Está en la página 1de 45

ESCALERAS DE CONCRETO ARMADO

Ing. JAIME CRUZ DIAZ


ESCALERAS
DEFINICION
Una escalera es un elemento diseñado
para unir espacios en una construcción
situados en diversos niveles en vertical.
Por ser elemento de enlace y circulación
entre diversos planos horizontales, las
escaleras tienen una serie de exigencias de
funcionamiento para facilitar su uso,
siendo estas:
ESCALERAS

Acceso sencillo,
Reducción de las distancias a recorrer
Adecuada iluminación natural, entre otras.
ESCALERAS

Las escaleras se colocan sin limitación en


todo tipo de edificios.
La comodidad que brindan al usuario
depende en gran medida de su inclinación.
En este sentido, es recomendable una
inclinación de 20° a 50°. Para pendientes
menores lo usual es emplear rampas.
ESCALERAS

Se emplea para luces relativamente


pequeñas, de 3 a 4 metros.
Si las luces son mayores, se colocan vigas
entre nivel y nivel, llamadas vigas
guarderas y la losa se apoya sobre éstas.
ESCALERAS
ESCALERAS

COMPONENTES
La escalera consta, entre otros
elementos, de uno principal que es el
peldaño.
Este consta de dos partes, la horizontal
que se llama paso y l otra vertical que se
llama contrapaso determinando la altura
del peldaño.
ESCALERAS

r
ESCALERAS

Donde empieza la escalera es llamado


ARANQUE. La escalera termina con una
superficie horizontal que se llama
ENTREGA, si se encuentra una superficie
intermedia, entonces recibe el nombre de
DESCANSO.
ESCALERAS

Existen condiciones que se deben de cumplir


de acuerdo al RNE.
Artículo 29.- Las escaleras están conformadas
por tramos, descansos y barandas. Los tramos
están formados por gradas. Las gradas están
conformadas por pasos y contrapasos. Las
condiciones que deberán cumplir las escaleras
son las siguientes:
ESCALERAS

1.- Las edificaciones deben tener escaleras


que comuniquen todos los niveles.
2.- Las escaleras contarán con un máximo
de diecisiete pasos entre descansos.
3.- La dimensión de los descansos deberá
tener un mínimo de 0.90 m.
ESCALERAS

4.- En cada tramo de escalera, los pasos y


los contrapasos serán uniformes, debiendo
cumplir con la regla:
0.60 m ≤ 2 C + P ≤ 0.64 m
C = Contrapaso
P = Paso
Dimensión mínima de P = 0.25m
Dimensión máxima de C = 0.175m
ESCALERAS

5.- El ancho establecido para las escaleras


se considera entre las paredes de
cerramiento que la conforman, o sus
límites en caso de tener uno o ambos lados
abiertos. La presencia de pasamanos no
constituye una reducción del ancho de la
escalera.
ESCALERAS

6.- Las escaleras de mas de 1.20 m hasta


2.40 m tendrán pasamanos a ambos lados.
Las que tengan más de 3.00 m, deberán
contar además con un pasamanos central.
7.- Las puertas a los vestíbulos ventilados y
a las cajas de las escaleras tendrán un
ancho mínimo de 1.00 m.
ESCALERAS

8.- No podrán ser del tipo caracol.


9.- Podrán existir pasos en diagonal
siempre que a 0.30 m del inicio del paso,
este tenga cuando menos 0.28 m.
ESCALERAS

10.- Las puertas de acceso a las cajas de


escalera deberán abrir en la dirección del
flujo de evacuación de las personas, y su
radio de apertura no deberá invadir el área
formada por el círculo que tiene como
radio el ancho de la escalera.
ESCALERAS

11.- Deberán comunicar todos los niveles


incluyendo el acceso a la azotea.
12.- Cuando se requieran dos o más
escaleras, estas deberán ubicarse en rutas
opuestas.
ESCALERAS

13.- Las escaleras deben entregar en el nivel


de la calle, directamente hacia el exterior o a
un espacio interior directamente conectado
con el exterior, mediante pasajes protegidos
contra el fuego, con una resistencia no
menor al de la escalera a la que sirven y de
un ancho no menor al ancho de la escalera.
ESCALERAS

14.- Las puertas que abren al exterior


tendrán un ancho mínimo de 1.00 m.
15.- Para el cumplimiento de lo establecido
en los incisos 12, 13 y 14, se aceptarán las
alternativas establecidas en Código NFPA 101
para estos casos.
16.- Las escaleras mecánicas, no deberán ser
consideradas como rutas de evacuación.
ESCALERAS

DIMENSIONAMIENTO
ESCALERAS
P = paso, C = contrapaso
Recomendable: 2 C + P = 60 @ 64 cm
Para edificios o casas: C = 15 @ 17.5 cm
Secundarias: C = 20 cm
Ancho mínimo:
Vivienda = 1 m
Secundaria = 0.80 m
Caracol = 0.60 m
Edificios = 1.20 m
ESCALERAS

CARGAS
Peso Propio = Peso de la estructura
Acabados = generalmente es 100 kg/m2,
pero cuando existen barandas de ladrillo o
en general algo muy cargado, se deberá
encontrar el peso real.
Sobre Cargas: 500 kg/m2
TIPOS DE ESCALERAS
TIPOS DE ESCALERAS

ESCALERA DE
CONCRETO
ARMADO
TIPOS DE ESCALERAS

ESCALERA CARACOL
TIPOS DE ESCALERAS

ESCALERA CIRCULAR
ESCALERAS
ESCALERAS

Es una práctica común entre los proyectistas


diseñar las escaleras con un momento de
Wl 2/8 para el refuerzo positivo y Wl 2/24
para el negativo, en los apoyos y los puntos
de cambio de inclinación.
ESCALERAS

Otro tipo de escalera es aquélla que se


desarrolla dentro de una caja de concreto.
Los pasos y descansos se suelen empotrar en
ésta. Estructuralmente, cada paso es
independiente de los otros y trabaja como
volado
ESCALERAS
ESCALERAS
En edificios, como el mostrado en la figura, se
suele aislar los descansos intermedios de la
escalera para evitar que durante acciones
sísmicas, éstos
punzonen los muros
o columnas
adyacentes. Este
tipo de escalera se
denomina escalera
autoportante.
ESCALERAS
ESCALERAS

Una escalera formada con los pasos en


base a vigas en volado, seria como la
mostrada:
ESCALERAS

Otros tipos de escaleras:


ESCALERAS

ESCALERA
QUEBRADA
ESCALERAS

Escalera con losa de entrega


ESCALERAS
ESCALERAS
ESCALERA HELICOIDAL

Se le denomina sistema de escaleras


helicoidales al sistema que emplea como punto
de apoyo un elemento de concreto armado
diseñado para resistir esfuerzos de flexo
comprensión, este se considera un caso
especial de los sistemas de escaleras con
escalones en voladizo empotrados
transversalmente, ya que la filosofía de
funcionamiento se basa en escalones ...
ESCALERA HELICOIDAL

…empotrados en una columna central la cual le


sirve no solo como sistema de empotramiento
sino que a su vez le brinda estabilidad al
sistema como tal.
Este tipo de sistemas se emplea en
edificaciones en las cuales no se cuenta con
áreas amplias para la construcción de sistemas
constituidos por losas.
ESCALERA HELICOIDAL

Este sistema se considera como uno de los más


adecuados para situaciones en las que no se
cuenta con áreas amplias en los ambientes ya
que por su tamaño compacto, realizando un
correcto análisis y diseño de la estructura, nos
brindará un servicio calidad.
ESCALERA HELICOIDAL

Este sistema se considera como uno de los más


adecuados para situaciones en las que no se
cuenta con áreas amplias en los ambientes ya
que por su tamaño compacto, realizando un
correcto análisis y diseño de la estructura, nos
brindará un servicio calidad.
ESCALERA HELICOIDAL
BIBLIOGRAFIA
1

También podría gustarte