Está en la página 1de 4

1.

- Realiza y presenta de proyecto pedagógico: para cada estrategia


didáctica utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias
Sociales.
Se formula con el propósito de crear algo nuevo, modificar una situación, desarrollar una
propuesta determinada o resolver un problema. El desarrollo de la estrategia de proyecto parte
generalmente de la determinación de un problema, el planeamiento de múltiples alternativas de
soluciones, y la elección, ejecución y evaluación de una de las posibles soluciones.

Este tipo de estrategia casi siempre involucra la combinación de los demás y se apoya en el trabajo
individual y en equipo. A partir de los pasos antes indicado procedimientos y acciones para
desarrollar el proyecto, desde diferentes áreas del conocimiento promoviendo así la integración
del saber.

Recupera la percepción Individual


Para desarrollarla se podría planificar una visita fuera de la escuela, su, entorno más inmediato,
estableciendo con claridad, ¿Por qué? y ¿para qué? Realizamos las actividades y organizando la
manera de registrar lo observado. Luego se podría realizar la socialización de las percepciones
individuales como actividades de sistematización de las observaciones de cada participante en la
actividad

Problematización
El desarrollo de este tipo de estrategia podría realizarse a través de actividades tales como,
discusiones entre los estudiantes dirigidas por el educador o la educadora, o cualquier otro actor
educativo, debates entre grupos desde puntos de vistas opuestos, mesas redondas, paneles,
talleres para la búsqueda de soluciones a problemas.

Descubrimiento e Indagación
Pueden ser desarrollados a través del diseño y ejecución de modestas investigaciones en la acción,
mediante estudios de casos, realización de diagnósticos sobre problemas vinculados con los
estudiantes, la comunidad, revisiones a preguntas que nos hacemos, recuperación de testimonios
de testigos de situaciones y hechos, entre muchas otras formas de descubrir e indagar.

Asunción de los saberes cotidianos


Se realizan charla con persona de experiencias de la comunidad para exponer sus saberes y así
tener idea de cómo se has desarrollado el medio y los diferente grupos que se han formados la
actuación de la comunidad en las labores de la escolares.
Expone los saberes acumulados por las Ciencias.
Aquí se parte de los saberes previos que se han obtenido en el transcurso de lo que hemos
escuchado de los científicos, los libros u otros medios de información así como de la comunicación
establecida por el facilitador de los saberes acumulado a través del tiempo.

Diálogos de Saberes
Se llevan a cabo exposiciones de los diferentes temas para realizar comentarios que sean de
utilización y provecho para el grupo

Socialización
Se establecen diferentes puntos de vista para compartir y socializar sobre el entorno, puede ser
invitados de otras escuelas, personajes de la comunidad con conocimiento previo de los diferentes
medios con lo que se rige la comunidad y establecer conversaciones abiertas con los grupos.

Inserción en la Comunidad
Se establecerán relaciones con las personas de la comunidad que nos brindaran apoyo para los
resultados del proyecto, aquellos que junto a la escuela estarán dispuestos a enfrentar cualquier
inconveniente que se presente en la resolución de problemas.

2. Diseña de manera detallada una actividad aplicable en las clases de


historia, geografía o Educación Cívica. Considerar los niveles y grados.

Esquema de secuencia didáctica

Tema del día: - Localización de los continentes

Competencia/s Ubica los continentes en distintas representaciones del mundo reconociendo


características geográficas relevantes de estos

Estrategia/s: Reconocimiento y socializar

Grado : 4to primaria.

Fecha : 12/10/2019

Tiempo Actividades de Actividades de


enseñanza aprendizaje Tipos de Indicadores de Recursos
evaluación logro
1mer. Saludo Realizan Diagnóstica: -Comenta de
dinámica. -Preguntas manera -Pizarra
Pase de lista exploratorias. coherente y -Tiza
precisa la -Mapa
Realizar reflexión. -Data
dinámica Meta cognición show
-¿Qué les -Laptop
pareció la -
dinámica? Cuaderno

2do. -Presentación -Escuchan Formativa Localiza en un


del tema a tratar atentos la -Durante el mapa los límites -Pizarra
-Socializar los presentación del proceso a través del continente -Tiza
propósitos del tema. de la americano. -Mapa
día. -Socializan los participación, Localiza los -Data
-Indagar los propósitos del preguntas y continentes en show
saberes previos. día. repuestas. un mapamundi -Laptop
-
Presentar a los Meta cognición Cuaderno
estudiantes un Los estudiantes -¿Qué es un
mapa mundo. observan un continente?
mapa mundo.
-Identificar de -¿Cuántos
un mapamundi -Los estudiantes continentes
los continentes. identifican de un existen?
mapamundi los
-Dibujar el continentes.
continente
americano. -Los estudiantes
dibujan el
continente
americano.

3er -Sintetizar el Sumativa: -¿Qué


tema trabajado. -A través de la aprendimos hoy?
coherencia en la -¿En qué
-Aclarar dudas participación y medidas se
el logro de los lograron las
-Despedida indicadores. competencias?

Metacognición -¿Qué debemos


mejorar?

-¿En qué nos


ayuda el
aprendizaje de
hoy?

También podría gustarte