Está en la página 1de 6

'Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres'

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTA DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Curso:
GEOMETRÍA DISCRIPTIVA

CICLO:
III

DOCENTE:
ING. GLORIA ARANGURI C.

INTEGRANTES DEL GRUPO:

 VASQUEZ SANCHEZ RODOLFO MANUEL

CHIMBOTE – PERU
2019
CLASIFICACIÓN DE LAS VISTAS AUXILIARES
1. ¿Cómo se clasifican las vistas auxiliares?

 Vista alzada

 Vista inclinada

 Vistas adyacentes a otra vista auxiliar.

2. ¿Qué es la vista alzada?

 Son todas las vistas adyacentes a la vista superior; se caracterizan porque en ellas se

visualiza la línea de tierra, la cual, se representa paralela al eje de pliegue que

comparte con la vista superior, debido a que todos estos planos de proyección son

perpendiculares al plano de apoyo; también se distinguen, porque la altura real del

objeto se proyecta en verdadera magnitud, ya que los planos de proyección son

paralelos a la vertical.

3. ¿Qué es la vista inclinada?

 Son vistas adyacentes a las vistas de alzada; se caracterizan porque sus planos de

proyección no son paralelos, ni perpendiculares al plano superior de proyección; esto

quiere decir, que los rayos visuales del observador, en ningún momento apreciarán el

plano de apoyo como filo, ni mucho menos en verdadera forma.


4. ¿Qué es la vista adyacente?

 Son vistas adyacentes a una vista inclinada y/o de alzada, y de aquí en adelante; se

caracterizan porque brindan la sensación de “tridimensionalidad” del objeto, debido

a la mayoría de apreciación de planos del objeto en proyecciones deformadas; es

decir, que las tres dimensiones del objeto no se proyectan en verdadera magnitud. Por

esta razón, son vistas difíciles de visualizar, ya que el dibujante debe utilizar destreza

con la imaginación, cumpliendo el papel de observador


LISTAS DE BUSCADORES

1. Geometría descriptiva: paso a paso

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3198398.

2. Geometría descriptiva I

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/disenio_y_edicion_digital/Geometria_descriptiva_I/Geomet

ria_descriptiva_I-Parte1.pdf
CITAS

“Tanto las vistas principales como las vistas auxiliares, generalmente son adyacentes y anexas entre sí,

dependiendo de cómo se construyan; pero, se pueden agrupar según los puntos de vista del observador

hacia el objeto, los cuales, reúnen características similares.”(1)

“Existen diferentes sistemas de proyección que ayudan al dibujante a interpretar mejor lo que está

pensando dibujar, es importante conocer las características del dibujo, así como, los componentes que lo

integran, para así saber si tendrá una visibilidad apropiada. Las proyecciones deberán ser ortogonales para

poder tener un mayor control de las características del dibujo y la visibilidad dependerá de las

características del dibujo, si es necesario utilizar la axonometría o el sistema diédrico.” (2)


REFERENCIAS

1. Valencia G. Geometría descriptiva: paso a paso, Ecoe Ediciones, 2009. ProQuest Ebook Central,

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3198398.

2. Cesar J, Zuñiga D. Red Tercer Milenio Geometría descriptiva I [Internet]. [cited 2019 May 29].

Available from:

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/disenio_y_edicion_digital/Geometria_descriptiva_I

/Geometria_descriptiva_I-Parte1.pdf

También podría gustarte