Está en la página 1de 8

ETICA PARA PREGRADO

UNIDAD 1 TAREA 2

TRABAJO INDIVIDUAL

PRESENTADO POR:

GRUPO

TUTORA
HASBELIDY QUESADA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA

2019

[Escriba aquí]
PLANTILLA DE INFORMACIÓN TAREA 2
Señale los principales argumentos que Muestre de manera crítica las
sostiene la problemática principal del conclusiones a las que llega el
Señale la problemática
artículo o video. autor en el artículo.
principal del artículo.
Ética (para pregrado) Procure expresar sus interpretaciones Procure expresar sus
(Esto lo puede hacer en una o
en mínimo dos párrafos donde se interpretaciones en mínimo dos
dos frases cortas)
evidencie con claridad los conceptos e párrafos donde se evidencie
ideas principales que expresa el autor. coherencia.
Sánchez, V. A. (2010). Ética y Establecer la relación que MORAL: es la regulación normativa del La política actual está
política. Pág 10 – 19. existe entre la moral y la individuo consigo mismo, con los otros desvalorizada por las siguientes
política y con la comunidad. causas:
POLITICA: Es la actividad que realiza1. Los políticos no cumplen las
un grupo de individuos para mantener, promesas
reformar o transformar el poder2. Anteponen los intereses
persiguiendo determinado fin. personales o del partido político
En la política se ve la izquierda y la por encima del bien común.
derecha, aunque en la actualidad no se3. Doble moral
vean muy claros estos conceptos. 4. La corrupción
La izquierda política y social debe5. Porque en la actualidad todo se
perseguir la libertad, igualdad, convierte en un “show mediático”
democracia y justicia social mientras
que la derecha se niega a brindar dichos
espacios.

Cortina, Adela. (2018). Aporofobia, el La autora Cortina Adela, Este complejo rechazo de la realidad En el problema actualmente se
miedo a las personas pobres. [video]. identifica un punto de vista establece al hombre como la empatía enfoca en la pobreza además el
muy critico es el miedo, una que proporciona a los pobres como hombre en su moralidad se refleja
expresión de conciencia del culpables de su pobreza, esto es una poca en lo social y político. La
individuo expresión no se ve o ideología es crear conciencia. autora expresa en el tiempo
no se quiere ver, hace énfasis económico y social; esto molesta
la autora como la realidad en Una patología que muestra varios en la dignidad del ser humano.
su ignorancia una aversión de puntos de vista como nace ese miedo esa
la pobreza. pobreza, la autora hace énfasis de saber
[Escriba aquí]
Este proceso lo proporciona la como la economía, el derecho, En el punto de vista la palabra
ideología y se activa cuando sociología, y psicología, como juegan Aporofobia, no es tener miedo es
señala a los pobres como un papel muy importante cuando se enfrentar el problema y superar las
culpables de su pobreza afirma de forma estructural dejan consecuencias.
Existe la conciencia colectiva muchos cuentan con la indolencia
hay que poder nombrarlo personal es decir tener la culpa.
poner nombre a lo que ocurre
o no se ve o n o se quiere ver Afirma que la pobreza no es fruto de a uno de los problemas morales
es loq que ah hecho la filosofía unas condiciones estructurales que más presentes en nuestro tiempo,
adela cortina con una realidad dejan muchos en la cuneta si no el y refleja un mundo actual que,
que esta hay pero preferimos resultado de una indolencia de un error construido sobre el contrato
ignorar. individual o una culpa personal. político, económico y social,
Una brecha al mostrar una patología rechaza a los pobres. Según la
social que además de ser nombrada autora, la aporofobia es "un
necesita ser prontamente estudiada por atentado diario contra la dignidad,
otras áreas del saber desde el punto de el bienestar de las personas y la
vista de las ciencias. democracia".

http://piensachile.com/2018/0
7/aporofobia-miedo-hacia-la-
pobreza-y-hacia-las-personas-
pobres/
Calvo, P. (2013). Economía civil En el escrito del autor, La problemática emerge en el mercado a uno de los problemas morales
desde una ética de la razón cordial. podemos mirar la razón de la civil esto expresa en lo agravado de las más presentes en nuestro tiempo,
(Spanish). CIRIEC - España, Revista economía. Una frase que criticas como modelo de la economía y refleja un mundo actual que,
De Economía Pública, Social Y pondría es: intencional cuya expresión es una construido sobre el contrato
Cooperativa, (79), 115-143. sociedad justa. La economía requiere político, económico y social,
Moralidad en la Economía. generar relaciones de interacción como rechaza a los pobres. Según la
involucrar las condiciones que puedan autora, la aporofobia es "un
Esto se empieza en el problema satisfacer las necesidades de las atentado diario contra la dignidad,
de la sociedad la falta de

[Escriba aquí]
calidad de vida. Hoy en día, se personas y desarrollar una vida el bienestar de las personas y la
analizan varios puntos de plenamente sana. democracia".
vistas como modelos
económicos alternativos que se El autor identifica como obstáculo las
ha gravado en la racionalidad oportunidades que estas mitigan
de acciones de buscar El comercio, en tanto que requiere de
beneficios particulares en la espacios adecuados para poder generar
cual garantiza el correcto relaciones
desarrollo económico y social. interpersonales, ofrece las condiciones
necesarias para que las personas
Con la actual crisis, se han puedan satisfacer sus necesidades
agravado las críticas hacia un y desarrollar una vida plenamente
modelo de economía humana
preponderante que,
apoyado en la supuesta
racionalidad autointeresada emerge la idea de un mercado civil y
del agente y las consecuencias civilizador
inintencionadas cuyo correcto funcionamiento es
de sus acciones, entiende que condición de posibilidad de una
la búsqueda del máximo sociedad más justa y, sobre
beneficio particular garantiza todo, feliz.
el correcto desarrollo
tanto económico como social y
humano.

Vallaeys, Francois. (2018) La ética Como dominamos la Ética personal entre el bien y el mal La responsabilidad se aplica a
3D Virtud, Justicia, Sostenibilidad. naturaleza Ética publica que se ocupa de distinguir quien corresponde
[video]. entre justicia e injusticia en el campo Somos responsables moralmente
social de nosotros los seres humanos. socialmente de avalanchas
Responsabilidad social es muy sociales todos los impactos es
complicada tratar de pensarla en forma fácil de entender y complicados al
filosófica. entender.

[Escriba aquí]
Pulgarin, J. P. (2009). Filosofía y Las normas jurídicas deben No existen leyes concretas que velen El autor quiere llegar es que las
diversidad sexual: aportes para una apoyar a los diferentes tipos por los personas tengas sus normas no
lectura de la constitución colombiana de sexo sin discriminación Las norma jurídicas deben ser puntos importa su raza ni tipo de
en clave de género. alguna de apoyo al reconocimiento de la sexualidad si no que exista las
(Spanish). Vniversitas, (119), 161- diversidad sexual mismas para todos sin
187. discriminación alguna

Estimado estudiante, recuerde que es importante leer su percepción de las lecturas propuestas para lograr un aprendizaje para la vida. Lea con
detenimiento, busque interpretar con relación a su vida cotidiana y tenga presente que lo que escribas es relevante para su formación profesional.

[Escriba aquí]
Preguntas Orientadoras

1. En el video de Adela Cortina: “Aporofobia, miedo a las personas pobres”, se plantea como el ser humano posee una dualidad,
a partir de la cual su cerebro puede generar ideas xenófobas, pero de igual manera desarrolla ideas altruistas. ¿Qué argumentos
expresa Adela Cortina para sustentar esta afirmación?
Adela expresa que es una mala novedad que nuestro entendimiento sea xenófobo pero la razón que proporciona para afirmarlo es que
nuestro entendimiento tiene un autointerés básico en la supervivencia nos importa la supervivencia y por consiguiente intentamos
rodearnos de gentes que no son agradables de gentes que son semejantes a nosotros con quien nos encontramos a gusto por este
motivo no agradan mas quienes tienen nuestra misma lengua y fisionomía no los que son iguales en inicio está creando un cierto
rechazo no únicamente somos egoístas sino que además somos altruistas.

2. Después de realizar un proceso de reflexión a partir del video de Adela Cortina: “Aporofobia, miedo a las personas pobres”
argumente ¿Cómo se puede contrarrestar la aporofobia en la sociedad colombiana desde la familia siendo esta su núcleo
esencial?
Desde mi ´punto de vista la manera más importante para contrarrestar la desavenencias sociales es con la democracia directa y
educación desde el hogar la comunidad y sociedad en la cual especularemos en el país con igualdad y honestidad nuestro estado
donde habrán bases educativas donde reduciremos la pobreza y desigualdad será muy difícil romper o dejar de ser pobre siempre y
[Escriba aquí]
cuando obteniendo una educación con unas suficientes bases y desarrollo para el país donde podemos supervivir o tener una muy
buena vida.

En el Ebook Ética y Política de Adolfo Sánchez Vásquez se cita, como dentro de la Revolución Francesa, se
empezaron a usar los términos "izquierda" para designar a los diputados que tenían opciones políticas que propugnaban el
cambio político y social, mientras que el término "derecha" quedó asociado a los diputados que se oponían a dichos cambios.
Esto, se dio por la ubicación que éstos ocupaban en el recinto en el que se desarrollaba la Asamblea. Explique ¿Cómo se
concibe hoy las expresiones derecha e izquierda en la sociedad colombiana? Sustente su respuesta

En este tiempo hay un sistema multipartidista en Colombia. Los candidatos están divididos al interior y, quienes realizaron coaliciones,
se ve más que lo hicieron por la necesidad de agregar esfuerzos y subsistir a la guerra electoral que por una verdadera alineación
ideológica.

4. En el Ebook Ética y Política de Adolfo Sánchez Vásquez se plantean algunas relaciones históricas de la moral y la política y
el efecto qué esta ha desarrollado en las comunidades y específicamente en algunos líderes sociales. Sin embargo, el filósofo
Jhon Rawls afirma que es utópico poder encontrar sociedades que desarrollen plenamente esta relación. ¿Con qué razones
justifica el filósofo Jhon Rawls esta afirmación?

Jhon Rawls Expresa de que las reglas justas solo trabajan en un sistema casi justo donde no haya injusticias ni presuntuosos que la
destruyan, la teoría de la justicia ofrece 3 practicas: la acción militante donde dice que es la que menos le atrae y no se debería utilizar
la fuerza o la crueldad para vencer un sistema por más injusto que sea; las otras dos para el son legítimas que son la desobediencia
civil y la objeción de conciencia que más allá de que no tienen que ser descartadas debido a que se usaron en sociedades como India
por medio de Gandhi y Sudáfrica con Mandela , estas apoyan la represión y hace crueldad lo cual las transforma en acciones muy
débiles para batallar la injusticia o para editar un régimen político.

[Escriba aquí]
La razón de esta filosofía moral y política es su utopismo, pues en ella no encontramos ninguna referencia a los medios que han de
emplearse, a los sujetos políticos y sociales que han de actuar, ni a las condiciones necesarias para la acción, cuando se trata de
aproximarse a realizar la sociedad ideal

REFERENCIAS
Pulgarin, J. P. (2009). Filosofía y diversidad sexual: aportes para una lectura de la constitución colombiana en clave de género. (Spanish).
Vniversitas, (119), 161-187. Recuperado107 Véase, V Spike Peterson (ed.), Gendered States: Feminist (Re)Visons of International Relations Theory,
Boulder: Lynne Rienner Publishers, 1992.Calvo, P. (2013). Economía civil desde una ética de la razón cordial. (Spanish). CIRIEC - España, Revista
De Economía Pública, Social Y Cooperativa, (79), 115-143.

[Escriba aquí]

También podría gustarte