Está en la página 1de 10

Historia de las instituciones laborales en

Argentina: una asignatura pendiente

Mirta Zaida Lobato*

En este artículo me propongo examinar aspec- tir de ese momento se dio paso también a una
tos parciales de la historia de organismos clave etapa en la que la producción y la difusión de
vinculados con el mundo del trabajo tales como informes, estudios y estadísticas sociales per-
el Departamento Nacional del Trabajo (DNT), dieron fuerza, y por tanto fueron irregulares y
la Secretaría de Trabajo y Previsión (STyP) y el fragmentarias. Durante los años del primer pe-
Ministerio de Trabajo (MT). Se trata más bien ronismo la actividad de la STyP y el MT fue un
de las primeras aproximaciones a una proble- poderoso agente de las políticas laborales del
mática que abarca tanto la formación y trans- gobierno, ello permitió la materialización de la
formación de estas agencias estatales a lo largo acción gubernamental para encausar los con-
del siglo XX como la de los conocimientos, las flictos laborales dentro de un marco legal, pero
técnicas y herramientas utilizados en sus prác- también favoreció la tendencia a convertir las
ticas político administrativas. La primera insti- instituciones del Estado en dependientes de las
tución del Estado fue el DNT (1907), que realizó cambiantes políticas de los gobiernos de turno.
una vasta tarea de investigación que permitió El análisis de las instituciones laborales,
efectuar diversos diagnósticos sobre la situación en el marco de la creciente complejidad, dife-
laboral en el país, los niveles de conflictividad, renciación y especialización de los distintos
las formas de protestas, las diferencias de géne- aparatos burocráticos del Estado, es una de las
ro y el número y tipo de organizaciones gremia- asignaturas pendientes en las investigaciones
les y empresariales. Esa actividad favoreció la socio-históricas. El Estado ha sido pensado des-
creación de ciertos derechos laborales y el esta- de una perspectiva macro histórica y hay diver-
blecimiento de una legislación al respecto. sos estudios que ayudaron a explicar tanto su
La organización e intervención del organis- momento formativo, en especial en el siglo XIX,
mo fue necesaria para resolver lo que a princi- como las etapas asociadas con experiencias
pios del siglo XX se denominó la “cuestión obre- autoritarias en la segunda mitad del siglo XX
ra”, definida en esos términos ante la creciente (Oszlak, 1982; O’Donnell, 1982). Mucho menos
visibilidad de los problemas relacionados con se ha explorado el complejo proceso de forma-
las condiciones de vida y de trabajo no sólo en la ción de organismos destinados a resolver cues-
ciudad de Buenos Aires sino también en todo el tiones específicas (educación, salud, trabajo) 145
territorio nacional. La transformación del DNT donde se concentran recursos humanos y mate-
en STyP en 1943 implicó un cambio notable en riales, así como se producen conocimientos que
la intensidad de la intervención estatal que se contribuyen a definir a los sujetos sociales y a
acentuó con la creación del MT en 1949. A par- las agendas de problemas. Las preguntas sobre

* Doctora en Historia, profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Revista de Trabajo • Año 3 • Número 4 • Enero - Noviembre 2007


Mirta Zaida Lobato

el Estado y sus instituciones es recurrente, no trabajo nocturno, desigualdad del trabajo feme-
sólo en el mundo de los académicos sino tam- nino con relación al masculino, trabajo infantil.
bién entre la gente común que se vincula con Esas condiciones de labor generaron preocupa-
las diferentes agencias estatales a partir de su ción entre los trabajadores y en las primeras
capacidad (o no) para resolver cuestiones que organizaciones gremiales y motivaron la pro-
afectan la vida cotidiana de las personas. testa reiterada con el objetivo de mejorar las
Las instituciones estatales constituyen una condiciones de trabajo y la calidad de vida de
trama compleja y heterodoxa cuyas prácticas los asalariados y de sus familias (Suriano, 2000;
se encuentran en un cruce de ideas que se ali- Lobato-Suriano, 2003; Lobato, 2007).
mentan también de las mediaciones políticas. Para obtener esas mejoras, los trabajadores
Como agencias estatales se vinculan con las de- (varones y mujeres) utilizaron diversos recur-
mandas de la política pero también con los su- sos como peticiones, paros parciales, huelgas
puestos de una racionalidad técnica que nutre generales, boicots y sabotajes. De este conjunto
a empleados y directores y con los conflictos que de repertorios de confrontación se destacan las
se generan en el seno de la sociedad. Dentro de huelgas, pues se convirtieron en la herramienta
las agencias estatales, las relacionadas con el de protesta más utilizada por los trabajadores
mundo laboral son fundamentales para conocer para hacer oír las demandas y reclamar por de-
los modos de intervención escogidos para resol- rechos, los cuales también era diseñados por las
ver las relaciones conflictivas entre capital y acciones prácticas de los asalariados. La reite-
trabajo. ración de las huelgas parciales y la realización
de no pocas huelgas generales causaron una
creciente preocupación en las autoridades. En
n Conflicto obrero e intervención 1903 el presidente de la Nación Julio Argentino
estatal: la creación del Departamento Roca expresaba que “se produjeron en esta Ca-
Nacional del Trabajo pital las huelgas que hubieron de abarcar una
considerable extensión y amenazar la riqueza
Desde fines del siglo XIX se hicieron evidentes pública y las fuentes de la prosperidad nacional
las transformaciones económicas, sociales, polí- en el momento de su más activo desarrollo” y
ticas y culturales que se habían acelerado con en 1910 José Figueroa Alcorta decía: “Tiempo
la activa integración del territorio al mercado es ya (…) que nos apresuremos a oponer a las
internacional con las exportaciones de produc- huelgas una sabia y prudente legislación para
tos primarios. La expansión de las actividades prevenir los efectos de la cesación del trabajo,
productivas y del comercio generó una amplia que perjudica a los obreros y a los capitalistas
demanda de trabajadores (varones y mujeres, como perjudica al comercio y al Estado”. En las
nativos e inmigrantes, adultos y menores) tan- palabras de los gobernantes la visibilidad de los
to en las áreas rurales como urbanas. El proce- conflictos sociales y laborales era un síntoma
so es ampliamente conocido, pero vale la pena de la transformación y de la modernización del
destacar que aunque el mundo del trabajo era país, pues, al menos, la ciudad de Buenos Aires
heterogéneo en más de un sentido, lo que unifi- se asemejaba a las ciudades europeas ya que
caba la experiencia obrera eran las condiciones las tensiones eran las existentes en las “socie-
de trabajo: largas jornadas laborales, niveles dades civilizadas”. Además, la resolución de las
salariales que fluctuaban por causas diversas cuestiones problemáticas debía realizarse “se-
146 como la oferta de trabajadores o la valorización gún las mejores conquistas de la ciencia y expe-
y desvalorización de la moneda, disciplina la- rimentación contemporáneas”.1
boral, regularidad o eventualidad del empleo, Protestas y conflictos de diverso tipo estuvie-
formas de contratación, accidentes de trabajo, ron en la mira de la emergencia de la cuestión

1
H. Mabragaña, Los Mensajes: Historia del desenvolvimiento de la Nación Argentina redactada cronológicamente por sus
gobernantes, Vol. 5, Buenos Aires, Comisión Nacional del Centenario, 1910. El destacado es mío.
Historia de las instituciones laborales en Argentina: una asignatura pendiente

social y en la búsqueda de soluciones por parte Según diferentes autores, el DNT constitu-
del Estado, que comenzó a ensayar formas de in- yó una de las primeras respuestas del Estado
tervención que excedieran la represión policial y nacional ante el despliegue de la denominada
a considerar que las complejas relaciones entre “cuestión social” en la Argentina, y sus objeti-
diferentes agentes económicos y sociales vincu- vos y competencias fueron delimitándose en-
lados con la producción no podían seguir tratán- tre 1907 y 1912 (Suriano, 1989-1990; Cordone,
dose como simples casos de policía, resorte del 1985; Zimmerman, 1994). Sus funcionarios tra-
Ministerio del Interior. Por eso se buscó observar, taron de intervenir en la definición normativa
conocer, diagnosticar, legislar y controlar en ma- de las relaciones capital-trabajo fomentando la
teria social y laboral. La clave para la compren- creación de asociaciones profesionales patro-
sión de ese cambio estuvo asociada con el diseño nales y obreras legalmente reconocidas, la sus-
de propuestas integradoras de las cuestiones tanciación de convenios colectivos de trabajo,
problemáticas que planteaban las clases subal- su intervención en la conciliación y arbitraje
ternas y el organismo creado para ese fin fue el de los conflictos laborales, y la creación de un
Departamento Nacional del Trabajo (Suriano, código y una justicia del trabajo (Del Campo,
1989-1990, 1993, 2000 y 2004; Lobato, 1997 y 1983; Gaudio y Pilone, 1983 y 1984). En el mo-
2006; Soprano, 2000; González Bollo, 1999) mento de su creación, en la primera década del
La primera institución se estableció en 1907, siglo XX, no existía un consenso favorable a los
hace 100 años, bajo el nombre de Departamento objetivos que se planteaba la institución. Como
Nacional del Trabajo (DNT); más tarde en 1943 es conocido, algunos grupos de empresarios y
se convirtió en Secretaría de Trabajo y Previ- de trabajadores rechazaban abiertamente la
sión por decisión de su director, Juan Domingo injerencia estatal, pero luego de un proceso de
Perón, y con las reformas de la Constitución en conflictos y negociaciones se fue aceptando la
1949 en Ministerio de Trabajo. El DNT tenía importancia de la regulación de las relaciones
como función “recoger, coordinar y publicar laborales (Cordone, 1985; Suriano, 2000 y 2004;
todos los datos relativos al trabajo” para con- Soprano 2000; Brunatti, Colángelo y Soprano,
tribuir “a las reformas legislativas y adminis- 2002; Soprano Lobato 2006 y 2007).
trativas capaces de mejorar la situación social, El proyecto fundacional del DNT surgió, en
intelectual y moral de los trabajadores”. Me- 1904, como producto de la propuesta institu-
jorar la calidad de las condiciones de trabajo cional del ministro Joaquín V. González, de es-
estaba en estrecha relación con la creencia en tablecer una Ley Nacional de Trabajo. Para la
el poder de inclusión social del trabajo y en el elaboración de un Código Nacional de Trabajo,
reconocimiento de derechos para los trabajado- González convocó a destacados intelectuales y
res y sus familias como base del bienestar so- profesionales de diferentes corrientes de pensa-
cial. Recopilar información, coordinar la acción miento, en su mayoría médicos y abogados como
de diferentes agentes y difundirlos alimentó la el liberal José Nicolás Matienzo, socialistas
idea de la necesidad de conocer para legislar y como Augusto Bunge, Enrique del Valle Iberlu-
de ello se explica la riqueza de las investigacio- cea, José Ingenieros y Manuel Ugarte, figuras
nes sociales producidas en el extenso período con posiciones más eclécticas como Juan Bialet
en el que se organizó y actuó. A lo largo de esas Massé, quien había realizado un exhaustivo in-
décadas se sucedieron diferentes gobiernos civi- forme sobre la situación de las clases trabaja-
les y militares: liberales bajo la hegemonía del doras en el interior del país a pedido del gobier- 147
Partido Autonomista Nacional (PAN), radica- no nacional, o funcionarios del Departamento
les durante los gobiernos de Hipólito Yrigoyen Nacional de Higiene, como Carlos Malbrán. La
y Marcelo T. de Alvear, conservadores a partir sanción del Código fue frustrada, en cambio la
del golpe militar de 1930, que permiten pensar propuesta de formación de una agencia estatal
sobre la existencia de diversos puntos de vista con competencia en las relaciones laborales se
en su orientación, así como en su impacto en las cristalizó en 1907 con la creación del DNT y la
continuidades y rupturas dentro de las prácti- formulación de su ley orgánica, elaborada du-
cas del organismo. rante la gestión de Indalecio Gómez y la presi-

Revista de Trabajo • Año 3 • Número 4 • Enero - Noviembre 2007


Mirta Zaida Lobato

dencia en el Departamento de Julio Lezana en provinciales. Es conocido que el Departamento


el Ministerio del Interior. Provincial del Trabajo de Buenos Aires tuvo ac-
José Nicolás Matienzo y Marco M. Avella- tiva intervención en las grandes huelgas de los
neda fueron sus primeros presidentes. Al igual frigoríficos en 1917 (Lobato, 2001). El estudio
que Joaquín V. González eran abogados, afines de la organización de las instituciones laborales
a las ideas liberales y funcionarios del gobierno provinciales y las facultades que les cabía en el
del Partido Autonomista Nacional (PAN). Ini- orden provincial y nacional estuvieron entre los
cialmente trataron de establecer las funciones temas tratados en el Primer Congreso Nacional
y fuentes de financiación para la institución del Trabajo que se realizó en Buenos Aires entre
y elaboraron proyectos de ley para regular su el 21 y el 27 de marzo de 1931.2
funcionamiento, pero ninguno fue aprobado por Los funcionarios del DNT trataron de esta-
el Ministerio del Interior (cartera de la cual de- blecer los ejes de su política y para ello buscaron
pendía orgánicamente el DNT) ni por el Pre- definir mecanismos legales e institucionales de
sidente de la Nación. Poco después, durante regulación de los vínculos entre empresarios y
la gestión de Julio Lezana en el DNT y la de trabajadores. La agencia estatal consideraba
Indalecio Gómez en el Ministerio del Interior, que su intervención debía basarse en una le-
también miembros del PAN con reconocida fi- gislación precisa sobre asociaciones obreras y
liación con grupos católicos, fue aprobada la ley patronales, contratos colectivos, definición de
orgánica (Nº 8.999) en el año 1912. mecanismos de conciliación y arbitraje de los
Los proyectos de Joaquín V. González, Nicolás conflictos laborales, así como consideraban fun-
Matienzo, Marco Avellaneda, Indalecio Gómez damental la creación de una justicia del traba-
y Julio Lezana expresan bastante bien el deba- jo. Algunas de estas ideas estuvieron presentes
te contemporáneo sobre los modelos en los que también en la elaboración del proyecto de Có-
habría de basarse la acción de la entidad. Esos digo Nacional del Trabajo presentado en el año
debates se articulaban alrededor del par prescin- 1921 en el Congreso de la Nación por el Poder
dencia/intervención, en el ejercicio de la función Ejecutivo durante la presidencia de Hipólito
de policía por parte del Estado para los estable- Yrigoyen (Falcón, 1996). El Estado nacional
cimientos industriales y comerciales. La opción promovió la sanción de este Código luego de un
era importante sobre todo porque ya habían sido período donde se produjeron numerosos conflic-
sancionadas algunas leyes como la que establecía tos, algunos seguidos por arduas negociaciones
el descanso dominical (1905) o la que reglamen- y otros que terminaron en represiones con sus
taba el trabajo de mujeres y niños (1907) y era secuelas de heridos, contusos y hasta muertos.
necesario vigilar su cumplimiento. Avellaneda y La redacción del Código estuvo en manos de
Lezana eran más partidarios de la intervención Alejandro Unsain, un activo funcionario del or-
e impulsaron la creación de una agencia estatal ganismo que venía desempeñándose en el DNT
de colocaciones que buscó participar en la regula- desde la gestión de Matienzo, y que utilizó como
ción de la oferta y demanda de mano de obra. Las antecedentes la propuesta de Ley Nacional de
ideas de los primeros funcionarios convergían en Trabajo de González (1904) y la legislación pro-
destacar la necesidad de mediar en los conflic- movida por el gobierno de Yrigoyen, en cuya
tos entre capital y trabajo a requerimiento de las definición también participaron los funciona-
partes. En cuanto a su jurisdicción, su poder se rios del Departamento. El gobierno encontró
148 ejercía sobre la Capital y los Territorios Naciona- en estos funcionarios la competencia, experien-
les y en algunas provincias se crearon departa- cia y disposición para afrontar los desafíos del
mentos provinciales con competencias similares, momento, lo que les permitiría por otra parte
aunque todavía es poco lo que se sabe sobre el hacer realidad algunos de los proyectos que se
proceso de formación de estas agencias laborales fueron diseñando en la institución.

2
El Congreso fue organizado por el DNT “Con el propósito de vincular a los distintos Departamentos u Oficinas del trabajo
que funcionan en Provincias, a fin de coordinar las actividades asegurando los beneficios de la legislación en todo el país”,
Boletín del Museo Social Argentino, Buenos Aires, abril-junio de 1931, p. 129.
Historia de las instituciones laborales en Argentina: una asignatura pendiente

La organización del organismo y la defini- ción de proyectos de leyes e intervinieron en


ción de su política fueron un paso importante sus jurisdicciones, la ciudad de Buenos Aires y
en la constitución de una burocracia estatal que los Territorios Nacionales, siendo mediadores
se veía a sí misma no sólo como novedosa sino en los conflictos obrero-patronales.4
también como moderna e inserta en la rueda Las propuestas de las nuevas instituciones
del progreso que se nutría de los conocimientos de observar, conocer y legislar acompañaron a
y experiencias desarrolladas en Europa, Esta- los cambios que se estaban produciendo en el
dos Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelan- país y que incluían varias dimensiones; una
da, y que estaba a tono con las decisiones toma- era la búsqueda y la construcción de datos
das por los organismos internacionales a partir adecuados que facilitaran un acertado diag-
de su creación. Los funcionarios eran abogados nóstico de las diversas situaciones que reque-
de profesión que dieron forma a una especiali- rían su intervención y soluciones; otra fue la
zación, el derecho laboral, definido inicialmente formación de un grupo de especialistas y pro-
como derecho obrero. Entre ellos se destacaban fesionales que comenzaron a integrarse a las
José Nicolás Matienzo, Marco M. Avellaneda, nuevas instituciones como parte de un primer
Julio Lezana, Alejandro Ruzo, Federico Cibils, grupo de burócratas y técnicos especializados
Federico Figueroa, Alejandro Unsain, Eduardo en temas laborales; la tercera se vincula con el
Maglione, Daniel Antokoletz, cuyas historias de interés de establecer comparaciones con la in-
vida habría que reconstruir para conocer mejor formación obtenida en otros países así como la
tanto las prácticas administrativas como los re- exploración sobre antecedentes legislativos. En
quisitos y mecanismos de selección de emplea- este sentido, las experiencias que tenían lugar
dos y directores.3 en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos
Desde 1907 hasta 1943, los funcionarios y España fueron examinadas en más de una
del DNT desplegaron una amplísima tarea de oportunidad.
investigación de las relaciones laborales en La historia del DNT puede dividirse en va-
la Argentina, producción periódica de infor- rias etapas relacionadas tanto con la dinámica
mación estadística relativa a la situación del que le imprimían sus principales autoridades
mercado de trabajo, constitución de un acervo como con los recursos económicos disponibles
bibliográfico especializado, recopilación de le- y con el reconocimiento que iban obteniendo
gislación, de experiencias internacionales en entre empresarios, organizaciones sindicales
gestión de políticas laborales y sobre la con- y trabajadores. Las investigaciones realizadas
formación de una justicia laboral (Soprano, por la oficina gubernamental se difundieron a
2000; Suriano, 2000; Lobato, 2000; González través de varias publicaciones que se convir-
Bollo, 2004). Además, inspiraron los proyectos tieron en fuentes primarias importantes para
de instituciones similares creadas por los es- las investigaciones históricas. Así, dentro de las
tados provinciales; estimularon el debate en medidas inaugurales tomadas por su primer
reuniones científicas como el Congreso Ame- presidente, el Dr. José Nicolás Matienzo, se des-
ricano de Ciencias Sociales realizado en 1916 taca la creación de una publicación propia, el
o la constitución de un Congreso Nacional del Boletín del Departamento Nacional del Traba-
Trabajo en 1931; participaron de la elabora- jo (en adelante BDNT). Inicialmente el Boletín

3
Hay algunos funcionarios que tuvieron varios años de continuidad en la función como Julio Lezana, quien fue presidente
149
del Departamento de 1911 a 1920; Alejandro Bunge, Jefe de la División de Estadística; Celia La Palma de Emery y Elías
Niklison, ambos inspectores; Eduardo Maglione, presidente del DNT tras el golpe de Estado de 1930.
4
En el Congreso Americano de Ciencias Sociales (Tucumán, 1916) Nicolás Matienzo planteó la necesidad de organizar una
sección especial sobre legislación del trabajo (“por su importancia en la época presente”). Finalmente fue organizada bajo
el nombre de trabajo, previsión y asistencia social y sesionó bajo la presidencia de Ernesto Quesada, José Ingenieros actuó
como secretario y como vocales Eduardo L. Bidau, Indalecio Gómez, Carlos Ibarguren, Julio Lezana, Alfredo Palacios y
Horacio Rivarola. Revista Argentina de Ciencias Políticas, septiembre y noviembre de 1915, abril y agosto de 1916. El Pri-
mer Congreso Nacional del Trabajo se realizó en Buenos Aires del 21 al 27 de marzo de 1931, fue inaugurado en el Salón
de pasos perdidos de la Cámara de Diputados por el presidente del DNT Eduardo F. Maglione y del ministro del Interior
Matías Sánchez Sorondo.

Revista de Trabajo • Año 3 • Número 4 • Enero - Noviembre 2007


Mirta Zaida Lobato

estuvo limitado a la presentación de descripcio- vieron los mismos funcionarios con unas po-
nes de condiciones laborales, informaciones de cas modificaciones. El director Lezana dejó su
la legislación del trabajo que se estaba elabo- cargo en diciembre de 1920, y fue reemplaza-
rando en las distintas provincias argentinas y do por uno de los originales funcio­na­rios del
en otros países, y a la realización de estadísti- DNT, Alejandro Unsaín, quien permaneció en
cas de diverso tipo. el cargo hasta 1922 cuando se nombró a Diego
Esta línea de trabajo fue continuada por Luis Molinari, ya durante la gestión del nuevo
el sucesor de Matienzo, Marcos Avellane­da, presidente Marcelo T. de Alvear. En la segunda
quien poco tiempo después de asumir como presidencia de Yrigoyen se produjo otro cambio
presidente del DNT se trasladó a Europa para cuando se nombró a Luis C. García al frente del
estudiar la legisla­ción laboral y para participar organismo. Durante todo el gobierno de Yrigo-
en conferen­cias internacionales. A su regreso, yen la Crónica mantuvo su regularidad, forma-
y ante la imposibilidad de concretar las refor- to y características.
mas que planteaba, Marcos Avellaneda renun- Con el golpe militar de septiembre de 1930
ció en 1911. Lo sucedió Julio Lezana, quien, se realizaron algunos cambios. Por un lado se
como el ministro del Interior Indalecio Gómez, designaron nuevas autoridades tratando de
estaba vinculado a los sectores católicos. Con mantener la continuidad institucional con la
Lezana, se integraron al organismo una nue- designación de Eduardo F. Maglione como nue-
va camada de funcionarios relacionados con la vo presidente, pero por otro no se pudo sostener
Iglesia Católica y que compartieron sus tareas la publicación de la crónica y sólo aparecieron
con los primeros funcionarios como Alejandro dos números para desaparecer luego definitiva-
Unsain y Alejandro Ruzo. Por esa época se le mente. En 1932, con la llegada del general Jus-
asignaron funciones de legislación, inspección to a la presi­dencia de la Nación, se designaron
y vigilancia, así como el control del por enton- nuevas autoridades pues Maglione fue reempla-
ces recientemente creado Registro Nacio­nal de zado por Eduardo J. Bullr­ich, y éste por Roberto
Colocaciones. Tieghi, en 1934. Durante la gestión de Bullrich,
Durante esta primera etapa el BDNT pu- reapareció el Boletín, ahora como Boletín Men-
blicó una serie de estudios especiales sobre sual del DNT y limitándose a publicar la legis­
accidentes de trabajo, la carestía de la vida, la lación laboral que iba elaborán­dose, reseñas de
inseguridad de la vida obrera (informe sobre el las actividades del DNT y algunas estadísticas.
paro forzoso), legislación sobre trabajo, las con- Con Roberto Tieghi, el BDNT fue rebautizado
diciones de vida y de trabajo en algunas zonas como Boletín Informativo del DNT, retomando
del nordeste, las leyes y decretos relacionados la línea descriptiva y analítica anterior, y así
con la protección de las clases obreras, la situa­ continuó hasta la transición hacia el gobierno
ción de los indígenas en los ingenios azucare- de Ortiz y luego de Castillo. En 1939 se designó
ros, recopilacio­nes estadísticas y sobre el traba- a Emilio Pellet Lastra al frente del organismo,
jo a domicilio, el trabajo femenino y de menores. cargo que mantuvo hasta la desaparición de la
A partir de 1918 comenzaron a publicarse las institución, resultado de la política del gobierno
Crónicas del DNT (en adelante CDNT), mante- instaurado con el golpe militar de 1943, la de-
niéndose las dos publicaciones hasta 1919. En signación de Juan D. Perón y su transformación
las CDNT se retornaba al esquema anterior de en Secreta­ría de Trabajo y Previsión. Es impor-
150 informaciones sobre estadísticas y legislación, tante destacar que en las publicaciones e infor-
a las que sumaron datos sobre jurispruden­cia mes elaborados por el DNT se hizo visible su
en materia de accidentes laborales y análisis proyecto institucional, las ideas y valores que
de enfermedades profesiona­les, en consonancia incidieron en sus prácticas, la construcción, en
con el pensamiento de higienistas y estudiosos suma, de un espacio privilegiado y legítimo de
sociales que cuestionaban el escaso cuidado de saberes específicos, con técnicas e instrumentos
la fuerza de trabajo y que ellos entendían como particulares que lograron el reconocimiento, no
dilapida­ción de la mano de obra. sin tensiones, de los diversos actores sociales
Durante los gobiernos radicales se mantu- involucrados.
Historia de las instituciones laborales en Argentina: una asignatura pendiente

n La Secretaría de Trabajo y Previsión: cional de Salud Pública y Asistencia Social y de


“mejor que decir es hacer” Accidentes de la Caja Nacional de Pensiones y
Jubilaciones Civiles entre otros organismos. Las
En octubre de 1943 el entonces coronel Juan atribuciones y facultades eran las acordadas a
Domingo Perón fue designado director del DNT. los organismos que pasaban a su órbita, y se re-
El militar no desconocía la difícil situación so- servaba la función de revisar los textos legales
cial así como la magnitud de los cambios que se en vigencia y promover medidas que sirvieran
habían producido en el mundo del trabajo y en para defender al trabajador y mejorar las con-
las organizaciones obreras en la década prece- diciones de vida y de trabajo.6 Formaba parte
dente. Por su formación Perón tenía un sentido de un proceso de centralización administrativa,
del orden y de las jerarquías, y ellas estuvie- intervención, regulación, control y hasta plani-
ron en la base de sus ideas de justicia social y ficación más amplio, pues se crearon también
control de las organizaciones obreras. En una otros organismos como la Secretaría de Salud
entrevista realizada en noviembre de 1943, ex- Pública.
presó: “Yo personalmente soy sindicalista por La STyP fue un trampolín importante en la
antonomasia y, como tal, anticomunista, pero carrera política de Perón y un pilar de la noción
creo que debe organizarse el trabajo en forma de ruptura con el pasado que se afianzó con las
sindical, de modo que los trabajadores y no los lecturas sobre la movilización del 17 de octu-
dirigentes y agitadores sean los que aprovechen bre de 1945. Sostuvo que “Con la creación de la
los mayores beneficios del esfuerzo que hacen… Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la
He impartido al departamento una organiza- era de la política social argentina. Atrás queda-
ción que responde a las finalidades mismas que rá para siempre la época de la inestabilidad y
se persiguen para mejorar las condiciones de desorden en que estaban sumidas las relaciones
vida de los trabajadores, sin que se tolere que entre patronos y trabajadores”. No sólo eso: des-
prospere ningún conflicto de orden social… No tacó que “El ideal de un estado no puede ser la
voy a permitir la acción de elementos de diso- carencia de asociaciones, casi afirmaría que es
lución y agitación que la mayoría de las veces todo lo contrario. Lo que sucede es que única-
no son ni siquiera nacionales sino extranjeros mente pueden ser eficaces, fructíferas y bene-
que no han sabido respetar la nacionalidad de ficiosas las asociaciones cuando, además de un
mi patria… la agitación obrera en el país está arraigado amor a la patria y un respeto inque-
perfectamente fiscalizada”.5 brantable por la ley, vivan organizadas de tal
Desde el DNT Perón estableció contactos con manera que constituyan verdaderos agentes de
los sindicatos, se encontró con Juan Bramuglia, enlace que lleven al Estado las inquietudes del
un reconocido abogado de la Unión Ferroviaria, más lejano de sus afiliados y a éste hagan llegar
con Miguel Ángel Borlenghi, dirigente socialista las inspiraciones de aquél”.7
de la disuelta Confederación General del Traba- Desde el nuevo organismo la acción de su se-
jo (CGT), e intervino activamente en la resolu- cretario hizo realidad la consigna de “mejor que
ción de algunos conflictos laborales como el de la decir es hacer”. Se establecieron una serie de
industria de la carne de Berisso. En diciembre medidas que beneficiaron a los trabajadores fe-
de 1943 se transformó en Secretario de Trabajo rroviarios, licencia anual, subsidio para la crea-
y Previsión (STyP), modificando el estatus de la ción de un policlínico, aprobación de un plan de
primera agencia estatal laboral. La Secretaría asistencia y previsión; se dictó el Estatuto del 151
reunía las funciones del Departamento Nacional Periodista y el del Personal Civil de la Nación;
del Trabajo, las secciones de Higiene Industrial se reglamentaron y ampliaron las funciones
y Social, de Previsión Social de la Dirección Na- de asesoría jurídica del organismo. Además,

5
La Prensa, 12 de noviembre de 1943. El destacado es de la autora.
6
Todas las leyes obreras de la revolución, Editorial Primicias, Buenos Aires, s/f.
7
Tomado de un mensaje radial. Este medio de comunicación fue uno de los pilares en la estrategia de información del emer-
gente movimiento político y facilitó su alcance masivo.

Revista de Trabajo • Año 3 • Número 4 • Enero - Noviembre 2007


Mirta Zaida Lobato

y como ya se ha señalado, fue a partir de su tablemente hasta casi desaparecer. Lo que sí se


intervención que se resolvieron los numerosos encuentra en sus páginas son los decretos guber-
conflictos obreros, como en el ramo de la electri- namentales y una cantidad enorme de convenios
cidad, del cartón, de los astilleros, las mejoras laborales. No hay duda de que los trabajadores
obtenidas por lancheros, portuarios, trabajado- accedieron a los beneficios sociales amparados
res del vestido, de la cerámica, escoberos, obra- por el Estado, los sindicatos y el nuevo partido
jeros del Chaco y petroleros, por mencionar sólo político que, por otra parte, arrebataba las ban-
algunos. También en esos momentos iniciales deras de los partidos socialistas y comunistas.
se comenzó a trabajar en la reglamentación del La intervención de la STyP es frecuente-
aprendizaje y en un proyecto de fuero laboral. mente señalada en todos los trabajos históricos
(Del Campo, 1983; Little, 1979). y sociológicos sobre el período que abarca la
Se puede afirmar que la acción de la STyP emergencia y consolidación del peronismo como
puede evaluarse a partir de la cantidad de decre- una nueva fuerza política, pero faltan las in-
tos relacionados con el mundo del trabajo y que vestigaciones sobre sus funcionarios, los secre-
permiten mensurar claramente el cambio que tarios; Perón y Mercante son los más conocidos
se produjo en el gobierno y en la acción esta- pero también está Héctor Russo y los cuadros
tal. Los decretos promovieron las negociaciones de la burocracia. Al estudiar sus trayectorias se
colectivas bajo el amparo del Estado, convenios podrá obtener una rica información sobre las
colectivos cuya validez dependía de la aproba- efectivas continuidades y rupturas con el pa-
ción de la Secretaría y facilitó la organización de sado. Además se podrán analizar tanto la con-
los trabajadores (Del Campo 1983; Doyon, 1978; formación de diversas comisiones en el seno de
Little, 1979). Uno de los cambios más notables la Secretaría como sus debates y conclusiones,
fue el rol que se reservó el organismo para otor- que son todavía poco conocidas. Los cambios en
gar personería y reconocer a las asociaciones de el Estado permiten formular también el inte-
trabajadores; ello derivó en un sistema de repre- rrogante sobre las prácticas administrativas.
sentación único, pues sólo las organizaciones re-
conocidas tenían la capacidad para representar
legítimamente los intereses de los trabajadores n El Ministerio de Trabajo: un paso más
frente a los empresarios y al Estado. Otro, no en la construcción de las piezas del
menos importante, fue que el nuevo organismo Estado
se convirtió en el responsable de la política labo-
ral en todo el territorio nacional. La creación del Ministerio de Trabajo se reali-
Pero así como la novedad fue la activa pre- zó en el contexto de la reforma constitucional
sencia de la Secretaría en la regulación de los de 1949 y ello implicó una redefinición de sus
conflictos laborales; se planteó también otra si- metas y funciones con una relevante reestruc-
tuación novedosa, que sin duda requiere de una turación de los cuadros de la burocracia. La
mayor investigación, relacionada con la pérdida preocupación por una mayor centralización y
de capacidad del organismo estatal para generar mejor desempeño de la institución estatal la-
información sobre las particulares situaciones boral ya se había planteado en el congreso rea-
laborales en las diferentes ramas de actividad, lizado en 1931. Allí se estableció claramente
los índices de conflictividad laboral, las nuevas la necesidad de crear un Ministerio Nacional
condiciones de trabajo, así como de las organi- del Trabajo que reuniera las funciones desem-
152 peñadas por distintos organismos, así como se
zaciones empresarias y laborales y de sus com-
portamientos. Un somero análisis de la Revista destacó la necesidad de que las leyes obreras
de Trabajo y Previsión muestra que la calidad y dictadas por el Congreso de la Nación se apli-
cantidad de los datos relevados por el organis- casen en todo el territorio, aunque prestando
mo, de los estudios e informes disminuyeron no- atención a las diferencias regionales.8 Un paso

8
Boletín del Museo Social Argentino, Buenos Aires, abril-junio de 1931, p. 146 y 147.
Historia de las instituciones laborales en Argentina: una asignatura pendiente

importante en la unificación de funciones se dio mercado de trabajo dejó su secuela de desocu-


con la creación de la STyP y adquirió un rasgo pación y precarización laboral (Brennan, 1996;
más definido con la modificación en el número Lobato-Suriano, 2003; Palomino, 2005). Todas
y atribuciones de los ministerios que acompa- estas cuestiones obligaron a repensar la propia
ñó la reforma constitucional de 1949. Pese a la noción de trabajo y las cuestiones relacionadas
prolongada existencia del MT y a los avatares con la inclusión y la exclusión social en la vida
de su intervención, su historia, como la de otros democrática.
organismos del Estado, está por hacerse. La transformación de una sociedad verte-
A lo largo de medio siglo se sucedieron más brada por el poder inclusivo del trabajo, en
de 50 ministros. Los hubo de todo tipo, civiles donde las demandas centrales eran el aumen-
y militares, desde dirigentes del liberalismo to salarial y las mejoras en las condiciones
vernáculo como Álvaro Alsogaray hasta líde- laborales, donde el Estado tuvo que organizar
res sindicales como Ricardo Otero o Alberto J. instituciones y definir instrumentos de acción
Triaca, y de profesiones diversas como ingenie- para intervenir en los conflictos, en otra vin-
ros, abogados y militares. La historiografía ha culada más al desempleo y el empleo ocasio-
analizado de manera extensa la relación entre nal, asociada a la reivindicación de trabajo y
los sindicatos y el Estado en el período que si- de subsidios de desempleo, ha repercutido no
guió al derrocamiento de Perón y señalado las sólo en la composición y acciones prácticas de
características de las políticas seguidas por los los actores sociales involucrados sino también
sucesivos gobiernos. Se podría decir que la in- en el propio Estado. De algún modo este proce-
tervención del Ministerio de Trabajo siguió los so obliga a volver la mirada sobre la formación
vaivenes políticos que fueron desde los intentos y transformación de las instituciones estatales
de construir un sistema democrático y repre- como un camino más para encontrar las claves
sentativo con un régimen de partidos políticos que permitan suturar la herida social tal vez
que excluía al peronismo, la búsqueda por re- más profunda y dolorosa de nuestra historia.
instaurar un orden que veían frecuentemente Nuevas y viejas preguntas se articulan para
amenazado y la integración de los sindicatos buscar a los expertos, especialistas y profe-
vía la colaboración de algunos líderes gremiales sionales que le dieron renovadas formas a la
hasta la represión. Por ejemplo, inmediatamen- agencia estatal laboral; indagar sobre las con-
te al golpe militar de 1955 se buscó no confron- tradicciones entre las direcciones fuertemente
tar con los dirigentes gremiales peronistas. Esa inestables que se derivaban de las fluctuacio-
política fue adoptada por el ministro de Traba- nes y conflictos político institucionales y la per-
jo Luis Cerutti Costa, pero ante su fracaso no manencia de algunos técnicos y funcionarios;
sólo se produjeron modificaciones en el gobier- examinar los requerimientos profesionales y
no nacional sino que la línea que buscaba una técnicos de los cuadros de la administración
mayor concertación con los gremios, aunque y estudiar los centros de formación de los nu-
purificados de la influencia justicialista, fue merosos especialistas que se establecieron a
seguida de una mayor represión, el Ministerio lo largo de estas décadas. La intervención del
declaró disueltas todas las comisiones inter- Ministerio de Trabajo se inició en tiempos del
nas de delegados y un año más tarde la CGT primer peronismo y se continuó durante el ci-
estaba bajo el control de un interventor mili- clo de inestabilidad política y alternancia de
tar (James, 1990). gobiernos civiles y militares. Esta etapa abarca 153
La complejidad del proceso político, eco- más de medio siglo y los interrogantes a veces
nómico y social posterior a 1955 no puede re- se repiten no como reproducción mecánica del
sumirse en unas breves líneas. Se produjeron pasado sino como parte de los nuevos contextos
transformaciones en las condiciones de trabajo, políticos, sociales y culturales. Para repensar el
en la estructura de los sindicatos, en las rela- Estado hay que desmenuzar a los organismos
ciones bases dirigentes, en los vínculos de los estatales, analizar sus piezas, examinar sus
sindicatos con el Estado y la política, en las prácticas, considerar las ideas. Como si fuera
formas de la protesta y, sobre todo, la crisis del poco, habría que recuperar los archivos porque

Revista de Trabajo • Año 3 • Número 4 • Enero - Noviembre 2007


Mirta Zaida Lobato

ellos hacen a su memoria institucional. Todo peronista, 1943-1955”, en Desarrollo Económico, Vol. 19,
Nº 75, Buenos Aires.
esto se plantea como un claro desafío. Lobato, Mirta Zaida (1999). “El derecho social al trabajo. La
Revista Argentina de Ciencias Políticas y los estudios so-
bre el fenómeno de la desocupación”, Sección Documentos,
Estudios del Trabajo, N° 17.
n Bibliografia — (1997). “El estado en los años treinta y el avance desigual
de los derechos y la ciudadanía”, Estudios Sociales, N° 12.
Auza, Néstor Tomás (1987), “La política del Estado en la — (2001). La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y conflicto
cuestión obrera al comenzar el siglo XX. El Departamento en una comunidad obrera. Berisso, 1904-1970, Buenos Ai-
Nacional del Trabajo 1907-1912”, en Revista de Historia res, Prometeo libros.
del Derecho, 15, Instituto de Investigaciones de Historia — (2006). “El Estado y el trabajo femenino. El Departamento
del Derecho, Buenos Aires. Nacional del Trabajo”, en D. Lvovich y J. Suriano (edito-
Brennan, James (1996), Las guerras obreras en Córdoba, res), Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argen-
1955-1976, Buenos Aires, Sudamericana tina, 1870-1952, Buenos Aires, Universidad Nacional de
Brunatti, Olga, Colángelo, María Adelaida, y Soprano, General Sarmiento/Prometeo Libros.
Germán (2002), “Observar para legislar. Métodos etno- O’Donnell, Guillermo (1982), El estado burocrático autori-
gráficos e inspección del trabajo en Argentina a princi- tario, 1966-1973. Triunfos, derrotas y crisis, Buenos Aires,
pios del siglo XX”, en Sergio Visacovsky y Roxana Guber Editorial de Belgrano.
(compiladores), Historia y estilos de trabajo de campo en Oszlak, Oscar, (1982), La formación del Estado argentino, Ed.
Argentina, Buenos Aires, Editorial Antropofagia. de Belgrano, 1982.
Cordone, Héctor (1985), El Departamento Nacional del Tra- Palomino, Héctor (2005), “Los cambios en el mundo del tra-
bajo, Ceil-Conicet, inédito. bajo y los dilemas sindicales”, en Juan Suriano Director,
Del Campo, Hugo (1983), Sindicalismo y peronismo. Los Dictadura y Democracia (1976-200), Nueva Historia Ar-
comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires, gentina, Vol. X, Buenos Aires, Sudamericana.
FLACSO. Soprano, Germán (2000), “El Departamento Nacional del
Doyon, Louise (1978), Organized Labor and Perón, 1943- Trabajo y su proyectos de regulación estatal de las rela-
1955, Toronto University, PhD Dissertation, Canadá. ciones capital-trabajo en Argentina. 1907-1943”, en J. Pa-
Falcón, Ricardo (1966), “La relación Estado-Sindicatos en la nettieri (compilador), Argentina: trabajadores entre dos
política laboral del primer gobierno de Hipólito Yrigoyen”, guerras, Buenos Aires, EUDEBA.
Estudios Sociales, Revista Universitaria Semestral, Año Soprano, Germán, Colángelo, María Adelaida y Brunatti,
VI, Nº 10, 1996. Olga (2005), “La barbarie al lado de la civilización… Tra-
Garguin, Enrique (2000). “Relaciones entre Estado y sindi- bajo indígena e industria azucarera en los informes de
catos durante los gobiernos radicales, 1916- 1930”, en José inspección del Departamento Nacional del Trabajo (1913-
Panettieri (comp.), Argentina: trabajadores entre dos gue- 1915)”, Estudios del Trabajo, Nº 19.
rras, Buenos Aires, EUDEBA, pp. 87-117. Suriano, Juan (1989-1990). “El estado argentino frente a los
Gaudio, Ricardo y Pilone, Jorge (1983). “El desarrollo de la trabajadores urbanos: política social y represión. 1880-
negociación colectiva durante la etapa de la modernización 1916”, Anuario EHAR, Nº 14.
industrial en la Argentina, 1935-1943”, Desarrollo Econó- — (1993). “Notas sobre los primeros pasos en la política so-
mico, Nº 90, vol. 23. cial del estado argentino a comienzos del siglo”, Cuadernos
— (1984). “Estado y relaciones laborales en el período previo del CIESAL, Nº 1, pp. 9-20.
al surgimiento del peronismo, 1935-1943”, Desarrollo Eco- — (compilador) (2000). La cuestión social en Argentina (1870-
nómico, Nº 94, vol.24. 1943), Buenos Aires, La Colmena-Grupo de Trabajo sobre
González Bollo, Hernán (1999), “Ciencias sociales y sociogra- Movimiento Obrero y Sectores Populares.
fía estatal. Tras el estudio de la familia obrera porteña, — (2004). “Los historiadores y el proceso de construcción del
1899-1932”, Estudios Sociales, N° 16. Estado social”, en J. Bertranou, J. M. Palacio y G. Serrano
­— (2004). “La cuestión obrera en números: la estadística so- (compiladores), En el país del no me acuerdo. (Des) memo-
cio-laboral y su impacto en la política y la sociedad, 1895- ria institucional e historia de la política social en la Argen-
1943”, en Hernán Otero (Director), El mosaico argentino. tina, Buenos Aires, Prometeo Libros, pp. 33-58.
Modelos y representaciones del espacio y de la población, Zimmermann, Eduardo (1994). “Reforma política y reforma
siglos XIX-XX, Buenos Aires, Siglo XXI. social: tres propuestas de comienzos de siglo”, en F. Devoto
—(2007). La estadística pública y la expansión del estado ar- y M. Ferrari, La construcción de las democracias rioplaten-
gentino: una historia social y política de una burocracia ses: proyectos institucionales y prácticas políticas, Buenos
especializada, 1869-1947, Tesis de Doctorado en Historia, Aires, Biblos/Universidad Nacional de Mar del Plata, pp.
Buenos Aires, UTDT. 17-30.
James, Daniel (1990), Resistencia e integración. El peronismo — (1995). Los liberales reformistas. La cuestión social en la
y la clase obrera, 1946-1976, Buenos Aires, Sudamericana. Argentina. 1890-1916, Buenos Aires, Editorial Sudameri-
154 Little, Walter (1979), “La organización obrera y el estado cana/Universidad de San Andrés.

También podría gustarte