 ra cuota. x/x Por el pago de la segunda
772 Rendimientos ga- XX cuota y sus respectivos in-
nados tereses.
7723 Préstamos otorgados c) Por el pago de la primera cuota XX
x/x Por el devengo del ingreso por XX
intereses de la tercera cuota.
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 9 216,77
f) Por el reconocimiento del gasto
XX por intereses de la tercera cuota
451 Préstamos de insti-
tuciones financieras XX
g) Por la cobranza de la tercera
y otras entidades 67 GASTOS FINANCIEROS 1 015,40
cuota 4512 Otras 671 Gastos en opera-
XX entidades 7 795,70 ciones de endeu-
10 EFECTIVO Y EQUIVALEN- 455 Costos de financia- damiento y otros
TES DE EFECTIVO 9 182,77 ción por pagar 6711 Préstamos de insti-
104 Cuentas corrientes 4551 Préstamos de insti- tuciones financieras
en instituciones fi- tuciones financieras y otras entidades
nancieras y otras entidades 40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-
1041 Cuentas corrientes 45512 Otras TACIONES Y APORTES AL
operativas entidades 1 421,07 SISTEMA DE PENSIONES Y
16 CUENTAS POR COBRAR 10 EFECTIVO Y EQUIVALEN- DE SALUD POR PAGAR 182,77
DIVERSAS - TERCEROS 9 182,77 TES DE EFECTIVO 9 216,77 401 Gobierno Central
161 Préstamos 104 Cuentas corrientes 4011 Impuesto General
1612 Sin en instituciones fi- a las Ventas
garantía 7 984,60 nancieras 40111 IGV - Cuenta propia
163 Intereses, regalías 1041 Cuentas corrientes 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 1 198,17
y dividendos operativas 455 Costos de financia-
1631 Intereses 1 198,17 x/x Por el pago de la primera ción por pagar
x/x Por el cobro de la tercera cuota y sus respectivos in- 4551 Préstamos de insti-
cuota y sus respectivos tereses. tuciones financieras
intereses. XX y otras entidades
XX 45512 Otras entidades
d) Por el reconocimiento del gasto x/x Por el devengo del gasto
Cabe mencionar que la empresa de- por intereses de la segunda cuota por intereses de la tercera
berá efectuar los mismos asientos por XX cuota.
XX
las cuotas restantes. 67 GASTOS FINANCIEROS 1 110,42
671 Gastos en opera-
EMPRESA “LOS GEOMÉTRICOS” ciones de endeu-
g) Por el pago de la tercera cuota
S.A.C. (DEUDOR) damiento y otros XX
6711 Préstamos de insti- 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 9 182,77
a) Por el préstamo recibido tuciones financieras 451 Préstamos de insti-
XX y otras entidades tuciones financieras
10 EFECTIVO Y EQUIVALEN- 40 TRIBUTOS, CONTRAPRES- y otras entidades
TES DE EFECTIVO 100 000,00 TACIONES Y APORTES AL 4512 Otras
104 Cuentas corrientes SISTEMA DE PENSIONES Y entidades 7 984,60
en instituciones fi- DE SALUD POR PAGAR 199,87 455 Costos de financia-
nancieras 401 Gobierno Central ción por pagar
1041 Cuentas corrientes 4011 Impuesto General 4551 Préstamos de insti-
operativas a las Ventas tuciones financie-
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 100 000,00 40111 IGV - Cuenta propia ras y otras entida-
451 Préstamos de insti- 45 OBLIGACIONES FINANCIE- des
tuciones financieras RAS 1 310,29 45512 Otras
y otras entidades 455 Costos de financia- entidades 1 198,17
4512 Otras entidades ción por pagar 10 EFECTIVO Y EQUIVALEN-
x/x Por el préstamo otorgado. 4551 Préstamos de insti- TES DE EFECTIVO 9 182,77
XX tuciones financieras 104 Cuentas corrientes
y otras entidades en instituciones fi-
b) Por el reconocimiento del gasto 45512 Otras entidades nancieras
por intereses de la primera cuota x/x Por el devengo del gasto 1041 Cuentas corrientes
por intereses de la segun- operativas
XX da cuota. x/x Por el pago de la tercera
67 GASTOS FINANCIEROS 1 204,30 XX cuota y sus respectivos
671 Gastos en opera- intereses.
ciones de endeu- e) Por el pago de la segunda cuota XX
damiento y otros
XX De manera similar, la empresa debe-
6711 Préstamos de ins-
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 9 199,87
tituciones financie-
451 Préstamos de insti-
rá efectuar los mismos asientos por
ras y otras entida-
tuciones financieras las cuotas restantes.
des
40 TRIBUTOS, CONTRAPRES- y otras entidades
TACIONES Y APORTES AL 4512 Otras
SISTEMA DE PENSIONES Y entidades 7 889,58   Autor: Aguilar Espinoza, Henry
DE SALUD POR PAGAR 216,77 455 Costos de financia-
401 Gobierno Central ción por pagar   Contador Público y Abogado; Post Grado en
4011 Impuesto General 4551 Préstamos de insti- NIIF; Maestría en Tributación; Asesor y Consultor
a las Ventas tuciones financieras Contable y Tributario; Miembro del Staff de la
40111 IGV - Cuenta propia y otras entidades Revista Asesor Empresarial.

42 Asesor Empresarial
Sección Contabilidad

Práctica Contable
Contabilización del recargo al consumo

CASO Nº 1 En ese sentido, el tratamiento conta- ingresos como los incrementos en
ble que corresponderá seguir sería el los beneficios económicos produci-
CONTABILIZACIÓN DEL siguiente: dos a lo largo del período contable,
RECARGO AL CONSUMO XX en forma de entradas o incrementos
12 CUENTAS POR COBRAR de valor de los activos, o bien como
Durante el mes de Setiembre de COMERCIALES – TERCE- decrementos de las obligaciones, que
2017, el Restaurante “LOS EXQUI- ROS 123 000
dan como resultado aumentos del pa-
SITOS”, ha obtenido lo siguiente: 121 Facturas, boletas y
otros comproban- trimonio neto, y no están relacionados
DETALLE IMPORTE tes Por cobrar con las aportaciones de los propieta-
Atenciones a clientes S/ 100 000 1212 Emitidas en cartera rios a este patrimonio.
Recargo al Consumo (5%) S/ 5 000 40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-
TACIONES Y APORTES AL De allí que resulta claro que los mon-
IGV S/ 18 000 SISTEMA DE PENSIONES Y tos recibidos por los establecimientos
Total facturado S/ 123 000 DE SALUD POR PAGAR 18 000 de hospedaje, restaurantes y agencias
401 Gobierno Central
Sobre el particular, el contador de 4011 Impuesto General de viaje, según corresponda, por con-
la empresa nos pide el tratamiento a las Ventas cepto de recargo al consumo a que
contable y tributario que se le de-
40111 IGV - Cuenta Propia se refiere la Quinta DCF del Decre-
70 VENTAS 100 000 to Ley Nº 25988 y propinas para sus
bería dar al Recargo al Consumo. 704 Prestación de servi-
cios
trabajadores, cuenten o no con com-
SOLUCIÓN: 7041 Terceros probantes de pago que los sustenten,
La Quinta Disposición Complemen- 46 CUENTAS POR PAGAR DI- no tienen naturaleza de ingreso para
VERSAS 5 000 estas empresas por cuanto no supo-
taria de la Ley de Racionalización del 469 Otras cuentas por
Sistema Tributario Nacional y de Eli- pagar diversas
nen un beneficio económico suyo sino
minación de Privilegios y Sobrecostos1 4699 Otras cuentas por de sus trabajadores.
estableció que los establecimientos de pagar
x/x Por el reconocimiento de
hospedaje o expendio de comidas y los ingresos del mes, más
CASO Nº 2
bebidas en acuerdo con sus trabaja- el monto recaudado por ABONO DEL RECARGO
dores, podrían fijar un recargo al con- concepto de Recargo al
AL CONSUMO
sumo no mayor al 13% del valor de Consumo.
XX Siguiendo con el caso anterior,
los servicios que prestan, el cual: 10 EFECTIVO Y EQUIV. DE
a fines de Setiembre de 2017 se
• Sería abonado por los usuarios del EFECTIVO 123 000
104 Cuentas corrientes abonan los montos recaudados
servicio en la forma y modo que
en instituciones fi- por Recargo al consumo conjun-
cada establecimiento fije. nancieras tamente con los sueldos de dicho
• No tendría carácter remunerativo y, 1041 Cuentas corrientes
período. Para estos efectos, se sabe
en consecuencia, no estaría afecto operativas
12 CUENTAS POR COBRAR que los sueldos brutos equivalen a
a las contribuciones de Seguridad COMERCIALES – TERCEROS 123 000 S/ 10 000, monto que está sujeto a
Social, ni afecto a indemnización, 121 Facturas, boletas y los siguientes aportes y descuentos:
beneficios laborales o compensa- otros comproban-
tes Por cobrar Essalud S/ 900
ción alguna, ONP S/ 1 000
1212 Emitidas en cartera
• No formaría parte de la base im- x/x Por la cobranza realizada AFP S/ 300
ponible del Impuesto General a las XX IR 5ª categoría S/ 800
Ventas. Adelanto Remuneraciones S/ 1 500
IMPORTANTE
En base a lo anterior, podría afirmar- SOLUCIÓN:
se que el Recargo al Consumo, es un El informe Nº 049-2014-SUNAT
/4B0000 confirma este tratamiento En relación al supuesto planteado,
monto de dinero que es recaudado
al señalar que “El recargo al consu- cabe indicar que aún cuando este
por el establecimiento de hospedaje o
mo a que se refiere la Quinta DCF del concepto no tiene carácter remunera-
el establecimiento de expendio de co-
Decreto Ley Nº 25988 y las propinas tivo, si está sujeto a la retención del
midas y bebidas a efecto de su poste-
para los trabajadores, recibidos por Impuesto a la Renta de Quinta Cate-
rior entrega al personal beneficiado,
establecimientos de hospedaje, res- goría, supuesto en el cual, este mon-
actuando el primer sujeto como un
taurantes y agencias de viaje, según to se adicionará a la remuneración
agente recaudador, no constituyendo
corresponda, que no cuentan con proyectada anual, determinándose
ingreso alguno para éste2.
comprobantes de pago que los susten- el correspondiente impuesto. Por ello,
1 Decreto Ley Nº 25988, publicado en el Diario Oficial El ten, no constituyen para los titulares asumiendo los datos planteados, los
Peruano el 24 de Diciembre de 1992.
de tales establecimientos rentas gra- asientos contables a realizar serían:
2 Así también se desprende del párrafo 8 de la NIC 18
Ingresos de actividades ordinarias, según el cual las vadas con el Impuesto a la Renta”. XX
cantidades recibidas por cuenta de terceros, tales 62 GASTOS DE PERSONAL,
como impuestos sobre las ventas, sobre productos Este criterio se fundamenta en el nu- DIRECTORES Y GERENTES 10 900
o servicios o sobre el valor añadido, no constituyen
entradas de beneficios económicos para la entidad meral 70 del Marco Conceptual para 621 Remuneraciones
y no producen aumentos en su patrimonio. Por
la Preparación y Presentación de los 6211 Sueldos y
tanto, tales entradas se excluirán de los ingresos de salarios 10 000
actividades ordinarias. Estados Financieros el cual define los

Primera Quincena - Setiembre 2017 43


Sección Contabilidad
627 Seguridad y previ- pretende gravar la totalidad de sus in- conforme con el criterio señalado
sión social gresos, razón por la que las sumas que en la Resolución del Tribunal Fiscal
6271 Régimen de presta- éste percibe por concepto de “recargo Nº 213-3-2000.
ciones de
salud 900 al consumo” (regulado por la Quinta Particularmente nos parece razonable
46 CUENTAS POR PAGAR DI- Disposición Complementaria del De- esta última posición, por lo que consi-
VERSAS 5 000 creto Ley Nº 25988) califican como deramos que la retención del Impues-
469 Otras cuentas por renta de quinta categoría. Se precisa
pagar diversas to a la Renta de quinta categoría en
4699 Otras cuentas por pagar
que conforme con el citado decreto los casos en que el empleador abone
40 TRIBUTOS, CONTRAPRES- ley, el recargo al consumo no tiene ca- estos conceptos, debería ser efectua-
TACIONES Y APORTES AL rácter remunerativo, toda vez que es da por este sujeto3.
SISTEMA DE PENSIONES Y abonado por el usuario del servicio y
DE SALUD POR PAGAR 3 000
401 Gobierno Central
no por el empleador, el cual sólo tras-
lada a sus trabajadores dicho monto y CASO Nº 3
4017 Impuesto a la Renta
40173 Renta de quinta ca- se agrega que teniendo en cuenta que RECARGO AL CONSUMO
tegoría 800 según los artículos 71º y 75º de la Ley ENTREGADO DIRECTAMENTE
403 Instituciones Públicas
4031 Essalud 900
del Impuesto a la Renta, el empleador AL TRABAJADOR
4032 ONP 1 000 es agente de retención respecto de
407 Administradoras las rentas de quinta categoría sobre El Restaurante “MANOS CRIO-
de fondos de pen- las remuneraciones que abone a sus LLAS” no tiene como política co-
siones 300
servidores, se concluye que no se ha brar un recargo al consumo a sus
14 CUENTAS POR COBRAR
AL PERSONAL, A LOS AC- previsto legalmente la obligación del clientes, dejando en libertad a los
CIONISTAS, DIRECTORES Y empleador de retener el impuesto so- comensales decidir si entregan o
DIRECTORES 1 500 bre el recargo al consumo, al no tener no propinas a los trabajadores. En
141 Personal carácter remunerativo”. relación a esta situación, el geren-
1412 Adelanto de remu-
te general del restaurante nos pre-
neraciones No obstante este criterio, en la mis- gunta si las propinas recibidas por
41 REMUNERACIONES Y PAR- ma RTF, uno de los vocales (Sarmiento
TICIPACIONES POR PAGAR 11 400 sus trabajadores deben ser objeto
411 Remuneraciones Díaz) expresa su voto discrepante al de registro contable o no.
por pagar considerar que los artículos 71º y 75º
4111 Sueldos y salarios de la Ley del Impuesto a la Renta es- SOLUCIÓN:
por pagar tablecen que son agentes de retención
x/x Por el reconocimiento de En el caso planteado por el Restau-
la planilla de remunera-
quienes paguen o acrediten rentas de rante “MANOS CRIOLLAS”, la entre-
ciones del mes. quinta categoría por lo que al haber ga de propinas de los comensales
XX abonado la empresa el recargo al directamente a los trabajadores que
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 10 900 consumo, la misma se encontraba en los atendieron, no genera un registro
79 CARGAS IMP. A CUENTAS
DE GASTOS Y COSTOS 10 900
la condición y obligación de facilitar el contable pues no hay un ingreso efec-
791 Cargas imp. A cuen- ingreso del tributo al fisco. tivo en las cuentas de la empresa.
ta de costos y gastos
x/x Por el destino de la planilla
Esta posición se sustenta en los si- En ese sentido, cuando la empresa
de remuneraciones. guientes fundamentos: registre sus ingresos sólo deberá rea-
XX lizar el siguiente registro contable:
41 REMUNERACIONES Y PAR-
- En el presente caso se aprecia que
TICIPACIONES POR PAGAR 11 400 el monto de recargo al consumo XX
411 Remuneraciones fue abonado por el usuario del ser- 12 CUENTAS POR COBRAR
por pagar vicio, sin embargo, su importe fue COMERCIALES – TERCEROS xxx
4111 Sueldos y salarios 121 Facturas, boletas y
cobrado por la recurrente, quien otros comproban-
por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALEN- acreditó posteriormente al traba- tes Por cobrar
TES DE EFECTIVO 11 400 jador dicho concepto, por lo que 1212 Emitidas en cartera
104 Cuentas corrientes -de conformidad con los artículo 40 TRIBUTOS, CONTRAPRES-
en instituciones fi- 71º y 75º de la Ley del Impuesto TACIONES Y APORTES AL
nancieras SISTEMA DE PENSIONES Y
1041 Cuentas corrientes a la Renta que establecen que son DE SALUD POR PAGAR xxx
operativas agentes de retención quienes pa- 401 Gobierno Central
x/x Por la cancelación de los guen o acrediten rentas de quinta 4011 Impuesto General
sueldos netos del mes categoría, los que deben retener a las Ventas
más el recargo al consumo 40111 IGV - Cuenta Propia
recaudado en el período.
mensualmente sobre las remune- 70 VENTAS xxx
XX raciones que abonen a sus servido- 704 Prestación de servi-
res- la recurrente se encontraba en cios
condición y obligación de facilitar 7041 Terceros
IMPORTANTE x/x Por el reconocimiento de
el ingreso del tributo al fisco con- los ingresos del mes.
En la RTF Nº 03669-3-2015 el Tribunal forme con las normas de retención XX
Fiscal ha expresado que el empleador del Impuesto a la Renta.
que recaude y abone el recargo al
- En tal sentido, queda acreditado
consumo no está en la obligación de 3 Para mayor detalle sugerimos revisar el siguiente link
que el trabajador, en su calidad de en donde se analiza esta situación: http://repositorio.
efectuar la retención del Impuesto a ulima.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ulima/3105/
perceptor del recargo al consumo, Brun_Herbozo_Henry.pdf?sequence=1&isAllowed=y
la Renta de quinta categoría. En efec-
se encontraba obligado al pago
to, en dicha resolución el colegiado
del Impuesto a la Renta de Quinta
ha señalado que “(…) para efectos
Categoría establecido por la re- Autor: Pineda Ruíz, Magali
del Impuesto a la Renta, se considera
ferida norma, correspondiendo a
renta de quinta categoría a toda retri- Contador Público, Maestría en la Universidad
la recurrente efectuar la retención
bución que obtiene el trabajador por Inca Garcilazo de la Vega, Especialización en
expresamente atribuida por ley,
sus servicios personales, dado que se Auditoría y Tributación.

44 Asesor Empresarial
I ndicadores C ontables
RATIOS QUE MIDEN LA LIQUIDEZ RATIOS QUE MIDEN LA LIQUIDEZ
Permiten evaluar la capacidad de la empresa para hacer frente a Óptimo Si la razón es equivalente a 0,3
sus obligaciones financieras de corto plazo. En otras palabras, las
¿Qué Si la razón es menor a 0,3, podría
Razones de Liquidez facilitan examinar la situación financiera de
miden? indicar que la empresa podría sus-
una empresa frente a otras, pues relacionan partidas del activo
Riesgo pender sus pagos a terceros, pues
corriente, con partidas del pasivo corriente. RAZÓN
sus activos líquidos son insuficien-
DEL Niveles
• Razón corriente tes para afrontar tales pagos.
¿Cuáles EFECTIVO
• Razón ácida Si la razón es mayor a 0,3, se puede
son?
• Razón del efectivo decir que la empresa posee activos
Ineficiencia
Muestra qué proporción de deudas de corto plazo líquidos ociosos, perdiendo rentabi-
(pasivos corrientes) son cubiertas por elementos lidad a corto plazo.
¿Qué
del activo, cuya conversión en dinero corresponde
mide?
aproximadamente al vencimiento de las deudas
(activos corrientes). RATIOS QUE MIDEN LA GESTIÓN
Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administra-
¿Cómo se Razón Corriente Activo Corriente
= ción del capital de trabajo; expresan los efectos de decisiones y
determina? (RC) Pasivo Corriente
¿Qué políticas seguidas por la empresa, con respecto a la utilización
miden? de sus fondos. Evidencian cómo se manejó la empresa en lo
Por cada Sol de deuda corriente, la empresa referente a cobranzas, ventas al contado, inventarios y ventas
¿Cómo se totales.
cuenta con S/ xxx de activos corrientes para
RAZÓN interpreta?
pagarla.
CORRIENTE • Rotación de las cuentas por cobrar comerciales
Si la razón se encuentra entre 0,8 • Rotación de las Existencias
Óptimo
a 1,3 • Rotación de las cuentas por pagar comerciales
¿Cuáles
• Rotación del Efectivo y equivalentes de efectivo
Si el ratio es menor a 0,8 En este son?
caso, podrían existir probabilidades • Rotación de Activos
Riesgo • Rotación del Activo Fijo
que la empresa suspenda los pagos
Niveles
de sus obligaciones hacia terceros. • Otros

Si el ratio es mayor a 1,3, se puede Mide el tiempo (frecuencia) de recuperación de


decir que la empresa está perdien- las cuentas por cobrar. El propósito de este ratio
Ineficiencia ¿Qué
do rentabilidad, pues posee activos es medir el plazo promedio de créditos otorgados
mide?
corrientes ociosos. a los clientes y, evaluar la política de crédito y co-
branza.
Mide la capacidad más inmediata que posee una
empresa para enfrentar sus compromisos a corto La Rotación de las Cuentas por Cobrar se calcula
¿Qué expresando los días promedio que permanecen
plazo. Esta razón se concentra en los activos más
mide? las cuentas antes de ser cobradas o señalando el
líquidos, por lo que proporciona datos más exac-
tos al analista. número de veces que rotan las cuentas por cobrar
en un ejercicio. La rotación de la cartera un alto
número de veces, es indicador de una acertada
Activo Corriente - [Existencias +
¿Cómo se Razón Ácida Gastos pagados por adelantado] política de crédito que impide la inmovilización
determina? (RA) = de fondos en cuentas por cobrar, en tanto que la
Pasivo Corriente rotación de un mínimos de veces origina que la
política de créditos es ineficiente.
Por cada Sol de deuda corriente, la empresa cuen-
RAZÓN ¿Cómo se ta con S/ xxx de activos corrientes sin considerar Rotación Cuentas Cuentas por Cobrar
ÁCIDA Promedio * 365
interpreta? las existencias ni los gastos pagados por adelanta- ¿Cómo se por Cobrar =
do, para pagarla. (En días)
determina? Ventas anuales al crédito
ROTACIÓN
Si la razón es menor a 0,6, podría DE LAS Para estos efectos, cabe mencionar que las cuen-
indicar que la empresa podría sus- CUENTAS tas por cobrar promedio se obtienen sumando los
Riesgo pender sus pagos a terceros, pues POR saldos de las cuentas por cobrar al inicio y al final
sus activos líquidos son insuficien- COBRAR del período y dividendo este monto entre 2.
Niveles tes para afrontar tales pagos. COMERCIA- Para determinar el número de veces que rotan las
LES cuentas por cobrar en un ejercicio, hacemos la si-
Si la razón es mayor a 1,2, se puede
decir que la empresa posee activos guiente operación:
Ineficiencia
corrientes ociosos, perdiendo ren-
tabilidad a corto plazo. 365
Rotación Cuentas =
por Cobrar (Nº de Rotación Cuentas por
Mide la capacidad efectiva de la empresa en el veces en un año) Cobrar (En días)
corto plazo, considerando únicamente las cuentas
de Efectivo y equivalentes de efectivo e Inversio- La empresa convierte en efectivo sus cuentas por
¿Qué ¿Cómo se
nes Financieras, descartando la influencia de la va- cobrar cada xxx días o las mismas rotan xxx veces
mide? interpreta?
riable tiempo (cuentas por cobrar) y la incertidum- en un año.
bre de los precios de las demás cuentas del activo
RAZÓN corriente (como por ejemplo, las existencias). Los días promedio que permanecen las cuentas
DEL antes de ser cobradas o el número de veces que
EFECTIVO Efectivo y eq. efectivo + rotan las cuentas por cobrar en un ejercicio, de-
¿Cómo se Razón del penderá del sector al que pertenezca la empresa.
Inversiones
Efectivo =
determina? (RE) Niveles No obstante por la experiencia se sabe que lo
Pasivo Corriente
óptimo en la rotación de las cuentas por cobrar
debería ser un menor número de días o un ma-
¿Cómo se Por cada Sol de deuda, la empresa cuenta con yor número de veces que rotan las mismas en un
interpreta? S/ xxx de efectivo, para pagarla. ejercicio.

Primera Quincena - Setiembre 2017 45


I ndicadores C ontables
RATIOS QUE MIDEN LA GESTIÓN RATIOS QUE MIDEN LA GESTIÓN
Cuantifica el tiempo que demora la inversión ¿Qué Nos da una idea sobre la magnitud del Efectivo y
en los inventarios para convertirse en efectivo, mide? Equivalentes de Efectivo para cubrir días de venta.
¿Qué
permitiendo saber el número de veces que esta
mide?
inversión va al mercado, en un año y cuántas Se obtiene multiplicando el total del Efectivo y
veces se repone. equivalentes de efectivo por 365 (días del año) y
dividiendo el producto entre las ventas anuales.
Rotación de Inventario Promedio * 365 ROTACIÓN ¿Cómo se
Existencias = DEL determina? Rotación del Efectivo Efectivo y Equivalente de
(En días) Costo de Ventas EFECTIVO Efectivo * 365
y equivalentes de =
Y efectivo Ventas anuales
NOTA EQUIVA-
Las Existencias Promedio se obtienen sumando LENTES
los saldos de las cuentas de Existencias al inicio y DE La Rotación del Efectivo y equivalentes de efectivo
¿Cómo se
al final del período y dividendo este monto entre EFECTIVO de la empresa indica que la misma cuenta con
interpreta?
¿Cómo se 2. liquidez para cubrir xxx días de venta.
determina?
IMPORTANTE Existen sectores en donde la necesidad de tener
ROTACIÓN Para determinar el número de veces que rotan liquidez es mayor que en otras. Por ello, los días
Niveles
DE LAS las cuentas por cobrar en un ejercicio, hacemos la de rotación de las existencias, dependerá del
EXISTENCIAS siguiente operación: sector al que pertenezca la empresa.

365 Mide cuántas veces la empresa puede colocar


Rotación de =
Existencias (Nº de entre sus clientes un valor igual a la inversión
Rotación Existencias realizada.
veces en un año) (En días)
Esta relación indica qué tan productivos son los
¿Qué
La empresa convierte en efectivo sus existencias activos para generar ventas, es decir, cuánto se
¿Cómo se mide?
cada xxx días o las mismas rotan xxx veces en un está generando de ventas por cada Sol invertido.
interpreta?
año. En otras palabras, nos indica qué tan productivos
son los activos para generar ventas, es decir, cuán-
Los días promedio que permanecen las existen- to vendemos por cada Sol invertido.
cias antes de ser vendidas o el número de veces
ROTACIÓN
que rotan las existencias en un ejercicio, depen- Para obtenerlo es necesario dividir las ventas ne-
DE
derá del sector al que pertenezca la empresa. No tas entre el valor de los activos totales:
Niveles ACTIVOS
obstante por la experiencia se sabe que lo ópti- ¿Cómo se
mo en la rotación de las existencias debería ser determina? Ventas anuales * 365
Rotación de
un menor número de días o un mayor número de =
Activos
veces que rotan las mismas en un ejercicio. Activos Totales

Permite obtener indicios del comportamiento


del capital de trabajo, pues mide de manera con- ¿Cómo se La empresa está colocando entre sus clientes xxx
¿Qué interpreta? veces el valor de la inversión efectuada.
creta el número de días que la empresa, tarda
mide?
en pagar los créditos que los proveedores le han
otorgado. Los días de rotación de las activos, dependerá del
Niveles
sector al que pertenezca la empresa.
Para obtener este indicador se procede la siguien-
te forma: Mide la capacidad de la empresa de utilizar el
¿Qué capital en activos fijos. Este indicador evalúa,
Rotación Ctas Pagar Promedio * 365 mide? cuántas veces podemos colocar entre los clientes
Cuentas por = un valor igual a la inversión realizada en activo fijo.
Pagar (En días) Compras a Proveedores
La fórmula para obtener este ratio es:
NOTA
Las Cuentas por Pagar Promedio se obtienen suman-
¿Cómo se Rotación de Ventas anuales * 365
do los saldos de las cuentas por pagar al inicio y al determina? Activos =
¿Cómo se Fijos Activos Fijos
final del período y dividendo este monto entre 2.
ROTACIÓN determina?
ROTACIÓN
DE LAS IMPORTANTE DEL ACTIVO ¿Cómo se La empresa está colocando entre sus clientes xxx
CUENTAS Para determinar el número de veces que rotan las FIJO interpreta? veces el valor de la inversión en activos fijos.
POR PAGAR cuentas por pagar en un ejercicio, hacemos la siguien-
COMERCIA- te operación: Los días de rotación de los activos fijos, dependerá
LES
del sector al que pertenezca la empresa.
365
Rotación Cuentas =
por Pagar (Nº de Así por ejemplo, tratándose de empresas de
Rotación Cuentas por servicios o empresas manufactureras, en donde
veces en un año) Niveles
pagar (En días)
el activo fijo puede ser importante, la Rotación
del Activo Fijo puede ser menor que en empresas
¿Cómo se La empresa cancela sus cuentas por pagar cada comercializadoras, en donde el Activo Fijo suele
interpreta? xxx días o las mismas rotan xxx veces en un año. ser menor.
Los días promedio que permanecen las cuentas
antes de ser pagadas o el número de veces que
rotan las cuentas por pagar en un ejercicio, depen-
derá del sector al que pertenezca la empresa. No
Niveles obstante por la experiencia se sabe que lo óptimo
en la rotación de las cuentas por pagar debería ser
un número de días superior al de la rotación de las
cuentas por cobrar o un número de veces menor
al que rotan las cuentas por cobrar en un ejercicio.

46 Asesor Empresarial
4
S ección
Laboral y S eguridad S ocial

INFORMES
• Características principales de la contratación de los trabajadores extranjeros y migrantes andinos................ 47

• El Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (RETCC)............................................................ 53

PROCEDIMIENTO LABORAL
• ¿Cómo solicitar licencia para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación que requieran sus hijos
menores con discapacidad y para los que tienen familiares directos en estado terminal como consecuencia
de una enfermedad y/o accidente?............................................................................................................ 59

INDICADORES LABORALES ........................................................................................................................ 61

Informe Laboral
Características principales de la contratación
de los trabajadores extranjeros y migrantes andinos

BASE LEGAL en cuenta los siguientes porcentajes nacionales o extranjeros, estables o


limitativos: contratados a plazo determinado,
• Decisión 545 de la Comunidad Andina pagados en el mes anterior al de la
de Naciones (25/06/2003): Instrumento 2.1 Número de trabajadores ex- presentación de la solicitud ante la
Andino de Migración Laboral.
tranjeros: 20% del número Autoridad Administrativa de Traba-
• Decreto Supremo Nº 023-2001-TR
(18/07/2001): Modifican el Reglamento
total de sus trabajadores jo. El monto total resultante repre-
de la Ley de Contratación de Trabajadores senta el 100%.
Extranjeros.
Para determinar este límite, se va pro-
ceder de la siguiente manera: b) En caso se pacte el pago de la re-
• Decreto Supremo Nº 014-92-TR muneración en moneda extranjera,
(12/12/1992): Reglamento de la Ley de a) Se toma el total del personal de se va tomar en cuenta el tipo de
Contratación de Trabajadores Extranjeros. la planilla, computando conjun-
• Decreto Legislativo Nº 689 (05/11/1991):
cambio de venta del día, del mer-
tamente a todos los trabajadores, cado libre publicado en el Diario
Ley para la Contratación de Trabajadores
Extranjeros.
nacionales o extranjeros, estables o Oficial por la Superintendencia de
contratados a plazo determinado, Banca y Seguros, vigente al mo-
1. RÉGIMEN LABORAL DE LOS con vínculo laboral vigente. Este mento de la presentación de la so-
TRABAJADORES EXTRANJEROS número total de trabajadores re- licitud.
presenta el 100%.
La contratación de trabajadores ex- c) Luego, se va determinar el porcen-
b) Luego, se va determinar el porcen- taje del total que representan las
tranjeros, así como sus servicios está
taje de la planilla que representan remuneraciones de los trabajado-
regulada por el Régimen Laboral de
los trabajadores nacionales y el res nacionales y el porcentaje que
la Actividad Privada y a los límites que
porcentaje que representan los tra- representan las remuneraciones de
establece la Ley.
bajadores extranjeros. los trabajadores extranjeros.
El contrato laboral y las modificacio-
c) Finalmente, se efectúa la compara- d) Finalmente, se efectúa la comparación
nes deben ser autorizados por la Sub
ción entre el porcentaje que repre- del porcentaje que representan las
Dirección de Registros Generales del
sentan los trabajadores extranjeros remuneraciones de los trabajadores
Ministerio de Trabajo y Promoción del
frente al porcentaje de 20% autori- extranjeros frente al 30% autorizado
Empleo, que es el ente encargado de
zado por la Ley, con la finalidad de por Ley, con la finalidad de observar
constatar la aprobación del contrato
observar el número de ciudadanos el monto máximo de remuneraciones
de personal extranjero, en virtud de
extranjeros que pueden ser consi- que pueden ser otorgadas.
lo regulado en la normatividad vigen-
derados.
te. Ninguna autoridad administrativa Cuando el personal extranjero soli-
puede exigir requisito adicional. El 2.2 Monto remunerativo de los citado va ingresar en sustitución de
personal sólo podrá iniciar la presta- trabajadores extranjeros: otro extranjero, no se incluirá en los
ción de servicios aprobado el respec- 30% del total de la planilla cálculos de los porcentajes limitativos
tivo contrato de trabajo y obtenida la de pagos al que va ser reemplazado, sino solo
calidad migratoria habilitante. al que pretende ingresar.
Para determinar este límite, se va pro-
2. PORCENTAJES LIMITATIVOS ceder de la siguiente manera: Los trabajadores extranjeros excep-
DE CONTRATACIÓN tuados de los porcentajes limitativos,
a) Se toma el total de la planilla de antes referidos, se consideran como
Las empresas nacionales pueden con- pagos (sueldos y salarios) que nacionales para el cálculo de los por-
tratar personal extranjero, teniendo corresponde a los trabajadores centajes limitativos.

Primera Quincena - Setiembre 2017 47


Sección Laboral
3. EXCLUSIÓN DE LOS PORCEN- espectáculos públicos en el terri- • Supuestos de exclusión de los
TAJES LIMITATIVOS torio de la República durante un porcentajes limitativos de con-
período máximo de tres meses tratación de extranjeros
No se consideran dentro de los por- al año. a) Cuando se trate de personal
centajes limitativos sobre contrata- El plazo de tres meses se computa de profesional o técnico especiali-
ción de trabajadores extranjeros los modo consecutivo o alternado, en el zado.
siguientes: lapso de un año calendario, compu- b) Cuando se trate de personal de
• Supuestos de exclusión de los tado desde la primera prestación de dirección y/o gerencial de una
porcentajes limitativos de con- servicios. nueva actividad empresarial o
tratación de extranjeros Si los artistas, deportista y, en general, en caso de reconvención empre-
a) Al extranjero con cónyuge, as- aquellos que actúen en espectáculos sarial.
cendientes, descendientes o her- públicos celebran contratos que supe- c) Se entiende como nueva acti-
manos peruanos. ren el plazo de tres meses indicado, vidad tanto el inicio de la acti-
b) El estado civil del ciudadano(a) se sujetarán a todos los alcances de vidad productiva como la pos-
extranjero(a) casado con la Ley. Sólo en este caso la autoridad terior instalación o apertura de
peruana(o) será acreditado me- respectiva podrá exigir, para efecto de nuevos establecimientos o mer-
diante la constancias o certifica- los trámites migratorios, la aproba- cados, así como el inicio de nue-
ciones de inscripción en el Regis- ción del contrato prevista en el inciso vas actividades o el incremento
tro de Estado Civil del Perú. i) del Artículo 11º del Decreto Legisla- de las ya existentes dentro de la
tivo Nº 703. misma empresa.
c) Al extranjero con visa de inmi-
grante. En el caso de las personas señaladas d) Asimismo, se entiende por re-
en los literales a), b), c) y g), se rigen conversión empresarial, la
d) Al extranjero con cuyo país de por las mismas normas de contra-
origen exista convenio de reci- sustitución, ampliación, o mo-
tación aplicables a los trabajadores dificación de las actividades de-
procidad laboral o de doble na- peruanos, pueden ser contratados a
cionalidad. sarrolladas en la empresa y, en
tiempo indefinido o sujetos a moda- general, toda variación de ca-
e) Al personal de empresas extran- lidad según las normas señaladas en rácter tecnológico en las maqui-
jeras dedicadas al servicio inter- la Ley de Productividad y Competiti- narias, equipos, instalaciones,
nacional de transporte, terrestre, vidad Laboral aprobado por Decreto medios de producción, sistemas,
aéreo o acuático con bandera y Supremo Nº 003-97-TR. El emplea- métodos y procedimientos pro-
matrícula extranjera. dor que contrate personal extranjero ductivos y administrativos.
comprendido dentro de los supuestos,
f) Al personal extranjero que labo- antes señalados, se encuentra excep- e) La exoneración por nueva activi-
re en las empresas de servicios tuado de los trámites de contratación dad o reconversión empresarial
multinacionales o bancos multi- de personal extranjero así como de se gozará por el plazo de tres
nacionales, sujetos a las normas los porcentajes limitativos estableci- años, pudiendo prorrogarse por
legales dictadas para estos ca- dos en la Ley. una única vez.
sos específicos.
En caso los trabajadores extranjeros f) Cuando se trate de profesores
g) Al personal extranjero que, en celebren contratos de trabajo a tiem- contratados para la enseñanza
virtud de convenios bilaterales o po indefinido, deben formalizarlo por superior, o de enseñanza básica
multilaterales celebrados por el escrito a efectos de presentarlo ante o secundaria en colegios parti-
Gobierno del Perú, prestare sus la Autoridad Migratoria, para la ob- culares extranjeros, o de ense-
servicios en el país; tención de la calidad migratoria ha- ñanza de idiomas en colegios
h) Al inversionista extranjero, haya bilitante. particulares nacionales, o en
o no renunciado a la exporta- centros especializados de ense-
El empleador debe conservar en sus ñanza de idiomas.
ción del capital y utilidades de archivos los documentos que acre-
su inversión, siempre que esta diten que el trabajador se encuentra g) Cuando se trate de personal de
tenga un monto permanente du- incurso en alguno de los casos de empresas del sector público o de
rante la vigencia del contrato no excepción. Esta información debe empresas privadas que tengan
menor de 5 UIT. encontrarse a disposición inmedia- celebrados contratos con orga-
La calidad de inversionista así ta de la Autoridad Administrativa de nismos, instituciones o empresas
como el monto de su inversión Trabajo, en caso de inspección. En el del sector público.
será acreditado con la certifica- supuesto que se constate que el traba- h) Cualquier otro caso que se es-
ción expedida por la Comisión jador no se encuentra exceptuado, se tablezca por decreto supremo,
Nacional de Inversiones y Tecno- va requerir al empleador regularice la siguiendo los criterios de espe-
logías Extranjeras (CONITE) o con situación contractual según lo señala- cialización, calificación o expe-
la vista del Libro de Registro de do en el Artículo 26º del Decreto Su- riencia.
Transferencia de Acciones de la premo Nº 014-92-TR.
empresa o empresas respectivas. 5. FORMALIDAD DE LA CELE-
4. EXONERACIÓN DE LOS POR- BRACIÓN DEL CONTRATO
En caso los inversionistas no
CENTAJES LIMITATIVOS LABORAL
acrediten como mínimo el mon-
to de la inversión exigida en la Las entidades empleadoras podrán Los contratos de trabajo con perso-
Ley, se sujetarán a todos los al- solicitar exoneración de los porcenta- nal extranjero se celebran por escri-
cances de la Ley. jes limitativos, antes descritos, en los to y son a plazo determinado, tienen
i) Los artistas, deportistas y en ge- casos siguientes: una duración no mayor de tres años,
neral aquellos que actúen en pudiendo prorrogarse sucesivamente

48 Asesor Empresarial
Sección Laboral
por plazos no mayores a tres años, - Constancia de pago de la tasa bonificaciones y beneficios adicio-
debiendo constar además, el com- correspondiente (5% UIT). nales, fecha prevista para el inicio
promiso de capacitar al personal na- - Copia del comprobante del Re- del servicio, plazo del contrato y de-
cional en la misma ocupación. La au- gistro Único del Contribuyente más estipulaciones contractuales.
toridad competente al otorgar la visa (RUC). La remuneración dineraria y en especie
correspondiente tendrá en cuenta el servirá para el cálculo del porcentaje
plazo de duración del contrato. b) El contrato de trabajo se aprueba
dentro de los cinco (5) días hábiles limitativo previsto en el Artículo 8º del
siguientes a su presentación ante el Decreto Supremo Nº 014-1992-TR.
6. REGISTRO DEL CONTRATO
DE PERSONAL EXTRANJERO Ministerio de Trabajo y Promoción Se deberá incluir además tres cláu-
ANTE LA AUTORIDAD ADMI- del Empleo. Si dentro de este plazo sulas especiales en que conste lo si-
NISTRATIVA DE TRABAJO la Autoridad Administrativa de Tra- guiente:
bajo, constata la falta de documen- a) Que la aprobación del contrato
La solicitud de aprobación del con- tación, requerirá al solicitante para
trato de trabajo y la documentación no autoriza a iniciar la prestación
que la presente en un plazo no ma- de servicios hasta que no se cuen-
respectiva, se presenta ante la Sub yor de tres (3) días hábiles; en este
Gerencia de Registros Generales del te con la calidad migratoria habi-
caso, el plazo de aprobación corre a litante, otorgada por la autoridad
Ministerio de Trabajo y Promoción del partir de la subsanación. Dos ejem-
Empleo o ante la entidad que haga migratoria correspondiente, bajo
plares del contrato de trabajo apro- responsabilidad del empleador.
sus veces de la jurisdicción donde se bado son devueltos al empleador.
encuentre el centro de trabajo. b) El compromiso del empleador de
c) El contrato de trabajo se aprueba transportar al personal extranjero
La solicitud contiene la declaración ju- dentro de los cinco (5) días hábiles
rada que el trabajador no se encuen- y los miembros de la familia que
siguientes a su presentación ante el expresamente se estipulen a su país
tra incurso en los porcentajes limita- Ministerio de Trabajo y Promoción
tivos de contratación. El contrato se de origen o al que convengan al
del Empleo. Si dentro de este plazo extinguirse la relación contractual.
considera aprobado a la presentación la Autoridad Administrativa de Tra-
de la solicitud, sin perjuicio que la que bajo, constata la falta de documen- c) El compromiso de capacitación
la Autoridad Administrativa de Traba- tación, requerirá al solicitante para del personal nacional en la misma
jo disponga la realización de una visi- que la presente en un plazo no ma- ocupación.
ta de inspección cuando lo considere yor de tres (3) días hábiles; en este
conveniente. caso, el plazo de aprobación corre a 6.3 De la Declaración Jurada
partir de la subsanación. Dos ejem- La Declaración Jurada señalada en
6.1 Procedimiento de aprobación plares del contrato de trabajo apro- el Artículo 8º del Decreto Legislativo
El procedimiento para la aprobación bado son devueltos al empleador. Nº 689, consiste en un formulario en
de los contratos de personal extranje- La Autoridad Administrativa de Tra- el que consta, bajo juramento, que el
ro por la Autoridad Administrativa de bajo, tiene la atribución de fiscalizar contrato cumple las condiciones esta-
Trabajo es el siguiente: la veracidad de los documentos pre- blecidas por ley y cuenta con la capa-
a) La solicitud, según formato autori- sentados. Igualmente, puede dejar sin citación o experiencia laboral requeri-
zado, se dirige a la Sub Dirección efecto las resoluciones de aprobación da por la misma.
de Registros Generales del Minis- de comprobarse la falsedad de los
terio de Trabajo y Promoción del documentos presentados. 6.4 De las prórrogas o modifica-
Empleo. Si el desempeño de las ciones
6.2 Del contrato de trabajo
labores del personal extranjero se Las prórrogas o modificaciones en el
efectúa en diversos centros de tra- En el contrato de trabajo escrito se de- contrato constarán en instrumento se-
bajo ubicados en distintas regio- berá consignar como mínimo: parado y deben contemplar los mis-
nes del país, podrá presentar la mos datos y cláusulas exigidas para el
solicitud en cualquiera de las Di- a) Los datos de identificación del em-
pleador: nombre o razón social contrato originario, debiendo seguir
recciones Regionales de Trabajo y el mismo trámite del procedimiento
Promoción Social, en donde estén de la empresa, Registro Único de
Contribuyente (RUC), domicilio, de aprobación del contrato, con las
ubicados estos. siguientes precisiones:
inscripción en los registros de ley,
La solicitud se presenta acompaña- actividad económica específica y a) Se debe consignar en la solicitud
da de lo siguiente: fecha de inicio de la actividad em- el número de registro con que se
- Contrato de trabajo en tres (03) presarial, identificación del repre- aprobó el contrato originario.
ejemplares conteniendo las sentante legal. b) Se debe anexar copia del contrato
cláusulas según normas vigentes b) Los datos de identificación del tra- anterior aprobado.
y el lugar donde laborará el tra- bajador: nombre, lugar de naci-
bajador extranjero. c) No será necesario acompañar co-
miento, nacionalidad, sexo, edad, pia del título profesional ni las cer-
- Declaración Jurada de la em- estado civil, documento de identi- tificaciones, salvo que se trate de
presa donde se señale que la dad, domicilio, profesión, oficio o servicio u ocupación diferente.
contratación del extranjero cum- especialidad.
ple las condiciones establecidas c) Los datos mínimos de la contrata- 7. INICIO DE LAS LABORES DE
por ley y cuenta con la capaci- ción: descripción de las labores que LOS TRABAJADORES EXTRAN-
tación o experiencia laboral re- desempeñará el contratado, jorna- JEROS
querida por la misma. da laboral, lugar donde laborará,
remuneración diaria o mensual, Los trabajadores extranjeros solo po-
- Copia del Pasaporte o Carné de drán iniciar la prestación de los ser-
Extranjería del personal extranjero. en moneda nacional o extranjera,
vicios una vez aprobado el respectivo

Primera Quincena - Setiembre 2017 49


Sección Laboral
contrato de trabajo y obtenida la cali- Nacional andino que se traslada a de Trabajador Migrante Andino y fa-
dad migratoria habilitante. otro País Miembro distinto al país de cilite la información necesaria para
su domicilio habitual por un período su incorporación al trabajo, así como
superior a 180 días y por disposición
8.
DERECHOS Y BENEFICIOS B. Trabajador de la empresa para la cual labora
la referida a las condiciones genera-
SOCIALES DE LOS TRABAJA- de Empresa bajo relación de dependencia, sea les de vida y requisitos a que deberá
DORES EXTRANJEROS que la misma ya esté instalada en someterse en el País de Inmigración).
el otro país, tenga en curso legal un
Bajo ningún supuesto las remuneracio- proyecto para establecerse o realice Asimismo, la Decisión Nº 545, es-
nes, derechos y beneficios del personal un proyecto especial allí. tableció los derechos y obligaciones
extranjero serán inferiores a los reco- Se considera trabajador de tempo- que corresponderían al Trabajador
nocidos a los trabajadores sujetos al ré- rada al nacional andino que se tras- Migrante Andino, como son: el prin-
lada a otro País Miembro para eje-
gimen laboral de la actividad privada. cutar labores cíclicas o estacionales,
cipio de igualdad de trato y de opor-
tales como: tunidades a todos los trabajadores
• Lucro cesante- Indemnización a) Labores de carácter agrario, en- migrantes andinos en el espacio co-
Si el empleador resolviera injustificada tre otras, las tareas de siembra, munitario; igualmente el trabajador
plantación, cultivo y cosecha de migrante andino tendrá derecho a la
y unilateralmente el contrato, deberá productos agrícolas.
abonar al trabajador las remunera- b) Tareas relacionadas con los pro- sindicalización y negociación colecti-
ciones dejadas de percibir hasta el cesos temporales propios de la va de conformidad con la legislación
vencimiento del contrato, las mismas actividad pecuaria. laboral vigente y los convenios inter-
que tienen carácter indemnizatorio. c) Tareas relacionadas con los pro- nacionales de trabajo ratificados por
cesos temporales propios de la
El pago de la remuneración en la actividad forestal. el País de inmigración; libre disponi-
forma prevista en el párrafo anterior d) Otras actividades reguladas por bilidad para la entrada y salida del
sustituye a las indemnizaciones por
el régimen de trabajadores agra- País Miembro como el de su familia
C. Trabajador rios, pecuarios y forestales cuya (considerándose al cónyuge, concubi-
despido injustificado. de Tempo- explotación sea de carácter cícli-
rada co o estacional.
na, hijos menores de edad y mayores
9. CONTRATOS DE TRABAJO DE Cabe precisar, que el ingreso de tra- en condición de discapacidad y de sus
TRABAJADORES MIGRANTES bajadores de temporada al País de descendientes y dependientes).
Inmigración requerirá la existencia
ANDINOS de un contrato que ampare a uno o Aplicación de la Decisión Nº 545 en el PERÚ
varios trabajadores y determine con A partir del año 2004, el Gobierno Peruano ha em-
precisión la labor y el tiempo en que pezado a instrumentar e implementar la vigencia de
9.1 Decisión Nº 545 la misma se desarrollará. Asimismo, la Decisión 545. Atendiendo a ello, el Ministerio de
en dicho documento deberá garan- Trabajo ha venido elaborado las normas correspon-
El 25 de junio de 2003, el Consejo tizarse la provisión de alojamiento dientes para su aplicación, entre las cuales y más re-
Andino de Ministros de Relaciones adecuado, el pago de los gastos de cientes se puede mencionar:
Exteriores de la Comunidad Andina traslado por parte del empleador, la
a) Resolución Ministerial Nº 009-2006-TR
aprobó la Decisión Nº 545, denomi- protección y facilidades que requie-
ran para sus actividades laborales y, Con fecha 12 de Enero de 2006, fue publicada esta
nado “Instrumento Andino de Mi- en especial, la libre movilidad para la resolución mediante la cual se aprobó la Directiva Na-
gración Laboral”, la cual tuvo como entrada y salida a la iniciación y a la cional Nº 004-2005-MTPE/DVTM/DNRT denominada
objetivo definir las normas que permi- terminación de las labores que van a “Instructivo para la aplicación de lo dispuesto en la
Resolución Ministerial Nº 279-2004-TR y la Decisión
tieran de manera progresiva y gradual desarrollar.
Nº 545, Instrumento Andino de Migración laboral”.
la libre circulación y permanencia de Nacional andino que, mantenien-
De este modo, la referida Resolución dispuso que el
do su domicilio habitual en un País
los trabajadores provenientes de paí- D. Trabajador Miembro, se traslada continuamente
Trabajador Migrante Andino deba registrarse, previa-
ses andinos en la Subregión, con fines Fronterizo al ámbito fronterizo laboral de otro
mente al inicio de sus labores, ante la Subdirección
laborales bajo relación de dependen- de Registros Generales2, adjuntando los siguientes
País Miembro para cumplir con su
documentos:
cia. De esta manera se estableció una actividad laboral.
• Copia del documento de identidad del país de ori-
serie de disposiciones que serían apli- gen que acredite la nacionalidad del trabajador de
cadas por los Países Miembros de la 9.2 Aplicación de la DECISIÓN Bolivia, Ecuador o Colombia.
Comunidad Andina a fin de permitir Nº 545 en los países miem- • Copia del contrato de trabajo acorde a la clasifica-
la libre movilidad para la entrada y bros ción de Trabajador Migrante Andino contenida en
la Decisión Nº 545 y que cumpla con los requisitos
salida, y permanencia del Trabajador mínimos previstos por la legislación laboral perua-
Migrante Andino en los países andi- Con la finalidad de promover la na de acuerdo a la naturaleza del contrato.
nos en la Subregión. aplicación de la Decisión Nº 545, la Para tales efectos, se prevé que el contrato de trabajo
Comunidad Andina dispuso que los deberá contener, como mínimo la siguiente información:
La Decisión Nº 545 definió como
gobiernos de los países miembros a) Identificación, sexo, edad y domicilio del trabajador.
Trabajador Migrante Andino a la per-
debieran implementar una Oficina b) Identificación y domicilio del empleador.
sona nacional de Bolivia, Colombia,
de Migración Laboral, la cual estaría c) Número de identificación tributaria del empleador.
Ecuador o Perú que se traslada entre
a cargo del organismo nacional com- d) Nacionalidad del trabajador.
estos países con fines laborales bajo e) Clasificación del trabajador migrante de acuerdo
petente de cada país.
relación de dependencia, sea en for- al artículo 4º de la Decisión Nº 545.
ma temporal o permanente, clasifi- En tal sentido dicha norma precisó f) Remuneración.
cándolo de la siguiente manera: que el Trabajador Migrante Andino al g) Duración del contrato de trabajo, según las leyes

Aquella persona nacional de un


ingresar en calidad de tal al País de In- peruanas.

País Miembro que migra a otro País migración o al aceptar un contrato de h) Actividad económica desarrollada por el empleador.
Miembro con fines laborales, por: trabajo en dicho país, debería presen- i) Actividad o puesto de trabajo a ser ocupado por el
trabajador.
A. Trabajador a) Haber suscrito un contrato de tarse a la Oficina de Migración Labo-
con Despla- trabajo bajo relación de depen- j) Jornada laboral.
zamiento dencia.
ral correspondiente, para efectos de k) Beneficios laborales que no deben ser menores a
Individual b) Tener o responder a una oferta su registro y control subsiguiente por los previstos para los trabajadores nacionales.
de empleo desde el País de Inmi- parte de los organismos nacionales Una vez concluida la evaluación de los requisitos se-
gración, bajo relación de depen- competentes (siendo esta dependen- ñalados, la Autoridad Administrativa de Trabajo expe-
dencia. cia la encargada de expedir la docu- diría una Constancia que acredite al solicitante como
Trabajador Migrante Andino.
mentación que califique la condición

50 Asesor Empresarial
Sección Laboral
Aplicación de la Decisión Nº 545 en el PERÚ A partir de la entrada en vigencia de la Decisión Nº 545: en línea, a través del cual se acredita
b) Resolución Ministerial Nº 318-2010-TR
a) Los trabajadores migrantes andinos clasificados la situación migratoria regular en el
El 21 de diciembre de 2010, fue publicada la presente
como “trabajadores de empresa”, o “trabajadores país y que habilita a la persona bene-
con desplazamiento individual”, con contrato de
resolución ministerial mediante el cual se aprobó un trabajo en el País Miembro donde tienen su domi-
ficiaria a desarrollar actividades en el
nuevo procedimiento para la aplicación de la Decisión cilio habitual, podrán desplazarse por el territorio marco de legislación peruana.
Nº 545, el cual contará con el apoyo de un sistema de los demás Países Miembros, siempre y cuando
virtual que reemplazará al Registro del Trabajador cumplan con el trámite respectivo ante los organis-
a) Condiciones para obtener el PTP
Migrante Andino (RETMA). Así, dentro de los 15 días
de haber celebrado un contrato de trabajo con un
mos nacionales competentes (en el Perú lo harán Para tramitar el PTP, la persona soli-
ante Subdirecciones de Registros Generales u ofici-
Trabajador Migrante Andino, el empleador deberá na que haga sus veces de las Direcciones Regionales
citante debe cumplir de manera con-
acceder al sistema virtual a través de la página web de Trabajo y Promoción del Empleo). junta o concurrente, con las siguientes
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y b) Los trabajadores migrantes andinos podrán realizar condiciones:
utilizando su clave SOL, deberá ingresar los datos del trabajos temporales de carácter agrícola, ganadero
Trabajador Migrante Andino, de la empresa, así como o similares, dentro de un ámbito fronterizo laboral, - Haber ingresado legalmente a te-
aquellos aspectos referidos a la contratación. Para sin necesidad de obtener la visa correspondiente rritorio nacional.
completar el trámite, el empleador deberá anexar en por un periodo de hasta 90 días, prorrogables por
archivo PDF: copia del contrato de trabajo, según los un periodo igual y por una sola vez en un año calen- - Encontrarse en territorio nacional
formatos aprobados y copia del pasaporte o cédula dario, para lo cual requerirán el registro en la Ofi- antes de la entrada en vigencia de
de identificación del trabajador migrante andino. No cina de Migración Laboral del País de Inmigración. la presente disposición.
se adjuntará ninguna tasa administrativa, en tanto el La Oficina de Migraciones del País de Inmigración
trámite es gratuito. autorizará las prórrogas para la permanencia, de - Encontrarse en el país en situación
Enviada toda esta información, se emitirá la constan- conformidad con lo establecido por el Reglamento migratoria irregular como conse-
cia como Trabajador Migrante Andino, cuya duración de la presente Decisión. cuencia del vencimiento de su au-
c) Los trabajadores migrantes andinos que deseen
podrá ser indefinida o determinada, dependiendo del
realizar cualquiera de los trabajos mencionados en
torización de permanencia o resi-
plazo fijado en el contrato de trabajo. Además, se ha
previsto que la constancia y la copia del contrato ce- el párrafo anterior, dentro de un ámbito fronterizo dencia; o que estando en situación
lebrado sean remitidas a los correos electrónicos del laboral por un período superior a la prórroga, de- migratoria regular opten por el re-
berán poseer un contrato de trabajo por escrito ferido permiso.
empleador y del trabajador.
registrado ante la Oficina de Migración Laboral del
Ahora bien, a fin de uniformar las condiciones de con- País de Inmigración y solicitar ante las autoridades - No tener antecedentes policiales,
tratación de los Trabajadores Migrantes Andinos, se
ha aprobado un modelo de contrato para cada tipo
competentes la obtención de la visa correspondien- penales y/o judiciales a nivel na-
te por el tiempo de duración del contrato.
(trabajador con desplazamiento individual, de em- cional e internacional.
presa, fronterizo y de temporada). Con ello se busca
reducir los errores frecuentemente detectados por el 10. TRATAMIENTO JURISPRUDEN- b) Requisitos para tramitar el per-
Ministerio de Trabajo al momento de la presentación CIAL SOBRE TRABAJADORES miso temporal de permanencia
de los contratos y, así, evitar demoras para su registro. EXTRANJEROS En atención a la naturaleza y finalidad
del PTP, la solicitud es de carácter per-
9.3 Calidad Migratoria del Tra- 10.1 Contrato de extranjero sonal y se debe cumplir con los requi-
bajador Migrante Andino sitos detallados a continuación:
Resolución Nº 128-2008
La normativa nacional no estipula ni Piura - Constancia de cita electrónica.
desarrolla los aspectos referidos a la Reseña: En relación al trabajador se ha deter- - Copia simple del pasaporte o cé-
calidad migratoria con la que debe minado conforme al contrato de trabajo con per- dula de identidad con el que regis-
sonal extranjero y a la copia alcanzada por el tró su ingreso al país.
contar el Trabajador Migrante Andino sujeto inspeccionado de la página 48 del libro
al momento de ingresar al país, tam- registro de asistencia, que en este último docu- - Pago del derecho de trámite.
poco señala la calidad migratoria que mento no se registra la hora y minutos de ingreso
- Declaración jurada de no poseer
deberá adquirir el trabajador una vez y salida de la jornada de trabajo desde el 21
antecedentes policiales, penales y
obtenida la Constancia que lo acredi- hasta el 31 de mayo de 2008; por lo que, el re-
curso de apelación presentado no desvirtúa lo ya judiciales a nivel nacional e inter-
te como Trabajador Migrante Andino. acotado por el jefe zonal. nacional, excepto para menores de
La Quinta Disposición Transitoria edad y personas con discapacidad.
de la Decisión Nº 545 precisa que 10.2 Infracción sobre control de - Ficha de Canje Internacional – IN-
mientras no se aprueben la armoni- asistencia TERPOL, sólo para mayores de edad
zación de las legislaciones nacionales con derechos y obligaciones civiles.
referidas a los asuntos migratorios, Resolución Nº 128-2008
Piura En caso de menores de edad, se pre-
mantendrían plena vigencia las dis-
posiciones de cada País Miembro en Reseña: En relación al trabajador se ha determi- sentará adicionalmente la partida o
nado conforme al contrato de trabajo con perso- acta de nacimiento apostillada.
esta materia, incluidas las que a vi- nal extranjero y a la copia alcanzada por el sujeto
sado se refieren. El artículo 9º de la inspeccionado de la página 48 del libro registro de En caso de no contar con la apostilla,
Decisión 545 dispuso que el ingreso y asistencia, que en este último documento no se re- se presentará declaración jurada de
permanencia del Trabajador Migrante gistra la hora y minutos de ingreso y salida de la autenticidad del documento.
jornada de trabajo desde el 21 hasta el 31 de mayo
Andino se realizará en coordinación de 2008; por lo que, el recurso de apelación pre- c) Procedimiento
entre los organismos nacionales com- sentado no desvirtúa lo ya acotado por el jefe zonal.
petentes de cada País Miembro y con Las solicitudes para el permiso tempo-
observancia de la legislación comuni- 11. LINEAMIENTOS PARA EL OTOR- ral de permanencia se tramitan según
taria vigente o, en su defecto, de la GAMIENTO DEL PERMISO TEM- el siguiente procedimiento:
legislación nacional en la materia. PORAL DE PERMANENCIA PARA - La persona de nacionalidad vene-
Así pues, a fin de instrumentar y LAS PERSONAS DE NACIONA- zolana realizará el trámite de ma-
asegurar la libre circulación y per- LIDAD VENEZOLANA nera personal en las áreas de aten-
manencia de los nacionales andinos ción de MIGRACIONES destinadas
con fines laborales bajo relación de 11.1 Permiso Temporal de Perma- para tal fin, presentando todos los
dependencia en uno de los Países nencia documentos.
Miembros de la Comunidad Andina, - MIGRACIONES recibe la documen-
se dispuso lo siguiente: El PTP es un documento emitido por MI-
tación y procederá a registrar los
GRACIONES que puede ser verificado

Primera Quincena - Setiembre 2017 51


Sección Laboral
datos en el sistema, derivando el MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO DE EXTRANJERO
expediente al área correspondiente
para su calificación.
Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Personal Extranjero a plazo determinado, que
En caso de efectuar observaciones a celebran de una parte la empresa ………. con Registro Único de Contribuyentes Nº ………. con domicilio en
la documentación presentada, efec- ………. provincia de ………., departamento de ………., cuya constitución obra debidamente Inscrita en la ficha
tuará el registro y concede al ciuda- No ………. del Registro de Personas Jurídicas de ………., empresa dedicada a la actividad económica de ……….
habiendo dado inicio a su actividad empresarial con fecha ………. debidamente representada por ………. iden-
dano el plazo máximo de diez (10)
tificado con Documento de Identidad ………., según poder inscrito en la partida No ………. de los Registros
días hábiles para subsanarla. Vencido Públicos de ………. a quien en adelante se denominará "EL EMPLEADOR", y de la otra parte Don ………. iden-
el plazo, la solicitud se tendrá por no tificado con documento de identidad ………. de nacionalidad ………. de sexo ………. de ………. años de edad,
presentada. de estado civil ………. de profesión o especialidad ………. con domicilio en ………. a quien en adelante se le
denominara “EL TRABAJADOR"; en los términos y condiciones siguientes:
- Evaluada la solicitud, MIGRACIO-
PRIMERO: DEL EMPLEADOR.- "EL EMPLEADOR" es una empresa dedicada a la actividad económica descri-
NES, según el caso emitirá la re- ta en la introducción del presente documento y requiere de un (describir puesto del trabajador a contra-
solución administrativa correspon- tar)………., que se haga cargo del puesto de……….
diente hasta en un plazo máximo SEGUNDO: DEL TRABAJADOR.- EL TRABAJADOR es (describir calificación laboral)………. y declara estar cali-
de treinta (30) días hábiles. ficado para el puesto ofrecido.
- Con la resolución favorable que TERCERO: DE LOS SERVICIOS.- Por medio del presente documento "EL EMPLEADOR" contrata los servicios
del "TRABAJADOR”, que se llevarán a cabo en el domicilio………. distrito, provincia………. departamento
otorga el PTP, MIGRACIONES emite de……….
el Carné de Permiso Temporal de
CUARTO: DE LA JORNADA.- La Jornada de trabajo será de lunes a viernes de………. horas a………. horas.
Permanencia correspondiente.
QUINTO: DE LA REMUNERACIÓN TOTAL.- “El EMPLEADOR” abonará al trabajador, en calidad de remunera-
d) Costo del derecho de trámite ción los conceptos siguientes:
A. Dineraria
El pago por concepto de derecho de - Haber Mensual………………………. x 12 =
trámite asciende a cuarenta y uno con - Gratificaciones…………………….… al año =
90/100 soles (S/ 41.90). Excepcio- - Otras bonificaciones………………… al año =
nalmente, MIGRACIONES podrá di- - Subtotal Anual =
ferir el pago del derecho de trámite B. Especie
- Vivienda por un valor anual de S/……….
hasta por un plazo de doce (12) me- - Colegio para los………. hijos, por un valor anual de S/……….
ses contados a partir de emisión del - Auto uso, mantenimiento, combustible y………. por un valor de S/……….
carné o hasta la solicitud de cambio - Otras (especificar)
de calidad migratoria o su salida del - Subtotal Anual S/……….
país, según corresponda. C. Remuneración Total
- Remuneración Total Anual (A+B) =
En caso de incumplimiento, MIGRA- - Remuneración Total Mensual =
CIONES aplicará la sanción que co- - La remuneración total mensual se tomará en cuenta para determinar los porcentajes limitativos.
rresponda de acuerdo a la normativa SEXTO: DEL RÉGIMEN LABORAL.- “EL TRABAJADOR” se encuentra sujeto al Régimen laboral de la Actividad
migratoria vigente. Privada y le son aplicables los derechos y beneficios previstos en la misma.
SÉPTIMO: DEL PLAZO.- El plazo de duración del presente Contrato es de………. (Máximo tres años), de con-
e) Plazo formidad con lo dispuesto por el Art. 5º del D, Legislativo No. 689 y del Art. 11º del Reglamento, contados a
El PTP se otorga por un plazo de un partir de la fecha del inicio de la prestación del servicio.
(01) año. Antes del vencimiento del La prestación del servicio se iniciará sólo al día siguiente en que se produzca la aprobación del contrato de
trabajo y la obtención de la calidad migratoria habilitante.
documento otorgado, la persona be-
neficiaria deberá optar por una de las OCTAVO: DE LA BUENA FE LABORAL.- EL “TRABAJADOR” se obliga por su parte en forma expresa a poner al
servicio del “EMPLEADOR” toda su capacidad.
calidades migratorias establecidas en
NOVENO: EFECTO DE LA APROBACIÓN DEL CONTRATO.- Se deja constancia que las partes son conscientes
la normativa migratoria vigente. que la aprobación de la Autoridad Administrativa de Trabajo que recaiga en este contrato, no autoriza al
inicio de la prestación de servicios, mientras que no se cuente con la calidad migratoria habilitante, otorgada
11.2 Régimen laboral por la Autoridad Migratoria competente, bajo responsabilidad del “EMPLEADOR”.
DÉCIMO: DE LA CAPACITACIÓN.- Las partes asumen el compromiso de capacitar personal nacional en el
Con el otorgamiento del PTP, se facul- mismo puesto, en que se contrató al “TRABAJADOR”.
ta a la persona beneficiaria a trabajar DÉCIMO PRIMERO: DEL RETORNO.- “EL EMPLEADOR” se compromete a entregar los pasajes que correspon-
formalmente en el territorio nacional, dan al trabajador al producirse el cese. El costo será de cuenta del “EMPLEADOR” y el pasaje será extendido
en el marco de la legislación peruana. a favor de las siguientes personas:
1.………………………. Titular, edad……….
Para tal efecto, MIGRACIONES comu-
2.………………………. Parentesco………………………. edad……….
nicará al Ministerio de Trabajo y Pro- 3.………………………. Parentesco………………………. edad……….
moción del Empleo el otorgamiento 4.………………………. Parentesco………………………. edad…........
del permiso, a efectos que se libere a DÉCIMO SEGUNDO: DE LA TRIBUTACIÓN.- En materia de obligaciones tributarias el TRABAJADOR queda
la persona beneficiaria con el PTP de claramente Instruido que está sujeto a la legislación peruana. En consecuencia, deberá cumplir con presentar
restricciones de carácter laboral. su Declaración Jurada de Impuesto a la Renta, así como cumplir con todas las demás obligaciones tributarias,
“EL EMPLEADOR” se compromete a efectuar las retenciones de ley que correspondan.
11.3 Pérdida del PTP Suscrito y firmado en (Perú) a los………. del mes de………. y en a los………. días del mes de………. en 3 ejempla-
res de un mismo tenor para constancia de las partes y de la Autoridad de Trabajo, a cuya aprobación será
El PTP se pierde en caso que la per- sometido.
sona beneficiaria se ausente del te- *CONTRATADO REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
rritorio nacional por más de ciento * Cuando el contrato es suscrito en el extranjero deberá contener legalización consular
ochenta y tres (183) días consecuti-
vos o alternados desde su última sa-
lida como residente PTP, dentro de Autor: Salvatierra Valdivieso, Ricardo
un período de trescientos sesenta y Abogado Egresado de la Universidad Particular San Martin de Porres, Postgrado de la Universidad Inca
cinco (365) días, sin autorización de Garcilaso de la Vega, Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, Derecho Comercial y Societario,
MIGRACIONES. Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

52 Asesor Empresarial
Sección Laboral
El Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil
(RETCC)
A la luz de sus últimas modificaciones

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN TABLA REFERENCIAL TABLA REFERENCIAL


Actividades no comprendidas:  Actividades de construcción que se con-
Según el Decreto Supremo Nº 009- centran en un aspecto común a diferen-
 Perforación de pozos para la pro-
2016-TR, Reglamento del Registro ducción de petróleo o gas; véase tes estructuras que requieren la utiliza-
Nacional de Trabajadores de Cons- 1110 (cuando se realiza por cuenta ción de técnicas y equipos especiales:
trucción Civil (RETCC), la obligación propia) o 1120 (cuando se realiza • Cimentación, incluso hincadura de
de inscripción en el RETCC es exigible a cambio de una retribución o por pilotes
a todos los trabajadores que realizan contrata) • Perforación y construcción de pozos
actividades de construcción civil de  Perforación de pozos de agua; véase de agua, profundización de pozos
manera personal, subordinada y re- 4520 • Erección de elementos de acero
munerada en el territorio nacional a  Profundización de pozos; véase 4520 que no sean de fabricación propia
favor de otra persona natural o jurídi-  Exploración y prospección de yaci- • Curvado de acero
ca, pública o privada, independiente- mientos de petróleo y gas, prospec- • Colocación de mampuestos de la-
mente de la duración del vínculo. ción geofísica, geológica y sísmica; drillo y de piedra
véase 7421
No están obligadas las personas na- • Montaje y desmontaje de andamios
 Descontaminación del suelo; véase y plataformas de trabajo, incluso
turales que construyan directamente 9000 alquiler de andamios y plataformas
sus propias unidades de vivienda. 452 Construcción de edificios completos y de de trabajo
Se considera actividad de construc- partes de edificios; obras de ingeniería • Construcción de chimeneas y hor-
civil
ción civil a aquella contenida en la nos industriales
Sección F; División 45, Grupos 451 al 4520 Construcción de edificios completos y de • Trabajos en lugares de difícil acceso
partes de edificios; obras de ingeniería
455 de la Clasificación Industrial In- civil
que requieren la utilización de téc-
ternacional Uniforme de las Naciones nicas de escalada y del equipo co-
Actividades comprendidas: rrespondiente, como, por ejemplo,
Unidas (CIIU), Revisión 3.
 Construcción de todo tipo de edificios los trabajos a gran altura en estruc-
turas elevadas
TABLA REFERENCIAL  Construcción de obras de ingeniería
civil: Otras actividades comprendidas:
F. CONSTRUCCIÓN  Ejecución por cuenta propia de pro-
• Puentes, incluso los de carreteras
45 CONSTRUCCIÓN elevadas, viaductos, túneles y me- yectos que entrañen actividades de
tro construcción
451 Preparación del terreno
• Tuberías y líneas transmisión de Actividades no comprendidas:
4510 Preparación del terreno
energía eléctrica y comunicaciones,  Actividades de servicios relacionados
Actividades comprendidas: de larga distancia con la extracción de petróleo y gas;
 Demolición y derribo de edificios y • Tuberías urbanas, líneas de transmi- véase 1120
otras estructuras sión de energía eléctrica y comunica-  Erección de construcciones completas
ciones, urbanas: obras auxiliares en cuyas partes sean de producción pro-
 Limpieza del terreno de construcción zonas urbanas pia pero no sean de hormigón, véanse
 Movimiento de tierras: excavación,  Construcción de: las divisiones 20, 26 y 28
nivelación y ordenamiento del terreno • Vías fluviales, puertos marítimos y  Movimiento de tierras preliminar; véa-
de construcción, excavación de zanjas, fluviales, puertos deportivos, esclu- se 4510
retirada de piedras, voladura, etcétera sas, etc.  Acondicionamiento de edificios; véase
 Retirada de la capa superficial conta- • Presas y diques 4530
minada del suelo como parte de las
• Redes de alcantarillado, incluso su  Terminación de edificios; véase 4540
actividades de construcción
reparación  Actividades de arquitectura e ingenie-
 Preparación del terreno para activida-  Construcción de autopistas, calles, ca- ría; véase 7421
des de extracción de minerales: rreteras y otros caminos para vehícu-  Gestión de proyectos de construcción;
• Remoción del estéril y actividades los y peatones véase 7421
de otro tipo para preparar y aprove-  Construcción de ferrocarriles
 Alquiler de andamios sin montaje y
char terrenos y propiedades mine-  Construcción de pistas de aeropuerto desmontaje; véase 7122
ros, excepto yacimientos de petró-
leo y gas  Obras de construcción distintas de las 453 Acondicionamiento de edificios
que se realizan en edificios, para esta-
 Perforaciones de prueba, sondeos de 4530 Acondicionamiento de edificios
dios, piscinas, gimnasios, canchas de
exploración y recogida de muestras de tenis, campos de golf y otras instala- Actividades comprendidas:
sondeo para actividades de construc- ciones deportivas  Instalación en edificios y otros proyec-
ción y fines geofísicos, geológicos o tos de construcción de:
 Montaje y erección de construcciones
similares
prefabricadas in situ • Instalaciones y accesorios eléctricos
Otras actividades comprendidas:  Rrección de cubiertas • Líneas de telecomunicaciones
 Drenaje de los terrenos de construc-  Recubrimiento de tejados • Sistemas de calefacción eléctrica,
ción  Trabajos de pavimentación en autopis- incluso colectores de energía solar
 Drenaje de terrenos utilizados para la tas elevadas, puentes y túneles eléctrica y antenas
agricultura o la silvicultura  Instalación de barreras quitamiedos, • Alarmas contra incendios
 Remoción de minas y similares (inclu- señales de tráfico y similares • Sistema de alarmas antirrobos
so mediante su detonación) de los te-  Dragado • Ascensores y escaleras mecánicas
rrenos de construcción  Trabajos en el subsuelo • Pararrayos, etcétera

Primera Quincena - Setiembre 2017 53


Sección Laboral
TABLA REFERENCIAL TABLA REFERENCIAL en las direcciones y gerencias regio-
nales de trabajo y promoción del em-
 Instalación en edificios y otros proyec-  Limpieza de edificios nuevos al con-
tos de construcción de: cluir las obras
pleo.
• Aislamientos térmicos acústicos o  Otros trabajos de terminación y acaba-
contra las vibraciones do de edificios n.c.p.
4. AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
DE TRABAJO COMPETENTE
• Fontanería y equipo de saneamien- Actividades no comprendidas:
to  Instalación de partes y piezas de car- Tratándose de un registro de carácter
• Conducciones de gas pintería de fabricación propia que se nacional, los trabajadores interesa-
• Equipo y conductos de calefacción, clasifican en la categoría correspon- dos podrán tramitar su inscripción en
ventilación, refrigeración y aire diente de fabricación, según el mate- el RETCC ante cualquier dirección o
acondicionado rial utilizado (por ejemplo, en el caso
de la madera; véase 2022)
gerencia regional de trabajo y promo-
• Colectores de energía solar no eléc- ción del empleo.
trica  Limpieza del interior de edificios y de
otras estructuras; véase 7493 Es competente para tramitar la ins-
• Sistemas de extinción de incendios
mediante aspersores  Actividades de decoración de interio- cripción en el RETCC, y los procedi-
res; véase 7499 mientos derivados de éste, la sub di-
 Sistemas de alumbrado y señalización
de carreteras, ferrocarriles, aeropuer- 455 Alquiler de equipo de construcción y rección de registros generales o quien
tos y puertos demolición con operarios haga sus veces en cada dirección o
 Instalación en edificios y otros proyec- 4550 Alquiler de equipo de construcción y gerencia regional de trabajo y promo-
tos de construcción de accesorios y demolición con operarios ción del empleo. Es competente para
dispositivos n.c.p. Actividades comprendidas: resolver los recursos de apelación, la
 Reparación y mantenimiento técnicos  Alquiler de grúas, con operarios dirección de prevención y solución
generales de las instalaciones de edifi- de conflictos o quien haga sus veces
 Alquiler de palas excavadoras, espar-
cios cidoras de mortero, máquinas apla- en la respectiva dirección o gerencia
Actividades no comprendidas: nadoras de superficies de hormigón, regional de trabajo y promoción del
 Instalación de sistemas de telecomuni- etcétera, con operarios empleo.
caciones; véase 3220 Actividades no comprendidas:
454 Terminación de edificios  Alquiler de maquinaria y equipo de
5. REQUISITOS PARA LA INS-
construcción y demolición sin opera- CRIPCIÓN
4540 Terminación de edificios
rios; véase 7122
Actividades comprendidas: Para la inscripción en el RETCC, los
 Aplicación en edificios y otros proyec- trabajadores interesados deben pre-
tos de construcción de yeso y estuco 2. DEFINICIÓN DEL REGISTRO sentar una solicitud según formato
para interiores y exteriores, incluso aprobado mediante resolución minis-
otros materiales de enlistonar simila- Los trabajadores de construcción civil terial, adjuntando la siguiente docu-
res deben inscribirse obligatoriamente en mentación:
 Instalación de puertas, ventanas, mar- el RETCC. El registro habilita al tra-
cos de puertas y ventanas, muebles de bajador a laborar en la actividad de i. Certificado o Constancia de Capa-
cocina a medida, escaleras, mobiliario construcción civil en el ámbito nacio- citación o Certificación de compe-
para tiendas y similares, de madera o nal. tencias laborales emitida por SEN-
de otros materiales CICO u otras entidades públicas o
 Acabados de interiores, como techos,
Este registro tiene como objetivo con- privadas, habilitadas para capa-
revestimientos de madera para pare- tar con una base de datos confiable de citar o certificar las competencias
des, tabiques movibles, etcétera los trabajadores dedicados a la activi- laborales en la actividad de cons-
 Colocación en edificios y otros proyec- dad de la construcción civil facilitando trucción civil.
tos de construcción de: su acceso a servicios de orientación
• Losas y losetas de hormigón y pie- laboral y empleo. Asimismo, constitu- La presentación de estos docu-
dra tallada para paredes y suelos, ye objetivo de este registro coadyuvar mentos no será exigible cuando se
baldosas de cerámica y azulejos, en- a la capacitación, especialización y trate de la primera inscripción que
cimeras de cerámica para encastrar certificación de las competencias la- deban realizar los trabajadores lo
cocinas borales de estos trabajadores. que se indicará en la correspon-
• Parquet y otros revestimientos de diente solicitud de inscripción.
madera para suelos A nivel operativo, este registro funcio-
na mediante un aplicativo informático ii. Certificado o Constancia de traba-
• Alfombras (moqueta) y recubri- jo, respecto a las obras en las que
mientos de linóleo para suelos, in- del Ministerio de Trabajo y Promoción
cluso de caucho o plástico del Empleo (MTPE), el cual aprueba hubiera laborado dentro de los dos
mediante resolución ministerial las (2) años anteriores a la inscripción
• Revestimiento para suelos o pare-
des de terrazo, mármol, granito o disposiciones de desarrollo sobre el (hasta antes de la dación era de
pizarra procedimiento de inscripción en el tan sólo 1 año) los mismos que
• Papel de empapelar RETCC, garantizando la gratuidad y deberán precisar la identificación
simplicidad del mismo. del empleador, fecha de inicio y fin
 Pintura de interiores y exteriores de
edificios
del vínculo (se precisa detallar ya
3. RESPONSABILIDAD DEL RE- que hasta antes de la modificatoria
 Pintura de estructuras de ingeniería
civil GISTRO sólo se requería indicar el período
laborado), y el puesto u ocupación
 Instalación de cristales, espejos, etcé- El RETCC, se encuentra bajo la admi-
tera
desempeñado.
nistración y supervisión de la Direc-
 Instalación de piscinas privadas ción General de Trabajo del Ministerio En caso que, el trabajador posea la
 Limpieza con vapor, limpieza mediante de Trabajo y Promoción del Empleo. experiencia laboral previa reque-
aspersión de arena y actividades simi- El RETCC es de ámbito nacional y es rida, pero no cuente con los cer-
lares para exteriores de edificios operado de manera desconcentrada tificados o constancias de trabajo

54 Asesor Empresarial
Sección Laboral
correspondientes, podrá sustituirlos agosto anterior - el trabajador extran- para evaluar la procedencia de la ins-
con boletas de pago de remune- jero que desea realizar su inscripción cripción en el RETCC, conforme al re-
raciones u otro documento idóneo debe contar con una calidad migrato- quisito previsto en el numeral iii) ante-
expedido por el empleador que ria que lo habilite a desarrollar activi- rior, la autoridad competente requiere
evidencie la realización de labores dades laborales en el país, conforme la presentación del certificado de an-
en la actividad de construcción ci- a las normas migratorias. tecedentes penales (esto último era de
vil, sujeto a fiscalización posterior En caso que la interoperabilidad no obligatoria e incondicional presenta-
(anteriormente sólo era necesario permita obtener los datos necesarios ción hasta antes de la modificatoria).
indicar en la solicitud de inscrip-
ción las obras en las cuales laboró
durante el año anterior, lo que te- EVOLUCIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO
nía carácter de declaración jurada
DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO
sujeta a fiscalización posterior). Nº 009-2016-TR Nº 013-2016-TR Nº 014-2017-TR
De no contarse con experiencia la- i) Certificado o Constancia de Capa- i. Certificado o Constancia de Capa- i. Certificado o Constancia de Capa-
boral por recién iniciarse en la acti- citación o Certificación de com- citación o Certificación de com- citación o Certificación de com-
vidad, el trabajador deberá indicar petencias laborales emitida por petencias laborales emitida por petencias laborales emitida por
SENCICO u otras entidades pú- SENCICO u otras entidades pú- SENCICO u otras entidades públi-
ello en la solicitud de inscripción blicas o privadas habilitadas para blicas o privadas habilitadas para cas o privadas, habilitadas para
con carácter de declaración jura- capacitar o certificar las compe- capacitar o certificar las compe- capacitar o certificar las compe-
da, a fin de que pueda exceptuarse tencias laborales en la actividad tencias laborales en la actividad tencias laborales en la actividad
de la presentación del presente re- de construcción civil. de construcción civil. de construcción civil.
quisito. Esta excepción únicamente La presentación de estos docu- La presentación de estos docu- La presentación de estos docu-
mentos no será exigible cuando mentos no será exigible cuando mentos no será exigible cuando
aplica para la primera inscripción. se trate de la primera inscripción se trate de la primera inscripción se trate de la primera inscripción
iii. No registrar antecedentes penales que deban realizar los trabajado- que deban realizar los trabajado- que deban realizar los trabajado-
res comprendidos en el ámbito res comprendidos en el ámbito res comprendidos en el ámbito
por la comisión de los delitos tipifi- del reglamento; lo que se indicará del reglamento; lo que se indicará del reglamento; lo que se indicará
cados en los artículos 108º, 108-A, en la correspondiente solicitud en la correspondiente solicitud en la correspondiente solicitud
108-C, 108-D, 121º, 148-A, 152º, de inscripción. de inscripción. de inscripción.
189º, 200º, 204º, 279º, 279-B, ii. Certificado o Constancia de tra- ii. Certificado o Constancia de tra- ii. Certificado o Constancia de traba-
315º, 317º, 317-A y 427º del Có- bajo, respecto a las obras en las bajo, respecto a las obras en las jo, respecto a las obras en las que
que hubiera laborado dentro del que hubiera laborado dentro del hubiera laborado dentro de los
digo Penal: año anterior a la inscripción; los año anterior a la inscripción; los dos (2) años anteriores a la ins-
mismos que deberán precisar la mismos que deberán precisar la cripción; los mismos que deberán
• Homicidio calificado (artículo 108º) identificación del empleador, el identificación del empleador, el precisar la identificación del em-
periodo laborado y el puesto u periodo laborado y el puesto u pleador, fecha de inicio y fin del
• Homicidio calificado por la condición de la víc- ocupación desempeñado. ocupación desempeñado. vínculo, y el puesto u ocupación
tima (artículo 108º-A) desempeñado.
En caso que el trabajador posea En caso que el trabajador posea
• Sicariato (artículo 108º-C) la experiencia laboral previa re- la experiencia laboral previa re- En caso que, el trabajador po-
querida, pero no cuente con los querida, pero no cuente con los sea la experiencia laboral previa
• La conspiración y el ofrecimiento para el delito certificados de trabajo corres- certificados de trabajo corres- requerida, pero no cuente con
de sicariato (artículo 108º-D) pondientes, es posible indicar pondientes, es posible indicar los certificados o constancias de
• Lesiones graves (artículo 121º) en la solicitud de inscripción las en la solicitud de inscripción las trabajo correspondientes, podrá
obras en las cuales laboró duran- obras en las cuales laboró duran- sustituirlos con boletas de pago
• Participación en pandillaje pernicioso (artículo te el año anterior, lo que tendrá te el año anterior, lo que tendrá de remuneraciones u otro docu-
148º-A) carácter de declaración jurada carácter de declaración jurada mento idóneo expedido por el
sujeta a fiscalización posterior. sujeta a fiscalización posterior. empleador que evidencie la rea-
• Secuestro (artículo 152º) lización de labores en la actividad
De no contarse con experiencia De no contarse con experiencia
• Robo agravado (artículo 189º) laboral por recién iniciarse en la laboral por recién iniciarse en la de construcción civil, sujeto a fis-
actividad, el trabajador deberá actividad, el trabajador deberá calización posterior.
• Extorsión (artículo 200º) indicar ello en la solicitud de ins- indicar ello en la solicitud de ins- De no contarse con experiencia
cripción con carácter de declara- cripción con carácter de declara- laboral por recién iniciarse en la
• Formas agravadas de usurpación (artículo
ción jurada, a fin de que pueda ción jurada, a fin de que pueda actividad, el trabajador deberá
204º)
exceptuarse de la presentación exceptuarse de la presentación indicar ello en la solicitud de ins-
• Fabricación, suministro o tenencia de mate- del presente requisito. Esta ex- del presente requisito. Esta ex- cripción con carácter de declara-
riales peligrosos y residuos peligrosos (artícu- cepción únicamente aplica para cepción únicamente aplica para ción jurada, a fin de que pueda
lo 279º) la primera inscripción. la primera inscripción. exceptuarse de la presentación
iii. Certificados de antecedentes iii. Certificados de antecedentes del presente requisito. Esta ex-
• Sustracción o arrebato de armas de fuego (ar- policiales, judiciales y penales, policiales, judiciales y penales vi- cepción únicamente aplica para
tículo 279º-B) vigentes y en original. gentes, en original o copia auten- la primera inscripción.
• Disturbios (artículo 315º) Excepcionalmente, a solicitud del ticada por fedatario institucional, iii. No registrar antecedentes pena-
trabajador, es posible cumplir con conforme a lo previsto en la Ley les por la comisión de los delitos
• Organización Criminal (artículo 317º) el presente requisito mediante la Nº 27444. En caso que la Auto- tipificados en los artículos 108,
presentación de copias autentica- ridad Administrativa de Trabajo 108-A, 108-C, 108-D, 121, 148-A,
• Marcaje o reglaje (artículo 317º-A)
das por fedatarios institucionales, cuente con la posibilidad de vali- 152, 189, 200, 204, 279, 279-B,
• Falsificación de documentos (artículo 427º) siempre que se cumpla con las dar los certificados de anteceden- 315, 317, 317-A y 427 del Código
disposiciones sobre régimen de tes antes indicados a través del Penal.
fedatarios previstas en la Ley Nº aplicativo informático del RETCC, iv. Fotografía actualizada del traba-
iv. Fotografía actualizada del trabaja- 27444, Ley del Procedimiento Ad- podrá presentarse copia simple jador solicitante.
dor solicitante. ministrativo General. Ello implica de los certificados validados. La captura de la imagen es reali-
la posibilidad de retener los origi- No procede la inscripción en caso zada en la dependencia compe-
La captura de la imagen es realizada nales por el término máximo de que el certificado de anteceden- tente de la Autoridad Adminis-
en la dependencia competente de la dos (2) días hábiles. tes penales registre antecedentes trativa de Trabajo para tramitar la
Autoridad Administrativa de Traba- iv. Fotografía actualizada del traba- por la comisión de los delitos tipi- inscripción en el RETCC.
jo para tramitar la inscripción en el jador solicitante. ficados en los artículos 108, 108-
La captura de la imagen es reali- A, 108-C, 108-D, 121, 148-A, 152,
RETCC. 189, 200, 204, 279, 279-B, 315,
zada en la dependencia compe-
En adición a lo señalado - y que tente de la Autoridad Adminis- 317, 317-A y 427 del Código Pe-
nal.
constituye la novedad con el Decreto trativa de Trabajo para tramitar la
inscripción en el RETCC.
Supremo Nº 014-2017-TR del 06 de

Primera Quincena - Setiembre 2017 55


Sección Laboral
6.
PROCEDIMIENTO DE INS- número de operación del pago de la 11. SUSPENSIÓN DEL REGISTRO
CRIPCIÓN respectiva tasa por duplicado del car-
né. A dicha solicitud deberá acompa- La inscripción en el RETCC se suspen-
La inscripción en el RETCC se reali- ñarse denuncia policial dando noticia de cuando el juez penal haya orde-
za de manera personal y presencial, de la pérdida del carné respectivo. La nado una medida restrictiva para la
constituyendo un procedimiento ad- tasa respectiva por el duplicado será realización de trabajo de construcción
ministrativo de aprobación automá- fijada por la entidad competente en civil conforme a lo establecido en la
tica. Las direcciones y gerencias re- cada dirección o gerencia regional de norma penal correspondiente. La sus-
gionales de trabajo y promoción del trabajo y promoción del empleo, con- pensión procede por el tiempo orde-
empleo registran a los trabajadores forme al marco normativo vigente. nado por el juez.
mediante el aplicativo informático del El MTPE, mediante resolución minis-
RETCC. terial, establece las condiciones de 12. CANCELACIÓN DEL REGISTRO
seguridad necesarias para asegurar La inscripción en el RETCC se cancela
7. ADMISIÓN DE LA DOCUMEN- la autenticidad del carné. Igualmente,
TACIÓN PRESENTADA cuando:
se podrá establecer que el documento
nacional de identidad reemplaza al i. Es solicitada por el propio traba-
En caso la solicitud del trabajador jador, en cuyo caso la solicitud es
presentada en físico no contara con número único de registro para efectos
de la identificación en el RETCC. aprobada de manera automática.
alguno de los requisitos o condiciones
señaladas previamente, la autoridad ii. La autoridad competente verifica el
competente procederá a admitirla 9. VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN fraude o la falsedad de la informa-
provisionalmente notificando en el ción y/o documentación brindada
La inscripción en el RETCC tiene una
acto de la disconformidad advertida para la inscripción en el RETCC, sin
vigencia de dos (2) años pudiendo ser
y otorgándole un plazo no mayor de perjuicio de proseguir con las de-
renovada desde los cuarenta y cinco
cuarenta y ocho (48) horas para su más acciones administrativas y/o
(45) días calendario anteriores a la
subsanación, bajo apercibimiento de penales que se deriven.
fecha de su vencimiento; de no reno-
tener por no presentada la solicitud. varse oportunamente la inscripción, iii. La autoridad competente advierta
Subsanada la omisión, la autoridad ésta caducará de manera automática. que existe sentencia condenatoria
competente continuará con el trámi- consentida y/o ejecutoriada sobre-
El Decreto Supremo Nº 014-2017-TR
te de la solicitud conforme a ley; en venida contra el trabajador inscrito,
incluye la precisión de que en el caso
caso contrario, transcurrido el plazo por la comisión de los delitos tipifi-
del trabajador extranjero, la vigencia
otorgado para la subsanación sin que cados en los artículos 108, 108-A,
de la inscripción corresponde al pla-
ésta se haya producido procederá, sin 108-C, 108-D, 121, 148-A, 152,
zo durante el cual éste se encuentre
mayor trámite, a archivar la solicitud. 189, 200, 204, 279, 279-B, 315,
habilitado para ejercer actividad la-
317, 317-A y 427 del Código Pe-
boral en el país conforme a la respec-
8. CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN nal:
tiva calidad migratoria habilitante, sin
Verificado el cumplimiento de los re- que aquella pueda exceder de dos (2) • Homicidio calificado (artículo 108º)
quisitos correspondientes, la depen- años. De no realizarse la renovación
en el plazo correspondiente, la ins- • Homicidio calificado por la condición de la
dencia competente de la Autoridad víctima (artículo 108º-A)
Administrativa de Trabajo procede a cripción caduca de manera automá-
inscribir al trabajador en el RETCC. tica. • Sicariato (artículo 108º-C)

El aplicativo informático genera la • La conspiración y el ofrecimiento para el deli-


Constancia de Inscripción y un carné 10. REQUISITOS PARA LA RENO- to de sicariato (artículo 108º-D)
a favor del trabajador. VACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN • Lesiones graves (artículo 121º)
EN EL REGISTRO
El carné acredita la inscripción en el • Participación en pandillaje pernicioso (artícu-
RETCC, contando con un número úni- Las solicitudes de renovación de ins- lo 148º-A)
co de registro e información relevante cripción, que se formulen antes o • Secuestro (artículo 152º)
del trabajador. El número único de re- después de su caducidad, se sujetan • Robo agravado (artículo 189º)
gistro se conserva por cada persona a los requisitos señalados en el Ítem
al momento de realizar renovaciones 4, sin que les sean aplicables las fa- • Extorsión (artículo 200º)
o nuevas inscripciones. cilidades o excepciones previstas para • Formas agravadas de usurpación (artículo
la primera inscripción (hasta antes de 204º)
La inscripción y su acreditación me-
la dación de la norma de agosto úl- • Fabricación, suministro o tenencia de ma-
diante el respectivo carné constituyen
timo, estos requisitos se encontraban teriales peligrosos y residuos peligrosos
el título habilitante para el ejercicio
detallados tal como señalaban para (artículo 279º)
de la actividad en el ámbito nacional,
el caso de los requisitos para la ins- • Sustracción o arrebato de armas de fuego (ar-
durante el plazo de su vigencia.
cripción). tículo 279º-B)
En caso de pérdida del carné, el tra-
Durante el primer año contado des- • Disturbios (artículo 315º)
bajador deberá requerir un duplicado
de la incorporación al RETCC, las • Organización Criminal (artículo 317º)
ante la dependencia competente de
renovaciones de inscripción que rea-
la Autoridad Administrativa de Traba- • Marcaje o reglaje (artículo 317º-A)
lice el trabajador extranjero – preci-
jo de cualquier dirección o gerencia
sión incluida por el decreto supremo • Falsificación de documentos (artículo 427º)
regional de trabajo y promoción del
de agosto pasado - con motivo de la
empleo. Para ello, el trabajador debe- A tal efecto, la cancelación del regis-
prórroga o cambio de su calidad mi-
rá presentar una solicitud indicando tro procederá cuando el trabajador
gratoria habilitante, pueden realizar-
su nombre completo, el número de sea condenado con cualquiera de las
se con las facilidades previstas en los
su inscripción en el RETCC o el nú-
numerales i y ii del Ítem 4.
mero de documento de identidad, y el

56 Asesor Empresarial
Sección Laboral
penas previstas en el artículo 28º del Estos supuestos de cancelación se 14. VERIFICACIÓN POSTERIOR
Código Penal: aplican sin perjuicio de la facultad de DE LA INFORMACIÓN BRIN-
declaración de nulidad del acto de DADA PARA LA INSCRIPCIÓN
• Privativa de libertad inscripción, regulada en las normas EN EL RETCC
• Restrictivas de libertad generales del procedimiento adminis-
• Limitativas de derechos; y trativo. De conformidad con el artículo 32º de
• Multa la Ley Nº 27444, Ley del Procedimien-
to Administrativo General y 33º de su
texto único ordenado – aprobado por
EVOLUCIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO
el Decreto Supremo Nº 006-2017-
DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO JUS, la entidad a cargo de la inscrip-
Nº 009-2016-TR Nº 013-2016-TR Nº 014-2017-TR ción en el RETCC tiene la facultad de
verificar la veracidad o autenticidad
i. Es solicitada por el propio tra- i. Es solicitada por el propio tra- i. Es solicitada por el propio tra-
bajador. bajador. bajador, en cuyo caso la soli- de las declaraciones, documentos e
ii. La autoridad competente verifi- ii. La autoridad competente verifi- citud es aprobada de manera informaciones proporcionadas por
ca la falsedad de la información ca la falsedad de la información automática. los administrados para su inscripción
y/o documentación brindada y/o documentación brindada ii. La autoridad competente veri- en el RETCC, renovación y otros actos
para la inscripción o renovación para la inscripción o renovación fica el fraude o la falsedad de conexos.
de la inscripción en el RETCC, de la inscripción en el RETCC, la información y/o documen-
sin perjuicio de proseguir con sin perjuicio de proseguir con tación brindada para la inscrip- A tal efecto, la Autoridad Administra-
las demás acciones administra- las demás acciones administra- ción en el RETCC, sin perjuicio tiva de Trabajo competente contrasta
tivas y/o penales que se deri- tivas y/o penales que se deri- de proseguir con las demás
la información proporcionada por los
ven. ven. acciones administrativas y/o
penales que se deriven. administrados con la existente en las
iii. La autoridad competente ad- iii. La autoridad competente ad-
vierta que existe sentencia vierta que existe sentencia ii. La autoridad competente ad-
bases de datos o sistemas a su cargo
condenatoria consentida y/o condenatoria consentida y/o vierta que existe sentencia o las que le sean facilitadas por las
ejecutoriada sobrevenida con- ejecutoriada sobrevenida con- condenatoria consentida y/o entidades competentes, tales como la
tra el trabajador inscrito, por la tra el trabajador inscrito, por la ejecutoriada sobrevenida con- Planilla Electrónica, conforme al mar-
comisión de los delitos tipifica- comisión de los delitos tipifica- tra el trabajador inscrito, por la
dos en los artículos 108º, 108- dos en los artículos 108º, 108- comisión de los delitos tipifica-
co legal.
A, 108-C, 108-D, 121º, 148-A, A, 108-C, 108-D, 121º, 148-A, dos en los artículos 108º, 108-
152º, 189º, 200º, 279º, 279-B, 152º, 189º, 200º, 204º, 279º, A, 108-C, 108-D, 121º, 148-A, 15. EXIGENCIAS EN LA CONTRA-
315º, 317º, 317-A y 427º del 279-B, 315º, 317º, 317-A y 427º 152º, 189º, 200º, 204º, 279º, TACIÓN DE TRABAJADORES
Código Penal. del Código Penal. 279-Bº, 315º, 317º, 317-A y DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
A tal efecto, la cancelación del A tal efecto, la cancelación del 427º del Código Penal.
registro procederá cuando el registro procederá cuando el A tal efecto, la cancelación del Las personas naturales o jurídicas,
trabajador sea condenado con trabajador sea condenado con registro procederá cuando el tra- públicas o privadas, que realizan
cualquiera de las penas previs- cualquiera de las penas previs- bajador sea condenado con cual-
tas en el artículo 28º del Código tas en el artículo 28º del Código quiera de las penas previstas en el obras de construcción civil cuyos
Penal. Penal. artículo 28º del Código Penal. costos individuales exceden las cin-
iv. Caduca el Registro. iv. Caduca el Registro. Los supuestos de cancelación ci- cuenta (50) Unidades Impositivas
El trabajador, cuya inscripción El trabajador, cuya inscripción tados se aplican sin perjuicio de la Tributarias, incluyendo las que parti-
en el RETCC haya sido cancela- en el RETCC haya sido cancela- facultad de declaración de nulidad cipan en aquéllas como contratistas
del acto de inscripción, regulada
da, podrá tramitar nuevamente da, podrá tramitar nuevamente
en las normas generales del proce-
o subcontratistas, deberán exigir que
su inscripción; siempre que no su inscripción; siempre que no los trabajadores a su servicio se en-
subsistan las causales de la can- subsistan las causales de la can- dimiento administrativo.
celación. celación. cuentren debidamente inscritos en el
En el supuesto establecido en el En el supuesto establecido en el
RETCC.
numeral iii, la reinscripción en numeral iii, la reinscripción en A estos efectos se tomará en consi-
el RETCC estará sujeta al cum- el RETCC estará sujeta al cum-
plimiento de la pena impuesta plimiento de la pena impuesta
deración el valor de la UIT vigente al
por la comisión del respectivo por la comisión del respectivo momento del inicio de la obra.
delito. delito.
En el caso de las empresas contra-
tistas o subcontratistas, se tomará en
13. PROCEDIMIENTO DE CANCE- hábiles de notificado. La autoridad consideración el valor total de la obra,
LACIÓN competente debe resolver de forma con prescindencia de la participación
definitiva en el plazo de tres (3) días de éstas en ella.
El Decreto Supremo Nº 014-2017-TR hábiles.
de agosto último ha incorporado la El trabajador, cuya inscripción en el 16. ACCESO A LA INFORMACIÓN
precisión sobre el procedimiento que RETCC haya sido cancelada, podrá CONTENIDA EN EL RETCC
se sigue cuando de la cancelación de tramitar nuevamente su inscripción
la inscripción en el RETCC se refiere. El MTPE, a través de su portal insti-
siempre que no subsistan las causa- tucional, pondrá a disposición de los
En efecto, según aquella, la autoridad les de la cancelación, en cuyo caso interesados la relación de los trabaja-
competente para la inscripción en el debe acreditarse fehacientemen- dores inscritos en el RETCC y que, por
RETCC cancela el registro mediante te el cumplimiento de los requisitos lo tanto, se encuentran habilitados
resolución motivada previa notifica- para la procedencia de su nueva para ejercer la actividad de la cons-
ción al administrado otorgándole un inscripción. trucción civil.
plazo de diez (10) días hábiles a fin de En el supuesto establecido en el nu-
que formule los descargos que consi- De acuerdo con la Ley Nº 27806,
meral iii anterior, la reinscripción en el Ley de Transparencia y Acceso a la
dere, desvirtúan la causal emplazada, RETCC está sujeta al cumplimiento de
en lo que fuere aplicable. Información Pública (03.08.2002),
la pena impuesta por la comisión del los empleadores podrán acceder a la
La resolución de cancelación es ape- respectivo delito. información contenida en el RETCC
lable dentro de los quince (15) días referida a la experiencia laboral y a

Primera Quincena - Setiembre 2017 57


Sección Laboral
la vigencia de la inscripción, siempre AÑO DEPARTAMENTO NORMA AÑO DEPARTAMENTO NORMA
que se encuentren inscritos en el Re- Resolución Ministerial Lima Metropolita- Resolución Ministerial
gistro Nacional de Obras de Cons- Tumbes
Nº 015-2016-TR na (prórroga) Nº 032-2017-TR
trucción Civil (RENOCC). Resolución Ministerial AÑO Resolución Ministerial
Cusco Madre de Dios
Nº 045-2016-TR 2017 Nº 087-2017-TR
17. ACCESO A SERVICIOS Y ME- Resolución Ministerial Huancavelica
Resolución Ministerial
Apurímac Nº 103-2017-TR
DIDAS COMPLEMENTARIAS Nº 055-2016-TR
Resolución Ministerial
Ayacucho
La inscripción en el RETCC vincula a Nº 092-2016-TR 20. INFRACCIÓN
los trabajadores con los servicios de Amazonas
Resolución Ministerial
difusión de la normatividad labo- Nº 099-2016-TR Mediante la Única Disposición Com-
ral, inspección del trabajo, servicio Resolución Ministerial plementaria Modificatoria del De-
Áncash
público de empleo, servicios de ca- Nº 108-2016-TR creto Supremo Nº 005-2013-TR
pacitación laboral y certificación de Ucayali
Resolución Ministerial (23.07.2013), se incorporó la infrac-
Nº 122-2016-TR ción grave consistente en contratar
competencias laborales, así como AÑO Resolución Ministerial
con otros servicios y programas a car- Huánuco trabajadores que realizan actividades
2016 Nº 123-2016-TR
go de la Autoridad Administrativa de de construcción civil, que no estén ins-
Resolución Ministerial
Trabajo. Cajamarca
Nº 146-2016-TR
critos en el Registro de Trabajadores de
Resolución Ministerial
Construcción Civil (RETCC), al Regla-
La Libertad mento de la Ley General de Inspección
18.
VERIFICACIÓN DE INSPEC- Nº 165-2016-TR
CIÓN Resolución Ministerial de Trabajo; posteriormente, ésta fue
Junín
Nº 241-2016-TR actualizada en los siguientes términos:
La Autoridad Administrativa de Traba- Lima Metropoli- Resolución Ministerial
“Constituye infracción grave, sancio-
jo, a través del Sistema de Inspección tana Nº 252-2016-TR
nable con la multa correspondiente, el
del Trabajo, tiene la responsabilidad Callao
Resolución Ministerial
valerse de los servicios de trabajado-
Nº 266-2016-TR
de fiscalizar y sancionar la obligación res que realizan actividades de cons-
Resolución Ministerial
de los empleadores de exigir la ins- Pasco
Nº 310-2016-TR trucción civil, que no estén inscritos en
cripción en el RETCC de los trabaja- Resolución Ministerial el Registro Nacional de Trabajadores
dores que contraten. Loreto
Nº 312-2016-TR de Construcción Civil (RETCC)”.
19. IMPLEMENTACIÓN PROGRE- MICROEMPRESA
SIVA DEL RETCC Gravedad de Número de trabajadores afectados
la Infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
Sin perjuicio de lo señalado previa- Leves 0.045 0.05 0.05 0.08 0.09 0.11 0.14 0.16 0.18 0.23
mente, el RETCC es implementado Graves 0.11 0.14 0.16 0.18 0.20 0.25 0.29 0.34 0.38 0.45
progresivamente en las regiones del Muy graves 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.41 0.47 0.54 0.61 0.68
territorio nacional. PEQUEÑA EMPRESA
Gravedad de Número de trabajadores afectados
Las obligaciones que se deriven del la Infracción 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
RETCC serán exigibles a partir de la Leves 0.09 0.14 0.18 0.23 0.32 0.45 0.61 0.83 1.01 2.25
culminación de su implementación en Graves 0.45 0.59 0.77 0.97 1.26 1.62 2.09 2.43 2.81 4.50
el territorio de cada dirección o geren- Muy graves 0.77 0.99 1.28 1.64 2.14 2.75 3.56 4.32 4.95 7.65
cia regional de trabajo y promoción NO MYPE
del empleo. Gravedad de
Número de trabajadores afectados
1,000 y
El MTP, a través de resolución minis- la Infracción 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999
más
terial, establece los plazos de la im- Leves 0.23 0.77 0.77 0.77 2.70 3.24 4.61 4.61 9.45 13.50
plementación progresiva del RETCC a Graves 1.35 3.38 4.50 5.63 6.75 9.00 11.25 15.75 18.00 22.50
nivel nacional. Muy graves 2.25 4.50 6.75 9.90 12.15 15.75 20.25 27.00 36.00 45.00

A continuación, la relación del avance


de esta implementación progresiva: 21.
ADECUACIÓN DE LA REGU- Dicha prórroga opera de manera au-
LACIÓN DEL RETCC AL DE- tomática y se computa desde la fecha
AÑO DEPARTAMENTO NORMA
CRETO SUPREMO Nº 014- de vencimiento de la primera inscrip-
Resolución Ministerial 2017-TR DE AGOSTO PASADO ción sin requerir la tramitación, ni ex-
Arequipa
Nº114-2015-TR pedición de nuevo carné.
Resolución Ministerial Sin perjuicio de lo señalado previa- En ningún caso la prórroga podrá ex-
Lambayeque mente, el MTPE y los gobiernos regio-
Nº136-2015-TR ceder del 31 de diciembre de 2018.
Resolución Ministerial
nales adecuan sus respectivos Textos
Lima Únicos de Procedimientos Administra- La prórroga no enerva los efectos que
Nº164-2015-TR
tivos, a las modificaciones precisadas se produzcan de la cancelación de la
Ica
Resolución Ministerial
por esta norma, en un plazo máximo inscripción que realice la autoridad
Nº182-2015-TR
AÑO
de treinta (30) días hábiles desde el competente.
2015 Resolución Ministerial
Piura día 06 de agosto de 2017.
Nº192-2015-TR Autor: Martínez Isuiza, Benjamín

Tacna
Resolución Ministerial 22.
PRÓRROGA DE INSCRIPCIO- Egresado de la PUCP; Especialista en Derecho
Nº 229-2015-TR
NES EN EL RETCC Laboral y Derecho Societario; Participante
Resolución Ministerial del Segundo Curso de Actualización Laboral
Puno Amplíese por un (1) año adicional la ofrecida por la Revista Ius et Veritas de la PUCP
Nº 236-2015-TR
vigencia de la inscripción en el RETCC conjuntamente con la Consultora Ernst &
Resolución Ministerial Young y el Ministerio de Economía y Finanzas;
Moquegua
Nº 237-2015-TR de los trabajadores que obtuvieron su
Coordinador General de la Edición de la Revista
inscripción durante el año 2015. Asesor Empresarial y Miembro del Staff de ésta.

58 Asesor Empresarial
Sección Laboral

Procedimiento Laboral
¿Cómo solicitar licencia para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación que
requieran sus hijos menores con discapacidad y para los que tienen familiares
directos en estado terminal como consecuencia de una enfermedad y/o accidente?

1. GENERALIDADES SOBRE LA d. Las horas extraordinarias compensatorias no ori- 5. SUPUESTO EN EL QUE TRABA-
ginan pago de sobretasa alguna siempre que se
LICENCIA POR ASISTENCIA limiten al periodo efectivamente utilizado por el
JADORAS Y TRABAJADORES
MÉDICA Y LA TERAPIA DE RE- trabajador o la trabajadora. LABORAN PARA UN MISMO
HABILITACIÓN QUE REQUIE- EMPLEADOR
RAN LOS HIJOS MENORES En caso que las horas extraordinarias
CON DISCAPACIDAD En caso los padres laboren para un
de trabajo superen al periodo efecti- mismo empleador, la licencia apli-
Mediante Ley Nº 30119, publicada el vamente utilizado, el exceso se sujeta ca solamente para uno de ellos; no
03 de diciembre de 2013, el Congre- a las normas que regulan la presta- obstante, aquellos pueden distribuirse
so decidió establecer el derecho del ción de trabajo en sobretiempo en el las horas de licencia que otorga la
trabajador de la actividad pública y sector público o privado, según co- ley. A tal efecto, ambos padres sus-
privada a gozar de licencia para la rresponda. criben la solicitud, indicando la forma
asistencia médica y la terapia de re- en la que se distribuirá el uso de la
4. ¿CUÁL ES EL TRÁMITE QUE SE
habilitación que requieran sus hijos licencia, y observando lo previsto en
DEBE SEGUIR PARA OBTENER
menores con discapacidad, menores la Ley Nº 30119, Ley que concede el
DICHA LICENCIA?
con discapacidad sujetos a su tutela, derecho de licencia al trabajador de
mayores de edad con discapacidad Para el trámite de la licencia ante el la actividad pública y privada para la
en condición de dependencia o suje- empleador se deben observar las si- asistencia médica y la terapia de re-
tos a su curatela. guientes reglas: habilitación de personas con discapa-
cidad (03.12.2013) y su Reglamento
2. ¿QUIÉNES PUEDEN BENEFI- a. El trabajador o la trabajadora debe presentar aprobado por el Decreto Supremo
CIARSE DE ESTA LICENCIA? una solicitud en la que se indiquen los motivos, Nº 013-2017-TR (06.08.2017).
los días y las horas en que se desea hacer uso
Los trabajadores que se pueden bene- de las horas de licencia, así como especificar si Sin perjuicio de lo anterior, ambos
ficiar de esta licencia por dicho motivo ésta se solicita a cuenta del periodo vacacional padres pueden variar la forma en
o mediante la compensación con horas extraor- que se hará uso de la licencia, para
son los siguientes: dinarias de labores. La solicitud debe ser acom-
pañada de la documentación correspondiente lo cual presentan una comunicación
i. Tengan hijos menores con discapacidad La posibilidad de que las horas de licencia sean
al empleador observando el plazo de
ii. Tengan bajo su tutela a personas menores de compensadas mediante horas extraordinarias antelación de siete (7) días antes se-
edad con discapacidad de labores se sujeta a la conformidad expresa ñalados.
del empleador. De no mediar respuesta dentro
iii. Tengan bajo su curatela a personas mayores de del plazo de siete (7) días de antelación, el traba- Se toman en cuenta las horas de li-
edad con discapacidad; o jador o la trabajadora puede considerar válida- cencia gozadas por cada uno de los
iv. Tengan bajo su cuidado a personas mayores de
mente aceptada esta modalidad de ejercicio de padres a efectos de calcular el límite
la licencia. Esto no aplica en el caso de las horas
edad con discapacidad en condición de depen- máximo de horas previsto en la ley.
adicionales de licencia antes señaladas.
dencia.
Por decisión del empleador, convenio colectivo o En caso que, de acuerdo con lo pre-
cualquier otra fuente podrá preverse un plazo de visto en las normas del Código Civil y
3. ¿QUÉ REGLAS SE DEBEN SEGUIR anticipación menor a los siete (7) días naturales normas complementarias, uno de los
antes citadas para la presentación de la solicitud.
PARA SU OTORGAMIENTO? padres cuente con la tenencia del me-
b. La situación de tutor de menores se acredita nor que requiere de asistencia médica
El otorgamiento de esta licencia se conforme a lo dispuesto en el Código Civil y nor- o terapia de rehabilitación, aquél tie-
rige por las siguientes reglas: mas complementarias.
ne preferencia para el otorgamiento
c. La constancia o certificado de atención de la de la licencia prevista en la ley.
a. Las horas de licencia otorgadas por el emplea- persona con discapacidad atendida debe ser
dor corresponden a las horas empleadas para la emitida por el profesional médico, el tecnólogo Lo señalado es extensible en lo que
asistencia médica y/o terapia de rehabilitación médico habilitado o el profesional especializado corresponda a los tutores, curadores
durante la jornada ordinaria de trabajo. y debidamente habilitado que se encuentre a
cargo.
y cuidadores de personas mayores de
La licencia se otorga por cada hijo o por cada edad con discapacidad en condición
persona bajo tutela, curatela o dependencia que La constancia o certificado de atención se emite
requiera asistencia médica o terapia de rehabi- conforme al formato respectivo. No obstante, es de dependencia que ejercen dicha
litación. posible el empleo de formatos establecidos por responsabilidad mancomunadamen-
b. El límite de cincuenta y seis (56) horas de dura-
un establecimiento de salud, público o privado, te respecto de una misma persona y
siempre que se incluya como mínimo la infor- que trabajan a favor del mismo em-
ción de la licencia se determina por año calen- mación prevista en el formato aprobado por la
dario. respectiva norma.
pleador.
c. El trabajador o la trabajadora puede hacer uso d. El trabajador o la trabajadora indica en la solici-
de horas de licencia de forma proporcional al ré- 6. ¿CUÁL ES EL PLAZO DE EN-
tud, con carácter de declaración jurada sujeta a
cord vacacional acumulado al momento de soli- fiscalización por el empleador, a la persona ma-
TREGA DE LA CONSTANCIA O
citarla, independientemente del régimen laboral yor de edad con discapacidad en condición de CERTIFICADO DE ATENCIÓN?
que lo regule. dependencia que está bajo su cuidado. En este
caso, el trabajador debe presentar el certificado En caso que el plazo de entrega de
de discapacidad correspondiente. la constancia o certificado de atención

Primera Quincena - Setiembre 2017 59


Sección Laboral
médica se cumpla en un día inhábil, gozarse de forma discontinua, mien- iii. El certificado médico correspondiente.
aquél se prorroga al primer día hábil tras subsistan los supuestos que ame- La documentación referida previamente puede
siguiente. ritan su otorgamiento. ser presentada por separado, pero siempre den-
tro del plazo señalado.
De ser necesario otorgar días adicio-
7. ¿EL USO DE LA LICENCIA nales de licencia, el trabajador debe Excepcionalmente, si no fuera posible presentar
PUEDE SER FISCALIZADO POR justificar la necesidad de asistencia
la documentación señalada previamente en el
EL EMPLEADOR? plazo establecido por existir obstáculo insupe-
del trabajador al familiar directo, pre- rable, el trabajador debe expresar en la antes
De acuerdo con las circunstancias de sentando el certificado médico corres- señalada, con carácter de declaración jurada,
pondiente. La ampliación se concede que se encuentra incurso en las causales que
cada caso concreto, el uso de la licen- habilitan el otorgamiento de la licencia, confor-
cia para fines distintos a los previstos a cuenta del descanso vacacional, de me a ley.
en la ley y su Reglamento se califica forma proporcional al récord vacacio- Sin perjuicio de lo anterior, el trabajador presen-
como una falta disciplinaria grave, nal acumulado al momento de solici- ta la documentación antes descrita dentro de las
aplicándose las consecuencias que las tarla y será de hasta treinta (30) días veinticuatro (24) horas de obtenida la documen-
normas correspondientes determinen dependiendo del régimen laboral del tación correspondiente, según sea el caso.

para el sector público o privado, se- trabajador. En caso que obtenido el certificado médico, éste
no determine la condición de enfermedad grave,
gún corresponda. Agotados los días de licencia que ha- enfermedad terminal o accidente grave del fami-
yan correspondido según lo anterior, y liar directo, el trabajador debe reincorporarse a
8. ¿QUÉ OCURRE SI ES QUE de subsistir la necesidad de asistencia su centro de labores al día laborable siguiente de
EXISTE UN BENEFICIO SIMI- la emisión de dicho certificado, como máximo.
familiar debidamente acreditada por
LAR O EQUIVALENTE PREVIO el trabajador con el certificado médico En este caso, el tiempo no laborado por el traba-
jador no puede ser descontado ni considerado
DEL CUAL SE VALE EL TRABA- correspondiente, éste puede convenir como ausencia injustificada o implicar una falta
JADOR? con el empleador el otorgamiento de laboral pasible de sanción, siempre que haya

En caso que existan beneficios simila- periodos adicionales que serán com- existido hospitalización del familiar directo y el
trabajador recupere las horas dejadas de labo-
res en virtud de un convenio colectivo pensados con horas extraordinarias rar. La forma de recuperación de las horas deja-
o cualquier otra fuente, será de apli- de labores, las que no originan pago das de laborar la determina el empleador, a falta
cación el que resulte más favorable de sobretasa alguna. de acuerdo entre las partes.

para el trabajador o la trabajadora. Las horas de trabajo compensatorio


deben corresponder al periodo adi- En el supuesto de ampliar el plazo
En el caso del sector privado, se inclu- inicial de la licencia (7 días), el traba-
ye como fuente de beneficios similares cional efectivamente utilizado por el
trabajador. El tiempo de trabajo que jador debe presentar a su empleador
a la decisión unilateral del empleador. una comunicación escrita o por correo
sobrepase dicho periodo, se sujeta a
las normas que regulan la prestación electrónico, explicando las razones de
9. GENERALIDADES SOBRE LA la ampliación de la licencia para una
LICENCIA PARA LA ATEN- de trabajo en sobretiempo.
determinada fecha y adjuntando el
CIÓN DE FAMILIARES QUE El número de horas de trabajo a ser certificado médico correspondiente.
SE ENCUENTRAN EN ESTADO compensadas cada día debe sujetarse
TERMINAL COMO CONSE- a parámetros de razonabilidad. En el caso de que no sea suficiente los
CUENCIA DE UNA ENFERME- siete (7) días otorgados inicialmente
DAD O ACCIDENTE 11. ¿CUÁL ES EL TRÁMITE QUE SE así como los días del descanso vaca-
DEBE SEGUIR PARA EFECTOS cional, para que el trabajador haga
Según la Ley Nº 30012 (26.04.2013) DE GOZAR DE ESTA LICENCIA? uso de éstos debe haber suscrito pre-
y el Decreto Supremo Nº 008-2017- viamente el acuerdo de compensa-
TR (31.05.2017), el trabajador de la Para el goce de la licencia, el traba- ción con su empleador.
actividad pública y privada tiene de- jador debe presentar, dentro de las
recho a gozar de licencia en los ca- cuarenta y ocho (48) horas de pro- 12.
¿EL USO DE LA LICENCIA
sos de tener un hijo, padre o madre, ducido o conocido el accidente grave PUEDE SER FISCALIZADO POR
cónyuge o conviviente enfermo diag- o la enfermedad grave o terminal, lo EL EMPLEADOR?
nosticado en estado grave o terminal, siguiente:
o que sufra accidente que ponga en Los empleadores del sector público y
serio riesgo su vida, con el objeto de i. Una comunicación escrita o por correo electró- privado tienen la facultad de fiscalizar
asistirlo. nico dirigida al empleador solicitando el otor- el uso apropiado de la licencia previs-
gamiento de la licencia e indicando la fecha de ta en la ley, atendiendo a su finalidad,
inicio, su duración y los hechos que la motivan. para lo cual los trabajadores deben
10.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA
LICENCIA?
A falta de indicación sobre la fecha de inicio, se prestar la debida colaboración.
entiende que la licencia empieza el día calen-
dario siguiente de realizada la comunicación al De acuerdo con las circunstancias
La licencia se otorga a los trabajado- empleador. de cada caso concreto, el uso de la
res que tengan familiares directos que licencia para fines distintos a los pre-
ii. La documentación que acredita el vínculo con el
padezcan de enfermedad grave o ter- familiar directo que se encuentra enfermo grave vistos en la ley y Reglamento puede
minal, o hayan sufrido un accidente o terminal, o que ha sido víctima del accidente ser calificado como una falta discipli-
grave. Tiene por finalidad que el tra- grave.
naria de carácter grave, aplicándose
bajador beneficiario cumpla sus res- La convivencia puede acreditarse mediante la las consecuencias previstas para cada
ponsabilidades familiares, afrontando documentación notarial, judicial o registral co-
régimen laboral o de prestación de
rrespondiente. De aceptarlo el empleador, tam-
la situación de necesidad de cuidado servicios.
bién puede realizarse la acreditación mediante
y sostén. La duración de la licencia es constatación policial o declaración jurada del
de hasta siete (7) días calendario con- trabajador.
tinuos y es remunerada.
Por acuerdo de partes o disposición Autor: Martínez Isuiza, Benjamín
del empleador, la licencia puede Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

60 Asesor Empresarial
I ndicadores Laborales
TASA DE INTERÉS EFECTIVA ANUAL PARA LA CTS - 1ra QUINCENA SETIEMBRE 2017
Banco C.T.S. - TASA DE INTERÉS EFECTIVA ANUAL PARA LA CTS
Día 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15
TASA DE INTERÉS EN MONEDA NACIONAL
BBV Banco Continental 1,85 1,85 1,84 1,83 1,84 1,84 1,91 1,89 1,89 1,89 1,89
Comercio 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50
Crédito 2,34 2,33 2,33 2,33 2,34 2,33 2,33 2,35 2,24 2,22 2,18
Financiero 5,02 5,03 5,03 5,03 5,03 5,02 5,04 5,04 4,89 4,88 5,04
Banco Interamericano 4,13 4,13 4,13 4,12 4,12 4,12 4,12 4,11 4,11 4,10 4,09
Scotiabank Perú 1,66 1,68 1,65 1,73 1,74 1,79 1,80 1,77 1,79 2,07 2,11
Citibank Perú - - - - - - - - - - -
Interbank 3,02 3,02 3,02 3,02 3,02 3,02 3,02 3,02 3,01 3,01 3,01
Mibanco 5,82 5,82 5,82 5,83 5,84 5,83 5,82 5,84 5,87 5,88 5,88
Banco GNB 4,51 4,51 4,51 4,55 4,55 4,55 4,55 4,55 4,55 4,25 4,25
Falabella Peru S.A. 5,13 5,14 5,14 5,14 5,15 5,15 5,15 5,15 5,15 5,16 5,16
Santander Perú - - - - - - - - - - -
Banco Ripley S.A. 6,57 6,57 6,56 6,56 6,57 6,57 6,56 6,56 6,55 6,55 6,56
Azteca del Perú - - - - - - - - - - -
Banco Cencosud 6,58 6,58 6,58 6,58 6,58 6,58 6,58 6,58 6,56 6,56 6,56
ICBC Bank - - - - - - - - - - -
Promedio del sistema 3,26 3,27 3,29 3,29 3,29 3,29 3,31 3,29 3,20 3,19 3,20
TASAS DE INTERÉS EN MONEDA EXTRANJERA
BBV Banco Continental 0,92 0,97 0,93 0,94 0,97 0,93 1,91 0,88 0,88 0,89 0,89
Comercio 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 6,50 3,00 3,26 3,26 3,25
Crédito 1,04 1,04 1,04 1,05 1,05 1,05 2,33 1,05 0,96 0,96 0,95
Financiero 2,10 2,23 2,20 2,18 2,12 2,09 2,09 2,01 1,81 1,89 1,80
Banco Interamericano 1,29 1,29 1,29 1,27 1,28 1,29 1,29 1,28 1,29 1,32 1,32
Scotiabank Perú 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,12
Citibank Perú - - - - - - - - - - -
Interbank 2,01 2,01 2,01 2,01 2,01 2,01 2,01 2,01 2,00 2,00 2,00
Mibanco 1,28 1,45 1,59 1,59 1,59 1,59 1,59 1,59 1,56 1,55 1,55
Banco GNB 2,33 2,33 2,33 2,33 2,33 2,33 2,33 2,33 2,33 2,36 2,36
Falabella Peru S.A. 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,54 1,59 1,54 1,54 1,54 1,54
Santander Perú - - - - - - - - - - -
Banco Ripley S.A. 1,03 1,03 1,02 1,03 1,03 1,03 1,06 1,06 1,04 1,04 1,07
Azteca del Perú - - - - - - - - - - -
Banco Cencosud - - - - - - - - - - -
ICBC Bank - - - - - - - - - - -
Promedio del sistema 1,41 1,42 1,44 1,44 1,45 1,44 1,44 1,43 1,45 1,44 1,44
Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros S/I: Sin información DNL: Día No Laborable

CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES 2017


AFP
Mes de la CONAFOVI- Depósito Gratifica-
Último día de Rebaja 50% interés Rebaja 20% interés SENATI
Obligación CER CTS ciones
declaración y/o pago Del Al Del Al
JULIO 07.08.2017 08.08.2017 21.08.2017 22.08.2017 19.09.2017 15.08.2017 16.08.2017 15.07.2017
AGOSTO 07.09.2017 08.09.2017 21.09.2017 22.09.2017 19.10.2017 15.09.2017 18.09.2017
SETIEMBRE 06.10.2017 09.10.2017 20.10.2017 23.10.2017 20.11.2017 16.10.2017 17.10.2017
OCTUBRE 08.11.2017 09.11.2017 22.11.2017 23.11.2017 21.12.2017 15.11.2017 17.11.2017
NOVIEMBRE 07.12.2017 11.12.2017 22.12.2017 26.12.2017 23.01.2018 15.12.2017 19.12.2017 15.11.2017
DICIEMBRE 08.01.2018 09.01.2018 22.01.2018 23.01.2018 19.02.2018 15.01.2018 17.01.2018 15.12.2017

PLAZOS IMPORTANTES DE RELEVANCIA LABORAL TASA DE INTERÉS LEGAL LABORAL


En Moneda Nacional En Moneda Extranjera
ACTO LABORAL PLAZO DE VENCIMIENTO Día Tasa Factor Factor Tasa Factor Factor
% Diario Acumulado % Diario Acumulado
• Suspensión Temporal de Labores Por un período de 90 días, sin au- 01 - Set. 2,74 0,00008 1,90644 0,46 0,00001 0,69462
- Caso Fortuito y Fuerza Mayor torización previa pero inmediata a 02 - Set. 2,74 0,00008 1,90651 0,46 0,00001 0,69463
la Autoridad Administrativa de Tra- 03 - Set. 2,74 0,00008 1,90659 0,46 0,00001 0,69465
bajo.
04 - Set. 2,57 0,00007 1,90666 0,46 0,00001 0,69466
• Renuncia del Trabajador Deberá comunicar por escrito con 05 - Set. 2,55 0,00007 1,90673 0,46 0,00001 0,69467
30 días naturales de anticipación 06 - Set. 2,57 0,00007 1,90680 0,46 0,00001 0,69469
07 - Set. 2,58 0,00007 1,90687 0,47 0,00001 0,69470
• Pago de Beneficios Sociales al Dentro de las 48 horas de producido 08 - Set. 2,58 0,00007 1,90694 0,48 0,00001 0,69471
cese de un trabajador el cese del trabajador. 09 - Set. 2,58 0,00007 1,90701 0,48 0,00001 0,69473
10 - Set. 2,58 0,00007 1,90708 0,48 0,00001 0,69474
• Accionar judicialmente en los ca- Dentro de los 30 días de producido
sos de nulidad de despido, despi- el hecho 11 - Set. 2,58 0,00007 1,90715 0,49 0,00001 0,69475
do arbitrario y hostilidad. 12 - Set. 2,59 0,00007 1,90722 0,49 0,00001 0,69477
13 - Set. 2,59 0,00007 1,90729 0,50 0,00001 0,69478
• Pago de indemnización por despi- Dentro de las 48 horas de producido 14 - Set. 2,59 0,00007 1,90736 0,52 0,00001 0,69479
do arbitrario el cese 15 - Set. 2,52 0,00007 1,90743 0,52 0,00001 0,69481

Primera Quincena - Setiembre 2017 61


I ndicadores Laborales
CONTRIBUCIONES DE ESSALUD, SNP, SCTR Y RENTA DE 5TA CATEGORÍA IMPUESTO A LA RENTA DE
(AGOSTO 2017 CON VENCIMIENTO EN SETIEMBRE 2017) QUINTA CATEGORÍA - 2017
ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC • Tasa del Impuesto
TRIBUTO
0 1 2y3 4y5 6y7 8y9 Renta Neta Tasa
ESSALUD 14.09.2017 15.09.2017 18.09.2017 19.09.2017 20.09.2017 21.09.2017 Hasta 5 UIT’s 8%
SCTR 14.09.2017 15.09.2017 18.09.2017 19.09.2017 20.09.2017 21.09.2017 Más de 5 UIT’s hasta 20 UIT’s 14%
SNP 14.09.2017 15.09.2017 18.09.2017 19.09.2017 20.09.2017 21.09.2017 Más de 20 UIT’s hasta 35 UIT’s 17%
RENTA DE 5TA Más de 35 UIT’s hasta 45 UIT’s 20%
14.09.2017 15.09.2017 18.09.2017 19.09.2017 20.09.2017 21.09.2017
CATEGORÍA Más de 45 UIT’s 30%
• Contribuyentes dependientes, por las rentas de
APORTES AL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES MES DE DEVENGUE: AGOSTO 2017 trabajo que perciban en el ejercicio catalogados
como rentas de 5ta. categoría.
Comisión Mixta
Comisión Sobre Porcentaje de
Comisión Sobre Prima de
AFP
Comisión Flujo (% remu- Comisión Seguro
aporte obligatorio CONTRIBUCIONES VIGENTES
Fija neración Flujo (% remu- al Fondo
anual sobre (%) Aportes Empleador Trabajador
bruta mensual) neración bruta de Pensiones
saldo
mensual) ESSALUD
HABITAT - 1,47% 0,38% 1,25% 1,36% 10,00% Empleador General 9% ---
INTEGRA - 1,55% 0,90% 1,20% 1,36% 10,00% Empleador Agrario 4% ---
PRIMA - 1,60% 0,18% 1,25% 1,36% 10,00% Pensionista --- 4%
PROFUTURO - 1,69% 1,07% 1,20% 1,36% 10,00% Según
Afiliados potestativos --- Plan
Elegido
DEVENGUE Oct - Dic 2016 Ene - Mar 2017 Abr - Jun 2017 Jul - Set 2017
SNP --- 13%
Remunera. Máxima Asegurable 1 S/ 9 101,34 S/ 9 196,44 S/ 9 368,34 S/ 9 290,07 AFP-FONDO --- 10% (*)
Gastos de Sepelio S/ 4 127,17 S/ 4 170,29 S/ 4 248,24 S/ 4 212,75 (*)
Fondo de Pensiones.
1
Aplicable a prima de seguro.

CONAFOVICER
Aporte Complementario al Fondo de Pensión (Trabajo de Riesgo - Ley Para todas las
Nº 27252) AFP’s 2 • Tasa del Impuesto
Trabajadores de Construcción Civil 2% Base Imponible Tasa
Trabajadores Mineros 4% Jornal Básico (Incluye salario por
2%
descanso remunerado)
2
Los aportes complementarios serán de cargo del empleador y trabajadores en partes iguales.
• Plazo para el Pago
El depósito de las retenciones se hará dentro de los
REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL (RMV) 15 días siguientes al mes de retención.
DISPOSITIVO LEGAL FECHA VIGENCIA MONTO RMV El pago de la contribución deberá efectuarse en
cualquier agencia del Banco de la Nación y/o Banco
Decreto de Urgencia Nº 027-97 01.04.1997 01.04.1997 al 30.04.1997 S/ 265 Continental.

Decreto de Urgencia Nº 034-97 15.04.1997 01.05.1997 al 31.08.1997 S/ 300


Decreto de Urgencia Nº 074-97 03.08.1997 01.09.1997 al 09.03.2000 S/ 345 SERVICIO NACIONAL DE
Decreto de Urgencia Nº 012-2000 09.03.2000 10.03.2000 al 14.09.2003 S/ 410 ADIESTRAMIENTO - SENATI
Decreto de Urgencia Nº 022-2003 13.09.2003 15.09.2003 al 31.12.2005 S/ 460 • Tasa de Aportación
Decreto Supremo Nº 016-2005-TR 29.12.2005 01.01.2006 al 30.09.2007 S/ 500 Durante el año 1994 1,50%
Decreto Supremo Nº 022-2007-TR 22.09.2007 01.10.2007 al 31.12.2007 S/ 530 Durante el año 1995 1,25%
Decreto Supremo Nº 022-2007-TR 22.09.2007 01.01.2008 al 30.11.2010 S/ 550 Durante el año 1996 1,00%
Decreto Supremo Nº 011-2010-TR 11.11.2010 01.12.2010 al 31.01.2011 S/ 580 A partir de 1997 0,75%
Decreto Supremo Nº 011-2010-TR 11.11.2010 01.02.2011 al 14.08.2011 S/ 600 • Base Imponible
Todo pago que percibe el trabajador por la prestación
Decreto Supremo Nº 011-2011-TR 14.08.2011 15.08.2011 al 31.05.2012 S/ 675 de servicios personales, sujetos a contrato de trabajo
sea cual fuere su origen, naturaleza o denominación.
Decreto Supremo Nº 007-2012-TR 17.05.2012 01.06.2012 al 30.04.2016 S/ 750
Ley Nº 26272 y su D.S. Nº 139-94-EFS.
Decreto Supremo Nº 005-2016-TR 31.03.2016 A partir del 01.05.2016 S/ 850
SENCICO
REMUNERACIONES EN BASE A LA RMV Código CIIU ACTIVIDAD ECONÓMICA
MÍNIMO MÍNIMO 4510-6 Preparación del terreno.
TRABAJADOR MONTO
MENSUAL DIARIO
Construcción de edificios comple-
Comisionista exclusivo No menor a la RMV S/ 850,00 S/ 28,33 4520-7 tos o de partes de edificios, obras
Destajero No menor a la RMV 850,00 28,33 de ingeniería civil.
Jornada Nocturna Sobretasa del 35% a la RMV 1 147,50 38,25 4530-8 Acondicionamiento de edificios.
Minero Sobretasa del 25% a la RMV 1 062,50 35,42 4540-9 Terminación de edificios.
Periodista 3 RMV’s 2 550,00 85,00 Alquiler de equipo de construcción
4550-0
o demolición dotado de operarios.
Incrementa en función a la
Agrario - 33,16 • Base Imponible
RMV
El total de los ingresos que perciban como ingresos
Incrementa en función a la de materiales, mano de obra, gastos generales,
Acuícola - 33,16 dirección técnica, utilidad y cualquier otro elemento
RMV
facturado al cliente, cualquiera sea el sistema de
Otros Conceptos contratación de obra.

Asignación Familiar 10% de la RMV 85,00 - • Plazo de Pago


El pago se efectuará en el Banco de la Nación,
Remuneración Mínima asegurable 1 RMV 850,00 - de acuerdo al cronograma de pago de tributos
dispuesto por la SUNAT teniendo en cuenta el último
Tope a las prestaciones alimentarias 2 RMV’s 1 700,00 - dígito del RUC del Contribuyente.

62 Asesor Empresarial
5
S ección
D erecho C omercial

INFORME

• ¿Qué se debe entender por rescisión y resolución de los contratos comerciales?........................................... 63

MODELOS COMERCIALES

• Aumento de capital por capitalización de créditos....................................................................................... 66

Informe Comercial
¿Qué se debe entender por rescisión
y resolución de los contratos comerciales?

1. INTRODUCCIÓN ANULABILIDAD Y RESCISIÓN


Semejanzas Diferencias
El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, 2. Tanto el contrato anula- 2. La anulabilidad es una sanción impuesta a un contrato
regular, modificar o extinguir una relación jurídica patri- ble como el rescindible inválido por un defecto en su formación, en cambio,
producen todos sus la rescisión es un remedio suministrado a un contrato
monial (obligación), de acuerdo a lo previsto en el Artículo
efectos ab initio, pero válidamente celebrado, pero que genera un resultado
1351º del Código Civil vigente. Podemos entonces deter- dejan de producirlos si injusto para una de las partes. La rescisión se limita a
minar que el contrato es la manifestación más importante judicialmente, el prime- ser un remedio in extremis, suministrado “para evi-
del acto jurídico patrimonial. La satisfacción de nuestras ro es declarado nulo y el tarle al protegido un perjuicio resultante del juego
múltiples necesidades, como alimentación, vestido, vivien- segundo, rescindido. normal de la ley, pero que se estima especialmente
3. El ejercicio de la acción injusto”.
da, educación, salud, recreación, entre otros, solamente es para que se declare 3. La anulabilidad es una forma de ineficacia estructural,
posible mediante este acto jurídico. En el mundo moderno judicialmente nulo en tanto que la rescisión es una ineficacia funcional
es imposible nuestra existencia sin contratar. un acto anulable y la del contrato.
acción para que se de- La anulabilidad y la rescisión son dos categorías de
La Rescisión y la Resolución son dos formas de ineficacia clare la rescisión de un ineficacia del contrato, incompatibles entre sí; lo que
funcional del contrato, es el acto por el cual se rescinde o contrato rescindible, es rescindible no es a la vez anulable, ni lo anulable es
se resuelve un contrato que existe válidamente. se deja en poder de la rescindible. Sin embargo, en nuestro ordenamiento
persona protegida con civil tenemos el caso singular de la venta de bien aje-
A continuación procederemos a desarrollar en el presente las causales de anulabi- no que es rescindible a solicitud del comprador (art.
informe estas dos figuras legales, que conllevan muchas lidad y las de rescisión, 1539º Código Civil) y nulo a instancia del propietario
veces en solucionar relaciones comerciales, que se origi- con el fin de evitarle un del bien (art. 219º numeral 1 Código Civil).
perjuicio. 4. La anulabilidad no perjudica los derechos adquiridos
naron con la suscripción de un contrato. 4. El contrato anulable y (en el tiempo que transcurre entre la celebración del
el rescindible son in- contrato y su declaración judicial de ineficacia) por
2. RESCISIÓN DEL CONTRATO eficaces desde su cele- terceros a título oneroso y de buena fe, en cambio,
bración por efecto de la la rescisión no perjudica los derechos adquiridos por
De acuerdo con el artículo 1370º del Código Civil, la res- sentencia que los decla- terceros de buena fe, sea la adquisición a título one-
cisión deja sin efecto un contrato por causal existente al re (Arts. 222º y 1372º roso o gratuito.
del Código Civil). 5. El contrato anulable se convalida por confirmación, lo
momento de celebrarlo. que no ocurre con la rescisión por ser el contrato váli-
La rescisión es el acto por el cual, mediante sentencia judicial, se deja do.
sin efecto un contrato válido por causal existente al momento de su ce-
lebración.
CONCEPTO En términos generales es definida como el remedio que la ley prevé para 2.2 Casos de rescisión en el Código Civil
tutelar la libertad contractual cuando se está en presencia de una situa-
ción de aprovechamiento de una de las partes contratantes que deter- a) La rescisión por lesión que procede cuando en el mo-
mina que la otra asuma obligaciones en condiciones injustas. mento de celebrarse el contrato existe una excesiva des-
proporción entre las prestaciones, de más de las dos
2.1 Anulabilidad y Rescisión quintas partes, siempre que la desproporción resulte
del aprovechamiento por uno de los contratantes de
De acuerdo al Código Civil, las causales de rescisión al igual la necesidad apremiante del otro. Si la desproporción
que las de nulidad y anulabilidad, existen en el momento mis- es igual o superior a las dos terceras partes se presu-
mo en el que se celebra el contrato, pero este no es inválido me el aprovechamiento por el lesionante del estado de
sino válido, pudiendo la parte perjudicada solicitar que judi- necesidad apremiante del lesionado (artículos 1447º y
cialmente se declare ineficaz el contrato desde el principio. 1448º Código Civil). Para que proceda la acción de
ANULABILIDAD Y RESCISIÓN
rescisión por lesión se requiere: 1) que en el momento
Semejanzas Diferencias
de la celebración del contrato exista una excesiva des-
1. Las causales de la anula- 1. Se anula un contrato inválido; se rescinde un contra-
proporción en las prestaciones; 2) que el lesionado se
bilidad y las de la resci- to válido. El contrato anulable adolece de un defecto haya encontrado en estado de necesidad; y 3) que el
sión existen al momen- existente en el momento mismo de su celebración, lesionante, conociendo el estado de necesidad, se haya
to de la celebración del defecto que lo invalida. Se rescinde un contrato que aprovecha de ella.
contrato. existe válidamente, por reunir todos los requisitos de
validez y no ser contrario al ordenamiento jurídico.

Primera Quincena - Setiembre 2017 63


Sección Derecho Comercial
b) La rescisión por venta de bien ajeno. El contrato se res- 4. EFECTOS DE LA RESCISIÓN Y DE LA RESOLU-
cinde a solicitud del comprador cuando éste no sabía CIÓN
que el bien no pertenecía al vendedor (artículos 1539º
a 1541º Código Civil). El artículo 1372º del Código Civil, establece que la resci-
c) En la compraventa por extensión o cabida, la rescisión sión se declara judicialmente, pero los efectos de la sen-
procede cuando entre la extensión o cabida señalada tencia se retrotraen al momento de la celebración del con-
en el Contrato y la extensión o cabida que realmente trato. La resolución se invoca judicial o extrajudicialmente.
tiene el bien existe una diferencia, de más o de menos, En ambos casos, los efectos de la sentencia se retrotraen al
que supere el 10%. La acción compete únicamente al momento en que se produce la causal que la motiva.
comprador (artículo 1575º Código Civil). Por razón de la resolución, las partes deben restituirse las
prestaciones en el estado en que se encontraran al mo-
2.3 Rescisión y Mutuo Disenso mento indicado en el párrafo anterior, y si ello no fuera
posible deben reembolsarse en dinero el valor que tenían
Para nuestro ordenamiento jurídico civil, la rescisión y el en dicho momento.
mutuo disenso son dos figuras distintas. La rescisión es el
acto por el cual se deja sin efecto un contrato por una En los casos previstos en los dos primeros párrafos, cabe
causal existente al momento de su celebración, en cam- pacto en contrario. No se perjudican los derechos adquiri-
bio, el mutuo disenso es el convenio entre las partes para dos de buena fe.
de común acuerdo dejar sin efecto un contrato celebrado
anteriormente, o sea las partes, en ejercicio de su autono- 5. RETROACTIVIDAD DE LOS EFECTOS
mía privada, otorgan un consentimiento contrario al que
La rescisión del contrato se declara judicialmente con efec-
prestaron antes, dejando sin efecto el contrato que cele-
tos retroactivos al momento de su celebración.
braron, siempre que con ello no se perjudique el derecho
de terceros. La resolución del contrato puede ser judicial o extrajudicial.
En ambos casos, los efectos de la resolución se retrotraen
3. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO al momento de la celebración del contrato, a pesar de que
el artículo 1372º del Código Civil establezca que la re-
El Artículo 1371º del Código Civil, establece que la resolu- solución tiene efectos retroactivos al momento en que se
ción deja sin efecto un contrato válido por causal sobrevi- produce la causal que la motiva. Nada impide que los con-
niente a su celebración. tratantes, cuando la naturaleza del objeto de la prestación
La palabra resolución significa deshacer, destruir, desatar, disolver, lo permita, convengan que la resolución no tendrá efectos
extinguir un contrato. retroactivos. Por ejemplo, en la compraventa de un lote
CONCEPTO La resolución deja sin efecto, judicial o extrajudicialmente, un contra- de mercaderías a entregarse por partes, puede convenirse
to válido por causal sobreviniente a su celebración que impide que
cumpla su finalidad económica. que si el contrato se resuelve, las cuotas ya entregadas
Solamente el acreedor de la prestación no ejecutada o sus herede-
quedaran firmes, pagando el comprador la parte del pre-
ros pueden invocar, judicial o extrajudicialmente, la resolución del cio correspondiente a ellas.
TITULARES contrato. El deudor de la prestación no ejecutada no tiene la facul-
DEL tad de resolver el contrato; no puede valerse de la inejecución de su
En los contratos de tracto sucesivo, continuado, con pres-
DERECHO DE propia prestación para escapar de su palabra empeñada resolviendo taciones recíprocas (arrendamiento, contrato de trabajo),
RESOLVER EL el contrato. por la interdependencia de las prestaciones, basta que no
CONTRATO También los acreedores del titular de la acción resolutoria pueden sea posible destruir la prestación a cargo de una sola de
invocar la resolución del contrato a través de la acción subrogatoria
(Arts. 1219º numeral 4, 1260º numeral 3 y 1889º C.C.).
las partes para que opere la irretroactividad.
El hecho sobreviniente que constituye el presupuesto para la resolu- Por su naturaleza, la resolución de los contratos de ejecu-
ción del contrato puede ser imputable a la otra parte (ej., el incumpli- ción instantánea es retroactiva, los efectos producidos se
miento) o puede ser extraña a la voluntad de ambas (caso fortuito o destruyen, y la resolución de los contratos de tracto suce-
fuerza mayor); puede tener un origen legal (ej., la resolución por incum-
plimiento) o convencional (el mutuo disenso). sivo es irretroactiva, los efectos producidos quedan incó-
La relievanza de la incidencia del hecho sobreviviente sobre los lumes.
efectos del contrato unifica todas las hipótesis de resolución y justi-
fica la unidad de la terminología, pero la diferencia de presupuestos La rescisión y la resolución extinguen el contrato y las obli-
obliga a tratar separadamente cada una de las figuras de resolución gaciones nacidas de él, pero hay que distinguir los efectos
reguladas por el ordenamiento jurídico civil: resolución por incum- que producen entre las partes contratantes y los efectos
CASOS DE plimiento, por imposibilidad sobrevenida y por sobrevenida excesiva frente a terceros.
RESOLUCIÓN onerosidad.
Existen otros casos especiales de resolución dispuestos por ley o por
pacto. Por ejemplo, en la compraventa de bienes muebles no entre- 6. EFECTOS ENTRE LAS PARTES
gados al comprador, si éste no paga el precio u otorga la garantía
ofrecida, el vendedor puede disponer del bien, quedando el contrato a) Efectos liberatorios.- Si las prestaciones todavía no se
resuelto de pleno derecho (Art. 1564º C.C.); el pacto de retroventa han ejecutado, los contratantes se liberan de ejecutarlas.
por el que el vendedor adquiere el derecho de resolver unilateral-
mente el contrato, sin necesidad de decisión judicial (Art.1586º C.C.); b) Efecto restitutorio.- Si las prestaciones se han ejecu-
si la compraventa se hace sobre muestra, el comprador tiene dere- tado, las partes deben restituirse recíprocamente lo que
cho a la resolución del contrato si la calidad del bien no es conforme a se han pagado, volviendo las cosas al estado en que se
la muestra o a la conocida en el comercio (Art. 1573º C.C.).
encontraban al momento de celebrase el contrato, sal-
¿Se resuelve el contrato o la obligación? vo que la naturaleza de la prestación o el pacto en con-
trario no lo permitan. Si una de las partes pretende la
El contrato y la obligación que crea constituyen una sola restitución sin haber cumplido con su obligación restitu-
unidad de continente (el contrato) y contenido (la obliga- toria, la otra puede oponer la excepción de contrato no
ción). Se resuelve el contrato y con él la obligación que cumplido.
crea.
c) Efecto resarcitorio.- En el caso de la resolución la ley
Con la resolución del contrato, los sujetos quedan desliga- dispone (artículos 1428º, 1429º, 1432º C.C.) que el
dos de la obligación. deudor que ha faltado al cumplimiento de su prestación

64 Asesor Empresarial
Sección Derecho Comercial
o por cuya culpa la prestación de- a la celebración como en la compra- porvenir, ex nunc, es decir, sólo para
viene en imposible, debe resarcir venta al contado (contrato de ejecu- el futuro, no se proyecta hacia el pa-
los daños irrogados al acreedor. ción inmediata), o que se difiera la sado, la naturaleza de estos contratos
No existe igual regla para la resci- ejecución de la prestación, de una de no permite borrar la prestación ejecu-
sión, sin embargo, ello no significa las partes o de ambas, para un mo- tada.
que si uno de los contratantes cau- mento ulterior, por ejemplo se fija un En los contratos de tracto sucesivo,
sa daño a otro no esté obligado a plazo para la entrega del bien vendi- continuado, con prestaciones recípro-
indemnizar, pues el principio es que do o para el pago del precio (contrato cas (arrendamiento, contrato de tra-
todo el que causa daño a otro está de ejecución diferida), o que la eje- bajo), por la interdependencia de las
en la obligación de indemnizar. cución de la prestación se divida en prestaciones, basta que no sea posi-
partes o cuotas como en la compra- ble destruir la prestación a cargo de
7. EFECTOS CON RELACIÓN A venta a plazos (contrato de ejecución una sola de las partes para que opere
TERCEROS escalonada). No porque se difiere o la irretroactividad.
divide la ejecución de las prestacio-
Frente a terceros, la rescisión y la re- nes, el contrato de ejecución instan- Por su naturaleza, la resolución de los
solución del contrato no afectan los tánea se convierte en uno de ejecu- contratos de ejecución instantánea es
derechos adquiridos por terceros de ción o tracto sucesivo, como algunos retroactiva, los efectos producidos se
buena fe, sea su adquisición a título creen. destruyen, y la resolución de los con-
oneroso o gratuito. tratos de tracto sucesivo es irretroac-
En el contrato de tracto sucesivo no tiva, los efectos producidos quedan
Los contratos nulos y los anulables es posible que la prestación de una
declarados nulos son ineficaces entre incólumes1.
de las partes o de ambas se ejecute
las partes y frente a terceros adquiren- en solo momento, sino que necesa-
tes a título gratuito o a terceros ad- 10. RESILIACIÓN Y RESOLUCIÓN
riamente debe ejecutarse durante un
quirentes a título oneroso y de mala cierto tiempo, determinado o determi- Una vez perfeccionado el contrato es
fe, pero son eficaces frente a terceros nable; el contrato de tracto sucesivo imposible jurídicamente que una de
adquirentes a título oneroso y de bue- es de duración porque dura la ejecu- las partes se pueda desvincular con su
na fe. En cambio, el contrato resuelto ción de la prestación, por ejemplo, sola declaración de voluntad, debido
es ineficaz entre las partes y frente a el trabajador desarrolla su actividad a que únicamente un mutuo disenso
terceros adquirentes de mala fe, pero material o intelectual objeto de su puede deshacer lo que ha sido hecho
son eficaces frente a terceros de bue- prestación no instantáneamente, pues por un mutuo consenso, salvo que la
na fe, independientemente de que su es imposible, sino durante un cierto ley o el pacto lo permitan. Por ejem-
adquisición sea a título oneroso o a tiempo; el arrendador cede el uso del plo, en el caso de la cláusula resoluto-
título gratuito. La buena fe del tercero bien al arrendatario por un cierto pla- ria expresa por la que se conviene que
paraliza los efectos de la resolución. zo, ejecuta su prestación mantenien- el contrato se resuelve cuando una
do al arrendatario en el uso del bien de las partes no cumple determinada
8. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN por todo el plazo que se ha conveni- prestación a su cargo, la resolución se
DEL CONTRATO DE EJECU- do, pues no sería contrato de arren- produce con la sola comunicación de
CIÓN INSTANTÁNEA damiento, ni ningún otro contrato de la parte interesada a la otra haciéndo-
La naturaleza de las cosas, regida por cesión del uso de un bien, aquél por le saber que quiere valerse de dicha
las leyes de la causalidad, las mis- el cual el arrendador entrega el bien cláusula de acuerdo a lo señalado en
mas que no pueden ser modificadas al arrendatario y éste inmediatamente el artículo 1430º del Código Civil.
por las leyes del deber ser, determi- deba devolverlo. El derecho de resolver unilateralmente
na que la resolución actúe con efec- el contrato es calificado por la doctri-
tos retroactivos entre las partes, salvo 9. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN
na francesa como derecho de resilia-
el caso de los contratos de ejecución DEL CONTRATO DE EJECU-
ción . Para esta teoría, la resiliación
continuada o tracto sucesivo, en los CIÓN CONTINUADA
pone fin al contrato solamente para el
cuales los efectos de la disolución del A diferencia de los contratos de ejecu- futuro, esto es, sin retroactividad, en
contrato por rescisión o por resolución ción instantánea, resuelto un contrato cambio la resolución actúa retroacti-
no se extienden a las prestaciones ya de ejecución continuada o tracto suce- vamente y es un mecanismo propio
ejecutadas. El pacto en contrario a la sivo no es posible destruir las presta- de los contratos sinalagmáticos.
retroactividad sólo opera en caso que ciones ejecutadas, en otros términos,
la naturaleza de las cosas lo permita. físicamente es imposible que el acree- 1 Comentando el Código civil chileno, López Santa
María dice: “El efecto de la resolución, acogida por
Es la naturaleza de las cosas la que dor devuelva la prestación o presta- sentencia judicial firme, es la desaparición retroactiva
determina que la resolución del con- ciones continuadas ejecutadas por el del contrato. Lo mismo ocurre cuando se pronuncia
judicialmente la nulidad del contrato (artículos 1687
trato de ejecución instantánea sea re- deudor. Por ejemplo, si se resuelve un y 1689 del Código Civil): es como si el contrato
troactiva, y que la resolución del con- contrato de arrendamiento, las partes nunca hubiese existido. De modo que si una de las
partes había ya ejecutado su obligación, procede
trato de ejecución continuada, en los no se pueden restituir las prestaciones devolverle lo pagado (…) Pero si la resolución, que
que parte de las prestaciones ya han ejecutadas, por ser imposible que el pasa a llamarse en este caso terminación afecta a un
contrato de tracto sucesivo, no hay efecto retroactivo,
sido realizadas, rija para el futuro, arrendatario devuelva el uso que hizo operando la resolución únicamente para el futuro”
(López Santa María, Jorge, Los contratos, parte
es decir, las prestaciones ejecutadas del bien que recibió del arrendador, general, Editorial Jurídica de Chile, 1986, p. 423).
quedan firmes por no ser posible su por todo el tiempo que lo poseyó; el
destrucción; es imposible físicamente beneficio obtenido por el arrendata- Autor: Salvatierra Valdivieso, Ricardo
su restitución. rio durante el tiempo que uso el bien
Abogado Egresado de la Universidad Particular
Son contratos de ejecución instantá- no puede borrarse, en otros términos, San Martin de Porres, Postgrado de la Universidad
nea aquellos en los que es posible que el tiempo que el arrendatario perma- Inca Garcilaso de la Vega, Especialista en
las prestaciones se ejecuten en un solo neció en el uso del bien no se puede Derecho Laboral y Seguridad Social, Derecho
momento, ya sea inmediatamente destruir. La resolución de los contratos Comercial y Societario, Miembro del Staff de la
de tracto sucesivo surte efectos para el Revista Asesor Empresarial.

Primera Quincena - Setiembre 2017 65


Sección Derecho Comercial

Modelos Comerciales
Aumento de capital por capitalización de créditos

GENERALIDADES ORDEN DEL DÍA: Vistos y oídos los informes precedentes, y después de una am-
plia deliberación, la junta general de accionistas adoptó los siguientes acuerdos:
La Ley General de Sociedades señala que una de las mo- ACUERDO Nº 1.- Acerca del primer punto de la agenda, la junta general, toman-
dalidades de aumento de capital que reconoce es la capi- do en consideración el último informe del presidente de la junta, efectuado en
esta sesión, y para efectos de una mejor distribución del accionariado acordó
talización de créditos contra la sociedad, incluyendo la con- modificar el valor nominal de las acciones que integran el capital social, decidien-
versión de obligaciones en acciones. Ello es posible siempre do que a partir de la fecha cada acción tendrá un valor nominal de.....................
y cuando la totalidad de las acciones suscritas, cualquiera (.........................). Consecuentemente, la redacción del artículo 5 del estatuto de
sea la clase a la que pertenezcan, estén totalmente paga- la sociedad quedará modificado con el siguiente texto:
“Artículo 5º.- El capital de la sociedad asciende a la suma de ......................
das. No será exigible, en cambio, cuando existan dividen- (.....................), y está representado por ......................... acciones de una sola
dos pasivos a cargo de accionistas morosos contra quienes clase y de un valor nominal de ...................... (.................................) cada una.
esté en proceso la sociedad y en los otros casos que prevé Las acciones que integran el referido capital social se encuentran totalmente sus-
critas e íntegramente pagadas, y la titularidad sobre las mismas está distribuida
esta ley. Cuando el aumento de capital se realice mediante de la siguiente forma:
la capitalización de créditos contra la sociedad se deberá a) ........................., es titular de ....................... acciones del capital social, de
contar con un informe del directorio que sustente la con- un valor nominal de .............. (................) cada acción, lo cual representa el
................... del capital social.
veniencia de recibir tales aportes. En este caso, se debe (...)
reconocer el derecho de realizar aportes dinerarios por un ACUERDO Nº 2.- Igualmente, en lo relativo al primer punto de la agenda, la junta
monto que permita a todos los accionistas ejercer su dere- general acordó aprobar el informe del Directorio sobre aumento de capital bajo
cho de suscripción preferente para mantener la proporción la modalidad de capitalización de créditos contra la sociedad, el mismo que cons-
ta en acta de Directorio de fecha ................ de ................ del año en curso, que
que tienen en el capital. A continuación, le proporcionamos los accionistas han tenido a la vista y que ha sido materia de análisis y evaluación
un modelo del acta de junta general de accionistas aproba- en la presente sesión.
do esta modalidad de aumento de capital. ACUERDO Nº 3.- Seguidamente, en relación al segundo punto de la agenda,
la junta general acordó realizar un aumento del capital social, a la suma de
................ (................................), dejándose constancia de que el aumento de
capital a que se refiere este acuerdo se efectúa bajo la modalidad de capitali-
ACTA DE AUMENTO DE CAPITAL POR CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS zación de créditos contra la sociedad hasta por la suma de .............................,
que sumados al capital original de ................................. da como resultado la
En la ciudad de ...................., a horas ....................... del día .... de ..............de cifra antes indicada.
20.... se llevó a cabo la sesión de junta general de accionistas de la sociedad ...... Se deja constancia de que el crédito que se capitaliza proviene del contrato de
.......................S.A., en su sede social ubicada en Av ...................Nº ................ dis- mutuo celebrado por la sociedad con, con fecha ................ de ................ de
trito de ................ provincia de departamento de ................ con la participación ................... en virtud del cual este último ha prestado dinero de su patrimonio
de los siguientes accionistas: personal a la sociedad por la suma de ............................. , para la adquisición por
a) ........................., titular de .................... acciones del capital social de un total la sociedad de .............................
de ........................, las mismas que se encuentran totalmente suscritas y pagadas. A consecuencia de este acuerdo, la junta general decidió emitir las nuevas ac-
(...) ciones que resultan del aumento de capital y que corresponden a los accionistas
PRESIDENCIA Y SECRETARÍA: Se designó como presidente de la junta a acreedores para efectos de la capitalización del crédito de la referencia, y en tal
........................ y como secretario de la misma a .............................. sentido se acordó modificar el artículo ...................... del estatuto de la sociedad
QUÓRUM: Acto seguido se comprobó el quórum calificado exigido por el artículo a fin de contemplar expresamente el nuevo capital social y la nueva estructura
126º de la Ley General de Sociedades, contándose con la presencia de accionis- accionaria, quedando dicho artículo redactado de la siguiente manera:
tas cuyas acciones sobrepasan los dos tercios de las acciones suscritas y pagadas “Artículo 5º.- El capital de la sociedad asciende a la suma de ............................
con derecho a voto, por lo que en aplicación del primer párrafo del artículo 124º (.....................), y está representado por ...................... acciones de una sola clase
de la mencionada Ley, se declara válidamente instalada la presente junta general y de un valor nominal de ................... (..............................) cada una.
de accionistas. Las acciones que integran el referido capital social se encuentran totalmente sus-
AGENDA: Inmediatamente después se dio lectura a los temas de la agenda, critas e íntegramente pagadas, y la titularidad sobre las mismas está distribuida
materia de la convocatoria, la misma que estuvo constituida por los siguientes de la siguiente forma:
asuntos: a) ......................, es titular de ................. acciones del capital social, de un valor
1. Evaluación de informe del Directorio sobre aumento de capital. nominal de ................... (........................) cada acción, lo cual representa el
2. Aumento de capital y modificación de estructura accionaria. ....................... del capital social.
3. Modificación parcial del estatuto social. (...)
INFORMES: Acto seguido se llevaron a cabo los siguientes informes: ACUERDO Nº 4.- A consecuencia del acuerdo anterior y en armonía con lo dis-
1. En lo que concierne a los puntos primero y segundo de la agenda, el pre- puesto por el primer párrafo del artículo 214º de la Ley General de Sociedades
sidente de la sesión informó que capital de trabajo, resulta indispensable concordante con el segundo párrafo del artículo 213º de la misma Ley, la junta
efectuar un aumento del capital social, señalando las diversas alternativas general acordó reconocer el derecho de realizar aportes dinerarios a los demás
para llevarlo a cabo, indicando las más viables y las que más se ajustan a la accionistas a efectos de ejercer su derecho de suscripción preferente para man-
realidad de la sociedad. En este punto se sometió a evaluación el informe del tener la proporción que tienen en el capital; en tal sentido se concedió un plazo
Directorio, que consta en acta de la fecha, sobre aumento de capital bajo la de ........................ días calendario a los demás socios para los efectos a que se
modalidad de capitalización de créditos contra la sociedad, concretamente contrae el presente acuerdo. Dicho plazo se computará a partir de la fecha de
referido a los créditos pendientes de pago a los socios ......................, deriva- esta sesión.
dos del contrato de mutuo de fecha ................ de ................ de 20..., por la ACUERDO Nº 5.- La junta general acordó, finalmente, otorgar poder especial y
suma total de ................................. facultar a ................., con DNI Nº ................ peruano con domicilio en ...............
Sobre el particular se inició un amplio intercambio de ideas y opiniones so- ........................... para que en nombre y representación de la sociedad, suscriba
bre la conveniencia de decidir por esta alternativa, luego de lo cual, la junta la minuta y escritura pública que originen los acuerdos adoptados en la presente
general de accionistas trasladó el tema a Orden del Día. junta general de accionistas, así como para que se encargue de coordinar toda la
2. En cuanto al último punto de la agenda, el presidente de la sesión informó tramitación correspondiente a fin de inscribir en los Registros Públicos los referi-
que para efectos de una mejor distribución de accionariado sería conve- dos acuerdos, quedando facultado igualmente para suscribir todos los documen-
niente que se modificara el valor nominal de las acciones, lo cual sería muy tos que sean necesarios a tal efecto, sin restricción de ninguna clase.
beneficioso sobretodo en el caso de eventuales aumentos de capital, por lo En este estado se dio por terminada la presente sesión de junta general de accio-
cual sería necesario modificar parcialmente el estatuto social en lo relativo a nistas, a horas ................................ del ................. de ........................ previa ela-
este punto. Por otro lado, agregó, que en caso se llegase efectivamente a un boración, lectura,aprobación y firma de esta acta, de lo que dio fe la secretaria.
acuerdo con respecto al aumento de capital social, sería necesario también
efectuar una modificación parcial del estatuto de la sociedad en los artículos ............, ............ de ...................... de ............
referidos a dicho aspecto. Sobre el particular, la junta general tomó conoci-
miento y trasladó estos temas a Orden del Día. FIRMAS

66 Asesor Empresarial
6
S ección
Gubernamental

OPERATIVIDAD GUBERNAMENTAL

• Contratación de Servicios de Terceros en la FTE.- FTO. Recursos Directamente Recaudados -


Parte Final ................................................................................................................................................ 67

Operatividad Gubernamental
Contratación de Servicios de Terceros en la FTE.- FTO.
Recursos Directamente Recaudados
- Parte Final -

2. REGISTRO CONTABLE El asiento es de naturaleza automática, debiendo el


usuario verificar las cuentas y el importe consignado en
Continuando con la contabilización del Gasto Devengado, ellas.
a continuación presentamos la pantalla que corresponde La siguiente pantalla corresponde a la provisión del Im-
a la cuenta contable divisionaria 1205.0402 Servicios Di- porte de la Orden de Servicios, por la contratación de
versos Proveedores incluida en el literal a) del desarrollo servicios de un especialista en clasificación y archivo, el
de este caso, para ello debemos ingresar a través del Sub mismo que prestará apoyo administrativo en Tesorería,
Módulo “REGISTRO” a la primera opción Contabiliza - Re- cuya labor a realizar es la codificación y archivamiento
gistros Administrativos, se ingresa el número de Registro de expedientes de la oficina para ser remitidos al Archi-
SIAF a Contabilizar y el sistema muestra la siguiente pan- vo Central; esta cuenta divisionaria no es aplicable a
talla, donde se puede observar la contabilización del Gas- este caso. Es conveniente recordar que nuestro provee-
to Devengado, el mismo que tiene incidencia en cuentas dor presentó en su oportunidad copia de la exoneración
patrimoniales, presupuestales y de orden. Es propicio re- de retención en la renta de Cuarta Categoría.
cordar que nuestro proveedor presento en su oportunidad
copia de la exoneración de retención en la renta de Cuarta
Categoría.

Incidencia Contable en
Patrimonial, Presupuestal
y De Orden
Incidencia Contable en
Patrimonial, Presupuestal
y De Orden

c) En lo que corresponde a la Cuenta Divisionaria


5302.071199 Otros Servicios Diversos – Otros Servicios
b) En lo que corresponde a la Cuenta Divisionaria 1205.98 Diversos, se utiliza cuando se contrata los servicios para
Servicios Diversos – Otros – Apertura de Crédito Do- un determinado trabajo de carácter extraordinario, el
cumentario, se utiliza cuando se trate de gastos diferi- mismo que será cancelado de acuerdo a los términos con-
dos, previa apertura de un crédito documentario, según tractuales, en la Contabilidad Patrimonial para este clasi-
acuerdo contractual, para después mandarlo al gasto, ficador 2 3. 2 7. 11 99 Servicios Diversos, el sistema nos
en la Contabilidad Patrimonial para este clasificador presenta:
2 3. 2 7. 11 99 Servicios Diversos, el sistema nos presenta: - En el Debe tres (3) cuentas contables a nivel de
- En el Debe una (1) cuenta contable a nivel de cuenta cuenta de Mayor, la 1205 con dos (2) divisionaria la
de Mayor con una (1) divisionaria la 1205.98 Otros; 1205.0402 Proveedores y la 1205.98 Otros; la 2101
y, con una divisionaria la 2101.010501 IGV Cuenta
Propia - Vigentes y la 5302 con una divisionaria la
- En el Haber una (1) cuenta contable a nivel de cuenta 5302.071199 Servicios Diversos.
de Mayor con una (1) divisionaria la 2103.010102
Servicios.

Primera Quincena - Setiembre 2017 67


Sección Gubernamental
- En el Haber Dos (2) cuentas contables a nivel de
cuenta de Mayor la 2101 con seis (6) divisionarias
y la 2103 con dos (2) divisionarias, la 2103.010102
Servicios y la 2103.990901 Otros.
El asiento no es automático, debiendo el usuario desig-
nar las cuentas contables a utilizar según la naturale-
za de la operación e incluir el importe en cada una de
ellas.
La siguiente pantalla corresponde a la provisión del Im-
porte de la Orden de Servicios, por la contratación de los
servicios, esta cuenta divisionaria es la más aplicable a este
caso. Suponiendo que nuestro proveedor no se exoneró en
la renta de Cuarta Categoría del impuesto a la renta, el
asiento sería de la siguiente manera:

C. FASE GASTO GIRADO

1. Registro Administrativo
Una vez aprobada la Fase del Gasto Devengado y conta-
bilizada en el Módulo contable, procedemos a generar la
fase del Gasto Girado; para ello, mediante el Módulo Ad-
ministrativo, a través del sub Módulo “REGISTRO” el mis-
mo que nos presenta ocho (8) opciones, entre las que se
Incidencia Contable en encuentra “Registro SIAF” opción con la que se trabajará,
Patrimonial, Presupuestal allí procederemos a generar la nueva fase del gasto, tal
y De Orden
como se mostrará más adelante.

A continuación presentamos en esta misma Fase del Gas-


to Devengado una pantalla en la que se puede observar
la contabilización en Cuentas Presupuestales, asiento que
rebajará el saldo contabilizado en la Fase del Compromi-
so Anual. Es decir se carga a la 8401.0201 Asignaciones Click aquí para elegir
Comprometidas – Recursos Directamente Recaudados con la opción con la que se
trabajará
abono a la 8601.0201 Ejecución de Gastos – Recursos
Directamente Recaudados, este asiento es el mismo para
cada uno de los Gastos Devengados.

Esta Fase del Gasto Girado al igual que la Fase anterior


(la del Gasto Devengado), mantendrá los mismos datos
incluidos en la cabecera de la vista hasta el campo Fase
Contractual, en la que se ha incluido la opción “Pago _ To-
tal o Pago a Cuenta”; después de insertar una nueva Fase,
como se muestra en la siguiente pantalla.

Click aquí para que


aparezca el recuadro
en el que se incluye
“Insertar Fase”

Finalmente presentamos en esta misma Fase del Gasto


Devengado una pantalla en la que se puede observar la
contabilización en Cuentas De Orden, asiento que se efec-
túa por la Orden de Servicio Atendida. Es decir se carga a
la 9102.09 Órdenes de Servicio por Ejecutar con abono a
la 9101.09 Órdenes de Servicio Aprobadas, este asiento
será el mismo para cada uno de los dos (2) Gastos De-
vengados.

68 Asesor Empresarial
Sección Gubernamental
Luego el cursor se posiciona por defecto en el campo “Ci-
clo” donde se consignará la “G” de Gasto automáticamen-
te, posteriormente en el campo “Fase” y ayudados con la
tecla F1 se consignará la “G” de Girado, luego de darle
click en aceptar, el software nos presentará una pantalla
en la que incluye un recuadro denominado “Devengados
por Girar”.
Click aquí para in-
sertar montos de la
Orden de Servicio

Click aquí para


insertar montos
de la Orden de
Con la Tecla F1 para Servicio
que aparezca la ayuda
de “FASES”
Después se visualizará un recuadro denominado “Tipos de
Giro”, este con ayuda de la tecla “F1” nos muestra siete
tipos de giros, entre los que se “N Normal”, opción que
escogeremos para el pago de este tipo de contrato;
Luego se escoger la opción correcta procedemos a darle
click en la pestaña “Aceptar”, para que el cursor se posicio-
ne en el campo del “Documento A – Cod”.
Después de estar ubicado el cursor en el campo Cod.,
del recuadro denominado “Devengados por Girar”, allí
verificaremos el importe que está devengado y que se
encuentra pendiente de girar, debiendo el usuario con-
firmar este, para luego ponerle un aspa en el recuadro
indicado en la siguiente figura para proceder a aceptar la
operación,

Click aquí para


incluir el check

Click aquí para


incluir los datos Click aquí para
insertar el Tipo
de Giro

Luego ingresamos los datos que el software nos pide, y que


están referidos al Documento A, como se puede observar el
software nos presenta dos documentos, el documento 009
Comprobantes de Pago (Emitidos por la UE) y el “118 Carta
Orden Fideicomiso”; para esta operación en la Fase del
Gasto Girado será el primero. Se ingresa de la misma ma-
nera como se consignó en el Gasto Devengado, se regis-
trará también su número y las fecha de generación y mejor
fecha del documento que corresponde a la operación.
A continuación el software nos permitirá visualizar un re-
cuadro denominado “Generación de Operaciones”, en él
se ingresará el importe a girar desagregado por clasifi-
cador presupuestal, (Orden de Servicio para la contrata-
ción de un especialista en clasificación y archivo, el mis-
mo que prestará apoyo administrativo en Tesorería, cuya
labor a realizar es la codificación y archivamiento de ex-
pedientes de la oficina para ser remitidos al Archivo Cen-
tral, y luego se le da click en la pestaña “Aceptar”, para
que el cursor se posicione en el campo del “Documento
A – Cod”.
Cabe resaltar que en el caso de esta Orden de Servicio,
cuyo termino contractual indica la cancelación de éste en
dos armadas del 50% cada una, por lo que se procederá
a realizar un Gasto Comprometido y dos (2) Gastos De- Click aquí para
vengados, cada uno por el 50% al igual que los Gastos insertar el
Documento A
Girados.

Primera Quincena - Setiembre 2017 69


Sección Gubernamental
Luego, por defecto el software considera los demás datos opción Registros Administrativos, tal como se muestra la
requeridos en la cabecera, como son: siguiente pantalla:
a) Proveedor, en el que se incluye en Tipo el código (1), se
consignará número de RUC, por tratarse de un provee-
dor de servicios, al que se le emitio Orden de Servicio.
b) Fuente de Financiamiento/Rubro:
- Fuente de Financiamiento (2) Recursos Directamente
Recaudados Darle Click aquí
- Rubro (09) Recursos Directamente Recaudados. previo a la pantalla
de contabilización
Fuente de Financiamiento con la que la entidad asumirá
esta obligación.
c) Modalidad de Pago en el que se consigna los siguientes Procedemos a continuación, a consignar el número de Re-
datos: gistro SIAF a Contabilizar, luego de “Ejecutar la Búsqueda”,
el software nos presenta la siguiente pantalla en la que se
- Campo TP - Tipo de Pago el código “E” que corres- aprecia un gasto devengado por el recibo por honorario
ponde a Efectivo; Nº 12 servicio encomendado por la contratación de un es-
- Campo TR - Tipo de Recurso el código “7” que co- pecialista en clasificación y archivo, el mismo que prestará
rresponde a Sub Cuenta – Recursos Directamente Re- apoyo administrativo en Tesorería, cuya labor a realizar es
caudados; y, la codificación y archivamiento de expedientes de la oficina
- Campo TC - Tipo de Compromiso el código “11” que para ser remitidos al Archivo Central; asimismo, un com-
corresponde a Mes Vigente. probante de pago por el mismo importe, del devengado,
es decir uno por S/  2 000,00.
d) Se ingresan los datos referentes a la Cuenta Corriente,
en el que se incluyen:
- El Año en el que se creó la cuenta en el SIAF SP;
- Banco la denominación del Banco, en este caso Ban-
co de la Nación; y,
- Cuenta, el Número de Cuenta Bancaria que nos
asignó la entidad financiera.
e) El Clasificador de Gastos correspondiente y la Meta, en
el que se incluye también el importe de la Orden de
Servicio.
f) Finalmente se ingresan los datos referentes al documen-
to B, para ello nos posicionamos en el recuadro “Docu-
mento B” allí con el mouse le damos click y el sistema
nos muestra un recuadro con dos opciones:
- Insertar Documento; y,
- Eliminar Documento En lo referente a la contabilización del Gasto Girado se
Para insertar los datos del documento B se le da click en la puede apreciar que esta tiene incidencia únicamente en la
primera opción y procedemos a ingresar los datos referentes Contabilidad Patrimonial:
al documento 081 Transferencia a Cuenta de Terceros (CCI). a) En lo que corresponde a la Cuenta 1205.0402 Servicios
Diversos Proveedores, esta divisionaria, que es utilizada
según acuerdos contractuales, en la Contabilidad Patri-
monial para este clasificador 2 3. 2 7. 11 99 Servicios
Diversos, el sistema nos presenta las siguientes Cuentas
Contables:
- En el Debe una (1) cuenta contable a nivel de cuen-
ta de Mayor la 2103, con una (1) divisionaria la
2103.010102 Servicios; y,
- En el haber una (1) cuenta contable a nivel de cuen-
ta de Mayor la 1101, con una (1) divisionaria, la
1101.1201 Recursos Directamente Recaudados -
CUT.
El usuario, deberá verificar las cuentas asignadas, se-
Darle Click aquí gún la naturaleza de la operación, y el importe que sea
para insertar
documento B
el correcto, ya que este asiento es automático.
La siguiente pantalla corresponde al giro por el Impor-
2. Registro Contable te de la Orden de Servicios, por la contratación de los
servicios de un especialista en clasificación y archivo, el
Una vez aprobada la Fase del Gasto Girado en el Módulo mismo que prestará apoyo administrativo en Tesorería,
Administrativo, procedemos a visualizar los registros gira- cuya labor a realizar es la codificación y archivamiento
dos, para ello debemos ingresar a través del Sub Módulo de expedientes de la oficina para ser remitidos al Archi-
“REGISTRO”, nos ubicamos en la opción “Contabiliza” sub vo Central; en la Unidad Ejecutora.

70 Asesor Empresarial
Sección Gubernamental
este literal en le Fase del Gasto Devengado se imputó
también al Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría,
quedando de la siguiente manera los dos giros (uno por
el importe neto del Recibo por Honorarios y el otros por
el Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría),:
- En el Debe dos (2) cuentas contables a nivel de
cuenta de Mayor, la 2101 con dos divisionaria la
2101.010201 Renta 4Ta Catgoría – Vigentes y la
2101.010503 IGV Retenciones por Pagar – Vigentes y
la 2103 con la divisionaria 2103.010102 Servicios; y,
- En el Haber una (1) cuenta contable a nivel de cuenta
de Mayor la 1101 con la divisionaria la 1101.1201
Recursos Directamente Recaudados - CUT.
El asiento no es automático, por consiguiente el usuario
deberá designar las cuentas contables a utilizar, según
la naturaleza de la operación e incluir el importe correc-
b) En lo que corresponde a la Cuenta Cuenta 1205.98 to en cada una de ellas.
Servicios Diversos – Otros – Apertura de Crédito Do- La siguiente pantalla corresponde al giro por el Importe
cumentario, se utiliza cuando se trate de gastos diferi- neto de la Orden de Servicios, por la contratación de
dos, previa apertura de un crédito documentario, según un especialista en clasificación y archivo, el mismo que
acuerdo contractual, para después mandarlo al gasto, prestará apoyo administrativo en Tesorería, esta cuenta
en la Contabilidad Patrimonial para este clasificador divisionaria es la más aplicable a este caso.
2 3. 2 7. 11 99 Servicios Diversos, el sistema nos pre-
senta las siguientes cuentas contables:
- En el Debe una (1) cuenta contable a nivel de cuenta
de Mayor, con una (1) divisionaria la 2103.010102
Servicios; y,
- En el Haber una cuenta contable a nivel de cuentas de
mayor la 1101 con una (1) divisionaria la 1101.1201
Recursos Directamente Recaudados - CUT.
El asiento es automático, debiendo el usuario verificar
las cuentas y el importe consignado en ellas.
La siguiente pantalla corresponde al giro por el Importe
de la Orden de Servicios, por la contratación de un espe-
cialista en clasificación y archivo, el mismo que prestará
apoyo administrativo en Tesorería, cuya labor a realizar
es la codificación y archivamiento de expedientes de la
oficina para ser remitidos al Archivo Central; en nuestra
Unidad Ejecutora, esta cuenta divisionaria designada Este segundo asiento contable incluye las mismas cuentas
en la Fase del Gasto Devengado no es aplicable a este divisionarias del registro anterior (por el importe Neto)
caso.
- En el Debe dos (2) cuentas contables a nivel de cuenta
de Mayor, la 2101 con dos divisionaria la 2101.010201
Renta 4ta Categoría – Vigentes y la 2101.010503 IGV
Retenciones por Pagar – Vigentes y la 2103 con la divi-
sionaria 2103.010102 Servicios; y,
- En el Haber una (1) cuenta contable a nivel de cuenta de
Mayor la 1101 con la divisionaria la 1101.1201 Recur-
sos Directamente Recaudados - CUT.

c) En lo que corresponde a la Cuenta Divisionaria


5302.071199 Otros Servicios Diversos – Otros Servicios
Diversos, se utiliza cuando se contrata los servicios para
un determinado trabajo de carácter extraordinario, el
mismo que será cancelado de acuerdo a los términos
contractuales, en la Contabilidad Patrimonial para este
clasificador 2 3. 2 7. 11 99 Servicios Diversos, el siste-
ma nos presenta dos giros teniendo en cuenta que en

Primera Quincena - Setiembre 2017 71


Sección Gubernamental
D. FASE GASTO PAGADO 2. Registro Contable
Para contabilizar el Segundo Asiento Contable del Deven-
1. Registro Administrativo gado, se ingresa al Módulo Contable, a través del Sub Mó-
En esta Fase del Gasto Pagado, que es efectuada por el dulo “Registro” que muestra dos (2) opciones: La primera
Banco de la Nación al momento de pagar los cheques o denominada “Contabiliza” y la segunda “Notas de Conta-
transferir a la cuenta bancaria del beneficiario los recur- bilidad” allí se generan estos documentos.
sos financieros a través de las Cartas Orden Electrónicas o En la pantalla se inserta el número de Registro SIAF en
Cheques Girados, Mantiene los datos de manera similar al el campo “Registro”; luego se ejecuta la búsqueda dán-
de las demás Fase anteriores, como son: dole clik con el botón izquierdo del mouse en la opción
a) Tipo de Operación (N): Gastos Adquisición – Bienes y “Ejecuta Búsqueda”, tal como se visualiza en la siguiente
Servicios. pantalla, para que nos muestre los registros aprobados en
esta opción, damos Click en “Contabilizar” y el sistema
b) Modalidad de Compra (CA): Ley de Contrataciones del
automáticamente contabiliza todos los devengados con
Estado.
autorización de giro.
c) Tipo de Proceso de Selección (18): Adjudicación sin Proceso.
En las fuentes de financiamiento diferentes a Recursos Or-
d) Fase Contractual (P): No consigna ninguna clase de datos. dinarios no es aplicable esta opción.
e) Documento Fuente A (069) Pagado por BN, su Número
y la Fecha (Fecha de emisión del documento)
f) Proveedor, en el que se incluye en Tipo el (1) Se consig-
na número de RUC.
g) Fuente de Financiamiento/Rubro
- Fuente de Financiamiento (2) Recursos Directamente
Recaudados;
- Rubro (09) Recursos Directamente Recaudados
h) Los datos referentes a la Modalidad de Pago en el que
se consigna:
No visualiza ningún regis-
- Tipo de Pago – TP el “E” que corresponde a Efectivo; Insertar aquí el
tro, en la Fte. Fto RDR no
Click aquí, para
Número de SIAF Ejecutar búsqueda
- Tipo de Recurso – TR el “7” que corresponde a Sub es aplicable
Cuenta – Recursos Directamente Recaudados; y,
- Tipo de Compromiso el “11” que corresponde a Mes
Vigente
F. DOCUMENTOS EMITIDOS Y ENTREGADOS
i) El código de la Cuenta Corriente, el Año, Banco y Cuenta.
j) El Clasificador de Gastos correspondiente y finalmente 1. Registro Administrativo
la Meta
k) Como documento B para esta pantalla se utilizará el do- Para poder visualizar los Documentos Emitidos y Entrega-
cumento (081) Transferencia a Cuenta de Terceros (CCI). dos, accedemos mediante el Módulo Administrativo a tra-
vés del Sub Módulo “Registro” se deberá incluir el chek en
Documentos Emitidos para efectos de la conciliación de
cuentas de Enlace con los reportes de Tesorería.

Documento Fuente 081


Transferencia a Cuenta de
terceros (CCI)

Chek aquí, conciliación con


Reportes de Tesorería

2. Registro Contable
A continuación procedemos a ingresar en el Sub Módulo
2. Registro Contable Registro a la opción “Contabiliza”, se ingresa el número
de registro SIAF a contabilizar, posteriormente se da Click
Esta Fase en la actualidad ya no tiene incidencia contable. en la opción “Iniciar Búsqueda” y el sistema presenta una
pantalla en blanco, esta operación no tiene incidencia con-
E. CONTABILIZACIÓN DEL SEGUNDO ASIENTO table.
CONTABLE DEL DEVENGADO
Autor: Valdivia Delgado, César
1. Registro Administrativo Contador Público de la U. Católica Santa María; Post-Grado en Auditoría de
Gestión y Control Gubernamental en la UNMSM; Miembro del Staff de la
No cuenta con datos en el módulo Administrativo. Revista Asesor Empresarial.

72 Asesor Empresarial
7
S ección
C omercio Exterior
INFORME
• Casos especiales de valoración.................................................................................................................. 73

LEGISLACIÓN COMENTADA AL DÍA ......................................................................................................... 76

Informe de Comercio Exterior


Casos especiales de valoración

1. INTRODUCCIÓN venta para la exportación y del pre- aduana estará constituido por el mon-
cio realmente pagado o por pagar, el to del valor agregado más los gastos
Existen situaciones en que la dinámi- importador presentará a la Adminis- de transporte y seguro ocasionados
ca del comercio exterior genera una tración Aduanera como documento por la salida y retorno de la mercancía.
serie de ingresos y salidas de las mer- soporte de la declaración tanto la fac- Al respecto, el valor agregado en el
cancías en determinadas condiciones tura de venta para la exportación exterior comprende:
que, a su vez, generan una reacción como la factura correspondiente a
de la legislación aduanera para regu- la última venta. De existir duda con a) El precio pagado o por pagar por
larlas. En tal sentido, dicha dinámica respecto al valor de la última venta, concepto del perfeccionamiento
ha generado una serie de situaciones el funcionario aduanero formulará la que incluye el valor de los materia-
por regular como, por ejemplo, en el duda razonable respectiva. les, la mano de obra y el beneficio
ámbito de la valoración aduanera, de quien efectuó el trabajo en el
siendo así, existen ciertas situaciones 3. DE LA VALORACIÓN DE MER- extranjero, y
en la que los parámetros generales CANCÍAS REEMBARCADAS b) El costo de envases y embalajes
de valoración no puedan dar respues- que a efectos aduaneros se con-
tas, por lo que se ha hecho necesaria Si la mercancía es reembarcada y sideren formando un todo con las
una regulación especial. A continua- posteriormente regresa al país, el mercancías; así como los gastos
ción desarrollamos los casos especia- gasto de flete de ida y vuelta forma tanto por concepto de mano de
les de valoración regulados por nues- parte de la base imponible y se adi- obra como de materiales. Estos
tra legislación aduanera. ciona al gasto de transporte inicial, conceptos como los señalados en
este último corresponde a lo pagado a) forman parte del valor FOB.
2. VENTAS SUCESIVAS por este concepto desde el puerto de
origen - donde se manifestó con des- El valor agregado de la mercancía
tino al Perú - hasta la Aduana donde perfeccionada se acredita con la fac-
En el caso de las mercancías que han
se pretendió nacionalizar y dónde se tura, comprobante de pago o con-
sido objeto de ventas sucesivas des-
declaró el reembarque. Asimismo for- trato formalizado por escrito.
pués de su exportación y antes de la
fecha de su destinación aduanera, ma parte del valor en aduana el gasto Sobre los gastos de transporte y se-
ocurridos durante el transporte de la de seguro incurrido por el transporte guro hasta el lugar de importación
mercancía o en el territorio nacional, total. ocasionados por la salida y retorno
para determinar el valor en aduana de la mercancía exportada temporal-
en aplicación del primer método de 4. DE LA VALORACIÓN DE MER- mente para su reimportación, estos
valoración se tomará como base de CANCÍAS REIMPORTADAS EN gastos forman parte del flete y segu-
valoración el precio realmente pa- EL MISMO ESTADO ro respectivamente. En los casos que
gado o por pagar correspondiente a la mercancía no esté asegurada,
la última venta, más los ajustes del La reimportación de mercancías en el para la determinación del gasto del
Artículo 8 del Acuerdo relativo a la mismo estado no está afecta al pago seguro se utilizará la Tabla de Porcen-
Aplicación del Artículo VII del Acuerdo de derechos arancelarios y demás tajes Promedio de Seguro, la cual se
General sobre Aranceles Aduaneros y tributos aplicables a la importación aplicará en el transporte de ida sobre
Comercio de 1994. para el consumo y recargos de co- el valor FOB de la mercancía y en el
rresponder. transporte de retorno sobre el valor
Ahora bien, de producirse la última
FOB de dicha mercancía más los gas-
venta en el territorio nacional el va- 5. VALORACIÓN DE MERCAN- tos consignados en los puntos a) y b)
lor en aduana no incluirá los tributos CÍAS EXPORTADAS TEMPO- de arriba.
internos en el Perú que eventualmente RALMENTE PARA PERFECCIO-
hayan gravado la última venta. Es de- NAMIENTO PASIVO Para el caso de mercancías exporta-
cir, la compra venta de una mercancía das temporalmente para su perfec-
extranjera en nuestro territorio no está Cuando las mercancías exportadas cionamiento pasivo, consistente en
afecta a los impuestos que normal- temporalmente se reimporten des- la reparación o el cambio de mer-
mente la afectarían como, por ejem- pués de ser perfeccionadas (repa- cancía por otra equivalente, cuan-
plo, el IGV. radas, elaboradas o transformadas) do dichos gastos son asumidos por
en el exterior, en aplicación del mé- el vendedor por motivos de obliga-
Para la verificación de las condiciones
todo del último recurso, el valor en ción contractual o legal de garantía,
de la transacción que condujeron a la

Primera Quincena - Setiembre 2017 73


Sección Comercio Exterior
la base imponible estará conformada se obtiene de la factura comercial admisión temporal para reexporta-
únicamente por los gastos de trans- cuando ésta fue adquirida en tal ción en el mismo estado y admisión
porte y seguro ocasionados por la sa- estado. La depreciación se aplica temporal para perfeccionamiento
lida y retorno de la mercancía, salvo sobre el precio considerado en la activo o regímenes aduaneros es-
que la mercancía objeto del cambio citada factura comercial, en función peciales, cuando corresponda, a
sea de mayor valor en cuyo caso esta a los años transcurridos de uso. excepción de los casos en que la
diferencia en el valor también forma- b) Precio de referencia de una mercan- depreciación se encuentre permiti-
rá parte de la base imponible. cía idéntica o similar en estado nue- da por disposición legal expresa.
vo sobre el cual se aplica una depre-
6. VALORACIÓN DE MERCAN- ciación por el uso del 10% por año 9. VALORACIÓN DE MERCAN-
CÍAS TRANSPORTADAS A GRA- hasta un máximo del 50%. El precio CÍAS IMPORTADAS COMO
NEL QUE SUFREN VARIACIO- de la mercancía cuando nueva se SALDO DE STOCK Y DE ME-
NES EN CANTIDAD O PESO obtiene de indicadores de precios re- NOR CALIDAD
DURANTE SU TRANSPORTE gistrados en el SIVEP, listas de precios,
En las importaciones de mercan-
revistas especializadas, cotizaciones,
Para las mercancías a granel que su- cías consistentes en saldos de stock
información de internet y otras refe-
fran variaciones en cantidad o peso du- (stock lots) con valores inferiores a
rencias disponibles de mercancías
rante su transporte, trátese de mermas los indicadores de precios registra-
idénticas o similares, en el año en
o excesos, el valor en aduana se deter- dos en el SIVEP, el importador ten-
que fue fabricada la mercancía obje-
minará a partir del precio unitario pac- drá la carga de la prueba y deberá
to de valoración. La depreciación, se
tado entre el comprador y el vendedor. demostrar documentariamente a la
aplica sobre el precio de referencia
El precio base será el resultado de mul- Administración Aduanera que corres-
antes indicado, en función a los años
tiplicar el precio unitario establecido en ponden a tal condición, caso contra-
transcurridos de uso.
la negociación por la cantidad de mer- rio se procederá a rechazar el valor
cancías efectivamente arribadas. En aplicación de los criterios a) y de transacción y sustituir el valor en
b), de no contar con el año de fa- aplicación de los restantes métodos
En el caso de mermas, para el cálculo
bricación se aplica una única de- de valoración.
del flete y seguro se considera el mon-
preciación del 20% sobre el precio
to inicialmente pagado, salvo que el Asimismo, las mercancías de menor
de la mercancía cuando nueva,
importador demuestre que le ha sido calidad o con fallas se valorarán
obtenida de indicadores de precios
reembolsado o que no ha pagado es- según la calidad o las fallas que pre-
registrados en el SIVEP, listas de
tos conceptos. sente.
precios, revistas especializadas, co-
En el caso de excesos, para el cálcu- tizaciones, información de internet
lo del flete y seguro se considera el y otras referencias disponibles de 10. VALORACIÓN DE MERCANCÍAS
pagado por el exceso. Si no se haya mercancías idénticas o similares, CONTENIDAS EN TANQUES,
pagado flete y seguro por el exceso, el en la fecha de exportación de la ISOTANQUES O SIMILARES
valor de cada uno de estos conceptos mercancía objeto de valoración o Cuando la mercancía materia de im-
se determina utilizando las tarifas o en un momento aproximado. portación arribe contenida en tan-
primas habitualmente aplicables para
c) Precio de referencia de una mer- ques, isotanques o similares admi-
el concepto que corresponda. De no
cancía usada idéntica o similar tidos para su reexportación en el
disponerse de tarifas o primas nor-
obtenido de publicaciones especia- mismo estado, forma parte del valor
malmente aplicables, para el cálculo
lizadas, catálogos, libros, listas de en aduana:
del flete se utiliza el flete por peso in-
precios, cotizaciones, antecedentes - El precio realmente pagado o por pa-
dicado en el documento de transporte
de precios de importación y precios gar de la mercancía a nacionalizar.
que ampara la mercancía con la que
de mercancías resultantes de estu-
arribó y para el cálculo del monto de - El gasto por el alquiler de los tan-
dios de valor, sin efectuar deprecia-
seguro se utiliza la Tabla de Porcenta- ques, isotanques o similares corres-
ción alguna.
jes Promedio de Seguros. pondiente al envío de la mercancía
d) Precio estimado por un perito inde- objeto de nacionalización.
7. VALORACIÓN DE MERCANCÍAS pendiente del comprador y vende-
USADAS O DETERIORADAS dor, siendo el costo asumido por el - El flete total y el seguro por dicho
importador transporte.
Las mercancías usadas se valoran En la declaración de admisión para su
siguiendo los métodos de valoración 8. OTRAS DEPRECIACIONES reexportación en el mismo estado que
previstos en el Acuerdo, en forma su- ampara el ingreso de los tanques, iso-
cesiva y excluyente. No se considera depreciación alguna tanques o similares se declara el valor
respecto al valor de la mercancía por comercial de los mismos (que no in-
De aplicar el Método del Último Re-
su uso en el territorio nacional, en los cluye el gasto por el alquiler), y como
curso se tomará en cuenta los siguien-
siguientes casos: gasto de transporte y seguro, el mon-
tes criterios aplicados de manera su-
cesiva y excluyente, considerando la a) En el traslado de zonas de tributa- to de US $ 1.00 por cada concepto.
información que dispone la Adminis- ción especial a zonas de tributación
tración Aduanera: común. Por ejemplo, de la zona 11. VALORACIÓN DE MERCANCÍAS
PECO a Lima. CON INDICIOS DE DELITO DE
a) Precio de la mercancía cuando
b) En la transferencia de mercancías FRAUDE EN VALORACIÓN
nueva en el año de su fabricación,
sobre el cual se aplica una depre- importadas con inafectación o exo- Si en la formulación de duda razo-
ciación por el uso del 10% por año neración tributaria, nable, la SUNAT encuentra indicios
hasta un máximo del 50%. El pre- c) En la nacionalización de mercan- sustentados de delito aduanero, el va-
cio de la mercancía cuando nueva cías sometidas a regímenes de lor de las mercancías para efectos de

74 Asesor Empresarial
Sección Comercio Exterior
la determinación de la deuda tributa- c) En los casos no comprendidos en 14.
VALORACIÓN DE PRODUC-
rio aduanera y para la cuantificación los puntos a) y b) de arriba, no ob- TOS DIGITALES
del perjuicio fiscal en la vía judicial se serva ni genera duda razonable
realiza aplicando las reglas de valora- durante el proceso de despacho Para la determinación del valor en
ción contenidas en la Ley de los Deli- respecto al valor en aduana decla- aduana de un medio portador que
tos Aduaneros y su Reglamento. rado. contenga un producto digital impor-
De desestimarse el indicio de delito d) En los casos que una declaración tado, se toma en consideración úni-
aduanero en la vía judicial, SUNAT contenga series consideradas en camente el valor del medio portador.
determina el valor con arreglo a las las excepciones descritas en los Si los documentos sustentatorios que
normas del Acuerdo, revocándose la puntos a) y b) precedentes observa presente el importador no distinguen
determinación de la deuda tributario o genera duda razonable respec- el valor del medio portador y el valor
aduanera realizada originalmente. to al valor de dichas series cuando del producto digital, la Administración
corresponda. Aduanera determina el valor del me-
12.
VALORACIÓN DE MERCAN- dio portador en aplicación de los mé-
CÍAS AMPARADAS EN DECLA- 13. VALORACIÓN DE VEHÍCULOS todos secundarios establecidos en el
RACIONES DE IMPORTADO- USADOS INGRESADOS POR Acuerdo del Valor.
RES FRECUENTES EL RÉGIMEN NORMAL DE IM- Si en la importación de un producto
PORTACIÓN digital contenido en un medio porta-
Durante el proceso de despacho, las dor, el importador paga un canon o
declaración de importación para el Se aplicará el método del Valor de derecho de licencia por el produc-
consumo, admisión temporal para Transacción si se cumplen todos los to digital, el valor de dicho canon o
reexportación en el mismo estado y preceptos del artículo 1 y 8 del Acuer- licencia no forma parte del valor en
admisión temporal para perfeccio- do. En su defecto, se aplicarán los aduana.
namiento activo numeradas por los métodos secundarios en el orden es-
importadores frecuentes reconocidos tablecido en el Acuerdo. Para la determinación del valor en
por la Administración Aduanera, no aduana en la importación de un pro-
En aplicación del Método del Último ducto digital contenido en un medio
son sujetas de observaciones ni ge- Recurso se tomará en cuenta los si-
neración de duda razonable respecto portador, el valor del flete y del se-
guientes criterios aplicados de mane- guro aplicable será el correspondien-
al valor en aduana declarado, para ra sucesiva y excluyente considerando
el trámite de las Declaraciones de te al medio portador.
la información que dispone la Admi-
importación para el consumo, admi- nistración Aduanera: En caso que el producto digital in-
sión temporal para reexportación en grese al país por vía electrónica
el mismo estado y admisión temporal a) Precios de referencia de vehícu- (vía telefónica, internet, correo elec-
para perfeccionamiento activo selec- los usados similares obtenidos de trónico, vía satélite, etc.) al no haber
cionadas a canal rojo o naranja, sal- publicaciones especializadas, ca- una importación física de mercan-
vo que se presenten las excepciones tálogos o libros. Para tal efecto se cías no corresponde formular decla-
establecidas en el Artículo 4 del De- consideran los criterios señalados ración alguna.
creto Supremo Nº 193-2005-EF. en los numerales 6.1, 6.1.2, 6.1.3,
6.1.4 y 6.1.5 del literal A de la Sec- Los medios portadores que al mo-
La medida de facilitación para el con- ción IV) del Instructivo de Trabajo mento de la importación pueden con-
trol del valor prevista en el Decreto “Valoración de vehículos usados” tener productos digitales se encuen-
Supremo Nº 193-2005-EF se aplica INTA-IT.01.08 (versión 3). tran comprendidos en las subpartidas
sin perjuicio de realizar los controles nacionales detalladas en la siguiente
correspondientes a los datos decla- b) Precio del vehículo cuando nuevo relación:
rados, diferentes al valor en aduana en el año de su fabricación, sobre
SUB
(cantidad, partida arancelaria, entre el cual se aplicará una depreciación PARTIDA DESCRIPCIÓN
otros). por el uso del 10% por año hasta NACIONAL
un máximo del 50%. El precio de la 8471700000 Solo discos duros.
En las declaraciones numeradas por mercancía cuando nueva se obtie-
los importadores frecuentes, el fun- 8523210000 Tarjetas con banda magnética incor-
ne de la factura comercial cuando porada.
cionario aduanero durante el proceso ésta fue adquirida en tal estado. 8523291000 Discos magnéticos.
de despacho procede conforme a lo La depreciación, se aplica sobre 8523293110 Cintas magnéticas grabadas de anchu-
siguiente: el precio considerado en la citada ra inferior o igual a 4 mm, para repro-
a) Verifica si existe venta para su ex- factura comercial, en función a los ducir fenómenos distintos del sonido
o imagen.
portación al país de importación. años transcurridos de uso.
8523293190 Cintas magnéticas grabadas de an-
De no existir tal venta, no se aplica c) Precio de referencia de un vehículo chura inferior o igual a 4 mm, excepto
el método del valor de transacción similar en estado nuevo, al cual se para reproducir fenómenos distintos
y se determina el valor en aduana le aplicará una depreciación máxi- del sonido o imagen.
de conformidad con los siguientes ma de hasta el 50%, a razón del 8523293210 Cintas magnéticas grabadas de an-
métodos de valoración del Acuerdo 10% por año según el año de fa-
chura superior a 4 mm pero inferior o
relativo a la Aplicación del Artícu- igual a 6,5 mm, para reproducir fenó-
bricación del vehículo. La deprecia- menos distintos del sonido o imagen.
lo VII del Acuerdo General sobre ción, se aplica sobre el precio de re- 8523293290 Cintas magnéticas grabadas de an-
Aranceles Aduaneros y Comercio ferencia antes indicado, en función chura superior a 4 mm pero inferior
de 1994. a los años transcurridos de uso. o igual a 6,5 mm, excepto para repro-
ducir fenómenos distintos del sonido
b) Verifica si se trata de una impor- d) El precio estimado por un perito in- o imagen.
tación de vehículos usados proce- dependiente del comprador y ven- 8523293310 Cintas magnéticas grabadas de an-
dentes de CETICOS o ZOFRATAC- dedor, siendo el costo asumido por chura superior a 6,5 mm para repro-
NA, en cuyo caso, la valoración se el importador ducir fenómenos distintos del sonido
rige por su Instructivo. o imagen.

Primera Quincena - Setiembre 2017 75


Sección Comercio Exterior
SUB SUB SUB
PARTIDA DESCRIPCIÓN PARTIDA DESCRIPCIÓN PARTIDA DESCRIPCIÓN
NACIONAL NACIONAL NACIONAL
8523293390 Cintas magnéticas grabadas de anchura su- 8523510000 Dispositivos de almacenamiento per- 8523809000 Los demás soportes, excepto para re-
perior a 6,5 mm, excepto para reproducir manente de datos a base de semicon- producir fenómenos distintos del soni-
fenómenos distintos del sonido o imagen. ductores. do o imagen.
8523299000 Los demás soportes magnéticos.
8523520000 Tarjetas inteligentes («smart cards»).
8523402100 Soportes ópticos grabados para repro-
ducir sonido. 8523591000 Tarjetas y etiquetas de activación por Autor: Mag. Ricardo Rosas Buendía
8523402200 Soportes ópticos grabados para repro- proximidad
ducir imagen o imagen y sonido. Magister en Derecho Internacional Económico
8523599000 Los demás soportes semiconductores.
8523402900 Soportes ópticos grabados excepto por la PUCP. Abogado por la USMP.
8523803000 Los demás soportes, para reproducir fe- Especializado en Derecho Aduanero y en Derecho
para reproducir sonido, imagen o ima-
nómenos distintos del sonido o Imagen. del Comercio Internacional.
gen y sonido.

Legislación comentada al día


La Resolución aprueba el procedimien- importación que amparen mercancías
Establecen requisitos sanitarios to específico “Inspección no Intrusiva en que se encuentren en tránsito con des-
para la importación de sebo y la Intendencia de Aduana Aérea y Pos- tino al Perú, las cuales para su inter-
grasa bovina procedentes de tal” CONTROL-PE.01.07 (versión 1). namiento estarán sujetas a inspección
Argentina sanitaria y fiscalización posterior.
El objetivo del procedimiento es esta-
Norma : Resolución Directoral blecer las pautas a seguir para la ins-
pección no intrusiva de mercancías que Modifican “Control de mercancías
Nº 0020-2017-MINA-
ingresan o salen del país a través del restringidas y prohibidas” y “clasifi-
GRI-SENASA-DSA cación arancelaria de mercancías”
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Publicada : 16.08.2017
Respecto a su vigencia, la Resolución Norma : Resolución Nº 03-2017-
Vigente : 17.08.2017 entra en vigor el 18 de setiembre de SUNAT/31000
Con fecha 16 de agosto de 2017 2017, a excepción de lo dispuesto en
el literal a. del numeral 6 de la sec- Publicada : 02.09.2017
se publicó en la separata de nor-
mas legales del diario oficial El Pe- ción VI del procedimiento, que entra Vigente : 03.09.2017
ruano la Resolución Directoral Nº en vigencia el 27 de agosto de 2017. Con fecha 02 de setiembre de 2017
0020-2017-MINAGRI-SENASA-DSA se publicó en la separata de normas
(en adelante “Resolución”). Suspenden importaciones de legales del diario oficial El Peruano la
La Resolución ha establecido los re- ciertos productos avícolas Resolución de Intendencia Nacional
quisitos sanitarios de cumplimiento procedentes de Francia Nº 03-2017-SUNAT/31000 (en ade-
obligatorio para la importación de lante “Resolución”).
sebo de uso industrial, grasa despos- Norma : Resolución Directoral
La Resolución ha modificado los si-
tada o grasa en rama de la especie Nº 0022-2017-MINA-
guientes procedimientos específicos:
bovina procedente de Argentina. GRI-SENASA-DSA
Publicada : 28.08.2017 1. “Control de Mercancías Restringi-
Ahora bien, la Resolución ha dispues- das Prohibidas” DESPA-PE.00.06
to, entre otras medidas, lo siguiente: Vigente : 29.08.2017 (versión 3). Las modificatorias se
1. La emisión de los respectivos Per- Con fecha 28 de agosto de 2017 han centrado en ciertos extremos de
misos Sanitarios de Importación. se publicó en la separata de nor- los siguientes Anexos que son partes
2. Que el producto esté amparado mas legales del diario oficial El Pe- integrantes de este procedimiento:
por un Certificado Sanitario ex- ruano la Resolución Directoral Nº a. Anexo 3 : Ministerio de Agricul-
pedido por la Autoridad Oficial 0022-2017-MINAGRI-SENASA-DSA tura y riesgo (MINGRI)
competente de Argentina. En dicho (en adelante “Resolución”). b. Anexo 8: Ministerio del Interior
certificado deberá constar el cum- La Resolución ha suspendido por un (MININTER)
plimiento de ciertos requisitos. periodo de ciento ochenta (180) días c. Anexo 9: Ministerio de la Pro-
calendario, las importaciones de aves ducción (PRODUCE)
Aprueban procedimiento inspección vivas, huevos fértiles, huevos SPF, car- d. Anexo 11: Ministerio de Salud
no intrusiva en la intendencia de ne de aves y otros productos capaces (MINSA)
aduana aérea y postal de transmitir o servir de vehículo de e. Anexo 12: Ministerio de Trans-
Influenza aviar, procedente de los porte y Comunicaciones (MTC)
Norma : Resolución Nº 02-2017/ departamentos de Dordogne, Gers,
SUNAT/310000 Landes, Pyrénées-Atlantiques, Hau- f. Anexo 13: Superintendencia
Publicada : 26.08.2017 tes-Pyrénées, Lot, Haute Garonne, Nacional de Aduanas y de Ad-
Tarn, Lot-et-Garonne, Aveyron, Nord, ministración Tributaria (SUNAT)
Vigente : Ver comentario
Deux- Sèvres de Francia. 2.
“Clasificación Arancelaria de
Con fecha 26 de agosto de 2017 se Mercancías” DESPA-PE.00.09
publicó en la separata de normas le- Ahora bien, la Resolución ha dispues-
to cancelar todos los permisos sani- (versión 4). En este caso la mo-
gales del diario oficial El Peruano la dificatoria solo se ha centrado en
Resolución de Intendencia Nacional tarios de importación de los produc-
tos mencionados. No obstante, se ha cierto extremo de su “Anexo 1: So-
Nº 02-2017/SUNAT/310000 (en licitud de Clasificación Arancelaria
adelante “Resolución”). exceptuado los permisos sanitarios de
de Mercancías”.

76 Asesor Empresarial
8
S ección
S umillas Legales
PRINCIPALES NORMAS LEGALES EN ORDEN CRONOLÓGICO
– 01 DE SETIEMBRE AL 15 DE SETIEMBRE DE 2017 –

SALUD 06.09.2017 13.09.2017


• RESOLUCIÓN Nº 228-2017/SUNAT • RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº  294-
01.09.2017 Modifican relación de puestos de control 2017-INEI
obligatorios de bienes fiscalizados Aprueban Norma Técnica Censal Nº 001-
• DECRETO SUPREMO Nº 026-2017-SA 2017-INEI/CPV “Procedimientos para la
Decreto Supremo que declara en Emergen- ejecución del Empadronamiento Urbano y
13.09.2017
cia Sanitaria por el plazo de noventa (90) Rural de los Censos Nacionales 2017”
días calendario a los distritos del Valle de • RESOLUCIÓN Nº 234-2017/SUNAT
los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro corres-
pondientes a los departamentos de Cusco,
Modifican Anexos de la Res. Nº 160-2017/ BCRP
SUNAT, que aprueba disposiciones y for-
Ayacucho y Junín
mulario para el acogimiento al Régimen
Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la 02.09.2017
AGRICULTURA Y RIEGO Renta para la declaración, repatriación e
inversión de rentas no declaradas 38 • CIRCULAR Nº 0029-2017-BCRP
Índice de reajuste diario a que se refiere el
02.09.2017 • RESOLUCIÓN Nº  06-2017-SUNAT/ artículo 240º de la Ley General del Siste-
310000 ma Financiero y del Sistema de Seguros,
• RESOLUCIÓN Nº 198-2017-SERFOR-DE
Aprueban el procedimiento específico “Man- correspondiente al mes de setiembre de
Aprueban Disposiciones para el control de dato Electrónico”, DESPAPE.00.18 (versión 1) 2017
productos forestales y el registro de Guías
de Transporte Forestal
15.09.2017 EDUCACIÓN
INDECOPI • RESOLUCIÓN Nº  07-2017-SUNAT/
310000 02.09.2017
Modifican el Procedimiento General “Certi-
02.09.2017 ficación del Operador Económico Autoriza- • RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº  484-
do”, DESPA- PG.29 (versión 2) 2017-MINEDU
• RESOLUCIÓN Nº 152-2017-INDECOPI/
Declaran ilegal la huelga que llevan a cabo
COD
docentes de diversas
Modifican Directiva denominada “Normas INEI
sobre Registro, Reconocimiento y Participa- 03.09.2017
ción de las Asociaciones de Consumidores
en los Procedimientos sobre Defensa de los
01.09.2017
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº  485-
Derechos de los Consumidores”, aprobada 2017-MINEDU
• RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº  276-
mediante la Res. Nº 283-2013-INDECOPI/
2017-INEI Aprueban norma técnica denominada “Dis-
COD
Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Na- posiciones para el restablecimiento del ser-
cional, correspondiente al mes de agosto de vicio educativo a nivel nacional en el marco
SUNAT 2017 del Decreto de Urgencia Nº 012-2017”

• RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº  277-


02.09.2017 2017-INEI 12.09.2017
Índices de Precios al Consumidor a Nivel • RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº  500-
• RESOLUCIÓN Nº  03-2017-SUNAT/ Nacional y de Lima Metropolitana, corres- 2017-MINEDU
310000 pondientes al mes de agosto de 2017
Autorizan Transferencia Financiera a favor
Modifican los Procedimientos Específi-
del Pliego 023: Autoridad del Servicio Civil
cos “Control de Mercancías Restringidas y 02.09.2017
Prohibidas”, DESPA-PE.00.06 (versión 3) y
“Clasificación Arancelaria de Mercancías”, • RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº  282- 14.09.2017
DESPA-PE.00.09 (versión 4) 2017-INEI
Índices Unificados de Precios de la Cons- • RESOLUCIÓN MINISTERIAL
03.09.2017 trucción para las seis Áreas Geográficas, Nº 501-2017-MINEDU
correspondientes al mes de agosto de 2017 Autorizan Transferencia Financiera del Pro-
• RESOLUCIÓN Nº  04-2017-SUNAT/ grama Educación Básica para Todos a favor
310000 12.09.2017 de la Universidad Nacional de Ingeniería,
Modifican el procedimiento específico “Soli- para financiar transferencia financiera en el
citud de Rectificación Electrónica de Decla- • RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº  293- marco del Convenio N° 438-2017-MINEDU
ración”, DESPA-PE.00.11 (versión 2) 2017-INEI
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL
• RESOLUCIÓN Nº  05-2017-SUNAT/ Autorizan ejecución de la Encuesta Habili-
Nº 502-2017-MINEDU
310000 dades al Trabajo en el Perú 2017, que será
aplicada a empresas ubicadas en los 24 Modifican el cronograma del Concurso Públi-
Modifícan los procedimientos generales departamentos del país y la Provincia Cons- co para el Ascenso de Escala de los Profesores
“Importación para el Consumo”, DESPA- titucional del Callao, periodo de referencia de Educación Técnico Productiva en la Ca-
PG.01 (versión 7) e “Importación para el años 2016-2017 rrera Pública Magisterial - 2017
Consumo”, DESPA-PG.01-A (versión 2)

Primera Quincena - Setiembre 2017 77


Sección Sumillas Legales
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL • RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº  312- promover el crecimiento económico, apro-
Nº 154-2017-MINEDU 2017-EF/15 bado por D. S. Nº 036-2017-EF
Aprueban “Lineamientos para la implan- Fijan índices de corrección monetaria para
tación del Enfoque Intercultural en las Uni- efectos de determinar el costo computable de SUNAFIL
versidades Interculturales en el marco de la los inmuebles enajenados por personas natu-
Política de Aseguramiento de la Calidad de rales, sucesiones indivisas o sociedades con-
la Educación Superior Universitaria” yugales que optaron por tributar como tales 09.09.2017

TRANSPORTES 08.09.2017 • RESOLUCIÓN Nº 181-2017-SUNAFIL


Y COMUNICACIONES Disponen la publicación del proyecto de
• DECRETO SUPREMO Nº 262-2017-EF “Directiva que regula la emisión de Cons-
05.09.2017 Aprueban Reglamento de la Ley Nº 30573 tancia de Cese del Trabajador”, en el Portal
- Ley de Reestructuración Agraria Especial Institucional
• DECRETO SUPREMO Nº 018-2017-MTC
Decreto Supremo que modifica el Regla- 09.09.2017 10.09.2017
mento Nacional de Administración de
Transporte aprobado por el Decreto Supre- • DECRETO SUPREMO Nº 264-2017-EF • RESOLUCIÓN Nº 182-2017-SUNAFIL
mo Nº 017-2009-MTC Aprueban el Reglamento de la Ley Nº Aprueban el “Protocolo para la Fiscaliza-
30532, Ley que promueve el desarrollo del ción en materia de Seguridad y Salud en el
10.09.2017 mercado de capitales y del Decreto Legisla- Trabajo en el Sector Construcción”
tivo Nº 1188 que otorga incentivos fiscales
• RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº  3784- para promover los Fondos de Inversión en CENTRAL DE COMPRAS
2017-MTC/15 Bienes Inmobiliarios
PÚBLICAS
Aprueban “Formulario de solicitud de licen- • RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
cia de conducir, con carácter de declaración Nº 009-2017-EF/15.01 08.09.2017
jurada”, a ser empleado para la obtención Precios de referencia y derechos variables
directa, revalidación y recategorización de adicionales a que se refiere el D.S. Nº 115- • RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº  084-2017-
licencias de conducir 2001-EF, aplicables a la importación de PERÚ COMPRAS
maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo Aprueban el Manual de Gestión de Proce-
PCM sos y Procedimientos de la Central de Com-
10.09.2017 pras Públicas - PERÚ COMPRAS

08.09.2017 • DECRETO SUPREMO Nº 267-2017-EF SBS


Decreto Supremo que modifica el Regla-
• DECRETO SUPREMO Nº 089-2017-PCM mento del Decreto Legislativo Nº 1264,
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Decreto Legislativo que establece un régi- 11.09.2017
Emergencia Nacional declarado en el de- men temporal y sustitutorio del Impuesto a
partamento de Piura, por desastre de gran la Renta para la declaración, repatriación e • CIRCULAR Nº B-2238-2017
magnitud a consecuencia de intensas lluvias inversión de rentas no declaradas Actualizan monto máximo de cobertura del
Fondo de Seguro de Depósitos correspon-
12.09.2017 12.09.2017 diente al trimestre setiembre 2017 – no-
viembre 2017
• DECRETO SUPREMO Nº 091-2017-PCM • RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº  004-
Decreto Supremo que aprueba el Plan de 2017-EF/63.01 COMERCIO EXTERIOR
la Reconstrucción al que se refiere la Ley Nº Modifican las Directivas Nºs. 001-2017- Y TURISMO
30556, Ley que aprueba disposiciones de EF/63.01 y 002-2017-EF/63.01, en el mar-
carácter extraordinario para las intervencio- co del Sistema Nacional de Programación 12.09.2017
nes del Gobierno Nacional frente a desas- Multianual y Gestión de Inversiones
tres y que dispone la creación de la Autori- • DECRETO SUPREMO Nº 015-2017-MINCETUR
dad para la Reconstrucción con Cambios Decreto Supremo que modifica el Regla-
13.09.2017
mento aprobado por Decreto Supremo
14.09.2017 • DECRETO SUPREMO Nº 270-2017-EF Nº 009-2002-MINCETUR y establece diver-
sas disposiciones relacionadas con el pro-
• DECRETO SUPREMO Nº 092-2017-PCM Modifican el Reglamento de la Ley General
cedimiento administrativo sancionador y la
de Aduanas, aprobado por Decreto Supre-
Decreto Supremo que aprueba la Política actividad de explotación de los juegos de
mo Nº 010-2009-EF
Nacional de Integridad y Lucha contra la casino y máquinas tragamonedas
Corrupción • DECRETO SUPREMO Nº 271-2017-EF.-
Modifican el Reglamento del Régimen AMBIENTE
MEF Aduanero Especial de Envíos de Entrega
Rápida y otras disposiciones, aprobado por
Decreto Supremo Nº 011-2009-EF 05.09.2017
07.09.2017
15.09.2017 • DECRETO SUPREMO Nº 007-2017-MINAM
• DECRETO SUPREMO Nº 259-2017-EF Aprueban Reglamento del numeral 149.1
Adecúan el Reglamento de la Ley Nº 29623, • RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº  001- del artículo 149 de la Ley Nº 28611, Ley
Ley que promueve el financiamiento a través 2017-EF/68.01 General del Ambiente
de la factura comercial, aprobado por Decre- Aprueban documentos estandarizados es-
to Supremo Nº 208-2015-EF, a lo establecido tablecidos en la Primera Disposición Com- IMPORTANTE
por el Decreto Legislativo Nº 1282, Decreto plementaria Final del Reglamento de la Ley
Legislativo que modifica la Ley Nº 29623 y Nº 29230, Ley que impulsa la inversión pú- Para tener mayores detalles sobre el texto de cada
que amplía el plazo de acogimiento al Fondo blica regional y local con participación del una de las normas listadas en esta sección, le
Sector Privado, y del artículo 17º de la Ley sugerimos revisar nuestros boletines legales de sus
de Garantía Empresarial - FOGEM fechas de publicación (www.asesorempresarial.com)
Nº 30264, Ley que establece medidas para

78 Asesor Empresarial
9
S ección
Financiera
INDICADORES FINANCIEROS
- Tipo de Cambio, IPC e IPM, Tasas de Interés -
Fuentes: Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) - Diario Gestión

TIPOS DE CAMBIO

AGOSTO 2017 SETIEMBRE 2017


DÍA Interbancario Uso SUNAT PARALELO BANCARIO EURO DÍA Interbancario Uso SUNAT PARALELO BANCARIO EURO
Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta
1 3,238 3,240 3,239 3,242 3,230 3,250 3,128 3,363 3,661 3,955 1 3,235 3,240 3,239 3,242 3,240 3,260 3,123 3,343 3,725 3,922
2 3,239 3,242 3,238 3,240 3,235 3,255 3,129 3,342 3,795 3,913 2 S S 3,235 3,240 S S S S S S
3 3,237 3,240 3,239 3,242 3,235 3,255 3,128 3,341 3,812 3,909 3 D D 3,235 3,240 D D D D D D
4 3,240 3,242 3,237 3,240 3,235 3,255 3,134 3,347 3,696 3,971 4 3,237 3,241 3,235 3,240 3,230 3,250 3,123 3,343 3,637 4,010
5 S S 3,240 3,242 S S S S S S 5 3,235 3,238 3,237 3,241 3,230 3,250 3,126 3,349 3,771 4,020
6 D D 3,240 3,242 D D D D D D 6 3,235 3,238 3,235 3,238 3,230 3,250 3,122 3,342 3,842 3,954
7 3,239 3,244 3,240 3,242 3,240 3,260 3,133 3,346 3,645 3,980 7 3,234 3,236 3,235 3,238 3,230 3,250 3,121 3,341 3,854 3,918
8 3,242 3,244 3,239 3,244 3,240 3,260 3,134 3,347 3,666 3,982 8 3,232 3,235 3,234 3,236 3,225 3,245 3,119 3,339 3,687 3,986
9 3,246 3,249 3,242 3,244 3,240 3,260 3,139 3,352 3,772 3,915 9 S S 3,232 3,235 S S S S S S
10 3,247 3,249 3,246 3,249 3,245 3,265 3,140 3,353 3,782 3,874 10 D D 3,232 3,235 D D D D D D
11 3,247 3,251 3,247 3,249 3,245 3,265 3,134 3,348 3,804 3,968 11 3,230 3,232 3,232 3,235 3,240 3,250 3,117 3,334 3,800 3,945
12 S S 3,247 3,251 S S S S S S 12 3,233 3,235 3,230 3,232 3,240 3,250 3,120 3,340 3,672 4,042
13 D D 3,247 3,251 D D D D D D 13 3,237 3,240 3,233 3,235 3,240 3,260 3,126 3,346 3,787 3,968
14 3,242 3,246 3,247 3,251 3,245 3,265 3,134 3,348 3,689 3,947
14 3,237 3,240 3,237 3,240 3,230 3,250 3,126 3,346 3,820 4,020
15 3,245 3,247 3,242 3,246 3,240 3,260 3,132 3,352 3,781 3,928
15 3,245 3,248 3,237 3,240 3,777 3,959
16 3,242 3,245 3,245 3,247 3,235 3,255 3,132 3,345 3,770 3,891
16
17 3,241 3,243 3,242 3,245 3,235 3,255 3,132 3,345 3,670 3,907
17
18 3,241 3,243 3,241 3,243 3,235 3,255 3,134 3,350 3,790 3,891
18
19 S S 3,241 3,243 S S S S S S
19
20 D D 3,241 3,243 D D D D D D
20
21 3,237 3,240 3,241 3,243 3,240 3,260 3,126 3,346 3,763 3,961
21
22 3,236 3,240 3,237 3,240 3,240 3,260 3,126 3,346 3,620 3,904
23 3,237 3,239 3,236 3,240 3,235 3,255 3,125 3,345 3,740 3,920 22
24 3,236 3,238 3,237 3,239 3,230 3,250 3,123 3,343 3,801 3,899 23
25 3,236 3,238 3,236 3,238 3,230 3,250 3,123 3,343 3,798 3,890 24
26 S S 3,236 3,238 S S S S S S 25
27 D D 3,236 3,238 D D D D D D 26
28 3,235 3,238 3,236 3,238 3,230 3,250 3,124 3,344 3,814 3,988 27
29 3,239 3,242 3,235 3,238 3,235 3,255 3,126 3,346 3,759 3,921 28
30 F F 3,239 3,242 F F F F F F 29
31 3,239 3,242 3,239 3,242 3,240 3,260 3,124 3,344 3,830 3,913 30
(c)
3,240 3,243 (c)
3,235 3,238
S: Sábado; D: Domingo; F: Feriado; S/I: Sin Información; (c)
Promedio mensual.

ÍNDICE DE PRECIOS E INDICADORES DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS TASA DE INTERÉS LEGAL EFECTIVA (1)
IPC (Base 2009) IPM : Número índice
1ra QUINCENA DE SETIEMBRE
AÑO
Variación Variación Variación Variación Día
Moneda Factor Factor Moneda Factor Factor
Y Número Base Nacional Diario Acumulado(2) Extranjera Diario Acumulado(2)
Mensual Acumulada Mensual Acumulada
MESES Índice 1994/2013 01 2,74 0,00008 7,25024 0,46 0,00001 2,04911
% % % %
02 2,74 0,00008 7,25079 0,46 0,00001 2,04914
Ago. 2016 124,16 0,36 1,96 104,000491 0,43 -0,10 03 2,74 0,00008 7,25133 0,46 0,00001 2,04916
Set. 2016 124,42 0,21 2,17 104,821468 0,79 0,69 04 2,57 0,00008 7,25185 0,46 0,00001 2,04919
Oct. 2016 124,93 0,41 2,59 105,302540 0,46 1,15 05 2,55 0,00007 7,25235 0,46 0,00001 2,04922
Nov. 2016 125,30 0,29 2,89 105,531216 0,22 1,37 06 2,57 0,00007 7,25286 0,46 0,00001 2,04924
07 2,58 0,00007 7,25338 0,47 0,00001 2,04927
Dic. 2016 125,72 0,33 3,23 106,095446 0,53 1,92 08 2,58 0,00007 7,25389 0,48 0,00001 2,04930
Ene. 2017 126,01 0,24 0,24 106,131342 0,03 0,03 09 2,58 0,00007 7,25440 0,48 0,00001 2,04932
Feb. 2017 126,42 0,32 0,56 105,469199 -0,62 -0,59 10 2,58 0,00007 7,25492 0,48 0,00001 2,04935
Mar. 2017 128,07 1,30 1,87 105,895271 0,40 -0,19 11 2,58 0,00007 7,25543 0,49 0,00001 2,04938
Abr. 2017 127,74 -0,26 1,61 105,626725 -0,25 -0,44 12 2,59 0,00007 7,25595 0,49 0,00001 2,04941
13 2,59 0,00007 7,25646 0,50 0,00001 2,04943
May. 2017 127,20 -0,42 1,18 105,488294 -0,13 -0,57 14 2,59 0,00007 7,25698 0,52 0,00001 2,04946
Jun. 2017 127,00 -0,16 1,02 105,350833 -0,13 -0,70 15 2,52 0,00007 7,25748 0,52 0,00001 2,04949
Jul. 2017 127,25 0,20 1,22 105,236607 -0,11 -0,81 (1)
Circular B.C.R. N° 041-94-EF/90. Circular B.C.R. N° 006-2003-EF/90. Circular B.C.R. N° 007-2003-EF/90.
Ago. 2017 128,10 0,67 1,90 105,432114 0,19 -0,63
(2)
Acumulado desde el 16 de setiembre de 1992.

DEPÓSITOS ADMINISTRATIVOS - BN
CRÉDITOS MICROEMPRESA
1ra QUINCENA DE SETIEMBRE
1 QUINCENA DE SETIEMBRE
ra
Moneda Factor Factor Moneda Factor Factor
Día
Día Moneda Nacional Factor Acumulado Moneda Extranjera Factor Acumulado Nacional Diario Acumulado Extranjera Diario Acumulado
01 43,11 29,48557 12,43 5,31187 01 0,40 0,00001 1,10377 0,19 0,00001 1,05378
02 43,11 29,51494 12,43 5,31359 02 0,40 0,00001 1,10379 0,19 0,00001 1,05379
03 43,11 29,54434 12,43 5,31532 03 0,40 0,00001 1,10380 0,19 0,00001 1,05379
04 43,11 29,57377 12,43 5,31705 04 0,40 0,00001 1,10381 0,19 0,00001 1,05380
05 43,11 29,60323 12,43 5,31878 05 0,40 0,00001 1,10382 0,19 0,00001 1,05381
06 43,11 29,63273 12,43 5,32051 06 0,40 0,00001 1,10383 0,19 0,00001 1,05381
07 43,11 29,66224 12,43 5,32225 07 0,40 0,00001 1,10385 0,19 0,00001 1,05382
08 43,11 29,69179 12,43 5,32398 08 0,36 0,00001 1,10386 0,19 0,00001 1,05382
09 43,11 29,72137 12,43 5,32571 09 0,36 0,00001 1,10387 0,19 0,00001 1,05383
10 43,11 29,75098 12,73 5,32744 10 0,36 0,00001 1,10388 0,19 0,00001 1,05383
11 43,11 29,78062 12,43 5,32918 11 0,35 0,00001 1,10389 0,19 0,00001 1,05384
12 43,11 29,81029 12,43 5,33091 12 0,35 0,00001 1,10390 0,19 0,00001 1,05384
13 43,11 29,83998 12,43 5,33265 13 0,33 0,00001 1,10391 0,20 0,00001 1,05385
14 43,11 29,86971 12,43 5,33438 14 0,33 0,00001 1,10392 0,20 0,00001 1,05386
15 43,11 28,89946 12,43 5,33612 15 0,33 0,00001 1,10393 0,20 0,00001 1,05386

Primera Quincena - Setiembre 2017 79


www.facebook.com/ricalaria
Sección Financiera
DÓLAR AMERICANO AL CAMBIO DE LAS PRINCIPALES MONEDAS LATINOAMERICANAS
1ra QUINCENA DE SETIEMBRE
País Moneda 31 - Ago. 01 - Set. 04 - Set. 05 - Set. 06 - Set. 07 - Set. 08 - Set. 11 - Set. 12 - Set. 13 - Set. 14 - Set.
Argentina Peso S/I S/I 17,2485 17,2353 S/I S/I S/I S/I 17,0597 S/I S/I
Bolivia Boliviano S/I S/I 6,9600 6,9600 S/I S/I S/I S/I 6,9600 S/I S/I
Brasil Real S/I S/I 3,1430 3,1170 S/I S/I S/I S/I 3,1340 S/I S/I
Chile Peso S/I S/I 625,3100 623,7500 S/I S/I S/I S/I 622,3800 S/I S/I
Colombia Peso S/I S/I 2936,0700 2930,9000 S/I S/I S/I S/I 2909,9900 S/I S/I
Costa Rica Colón S/I S/I 578,7800 579,3500 S/I S/I S/I S/I 580,6300 S/I S/I
Ecuador Sucre S/I S/I 25000,0000 25000,0000 S/I S/I S/I S/I 25000,0000 S/I S/I
Guatemala Quetzal S/I S/I 7,2918 7,2970 S/I S/I S/I S/I 7,2920 S/I S/I
México Peso S/I S/I 17,8956 17,9021 S/I S/I S/I S/I 17,7433 S/I S/I
Panamá Balboa S/I S/I 1,0000 1,0000 S/I S/I S/I S/I 1,0000 S/I S/I
Paraguay Guaraní S/I S/I 5654,8000 5666,0000 S/I S/I S/I S/I 5650,0000 S/I S/I
Uruguay Peso S/I S/I 28,8000 28,8430 S/I S/I S/I S/I 28,8300 S/I S/I
Venezuela Bolívar S/I S/I 10200,0000 10000,0000 S/I S/I S/I S/I 10000,0000 S/I S/I

DÓLAR AMERICANO AL CAMBIO DE LAS PRINCIPALES MONEDAS INTERNACIONALES


1ra QUINCENA DE SETIEMBRE
País Moneda 31 - Ago. 01 - Set. 04 - Set. 05 - Set. 06 - Set. 07 - Set. 08 - Set. 11 - Set. 12 - Set. 13 - Set. 14 - Set.
Dinamarca Corona S/I 6,2706 6,2531 6,2438 S/I S/I S/I 6,2238 6,2192 S/I S/I
Noruega Corona S/I 7,7991 7,8118 7,7804 S/I S/I S/I 7,8502 7,8401 S/I S/I
Suecia Corona S/I 8,0050 7,9694 7,9720 S/I S/I S/I 8,0115 7,9784 S/I S/I
Suiza Franco S/I 0,9649 0,9582 0,9553 S/I S/I S/I 0,9561 0,9604 S/I S/I
Unión Europea Euro S/I 0,8432 0,8405 0,8394 S/I S/I S/I 0,8365 0,8358 S/I S/I
Gran Bretaña Libra S/I 0,7721 0,7725 0,7672 S/I S/I S/I 0,7550 0,7530 S/I S/I
Australia Dólar S/I 1,2549 1,2587 1,2505 S/I S/I S/I 1,2471 1,2468 S/I S/I
Cánada Dólar S/I 1,2304 1,2414 1,2380 S/I S/I S/I 1,2114 1,2182 S/I S/I
Japón Yen S/I 110,2500 109,7200 108,7400 S/I S/I S/I 109,3900 110,1100 S/I S/I
S/I
Sin Información

TASA DE INTERÉS ACTIVA PROMEDIO DE MERCADO EFECTIVA TASA DE INTERÉS PASIVA PROMEDIO DE MERCADO EFECTIVA
1ra QUINCENA DE SETIEMBRE 1ra QUINCENA DE SETIEMBRE
Factor Factor Factor Factor Tasa de interés promedio de las
Día TAMN TAMEX Tasa de interés pasiva promedio
Diario Acumulado Diario Acumulado operaciones en los últimos 30
de mercado efectiva
días hábiles
01 - Set. 17,24 0,00044 3555,44879 6,73 0,00018 19,67269 DÍA
Moneda Moneda Moneda Moneda
02 - Set. 17,24 0,00044 3557,01998 6,73 0,00018 19,67625 Nacional Extranjera Nacional Extranjera
03 - Set. 17,24 0,00044 3558,59186 6,73 0,00018 19,67981 (TIPMN) (TIPMEX) (TIPMN) (TIPMEX)
04 - Set. 17,30 0,00044 3560,16949 6,75 0,00018 19,68338 01 - Set. 2,74 0,46 2,62 0,69
05 - Set. 17,25 0,00044 3561,74362 6,76 0,00018 19,68696 02 - Set. 2,74 0,46 S S
06 - Set. 17,17 0,00044 3563,31168 6,74 0,00018 19,69053 03 - Set. 2,74 0,46 D D
07 - Set. 16,35 0,00042 3564,81087 6,67 0,00018 19,69406 04 - Set. 2,57 0,46 2,59 0,70
05 - Set. 2,55 0,46 2,59 0,70
08 - Set. 16,25 0,00042 3566,30221 6,66 0,00018 19,69759
06 - Set. 2,57 0,46 2,58 0,71
09 - Set. 16,25 0,00042 3567,79417 6,66 0,00018 19,70111
07 - Set. 2,58 0,47 2,58 0,71
10 - Set. 16,25 0,00042 3569,28676 6,66 0,00018 19,70464
08 - Set. 2,58 0,48 2,56 0,72
11 - Set. 16,34 0,00042 3570,78764 6,66 0,00018 19,70817
09 - Set. 2,58 0,48 S S
12 - Set. 16,34 0,00042 3572,28916 6,66 0,00018 19,71170
10 - Set. 2,58 0,48 D D
13 - Set. 16,29 0,00042 3573,78702 6,65 0,00018 19,71523
11 - Set. 2,58 0,49 2,55 0,73
14 - Set. 16,26 0,00042 3575,28293 6,63 0,00018 19,71874 12 - Set. 2,59 0,49 2,55 0,74
15 - Set. 17,16 0,00044 3576,85609 6,60 0,00018 19,72225 13 - Set. 2,59 0,50 2,55 0,76
P. Anual 16,73 6,69 14 - Set. 2,59 0,52 2,54 0,78
P. Período 0,65 0,27 15 - Set. 2,52 0,52 2,52 0,80

NÚMERO DE DEUDORES CON CRÉDITO DIRECTO POR EMPRESA BANCARIA TASA DE INTERÉS INTERNACIONAL ACTIVA (LIBOR)
AL 30 DE ABRIL DE 2017 1ra QUINCENA DE SETIEMBRE
Medianas Pequeñas Micro- Créditos 31 01 04 05 06 07 08 11 12 13 14
Empresas Período
Empresas Empresas empresas de Consumo Ago. Set. Set. Set. Set. Set. Set. Set. Set. Set. Set.
B. Continental 6,622 12,683 2,992 452,098
B. de Comercio 10 5 3 859 1
1,2317 1,2306 1,2317 1,2311 1,2322 1,2350 1,2361 1,2361 1,2367 1,2344 1,2344
B. de Crédito del Perú (con sucursales en el Mes
15,840 61,710 28,637 798,507
exterior)
3
B. Financiero 235 297 517 272,764 1,3178 1,3161 1,3161 1,3172 1,3172 1,3172 1,3103 1,3167 1,3192 1,3200 1.3211
Meses
B. Interamericano de Finanzas 1,816 1,738 2,480 64,645
Scotiabank Perú (con sucursales en el exterior) 1,911 343 550 508,648 6
Citibank 105 75 38 - 1,4539 1,4533 1,4539 1,4550 1,4522 1,4517 1,4477 1,4493 1,4544 1,4558 1.4586
Meses
Interbank (con sucursales en el exterior) 70 29 53 949,942
Mibanco - - - - 1
1,7134 1,7118 1,7129 1,7146 1,7079 1,7090 1,6951 1,6990 1,7096 1,7123 1.7196
B. GNB - - - 13,535 Año
B. Falabella Perú - - - 1,409,807
B. Santander Perú - - - - Prime
4,2500 4,2500 4,2500 4,2500 4,2500 4,2500 4,2500 4,2500 4,2500 4,2500 4,2500
B. Ripley - - - 1,217,636 Rate
B. Azteca Perú - - - 100,262
Bonos
B. Cencosud - - - 591,599
Tesoro 2,7300 2,7800 2,7800 2,6800 2,7200 2,6600 2,6700 2,7400 2,7700 2,7800 2,7700
B. ICBC - - - -
30 años
TOTAL BANCA MÚLTIPLE 26,609 76,880 35,270 6,380,302

80 Asesor Empresarial

También podría gustarte