Está en la página 1de 2

EJERCICIO PROPUESTO

En el arreglo mostrado: Figura N° 01 Doble vástago


11. Diga hacia qué lado se mueve el cilindro.
12. Calcule la velocidad de la carga.
13. Cuantos bar marca el manómetro cuando la carga está en movimiento.

Figura N° 01 Doble vástago

Nota: Los circuitos regenerativos permiten el flujo de un lado del actuador al otro. Al hacer
esto, logramos obtener mayor velocidad en etapas de desplazamiento muerto del ciclo, es
decir, cuando no se efectúa el trabajo.
Resolución

1. Hacia cual lado se mueve el cilindro.

Área anular lado izquierdo A10 – A5 = 78,54 – 19.63 = 58.91 cm2

Área anular lado derecho A10 – A6 = 78,54 – 28.27 = 50.27 cm2

La presión máxima que podemos obtener del sistema es:

P = (p*qv) / (600*n) → Kw = (lpm*bar) / 600*n p = (600*3) / 8 = 225 bar

Con esta información hacemos balance de fuerzas en el cilindro: P = F / A → F = P * A

Fuerzas hacia la derecha: F d = 225 * 58,91 = 13.519.845 Kg

Fuerzas hacia la izquierda: F i = 1.727,88 + (50,27 * 225) = 13264.845 Kg

La fuerza resultante será: F r = 13519.845 – 13264.845 = 255Kg

Dado que la fuerza mayor es hacia la derecha, el cilindro se moverá hacia ese lado.

2. Cálculo de la velocidad de la carga:

El caudal que llega es de 8 lpm, y el cilindro está conectado en regenerativo, por lo


tanto el área que usaremos será la diferencia de las áreas anulares.

cm /seg = 8 / (0,06*8,64) = 15,43 cm / seg

3. Cuantos bar marcará el manómetro cuando la carga se está moviendo:

Cuando la carga se está moviendo, el sistema solo generará la presión mínima para
moverla, por lo tanto, hacemos un balance de fuerzas.

p * 58,9 = 1.727,88 + p * 50,27

Despejando tenemos: p = 200bar

También podría gustarte