Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS,


PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
ESCUELA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS
FACILIDADES DE PRODUCCIÓN
DOCENTE: Ing. Atahualpa Mantilla
ESTUDIANTE: Daniel Sánchez Cárdenas FECHA: 09/07/2018
CURSO: Sexto Semestre
TEMA: Tiempo de residencia
Consulta N°20
1. Tiempo de residencia
Otro término para tiempo de retención, la cantidad de tiempo que un líquido permanece en un
recipiente. El tiempo de retención asegura que se haya alcanzado el equilibrio entre el líquido y el gas
a presión del separador. El tiempo de retención en un separador se determina dividiendo el volumen
del líquido dentro del recipiente por la tasa de flujo del líquido. El tiempo de retención varía,
normalmente, entre 30 segundos y 3 minutos. Si hay presencia de crudo espumoso, el tiempo de
retención podría aumentar cuatro veces su valor normal.
CALCULO DEL TIEMPO DE RESIDENCIA
Datos:
Diámetro OD(in): 84 in Altura del líquido HI(in): 0.5in
Longitud Suelda-Suelda(ft): 20ft Caudal: 25000BPD

𝜋
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝐷)2 ∗ 𝐿𝑠𝑠(𝑓𝑡)
4
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 24 ∗ 60
𝐵𝑃𝐷
𝜋 84 2 𝐵𝐵𝐿
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ( ) ∗ 20 = 769.69 𝑓𝑡 3 ∗ = 137.20 𝐵𝐵𝐿
4 12 5.61𝑓𝑡 3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 0.5 ∗ 137.20 𝐵𝐵𝐿 = 68.60 𝐵𝐵𝐿
68.60𝐵𝐵𝐿 24ℎ𝑟 60𝑚𝑖𝑛
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ ∗ = 3.95 𝑚𝑖𝑛
25000𝐵𝐵𝐿 𝐷 1ℎ𝑟
𝐷

2. Bibliografía
Petroproducción. (2001). Separadores de producción. Ecuador.
Schlumberger. (2018). Obtenido de http://www.glossary.oilfield.slb.com/es.aspx

También podría gustarte