Está en la página 1de 10

FLUJOS

EXTERNOS
INTEGRANTES:
BOJORQUEZ LOPEZ CRISTHIAN ALAN
MATERIA: SISTEMAS E INSTALACIONES
HIDRÁULICAS MEJÍA IBARRA ADALBERTO
CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA
MONTOYA VIZCARRA CARLOS DANIEL

GUASAVE, SINALOA.
CAPA LÍMITE
En un sistema de referencia inercial fijo al objeto, se tendría un flujo uniforme que se dirige al
objeto, y que alrededor de él, se divide en dos regiones: una región viscosa en las proximidades
de la superficie del objeto; y una región exterior no viscosa (sin tensiones tangenciales por ser
nulo el correspondiente gradiente de velocidad).

La región viscosa, se denomina CAPA LÍMITE, se inicia en las proximidades del borde de ataque,
y su extensión va aumentando aguas abajo. El espesor de la capa límite es creciente, y
normalmente de poca extensión, dependiendo de la geometría del objeto y del número de
Reynolds; aunque se puede tener el desprendimiento de la capa límite y la formación de la estela
transitoria, que puede ocupar una amplia región a partir del punto de desprendimiento.
CAPA LÍMITE
La capa límite puede ser laminar o turbulenta; aunque
también pueden coexistir en ella zonas de flujo laminar y de
flujo turbulento. En ocasiones es de utilidad que la capa
límite sea turbulenta. En aeronáutica aplicada a la aviación
comercial, se suele optar por perfiles alares que generan
una capa límite turbulenta, ya que esta permanece adherida
al perfil a mayores ángulos de ataque que la capa límite
laminar, evitando así que el perfil entre en pérdida, es decir,
deje de generar sustentación aerodinámica
CAPA LÍMITE
Esfera: Los objetos redondeados como
una pelota, experimentan una
resistencia aerodinámica media.

Planos aerodinámicos: La forma del


ala de un avión minimiza la resistencia
aerodinámica.

Superficie cuadrangular: los objetos


planos con aristas marcadas, como
una caja, experimentan una elevada
resistencia al avance.
FUERZAS EN CUERPOS
AERODINÁMICOS
La fuerza aerodinámica es ejercida sobre un cuerpo por el aire (o
algún otro gas) en el que el cuerpo está sumergido, y es debido al
movimiento relativo entre el cuerpo y el gas. La fuerza
aerodinámica surge de dos causas:

• La fuerza normal debida a la presión sobre la superficie del


cuerpo
• La fuerza de cizallamiento debido a la viscosidad del gas,
también conocida como fricción superficial.
SUSTENTACIÓN
COEFICIENTE DE ARRASTRE
En Mecánica de Fluidos, el coeficiente de resistencia Cd es una cantidad adimensional que se usa para
cuantificar la resistencia de un objeto en un medio fluido como el aire o el agua. Es utilizado en la ecuación
de resistencia, en donde un coeficiente de resistencia bajo indica que el objeto tendrá menos resistencia
aerodinámica o hidrodinámica. El coeficiente de resistencia está siempre asociado con una superficie
particular.
PROBLEMA
• Calcule la fuerza de arrastre sobre una barra cuadrada de
6 pies. Con una seccione transversal de 4x4 pulgadas,
cuando se mueve a 4 pies/s a través de agua a 40°F. El eje
longitudinal de la barra y una de sus caras planas son
perpendiculares al flujo.
FLUJOS EXTERNOS

INTEGRANTES:
BOJORQUEZ LOPEZ CRISTHIAN ALAN
MATERIA: SISTEMAS E INSTALACIONES
HIDRÁULICAS MEJÍA IBARRA ADALBERTO
CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA
MONTOYA VIZCARRA CARLOS DANIEL

GUASAVE, SINALOA. MAYO

También podría gustarte