Está en la página 1de 8

UNIDAD 1

ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA

PRESENTADO POR:

CLAUDIA MILENA MONTERO SAEZ

CODIGO: 49694527

GRUPO: 403018_189

TUTORA: ORTEGA AUGUSTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SEPTIEMBRE- 2019
VALLEDUPAR
CONTEXTO LOCAL DEL MUNICIPION DE AGUSTIN CODAZZI
CESAR
Agustín Codazzi Cesar se creó mediante Decreto 179 del 25 de Febrero
de 1958de la Gobernación del Departamento de Magdalena, luego se
aprobó Resolución N- 0265 del 9 de abril de 1958 del Ministerio de
Gobierno y confirmada a través de la Ordenanza N- 122 del 12 de
Noviembre de 1958, expedida por la Honorable Asamblea
Departamental del Magdalena, este se encuentra localizado al norte del
departamento del cesar, a 45 minutos de Valledupar la Capital del
cesar; limita al norte con la Paz, al oeste con el Paso y al sur con Becerril
y al este con Venezuela, su capital Valledupar, el cual cuenta con un
número de habitantes de: 52.219 según el DANE temperatura promedio
de 28 grados C, con una extensión de tierra de 1.739 km cuadrados,
gentilicio Codacense.
Cuando los españoles llegaron a tierras colombianas, el territorio que
hoy pertenece al municipio de Codazzi se encontraba habitado por los
indios Yucos o Yukpas, quienes inicialmente ocuparon la región de
Maracaibo en Venezuela, y después penetraron a la hoya del Cesar por
la Guajira y se radicaron en la serranía del Perijá (Cordillera Oriental),
en la vertiente colombiana, Luego se extendieron por el pie de monte
hasta la zona oriental del valle del río Cesar, al norte del actual
departamento del mismo nombre. Sus vecinos más cercanos eran los
indios Arahuacos y los Chimillas, al oeste; los Guajiros al norte y los
Motilones al sur

Mapa
Estructura Política:
Agustín Codazzi es la cabecera del municipio homónimo y a su vez es
una de las principales poblaciones del departamento del cesar este se
divide en 4 corregimientos, 46 veredas, 42 barrios y 3 urbanizaciones
Histórico
Agostino Codazzi Bartolotti fue un Militar Italiano que le aporto a la
geografía y cartografía del país, por lo cual le dieron el nombre del
militar al municipio ahora llamado Agustín Codazzi.
Escudo Bandera Blanca y Verde

Poder Publico
Se encuentra el Juzgado primero municipal y la Fiscalía General de la
Nación, a nivel municipal el poder ejecutivo lo ejerce el Alcalde y el
Consejo elegidos por votación popular con un periodo de 4 años.
Se cuenta con la Policía Municipal para el control y mantenimiento de la
seguridad ciudadana, el Ejercito también hace presencia con el Batallón
de Artillería de Alta Montaña, adscrito a la 10 Brigada.
Indicadores: El indicador de línea de pobreza municipal indica que el
48.6% de los hogares presentan necesidades básicas insatisfechas, y el
23.3% se encuentra en miseria. La estructura de la Estratificación
Urbana de Agustín Codazzi, indica que en conjunto la población se
concentra en estratos 1, 2, y 3, lo cual indica que en las tarifas de los
servicios públicos y déficit de vivienda se deben prever subsidios
Estratificación Urbana de Agustín Codazzi.
ESTRATO %
Estrato 1 -26%
Estrato 2 -50%
Estrato 3- 21%
Estrato 4- 4%
Codazzi cuenta con los servicios de Energía, Aguas potables y
saneamiento
Salud: cuenta con un hospital Público de primer nivel y segundo nivel, y
varios puestos de salud.
Industrial: En la jurisdicción existen cuatro (4) centros de acopio de
leche, de los cuales tres (3) son pasteurizadas o procesadoras lácteas
que se encuentran en funcionamiento y comercialización actualmente
leche
Educación: se encuentra un Ceres de la Universidad popular del cesar,
En general, el sector educativo se caracteriza por ser tener una
estructura organizativa limitada, en parte, por ser administrada desde la
capital del Departamento; el nivel municipal, entonces, no puede
promover inclusión social de todos y todas, sistema que no garantiza un
servicio educativo integral, pertinente, oportuno y de calidad, tal como
lo muestra, en forma fehaciente
Problema General de la Educación:
 Insuficiencia y baja calidad en el programa de restaurantes
escolares.
 Insuficiencia e inexistencia del servicio de transporte escolar.
 Deterioro y limitada infraestructura escolar: falta de aulas,
restaurantes,
 unidades sanitarias, bibliotecas, acueducto, canchas etc.
 Alto nivel de analfabetismo
 Planta de cargos de docentes incoherente, insuficiente, e
inoportuna.
 Estudiantes sin definir su futuro universitario., en especial,
orientación
 profesional.
 Docentes con bastantes necesidades de actualización académica.
 Atención insuficiente a la población discapacitada en edad escolar.
 Educación media técnica sin procesos de formación calificada.
 Incumplimiento del calendario escolar.
 Ausencia de una residencia estudiantil.
 Alumnos de estratos socio económicos bajos sin útiles escolares
 suficientes.
 Contenidos académicos y curriculares apartados del contexto
social.
 Cobro de algunos costos educativos.
 Carencia de recursos didácticos generalizado.
 Escuelas sin energía.
 Separación entre cultura y educación.
 Incipientes programas de
 educación ambiental
 Necesidad de ampliar los convenios con el Sena y con las
universidades.
 Padres de familia ausentes de los procesos educativos.
 Programas de extensión educativa inexistentes.
 Embarazos tempranos y drogadicción.
 Bienes inmuebles de las escuelas y colegios sin legalizar.
 Falta de acompañamiento y seguimiento al proceso educativo
municipal por parte del Gobierno Departamental.
Ecología: la Fauna y la Flora se tienen gran variedad, se mantiene la
preservación del Rio Margiriaimo el cual genera un ecosistema rico en
diversas especies tanto animal como vegetal.
Sitios de Interés
Entre los lugares de turismo se encuentra el Rio Magiriaimo, en el cual se
puede apreciar diversidad de especies vegetales y animales, su principal
evento cultural y turístico es el Festival de Música Vallenata en Guitarra
fundado desde el año 1987 donde se siente los aires de música tradicional
en tríos, paseos y merengues, se realiza para el mes de agosto cuando
también se celebra las Fiestas Patronales de la Virgen Divina Pastora.
El Festival Vallenato es uno de los 17 festivales de música tradicional más
importante del país y es el primero en su género a nivel nacional y
exaltado por el ministerio de cultura

Atardecer Parque Principal


La economía: Fue conocida como la Ciudad Blanca de Colombia por
producir algodón. Codazzi vivió la violencia de grupos armados ilegales y
la bonanza del algodón, hoy se proyecta como la capital Agroenergética
de Colombia debido a que en su jurisdicción esta la primera planta de
BIODISEL de Colombia y una de las primeras de américa latina y se
proyecta una planta de Alcohol carburante a partir del cultivo de Yuca
industrial.
La Multinacional DRUMMOND hace parte de los proyectos Carboníferos
más grande del mundo conocido como EL DESCANSO el cual produce 50
millones de toneladas anuales.
Codazzi también tiene su agrícola y pecuaria, como también es el primer
municipio productor de café en la región caribe, con más de 5.700
hectáreas cultivadas, segunda ciudad del cesar en la cría del ganado
bovino y con gran potencial frutícola existente en la serranía del Perijá.
Problemáticas asociadas
En el municipio de Agustín Codazzi es un territorio multicultural dada la
confluencia de personas de todo el país desde sus orígenes, con la
presencia de pueblos originarios como los indígenas Yukpas
descendientes de los caribes, al asentamiento de población
afrocolombiana y todo ese mestizaje que enriquece el entorno.
Como un aporte a la cultura del departamento y la región anualmente se
celebra el Festival Vallenato en guitarras y se celebran fiestas patronales
en los diferentes barrios y corregimientos. Sin embargo, se identificaron
las siguientes situaciones problemáticas:
 Ausencia de programas de protección del patrimonio cultural
 Inexistencia de una política pública en materia formación artística y
cultural
 Falta de espacios culturales en las áreas rurales y los
corregimientos
 Debilidad institucional en el manejo cultural y poca participación
ciudadana en los espacios que brinda la ley
 Falta de infraestructura deportiva en las áreas rurales y
corregimientos
 Debilidad institucional en el manejo del deporte y la recreación
Concentración de la actividad en áreas urbanas del municipio
 Mal estado de los escenarios deportivos en las áreas rurales
 Falta de planificación, inclusión y coordinación de los eventos
deportivos
 Baja promoción de las diferentes disciplinas deportivas diferentes a
futbol
Lesiones y homicidios en accidentes de transito
Las lesiones y homicidios en accidentes de tránsito se presentan en este
municipio, debido a que no se cuenta con una estructura definida con la
secretaria de tránsito municipal y no hay funcionarios que apliquen o
hagan cumplir las normas de tránsito. Estas son cometidas por personas
que nos cumplen con la normatividad para la conducción de vehículos de
4 y 2 ruedas, además sumadas por el consumo de alcohol y el tráfico de
vehículos pesados como tracto camiones de 18 ruedas, porque este
municipio queda sobre una vía nacional.

Link de la Página Wix.


https://claudiamonterosaez.wixsite.com/misitio-1

También podría gustarte