Está en la página 1de 18

5

REVIEWS

Resistencia a la colonización mediada por


microbiota contra patógenos intestinales
Charlie G. Buffie y Eric G. Pamer
Resumen
Las bacterias commensal habitan superficies mucosas y epidérmicas en ratones y humanos, y tienen efectos sobre las
vías metabólicas e inmunitarias en sus huéspedes. Estudios recientes indican que la microbiota commensal puede ser
manipulada para prevenir e incluso para curar infecciones causadas por bacterias patógenas, particularmente patógenos
que son ampliamente resistentes a los antibióticos, como la vancomicina Enterococcus faecium, Gram-negativo
Enterobacteriaceae y Clostridium difficile. En esta revisión, discutimos cómo la resistencia a la colonización mediada
por el sistema inmunitario contra patógenos intestinales resistentes a los antibióticos está influenciada por la
composición de la microbiota commensal. También revisamos los avances recientes que caracterizan la capacidad de
diferentes familias bacterianas comensales, géneros y especies para restaurar la resistencia a la colonización de
patógenos intestinales en huéspedes tratados con antibióticos.

La terapia con antibióticos ha disminuido la tasa de mortalidad trabajos recientes han demostrado que las bacterias comensales
causada por la infección y, junto con la mejora del saneamiento también pueden controlar indirectamente los patógenos
y la administración de vacunas, ha aumentado notablemente la invasores mediante la mejora de la inmunidad del huésped en
longevidad humana. Sin embargo, en las últimas décadas, los intestinos (conocida como resistencia a la colonización
muchos patógenos microbianos han adquirido genes de mediada por el sistema inmunitario) (FIG. 1). La colonización
resistencia que hacen que los antibióticos sean ineficaces. La microbiana de los intestinos fomenta el desarrollo de
adquisición de resistencia ha sido impulsada en parte por el uso poblaciones de células inmunitarias que participan en procesos
excesivo de antimicrobianos en entornos clínicos y agrícolas1, innatosde2-7 y adaptativosde 2 a 7, y estimula la producción de
loque resulta en una escasez de opciones eficaces de procesos favor-tors pro-inflamatorios. El tratamiento con
tratamiento preventivo o curativo. Las infecciones causadas antibióticos, matando microorganismos comensales,
por bacterias resistentes a los antibióticos son particularmente disminuye tanto la inhibición directa como estas defensas
prob-lemáticas en pacientes hospitalizados, en parte porque los inmunitarias innatas mediadas por microbiota y, por lo tanto,
hospi-tals tienen muchas cepas bacterianas resistentes, lo que permite que las especies residuales y resistentes a los
conduce a su transmisión a los pacientes, y en parte porque antibióticos proliferen y, a menudo, dominen las superficies
muchos pacientes hospitalizados han reducido las defensas mucosas.
inmunitarias. Las contribuciones de moléculas específicas derivadas de
El tracto gastrointestinal es un reservorio de patógenos microbiotas y poblaciones microbianas a la defensa
resistentes a los antibióticos que causan enfermedades por una inmunitaria contra patógenos bacterianos están empezando a
variedad de mecanismos. Algunos patógenos, como ser deci-féreas, pero pocos mecanismos cohesivos de
Clostridium diffi cile, destruyen las barreras celulares a través protección inmune commensal mediada por bacterias han sido
de la destrucción mediada por toxinas de las células epiteliales, disuado-minado. En esta revisión, discutimos cómo la
mientras que otros patógenos, como Enterococcus microbiota intestinal influye en la defensa inmune contra la
faecium,atraviesan el epitelio y entrar en los tejidos más infección por algunos de los principales pateo-gens intestinales
profundos y el torrente sanguíneo. Las bacterias resistentes a resistentes a los antibióticos. También revisamos cómo las
Memorial Sloan-Kettering
los antibióticos no se eliminan mediante el tratamiento poblaciones microbianas específicas, juntas e individualmente,
Cancer Center,1275 York pueden utilizarse terapéuticamente para mejorar la resistencia
Avenue, Box number 9, Nueva antibiótico, por lo que pueden proliferar y alcanzar altas
a los patogens bacterianos resistentes a los antibióticos y
York, Nueva York 10065, Estados densidades en el lumen intes-tinal, desde donde se excretan.
Unidos. sugerimos enfoques para limitar estas infecciones en una era de
Esto hace que sea muy difícil prevenir su propagación a otros
aumento de los antibióticos Resistencia.
Correspondencia a E.G.P. e- pacientes.
mail: pamere@mskcc.org La protección de los intestinos huésped de los procesos de Patógenos intestinales resistentes a los antibióticos
doi:10.1038/nri3535 Publicado trayectoria exógenas por bacterias commensales — un Las bacterias comensales y las moléculas que liberan en su
en línea el 7 de octubre de 2013
fenómeno llamado resistencia a la colonización — se describió entorno estimulan la inmunidad de la mucosa en los intestinos
hace más de cinco décadas (CAJA 1) y se pensó que era el a través de diversos mecanismos (CAJA 2).
resultado de un Inhibición. Sin embargo,

790 ?NOVIEMBRE DE 2013 |VOLUMEN 13 www.nature.com/reviews/immunol

© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados


REVIEWS

Casilla 1 ? Orígenes del concepto de resistencia a la colonización y la mortalidad. La estimulación del receptor 5 (TLR5) similar
La susceptibilidad asociada a antibióticos a infecciones intestinales secundarias se ha al peaje induce protección contra la infección por C. difficile,
reconocido durante casi tanto tiempo como los beneficios terapéuticos de los antibióticos. ya que la administración de flagelina (el ligando para TLR5) a
En la década de 1960, se demostró que la dosis oral infecciosa mínima de Salmonella c. difficile-susceptibles de uso antibióticoreduce crecimiento
enterica subsp.enteritidisdisminuyó 10.000 veces en ratones tras el tratamiento con bacteriano y la producción de toxinas, mejora lainflamación
intestinal inducida porC. difficiley reduce la mortalidad25. Los
estreptomicina110. Varios grupos en ese momento investigaron las poblaciones
portadores humanos asintomáticos de C. difficile tienen niveles
microbianas y los mecanismos que son cruciales para la protección contra patógenos
más altos de IgG sérico específico de toxina A quelos pacientes
entéricos, un concepto que más tarde se describió como resistenciaa la colonización111.
infectadospor C. difficile sintomáticos 26,y la adición de toxina
Los sistemas de flujo continuo que reproducían aspectos de la fisiología gastrointestinal in
A-específica los anticuerpos monoclonales para el tratamiento
vitro112 se utilizaron para mostrar cómo los componentes de la microbiota ceaquíca
antibiótico convencional reducen significativamente la
podrían competir con Shigella flexneri por el carbono fuentes113. Se utilizaron métodos
recurrencia de la infecciónpor C. difficile27, lo que indica la
similares para identificar especies de Bacteroides commensales sensibles a los antibióticos
importancia de las respuestas inmunitarias adaptativas a los
como fuentes de metabolitos, incluyendo ácidos acéticos y butíricos, que podrían inhibir el
resultados clínicos infección con este patógeno.
crecimiento de Salmonella spp.114–116. Como el trabajo durante este período se limitó
principalmente a métodos basados en cultivos in vitro, se el foco del estudio y el Enterococos resistentes a la vancomicina.
descubrimiento. Este trabajo descubrió vías que median el antagonismo directo de Enterococcusspp.bacterias comensales no patógenas cuando se
patógenos por microbiota sensible a los antibióticos en los intestinos, y sentó las bases para confinan en el lumen intestinal, pero, si proliferan a una alta
el estudio contemporáneo de la resistencia a la colonización directa e inmune. densidad en los intestinos, las cepas resistentes a los
antibióticos pueden causar enfermedades transfidándose a
tejidos más profundos y
Las terapias antibióticas disminuyen notablemente la al torrente sanguíneo. E. el faecio se ha convertido en una
microbiota intestinal y crean un entorno inmunodeficiente que causa frecuente de una infección del torrente sanguíneo que
puede ser explotado por las bacterias patogénicas y es difícil de tratar porque la mayoría de las cepas son
oportunistas resistentes a los antibióticos que se encuentran con resistentes a los antibióticos de amplio espectro, en
frecuencia en los entornos hospitalarios. Los patógenos
particular la vancomicina
intestinales resistentes a los antibióticos más importantes
clínicamente incluyen Gram-positivo C. difficile y
glucopéptido28,29.Enterococcusson normalmente
vancomicina resistente E. faecium,y bacilos Gram-negativos componentes menores de lamicrobiota comensal en los
pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae 11,12. intestinos. El tratamiento con antibióticos que inhiben las
bacterias anaeróbicas, como el metro-nidazol, puede
Endosporas C. infección por difficile. C. difficile es una bacteria conducir a la proliferación marcada de Enterococcus spp.
Formas bacterianas
grampositiva en forma de varilla capaz de formar endosporas resistente a la vancomicina (VRE) en los intestinos y puede
metabólicamente inactivas que son
resistentes a las tensiones químicas
que son resistentes a las tensiones ambientales y a las medidas provocar una infección del torrente sanguíneo30–32.
y físicas y que se reactivan bajo de esterilización; Configuración. C. difficile es resistente a La expresión de la proteína antimicrobiana de regeneradora
condiciones ambientales muchas clases de antimicrobianos13–15 que crean déficits de proteínas antimicrobianas de peptidoglycan III (REGIII) se
específicas.
amplios y duraderos en la composición y diversidad de la asocia con la resistencia a la colonización de la REV. El
microbiota intestinal16,17. En pacientes que reciben
agotamiento mediado por antibióticos de la bac-teria
Bacterias vegetativas antibióticos, las esporas ingeridas de C. difficile pueden
commensal disminuye la expresión intestinal REGII,33,34, al
Formas bacterianas germinar, crecer como bacterias vegetativas y producir toxinas
metabólicamente activas. igual que los déficits en laseñalización MYD8835. La
dirigidas al epitelio intestinal, lo que resulta en el desarrollo de
estimulación de TLR4 o TLR5 mediante la administración de
Megacolon tóxico la enfermedad que puede variar desde diarrea leve a colitis y
megacolon tóxico18.C. difficile-associated disease has been lipopolisacáridos exógenos (LPS) o flagelina, respectivamente,
Una complicación
potencialmente letal de la colitis widelwidel estudiado using a mouse model of infection in restaura los niveles intestinales de REGIII, así comola
infecciosa o enfermedad resistencia a la colonización con VRE33,34.
which ratones are treated with antibiotics before oral challenge
inflamatoria intestinal que se
caracteriza por inflamación de la with C. difficile17,19–21. Es probable que la germinación de
esporas, el crecimiento de las formas vegetativas y la Enterobacteriaceae Gram-negativa. Como en el caso deVRE, la
mucosa, dilatación del colon y
toxicidad sistémica. proliferación de bacilos Gram-negativos resistentes a los
producción y actividad de toxinas se vea influida por señales
antibióticos de la familia Enterobacteriaceae, comoEscherichia
derivadas de microbiotas y respuestas de acogida, pero los
coliyKlebsiella pneumoniae, se produce después del tratamiento
factores precisos que son cruciales en cada etapa de la infección
con ciertos antibióticos y puede provocar bacteriemia11,32 .
se entienden actualmente. Algunas Enterobacteriaceae también producen factores de
Las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas mitigan la virulencia y patología intestinal, incluyendo Salmonella enterica
inflamación aguda asociada a C. difficiley la recurrencia de la subsp.entericaserovar Typhimurium,así como
enfermedad. Durante la infección aguda por C. difficile, enterohemorrágicaE. coli y su equivalente de ratón, Citrobacter
dominio de oligomerización de unión a nucle-ótidos 1 rodentium36. Aunque algunas Enterobacteriaceae patógenas son
(NOD1)22, diferenciación mieloide primaria -proteína de sen-sitive sen-sitive antibiótico y pueden infectar a los huéspedes
respuesta 88 (MYD88)23 e interleucina-1( (IL-1) 24 en ausencia de tratamiento antibiótico, las bacterias commensales
señalización mejorar la expresión de CXC-chemokine ligando y sus productos moleculares asociados también mejoran la
1 (CXCL1) por células propria de lámina colónica y aumentar resistencia a la colonización contra estos patógenos. Por lo tanto, el
estudio de estas Enterobacteriaceae sensibles a los antibióticos, que
el reclutamiento de neutrófilos, en un proceso que es al menos
en muchos casos son filogenéticamente similares a los aislados
en parte dependiente de bacterias comensales. Este lim-su clínicos de patógenos enterobacteriaceae resistentes a los
C. difficile-inducida daño de la mucosa, inflamación antibióticos, puede utilizarse para dilucidar los mecanismos
mediados por la commensal resistencia a la colonización que
restringe el crecimiento de tales patógenos.

REVISTAS DE NATURALEZA ?INMUNOLOGÍA VOLUMEN 13|NOVIEMBRE DE 2013|791

© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados


REVIEWS

intestinal y mejoran la producción de IgA por células B,la diferenciación celular T


Figura 1 ? Las bacterias intestinales confieren indirecto (inmunemediado) y
auxiliar 17 (TH17) dependiente del amiloides sérico, dependiente del amiloides
resistencia directa a la colonización contra patógenos entéricos.El
amiloide A (SAA) producción y producción epitelial de péptidos antimicrobianos.
intestinomicrobiota mejora la resistencia a la colonización de patógenos intestinales
Estos procesos confieren protección contra Citrobacter rodentium (parte b). Las
por mecanismos de acción directos e indirectos (mediados por el sistema inmune).
poblaciones y productos microbianos indefinidos activan las defensas inmunitarias,
Las especies bacterianas comensales y los productos microbianos (verdes) protegen
incluida la expresión de cryptdin dependiente del dominio de oligomerización de
contra la infección indirectamente mediante la activación de respuestas
unión de nucleótidos 2 (NOD2) por la diferenciación mieloides de las células Paneth
inmunitarias que a su vez apuntan a bacterias patógenas (rojo) (partes a–c); por
por diferenciación mieloides de las células Paneth
ejemplo, Bacteroides thetaiotaomicron mejora la expresión de la lítina
regeneradora de islas III (REGIII),que esun antimicrobiano péptido que ataca y proteína de respuesta primaria 88 (MYD88)-producción dependiente de péptidos
mata principalmente a las bacterias Gram-positivas. Productos microbianos como antimicrobianos y extensión de dendritas transepiteliales por las poblaciones de DC
lipopolisacárido (LPS) y flagelina estimulanel receptor similar al peaje 4 (TLR4)+ fagocíticos en la lámina propria. Estos procesos mejoran la resistencia a Salmonella
células estromales y TLR5+CD103+ células dendríticas (DC) para mejorar el enterica subsp.entericainfección por serovar Typhimurium (parte c). Otras
epitelial receptor expresión de REGIII, que afecta a la colonización por bacterias inhiben directamente los patógenos intestinales compitiendo por
nutrientes o induciendo la producción de sustancias inhibitorias (partes d–g); por
Enterococcus spp. (VRE) resistente a lavancomicina Gram-positiva (parte a). Las
ejemplo,B. thetaiotaomicron consume carbohidratos utilizados por C. rodentium,
bacterias filamentosas segmentadas (SFB) se asocian estrechamente con el epitelio
lo que contribuye a laexclusión competitiva del patógeno del lumen intestinal (parte colonización por patógenos a través de una combinación de mecanismos directos e
d).Bacteroides thuringiensissecreta una bacteriocina que se dirige indirectos (por ejemplo, B. thetaiotaomicron (partes a y d)),
directamenteBacilli y Clostridia que forman esporas, incluyendoClostridium o puede requerir otras bacterias para llevar a cabo efectos antagónicos, lo que
difficile, a través de un mecanismo de acción desconocido (parte e). Las bacterias complica la identificación y la interpretación de especies bacterianas que mejoran
gramnegativas, como Vibrio cholerae,suministran proteínas efectoras tóxicas la resistencia a la colonización. CX3CR1, CX3Receptor C-quimiocina 1; IL,
directamente a Escherichia coli a través de los sistemas de secreción de tipo VI interleucina; IlC, célula linfoide innata.
(parte f). Una variedad de Bifidobacterium spp. producen ácidos orgánicos y
péptidos que deterioran el crecimiento y la adhesión de E. coli patógena a los
enterocitos (parte g). Algunas poblaciones bacterianas pueden inhibir la

792 ?NOVIEMBRE DE 2013 |VOLUMEN 13 www.nature.com/reviews/immunol

© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados


REVIEWS

Casilla 2 ? Las moléculas derivadas de la microbiota mejoran la inmunidad de la mucosa


Las moléculas derivadas de bacterias commensales proporcionan señales que sostienen el tono inmune innato de los intestinos;
por ejemplo, las respuestas dependientes del dominio 2 (NOD2) dependientes de la oligomerización de unión a nucleótidos a
fragmentos bacterianos de peptidogglicano mejoran la expresión de péptidos antimicrobianos de cryptdin por las células Paneth
del epitelio intestinal117. Las bacterias comensales también inducen a las células Paneth y epiteliales a expresar la regeneradora de
la proteína derivada de los islos III (REGIII),que esuna lectina de tipo C que une peptidoglicano y que mata
principalmente a las bacterias Gram-positivas 118.119. La expresión REGIII está impulsada, al menos en parte, por la
diferenciación mieloide de la proteína de respuesta primaria 88 (MYD88) dependientede la estimulación del
receptor similar al peaje (TLR)35,38. La expresión REGIII se reduce por el agotamiento mediado por
antibióticos de las bacterias comensales, pero puede ser restaurada por la estimulación de TLR4 en las células epiteliales
intestinales33,38 o TLR5 en CD103+ células dendríticas (CC) en un proceso que depende de la interleucina-23 (IL-23) y la IL-22
(REF. 51).
La señalización TLR en las células epiteliales intestinales120 también induce lamina propria-residente CX3C-quimiocina
Linfocitos innatos receptor 1
Células linfoides que dependen (CX3CR1)+fagocitos mononucleares para extender las dendritas entre las células epiteliales para poner en contacto y engullir bacterias
de la señalización a través de la en el
cadena de receptores de
citoquinas comunes, pero que lumen intestinal41,120,121. Además, las señales dependientes del TLR inducen la migración de CD103+ DC desde la lámina propria
carecen de receptores de en el epitelio intestinal, desde donde también extienden las dendritas en el lumen intestinal para capturar comensal
antígeno recombinados. Tienen y bacterias patógenas5. Estos C.C. muestrean y transportan bacterias commensales desde los intestinos hasta los mesentéricos
funciones importantes en la
defensa de la mucosa, la
linfas para inducir selectivamente la producción de IgA por células B 10 en superficies mucosas, lo que limita la
homeostasis epitelial y el penetración de
desarrollo del tejido linfoide. comensal10,122 y patógeno122–124 bacterias intestinales y previene la inflamación asociada.
El muestreo de bacterias luminales por CX3CR1 fagocitos mononucleares y por CD103 DC también puede dirigir
+ +
Celda Paneth
Célula epitelial especializada que la diferenciación de lalámina propria residente CD4 T helper 17 (TH 17) células que controlan la unión y la
+ 125

se encuentra en la base de las ecualidad de patógenos intestinales . En condiciones no inflamatorias, CD103 DC restringenel desarrollo celular
36.123.126 +
criptas en el intestino delgado y
que expresa varias proteínas TH17 y promueven la diferenciación de CD4 caja de cabezal de horquilla P3 (FOXP3) T reguladora (T Reg) célulasde
+ +

antimicrobianas. una manera transformadora de factor decrecimiento- - y dependiente del ácido retinoico127–130. Las células
TReg restringen la inflamación que es principalmente independiente de la microbiota intestinal131, pero losantígenos
Cryptdins bacterianos comensales colónicos influyen enel desarrollo local de células TReg en el periferia , y la tolerancia 9

alas bacterias commensales se puede perder despuésde una infección gastrointestinal . 8

Los factores de transcripción T-bet132, FACTOR de unión GATA 3 (GATA3) y receptor huérfano relacionado con el receptor del ácido
retinoico-át (ROR)133 impulsan la diferenciación de tres linajes de linfocitos innatos,que
se asemejan a las células
TH1adaptativas(en el caso de T-bet),las células TH2 (en el caso de GATA3) ylas células TH17 (en el caso de las células R-OR
t) en la función . Al igual que lascélulas TH17, loslinfocitos innatos tipo 3 restringen las bacterias intestinales y promueven la
134 135

defensa inmune mucosa a través de la producción de IL-22 (REF.136) en un proceso que al menos depende en parte de la
microbiota137.138; sin embargo, el estricto requisito de una microbiota intacta para el desarrollo y la función de las células linfoides innatas de
tipo 3 sigue siendo investigada (como se revisa en la referencia 139).

Péptidos microbicidas que se


Una gama de respuestas inmunitarias
expresan en gránulos de
leucocitos fagocíticos y en Actinobacteria antimicrobianas controlan la proliferación y la invasión
gránulos secretores de células Un filo bacteriano que es abundante en la microbiota intestinal y que se de patógenos Enterobacteriaceae resistentes a los
de Paneth. compone principalmente de bacterias Gram-positivas que tienen alto antibióticos. Las señales dependientes de MYD88 y
contenido de guanina y citosina en su ADN y que se asocian comúnmente NOD2 impulsadas por bacterias commensal inducen la
Bacteroidetes con la producción de metabolitos secundarios.
expresión intestinal de células Detelantes de numerosos
Un importante filo bacteriano
de la microbiota intestinal que péptidos antimicrobianos, como los críptinas,que limitan
comprende bacterias Gram- la penetración de la barrera epitelial
negativas fisiológicamente
S. Typhimurium37–39. También se requieren señales
diversas aeróbicas y
anaeróbicas comúnmente
mediadas por la proteína adap-tor que contienen el
asociadas con la degradación de dominio TIR que induce a IFN-o (TRIF; también
carbohidratos complejos. conocida como TICAM1) para la activación adecuada
mediada por interferón (IFN) de células asesinas natu-
Firmicutes
Un importante filo bacteriano de
ral y macrófagos, y resistencia a S.Typhimurium yE.
la microbiota intestinal que coli depende de TRIF40, que media las vías de
comprende principalmente
señalización aguas abajo de TLR3 y TLR4. En la lámina
bacterias Gram-positivas que
tienen bajo contenido de guanina propria intestinal, acti-vated CX3C-chemokine receptor
y citosina. Son fenotípicamente 1 (CX3CR1)+ fagocitos mononucleares y CD103+
diversos, comúnmente células dendríticas (DC) pueden
polifiléticos y a menudo se
distinguen por su capacidad para
capturarS.Typhimurium del lumen intestinal usando
formar endosporas. dendritas transepiteliales extendidas5,41.
En resumen, varios se desconocen las bacterias comensales que
sig-nals derivados de proporcionan estímulos inmunes protectores. Sin
bacterias commensal embargo, numerosos mecanismos de defensa del
aumentan la resistencia huésped mejorado con microbiota contra patógenos
contra la colonización por intestinales resistentes a los antibióticos se están
patógenos resistentes a volviendo claros y han sentado las bases para un estudio
los antibióticos, más profundo en esta área.
incluyendo C.
difficile,VRE y Papel bacteriano en la resistencia a la
enterobacteriaceae de colonización
ruta-ogénica. Los El descubrimiento de que las bacterias comensales modulan
patogens resistentes a los las respuestas inmunitarias e inflamatorias ha centrado la
antibióticos obtienen una atención en las especies bacterianas que, hasta hace poco,
ventaja competitiva eran desconocidas para la comunidad de inmunología. Es
durante el tratamiento con antici-pated que muchas especies bacterianas adicionales
antibióticos, ya que las que mejoran la defensa inmune o que protegen contra las
bacterias comensales que respuestas inflam-matorias dañinas (ver más abajo) serán
normalmente suprimen descubiertas en los próximos años. Algunas bacterias
patógenos invasores, commensaltambién santifican directamente patógenos (BOX
tanto directa como 3) y estas contribuciones son distintas de las funciones
indirectamente, inmunomoduladoras que se han atribuido a la microbiota.
estimulando las defensas Las bacterias comensales que modulan la inmunidad del
inmunitarias del huésped, huésped y que, por lo no, confieren resistencia a los
se agotan. La medida en pathogens intestinales resistentes a los antibióticos, apenas
que los déficits en la están empezando a identificarse en la phyla que constituyen
resistencia a la la mayoría de la microbiota intestinal: la Bacteroidetes,las
colonización mediada por Firmicutes y las Actinobacterias.
bacterias directas e
indirectas contribuyen a Bacteroidetes. Además de inducir la toleranciaBacteroides
la susceptibilidad fragilis42y Prevotellaceae asociada a la colitis43,
asociada a los antibióticos elBacteroidetes phylum contiene varias especies que pro-
a la infección sigue tect los intestinos contra la infección por patógenos. La
estando incompletamente bacteria commensal intestinal Bacteroides thetaio
definida, y las taomicron antagoniza los patógenos intestinales a través
poblaciones precisas de de un

REVISTAS DE NATURALEZA ?INMUNOLOGÍA VOLUMEN 13|NOVIEMBRE DE 2013|793

© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados


REVIEWS

Casilla 3 ? Antagonismo directo de enteropatógenos por bacterias


Barnesiella intestihominis es un abundante
commensales
anaerobio que se agota fácilmente con el tratamiento
antibiótico.
Las bacterias filogenéticamente diversas apuntan directamente y matan patógenos intestinales Pérdidas inducidas por antibióticos de componentes de
usando microbiota
sustancias antimicrobianas y mecanismos dependientes del contacto (FIG. 1). Bacilli (de la que la REV colonice los intestinos y prolifere
Firmicutes phylum) son bacterias formadores de esporas Gram-positivas que son abundantes a un nivel alto, alcanzando aproximadamente 10 9
en bacterias por
la microbiota intestinal. Han sido de interés para los investigadores desde la década de 1970
gramo de contenido luminal31. Dominación intestinal vRE
debido a su capacidad para producir sustancias antimicrobianas que inhiben
patógenos in vitro140.Estudios utilizando condiciones de cultivo continuo que emulan aumenta el riesgo de diseminación y bacteriemia en
fisiología intestinal han mostrado más recientemente crecimiento directo mediado por Bacilli humanos32,probablemente debido al aumento bacteriano
translocación que resulta de un notable aumento de la
inhibición de Clostridium difficile.Esta inhibición era específica deC. difficile y fue REV
densidad y disminución de la función de barrera en los
no activo contra otros enteropatógenos, como Escherichia coli y Salmonella intestinos
después de la terapia antibiótica. Los pacientes sometidos
enterica subsp. enterica serovar Typhimurium141. Un soloaislado de Bacillus thuringiensis a ale-
trasplante de células madre hematopoyéticas genéticas
de la microbiota fecal humana se ha identificado que produce la bacteriocina que son
CD de thuricina. Thuricin CD tiene una potente actividad antimicrobiana contra C. difficile colonizados con B. intestihominis han disminuido el
como riesgo de
así como Listeria monocytogenes142. En particular, el CD de thuricin tiene poco efecto en
otros Dominación vRE, y recolonización de VRE-dominado
componentes de la microbiota intestinal143,en contraste con las bacteriocinas que son ratones con consorcios microbianos que contienen B.
intestihomi
producido por Lactobacillus spp.144y los tratamientos antibiótico convencionales que
nis elimina VRE49. Estos hallazgos indican que un
se utilizan actualmente para tratar la infección porC. difficile.
microbiota intestinal que contiene B. intestihominis
Varias bacterias Gram-negativas comúnmente expresan sistemas de secreción tipo VI (T6SS) confiere
que median la matanza dependiente del contacto de otras bacterias y células huésped
eucariotas por resistencia a la colonización vRE, pero no está claro si
la transubicación de proteínas efectoras tóxicas en sus objetivos; por ejemplo, Vibrio este antagonismo está mediado por la propia B.
cholerae intestihominis o
objetivos E. coli y Pseudomonas aeruginosa (todos los cuales pertenecen a las Proteobacterias si la presencia de B. intestihominis simplemente refleja
filo) para la matanza dependiente del T6SS. Un ataque mediado por T6SS es letal para E. el restablecimiento de un sistema sano, complejo y
coli145; protector
sin embargo, P. aeruginosa también expresa un T6SS y puede sobrevivir al ataque y montar un Microbiota. Además, no está claro si B. intesti
Contraataque mediado por T6SS contra V. cholerae146. Esto demuestra que hay una dinámica hominis tiene un efecto directo en la REV o si tiene un
efecto indirecto mediado por la inmunidad del
interacción entre estas bacterias. Esto probablemente se refleja en las relaciones huésped.
entre bacterias commensales relacionadas y patógenos en el microbiano más complejo Una posible explicación se indica mediante un estudio
que muestra-
ecosistema de los intestinos.
ing que el contenido de ceca de ratones tratados con
antibióticos
agotada de bacterias comensales anaeróbicas que sufren
vRE
replicación in vivo y ex vivo,mientras que
loscontenidos de caecal
mecanismos que incluyen la activación del host de animales no tratados (con un 'normal' no perturbado
defensas inmunitarias e interacciones directas con otras microbiota) no lo hacen. Supresión del crecimiento de la
inte- VRE por el
bacterias tinales. B. thetaiotaomicron puede mejorar la el contenido fecal de ratones no tratados es suprimido por
ind- filtra-
defensas de los anfitriones mediados contra los patógenos o autoclave y no puede ser rescatado con cualquiera de
de varias maneras. los dos
Colonización de ratones libres de gérmenes con B. caldo de nutrientes o suplementos de ácidos grasos de
thetaiotaomi cadena corta-
cron y Bifidobacterium longum desencadenaron la tion50. Esto indica que el host insoluble y sensible
expres- al calor-
sion de GTPases inducidos por IFN tipo I que están factores derivados de la microbiota o derivados de la
asociados microbiota que se encuentran en la gran
intestino inhibe el crecimiento de la ERE. Los productos
resistencia a las infecciones virales44, que es consistente con microbianos se activan
informes que muestran que el coloniza- Señalización TLR y, por lo tanto, restaurar los antimicro-
expresión de péptido bial y protección de la VRE en
ción en los intestinos mejora la inmunidad antiviral45. antibiótico-
El mismo estudio mostró que, a diferencia de B. longum, ratones tratados33,34,51, pero no está claro si
B. intestihominis u otras bacterias commensalanas
que se asocia estrechamente con el epitelio intestinal anaeróbicas
son fuentes de estas señales moleculares en ratones no
y regula la expresión de péptidos antimicrobianos, tratados.
B. La colonización de la tetaiomicrona mejora la
expresi-
sion de las lectinas antimicrobianas de tipo C REGIII y Firmicutes. Análisis de la microbiota en el modelo de ratón
infección por C. difficile mostró que una disminución de la
REGIII en el intestino grueso44. Microbiota que contiene abundancia
Los miembros de la familia Porphyromonadaceae que
están estrechamente de las poblaciones de Firmicutes y un mayor número de
relacionados con Bacteroides spp. están asociados con la
protección Las poblaciones de proteobacterias se correlacionan con
contra S.Colitis inducida por Typhimurium, pero no en enfermedad21. Colonización de ratones libres de gérmenes
contra con bacterias
pertenecientes a la familia Lachnospiraceae de
colonización46. Además, B. thetaiotaomicron secreta Firmicutes,
un factor soluble que reprime la producción de toxinas pero no con E. coli, se redujo significativamente C. difficile
mediante la in- colo-
ohemorrágica E. coli47, lo que sugiere que estos com- nización y producción de toxinas52. Sin embargo, la meca-
las bacterias mensales pueden regular la defensa inmune nismo por el cual Laschnospiraceae proporcionan
contra protección
contra la infección por C. difficile sigue sin
patógenos intestinales, así como la inflam- definirse.
señora que los acompaña. Además, B. thetaio Lactobacillus spp. de la Firmicutes phylum express
taomicron excluye competitivamente a C. rodentium de
la pili de unión a moco que permiten colo-
Proteobacterias lumen intestinal al consumir la mono- nización53,54; por ejemplo, Lactobacillus reuteri se une a
la mucosa huésped a través de una nueva proteína de
Un filo bacteriano, que es sacáridos necesarios para el crecimiento del patógeno 48. unión a moco53,54
abundante en el intestino Cocolonización de B. thetaiotaomicron con B. longum y secreta dos proteínas que activan AKT y disminuyen
microbiota, que se compone la apoptosis de las células epiteliales colónicas durante la
regula la expresión de enzimas que participan en inflama-
de bacterias Gram-negativas que
tion55. Otros informes indican que los supernatantes libres
pueden distinguirse por su
el metabolismo de estos carbohidratos por B. thetaiotaomi de células
cron44, que muestra una forma de sinergia que es
morfológica colectiva y probablemente de Lactobacillus delbrueckii limitan la adherencia de
bastante común entre las bacterias comensales C. difficile a las células epiteliales y disminuir la
diversidad metabólica. intestinales. citotoxicidad

794 ?NOVIEMBRE DE
2013 | VOLUMEN 13 www.nature.com/reviews/immunol
© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados
REVIEWS
de Bifidobacterium confieren resistencia directa a
los patógenos intestinales mediante la
de C. difficile in vitro56, lo que indica que la secreción de secretión de substances antimicrobianas; spp. expresan
factores por L. delbrueckii puede reducir la enfermedad enzimas que catabolizan carbohidratos derivadosde
inflamatoria y asociada a C. difficile. Varios plantas y de origen huésped73, lo que les permite
Bacillus spp. también producen factores que inhiben sintetizar ácidos orgánicos antimicrobianos y péptidos. Los
directamente C. difficile (BOX 3).Lactobacillusspp. cepas experimentos secos in vitro indican que estos
también activan la señalización TLR2y la expresión génica metabolitos perjudican la adhesión de C. difficile a los
proinflamatoria en monocitos57,58; podrían así mejorar la
respuesta inmune del huésped a los patógenos. Un ensayo enterocitos74 y proporcionan
clínico ha demostrado que supplementa-tion de la terapia
con vancomicina con Lactobacillus plantarum puede
disminuir la tasa de recurrencia de la
infección por C.
difficile en comparación con el tratamiento con
vancomicina solo59.
Las bacterias filamentosas segmentadas (SFB), provisión-aliado
llamado Candidatus Savagella (miembros de la familia
Clostridiaceae)60, sonFirmicutes comensales que se adhieren
al epitelio intestinal. Se ha demostrado que tienen homología
funcional a los géneros Clostridia sobre la base de análisis
metagenómicos61. A diferencia de otros Clostridia62 y el
bacte-ria commensal asociado al epitelio53,54,63,64 que
mejoran la diferenciación celular T
(TReg)reguladorao citoquina antiinflamatoria expresión, la
colonización de ratones libres de gérmenes con SFB activa una
serie de defensas antimicrobianas, incluyendo la producción de
péptidos antimicrobianos y citoquinas proinflamatorias, la
secreción igA por células B y el desarrollo de CD4+ T auxiliar
17 (TH17) células en la lámina propria del íleon terminal65–68.
Aunque las señales moleculares precisas derivadas del SFB que
impulsan la activación inmune siguen sin estar claras, la
colonización con SFB aumenta la expresión del amiloide sérico
A en el íleon terminal, que es una proteína de respuesta de fase
aguda que induce a la dc dependiente diferenciación de
célulasCD4+ T a células TH17 in vitro67. Los trabajos
recientes indican que la secreción de IL-1' inducida por
bacterias comensales por macrófagos intestinales también
impulsael desarrollo celular TH17 en el intestino
delgado69,pero la señal molecular precisa y su bacteria fuente
que induce la producción de IL-1 sigue sin definirse. La
precolonización de ratones con SFB mejora la infección
por C. rodentium y la inflamación-ción colónica
asociada67,pero también puede inducir colitis en animales
genéticamente susceptibles70. Esto indica que la activación
inmune inducida por bacterias comensales en el íleon puede
mejorar el control inmune de la infección, pero también puede
resultar en inflamación.

Actinobacteria. ElBifidobacteriumspp. pertenecen a


Bacterias filamentosas laphylum Actinobacterias y son bacterias commensales que
segmentadas se asocian con los tejidos intestinales y que sintetizan
(SFB). Gram-positiva, formador
de esporas, no culturables,
compuestos que influyen en la inmunidad del
bacterias relacionadas con huésped 63. Al igual que el Lactobacillus spp.,
Clostridia, llamadas
provisionalmente Candidatus Bifidobacterium spp. están bien adaptados al tracto
Savagella (de la familia gastrointestinal de los mamíferos como resultado de
Clostridiaceae), que se adhieren su pili proteico que facilitan la adherencia a las superficies
estrechamente al pequeño mucosas y su proteínas transportadoras que confieren
epitelio intestinal en varios
vertebrados y que estimulan las resistencia a los ácidos biliares71,72.B. longum expresa un
respuestas inmunitarias. nuevo inhibidor de la proteasa de la serina que tiene
funciones inmunomoduladoras putativas73. Sin embargo,
los estudios in vitro indican que muchas especies
la expresión no
epitelio intestinal. Este cambio en bacterias commensales asociadas a la resistencia que han
sido asistidas en el contexto de la biología de la acogida, ya
afectó ni al crecimiento de E. coli ni a la
que sus posibles contribuciones a la defensa del huésped
actividad antimicrobiana producción de toxinas por E. coli, peromejoró la abarcan tanto mecanismos directos como inmunes
baja dependiente del pH integ-rity de la barrera epitelial, disminuyó la translocación mediados. Además, la interacción entre distintos efectos
contra C. dif ficile71,75,76. de E. colitoxinas y, en última instancia, una mayor inmunomoduladores mediados por microorganismos no se
Además, supervivencia del huésped78,79.Del mismo ha aclarado completamente, pero es probable que se
Bifidobacterium spp.- modo,Bifidobacterium breveexpresa un exopolisacárido requiera un equilibrio entre estos efectos para una defensa
factores secretos asociado a la superficie (EPS) que lo aísla del estrés del y salud óptimas del huésped.
mejoran la ácido intestinal y la detección inmune, permitiendo que la
bacteria eluda las respuestas de las células B y persista en
protección contra Defensa inmune y enfermedad inflamatoria
los intestinos. Colonización con EPS-positivo B. breve El proyecto del microbioma humano ha demostrado que los
E. coli
enterohemorrágica y C. también mayor resistencia a la infección intestinal seres humanos "normales" tienen comunidades microbianas
rodentium.Bifidobacteri por C. roden tium, pero no está claro si esta distintas y que hay diferencias significativas en la
umspp. que tienenhan representación de taxones bacterianos entre los individuos
defensa mejoradapuede atribuirse a la antagonismo
sido aislados de las heces sanos81. Aunque el efecto de estas diferencias en la microbiota
por B. breve o a los efectos inmunomoduladores en la defensa contra la infección no está claro, algunas
humanas adherirse a
entero-citos e inhibir la inducidos por EPS que facilitan la colonización persistente diferencias en la composición de la microbiota se han asociado
adhesión y el de la bacteria commensal80. con la obesidad y con enfermedades metabólicas e
crecimiento deE. coli En resumen, la fila dominante de la microbiota intestinal inflamatorias. La colonización con especies bacterianas
contribuye a la resistencia a la colonización contra una comensales que mejoran el sistema inmunitario puede
O157:H7de manera gama de patógenos intestinales. Las especies bacterianas aumentar la resistencia a los patógenos microbianos, pero estas
dependiente de la comensales asociadas con la resistencia a la colonización cepas bacterianas también pueden promover desfacilidades
dosis77. Ciertas cepas directa e inmune contra los ógenos intestinales se inflamatorias. Por el contrario, otras especies bacterianas
de B. longum producen distribuyen ampliamente a través de la principal fila disminuyen la inflamación intesti-nal promoviendo respuestas
acetato en el colon, lo bacteriana de los intestinos (FIG. 2). En consecuencia, las inmunitarias tolerogénicas o reguladoras. Un equilibrio de
que mejora la expresión especies bacterianas que modulan las respuestas estas especies com-mensal intestinales es probablemente
de genes antimicrobianas son difíciles de distinguir de las que necesario para prevenir la infección con patógenos y la
antiinflamatorios y directamente antago-nize patógenos y, de hecho, pueden inflamación patológica.
antiapoptoticos en el ser una y la misma. Esto complica la interpretación de las

REVISTAS DE NATURALEZA ?INMUNOLOGÍA VOLUMEN 13|NOVIEMBRE DE 2013|795

© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados


REVIEWS

Resistencia a la colonización contra patógenos intestinales


Bacterias grampositivas Bacterias gramnegativas
Firmicutes Proteobacterias
Enterobacteriaceae

Clostridium Citrobacter Escherichia Salmonella Shigella Susceptibilidad


Difícil Vre rodentium Coli spp. Spp. a la colitis
Bifidobacterium longum 71 76,78 76
Bifidobacterium lactis 71 76 76
Bifidobacterium pseudocatenulatum 71
Bifidobacterium breve 71 80
Bifidobacterium pseudolongum 74
Actinobacteria
Bifidobacterium adolescentis 74
Bifidobacterium infantis 74
Bifidobacterium bifidum 74 77
Bifidobacterium animalis
Bifidobacterium animalis lactis 75
Lactobacillus plantarum 75 76
Lactobacillus rhamnosus 75 76
Lactobacillus fermentum 76 76
Lactobacillus paracasei 76
Intestinal Lactobacillus reuteri
bacterias
Firmicutes Lactobacillus delbrueckii 56
Lactococcus lactis 144
Bacillus coagulans 141
Bacillus thuringiensis 142,143
Lachnospiraceae no 52
66,67 70
clasificada Candidatus 49
savagella (SFB) 48 47
95
Bacteroidetes Barnesiella intestihominis
115
Bacteroides thetaiotaomicron
Bacteroides fragilis 43
43
Bacteroides spp spp spp sin
clasificar. 97
Proteobacterias Prevotella spp spp sin clasificar. 88
Prevotellaceae spp spp spp spp spp spp 145
spp.
Helicobacter hepaticus
Bilophila wadsworthia
Vibrio cholerae
Aumento de la medición del sistema
inmunitario Mayor susceptibilidad
Inhibición de la mucosa resistencia a la colonización a la colitis
respuestas inmunitarias Disminución de la
Aumento directo susceptibilidad
resistencia a la colonización a la colitis
Activación de la mucosa
respuestas inmunitarias Mayor resistencia a la colonización
a través de mecanismos desconocidos

la inmunidad y colonización del


Figura 2 ? Relaciones filogenéticas de las bacterias intestinales que influyen en
huésped resistencia a los patógenos.Especies bacterianas individuales que influyen en la colonización inmune mediada y/o
directaresistencia contra patógenos intestinales resistentes a los antibióticos se han identificado entre las cuatro phyla que componen la
mayoría de la microbiota intestinal (es decir, Actinobacterias, Firmicutes, Bacteroidetes y Proteobacterias).
Un grupo filogenéticamente diverso de bacterias commensales puede contener las respuestas inmunitarias (azul), lo que a menudo
facilita la colonización de nichos intestinales y a veces mitiga la enfermedad inflamatoria como la colitis (células azules). Un grupo
distinto pero filogenéticamente relacionado de bacterias commensales activa las respuestas inmunitarias mucosas (rojo). Un
subconjunto de estas bacterias proinflamatorias se asocian con el desarrollo de colitis (células rojas), mientras que otros mejoran la
inmunidad a los patógenos intestinales (células amarillas). Otras bacterias commensals secretan factores antimicrobianos o de otro
modo deterioran el crecimiento y la patogénesis de patógenos intestinales in vitro,lo que sugiere que estas bacterias commensales
antagonizan directamente los patógenos (células verdes). Bacterias commensaladicionales adicionales inhiben la infección con
patógenos in vivo, pero la dependencia de esta inhibición de la inmunidad u otrosfactores de huésped
sigue sin estar clara (células púrpuras). Los números de referencia se indican en las celdas de la tabla. SFB, bacterias filamentosas
segmentadas; VRE, Enterococcus spp resistente a la vancomicina.

796 ?NOVIEMBRE DE 2013 |VOLUMEN 13 www.nature.com/reviews/immunol

© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados


REVIEWS
electrones terminales para la respiración anaeróbica 92.
Además,

Las bacterias comensales impulsan la inflamación


intestinal. Los desequilibrios en la composición de la
microbiota intestinal (conocida como disbiosis) pueden
ser causados por antibióticos, déficits inmunológicos e
influencias dietéticas, y pueden inducir enfermedades
inflamatorias, como la desabisación inflamatoria
intestinal (EII)43,82–88; por ejemplo, la colonización con
SFB puede inducir colitis en ratones inmunodeficientes
combinados graves genéticamente susceptibles
(SCID)70. Los ratones que son deficientes en T-bet
(codificado por Tbx21) y V(D)J recombinación-proteína
activadora 2 (RAG2) desarrollan una microbiota
disbiótica y colitis acompañante (esto se conoce como
el modelo TRUC (Tbx21•Rag2• modelo de colitis
ulcerosa)), ambos transferibles a ratones genéticamente
normales82. Las dietas que son altas en grasas saturadas
pueden inducir la proliferación de Bilophila wadsworthia,
que es un pathobiont intestinal que es capaz de inducir
colitis en ratones con deficiencia de IL-1088. Las disbiosas
asociadas a la EII pueden implicar proporciones anormales
de la fila bacteriana intestinal principal, que abarcan
Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacterias y
Proteobacterias. Además, un análisis metagenómico
reciente de 231 pacientes con EII y de sujetos sanos indicó
que los cambios asociados a la EII en la composición de la
microbiota van acompañados de cambios aún mayores en
la función del microbioma agregado, como el ácido graso
de cadena corta producción y vías meta-bólicas que
influyen en el estrés oxidativo en los intestinos89.
Aunque la inflamación intestinal se asocia con
numerosos cambios en la composición de la microbiota, los
experimentos de crianza cruzada han identificado a
Prevotellaceae (del Bacteroidetes phylum) como
representantes clave de la microbiota sensibilizante con EII
que es derivado de NLRP6 (proteína independiente de la
proteína 63 que contiene el dominio de la PIR, la LRR y la
pirina)43. Además, otro estudio mostró que la transferencia
de Bacteroides spp. (del Bacteroidetes phylum) indujo EII
en ratones genéticamente susceptibles. Aunque las
Enterobacteriaceae son componentes abundantes de la
microbiota de ratones afectados por la EII, la colonización
con aislados de Enterobacteriaceae asociados a la EII no dio
Modelo TRUC lugar a enfermedadinflamatoria en ratones genéticamente
modelo
(Tbx21/ sRag2s / susceptibles86. En conjunto, estos hallazgos indican que
algunos componentes de las disbiosas asociadas a la EII
de colitis ulcerosa). Un
impulsan la inflamación, mientras que otras alteraciones en
modelo de ratón de enfermedad
inflamatoria intestinal que se la danza microbiana abun son marcadores de EII y tal vez
asemeja a la colitis ulcerosa son impulsadas por los cambios inflamatorios inducidos
humana, en la que ratones por los colitogénicos bacterias.
criados convencionalmente que
carecen de T-bet y V(D)J
La inflamación impulsa la proliferación de patologías
recombinación-activación
proteína 2 (RAG2) desarrollan intestinales. Cómo podría afectar la inflamación a la
espontáneamente un agresivo, composiciónde la microbiota intestinal? La inflamación
altamente penetrante, intestinal inducida por productos químicos y patógenos
transmisible forma de colitis.
resulta en la pérdida de densidad microbiana y diversidad y
conduce a la pro-vida de bacterias Gram- negativas que
Sistema de secreción tipo VI pertenecen a la familia Enterobacteriaceae, incluyendo
(T6SS). Una estructura proteica comensal E. coli y el patógeno C. rodentium90. La
que es utilizada por las bacterias
inflamación intestinal es necesaria y suficiente para el
Gram-negativas para translocar
proteínas efectoras que
patógeno S.Typhimurium superará a la microbiota
comúnmente están involucradas endógena91. Virulento S.Typhimurium invade el epitelio
en la virulencia y la competencia intesti-nal, que induce procesos inflamatorios oxidativos
bacteriana en otras células que producen el tetrationato de subproductos que contiene
procaloticas y eucariotas.
azufre, que el patógeno puede utilizar como un receptor de
commensal intestinales puede suprimir las respuestas depende de un sistema de secreción de tipo VI
inflamatorias del huésped; Bacteroidesfragilisse asocia codificado bacterianamente (T6SS); por el contrario,
El nitrato, que es con el epitelio intestinal a través de mucinas del huésped las cepas de H. hepaticus deficientes en T6SS
generado por el óxido e influye en la organogénesis linfoide y la diferenciación de promueven experimen-tal colitis en huéspedes
nítrico inducible sin- los linfocitos T. Estas funciones inmunomoduladoras susceptibles97. El bacte-rium commensal
thase (iNOS) durante la dependen de la expresión de polysaccha-ride A (PSA)42, Faecalibacterium prausnitzii (de la Firmicutes phylum)
inflamación intestinal, es también secreta metabolitos aún por definir que
que puede estimular los DAC a través deTLR2
utilizado en un proceso bloquean la activación de NF-B y la producción
(REF. 94) . Las células de la caja de cabezal P3 (FOXP3)+
metabólico similar por E. proinflamatoria de citoquinas in vitro. La
CD4+ TReg producen IL-10 y citoquinas
coli, que promueve el administración oral de F. praus nitzii atenúa la colitis
antiinflamatorias en
rápido crecimiento de respuesta a PSA que presenta los profesores de esdecir; inducida químicamente en modelos animales, y
este bacte-rium 93 esto también ocurre a través de la señalización TLR294. una disminución de la abundancia de esta
comensal. Como la
La tolerancia a la mucosa mejorada promueve la bacteria en los intestinos de los pacientes con EII se
dominación intestinal por
Enterobacteriaceae en colonización intestinal por B. fra gilis94 y puede asocia con un mayor riesgo de la recurrencia de la
suprimir la colitis mediada por patógenos95.Estas enfermedad98.
pacientes sometidos a
observaciones contrastan con el perfil antimicrobiano Administración de un pequeño consorcio de
transplan-taurición de
que induce la administración exógena de agonistas bacterias probióticas, que contiene especies de los
células madre alogénicas
TLR296, lo que sugiere que la fuente, la localización y/o géneros Lactobacillus, Streptococcus y
aumenta notablemente el
el contexto inflamatorio de los agonistas innatos de los Bifidobacterium, upregu-lates IL-10, transformando el
riesgo de bacteriemia32,
receptores inmunes pueden alterar el resultado de factor de crecimiento (TGF- ) y la expresión de
es posible que los ciclooxigenasa 2 (COX2) en los circuitos de esposible.
cambios impulsados por interacciones similares entre ligando y receptores.
Estos canales de dominio reguladores pueden impulsar
la inflamación en la B. fragilis no es la única bacteria que se asso-ciado
con la regulación de la inflamación intestinal. La la diferenciación de las células FOXP3+ TReg, que a su
microbiota puedan tener
bacteria comensal Gram-negativa Helicobacter vez suprimen una gama de estados inflamatorios
secuencias clínicamente
experimentales99. Otros consorcios bacterianos
importantes. hepaticus (del Proteobacteria phylum) disminuye la
commen-sal funcionan indirectamente a través de las
expresión de genes inflamatorios en células células epiteliales intestinales para inducir TReg
Algunos componentes de
epiteliales intestinales ycélulas CD4+ T, codificación
la microbiota mediada por células
TLR4 y factor nuclear-B (NF--B), y da lugar a una
disminuyen la
disminución de la producción de IL-17. La inducción de
inflamación. Un
este perfil genético antiinflamatorio por H. hepaticus
subconjunto de bacterias

REVISTAS DE NATURALEZA ?INMUNOLOGÍA VOLUMEN 13|NOVIEMBRE DE 2013|797

© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados


REVIEWS
para limpiar el patógeno. La
reconstitución de la flora
comensal mediante la
Tolerancia inmunitaria de la mucosa; por ejemplo, la transferencia adoptiva de
colonización de ratones libres de gérmenes con la fracción poblaciones bacterianas vivas
formadora de esporas de microbiota autóctona o derivada
tiene una larga su-tory. En
humana, específicamente 17 cepas pertenecientes a los
China, la administración de la
grupos IV, XIVa y XVIII de Clostridia, induce la expresión
"sopa amarilla", que es un
de TGF-1 por células epiteliales intestinales. Este entorno
rico en TGF-1 a su vez aumenta la inducción periférica de,
y la expresión IL-10 por, células TReg, particularmente en la
mucosa colónica62,100. Por lo tanto, una gama de bacterias
commensales filogenéticamente diversas puede suprimir la
inflamación intestinal (FIG. 2),pero los mecanismos
permanecen en su mayoría indefinidos.
Además, en algunos casos, las señales moleculares
commensales derivadas de bacterias suprimen la
inflamación intestinal, pero la fuente microbiana de
estas señales moleculares sigue siendo desconocida; por
ejemplo, los ácidos nucleicos derivados de la microbiota
señalan a través del factor regulador IFN 3 (IRF3) en los
enterocitos para inducir la producción de linfopoietina
estromal timómica, que es una citoquina que es crucial
para la protección y recuperación de la colitis peri-mental 101.
Además, la presencia de una microbiota intestinal
intacta y no disbiótica previene el transpuerto de
bacterias intestinales a los ganglios linfáticos
mesentéricos de una manera dependiente de MYD88, lo
que limita las respuestas inflamatorias que podrían ser
inducidas por inocuos bacterias comensales3.
En cuanto a la resistencia a la colonización mediada
por microbiota, las bacterias commensales
filogenéticamente diversas modulan el tono
inflamatorio en los intestinos, y las especies que
promueven la inflamación a veces están estrechamente
relacionadas con aquellos que inducen tolerancia. Los
mecanismos por los cuales muchas especies
individuales y consorcios regulan el tono inflam-
matorio, así como las fuentes bacterianas de algunas de
las señales tolerogénicas, siguen sin definirse. Una
mejor comprensión de los efectos de las bacterias
comensales en el tono inmune innato facilitará la
manipu-lación dirigida de la microbiota que mejora el
sistema inmunológico evitando la inflamación
patológica.

Manipulación y reconstitución de la microbiota


La resistencia a la colonización que conferen las bacterias
commensalendistas endógenas puede ser explotada
terapéuticamente, pero la práctica de transferir
adoptivamente bac-teria commensal para reconstituir una
microbiota asociada a la salud en individuos con
enfermedad es portadora de riesgos, así como prometer.
Los trasplantes de microbiota pueden contener bacterias
que tienen propiedades infecciosas y patológicas no
caracterizadas, y el efecto general del trasplante en la
comunidad intestinal nativa puede ser dinámico e
impredecible. Para evitar tales riesgos y maximizar la
eficacia terapéutica, diversos estudios clínicos y en
animales buscan definir y comprender las poblaciones
bacterianas que son necesarias para el tratamiento o la
profilaxis contra la infección por Patógenos.

Trasplante de microbiota fecal. La administración de


antibióticos altera la microbiota y hace que los huéspedes
sean más susceptibles a la infección C. difficile
y, en algunos casos, disminuye la capacidad del huésped
especies bac-terial puede eliminar la infección por C.
difficile cor-relacionada con la reconstitución de especies
solución diluida de heces humanas, se utilizó para tratar a pacientes con infecciones de Bacteroides con la cura de C. infecciónpor
intestinales durante cientos de años102. Más recientemente, el trasplante fecal se ha diflecida107. En un estudio más reciente, se cultivaron 33
de atención de la salud en muchos
practicado esporádicamente en entornos aislados bacterianos taxonómicamente diversos a partir de
países en casos de infección por C. difficile que no responden al tratamiento muestras de heces de donantes sanos y se administraron a
con-ventional antibiótico. El trasplante de la microbiota fecal de un individuo sano a un dos pacientes con infecciónrecurrente por C.
paciente con infección recurrente intratable por C. difficile es notablemente difficile108. Ambos pacientes experimentaron una resolución
eficaz. Los informes de casos compilados muestran que el trasplante de microbiota fecal de los síntomas y permanecieron libres de síntomas durante
se ha llevado a cabo utilizando varias técnicas, que van desde la instilación en el tracto al menos 24 semanas. Como se ha observado utilizando la
gastrointestinal superior hasta la perfusión en el recto. Estas técnicas tienen resultados microbiota transplan-tadeafecal fecal, las abundancias
relativas de Bacteroidetes y Actinobacterias aumentaron,
beneficiosos similares y una tasa de curación general para la infección
mientras que las con-centraciones de Proteobacterias
recurrente por C. difficile de aproximadamente el 90% (revisado en REF. 103). La disminuyeron, después de la reconstitución con esta mezcla
transferencia de una fuente estandarizada y previamente congelada de material fecal da bacteriana definida. Sin embargo, la perfusión pro-indujo
como resultado el injerto eficiente de las poblaciones microbianas de donantes en los cambios marcadamente diferentes en la posición de com-
receptores y una eficacia terapéutica igualmente alta contra la infección com de la microbiota a nivel familiar entre los dos
por C. difficile104.105. Recientemente se completó el primer ensayo controlado pacientes, y en ambos casos la fracción de bacterias fecales
en recipientes que coincidieron con los aislados infundidos
aleatorizado prospectivo que evaluaba la infusión duodenal de material fecal del donante.
disminuyó período mes tras el tratamiento108. Por lo tanto,
El ensayo reportó altas tasas de éxito que superaron en gran medida el tratamiento
a pesar de la eficacia de la perfusión, la falta de consistencia
estándar con vancomicina. Los pacientes que recibieron trasplante de microbiota fecal
y la baja durabilidad del injerto bacteriano del donante
fueron reconstituidos con una amplia gama de taxones microbianos intestinales, que
complican la interpretación de las funciones de las bacterias
abarcan las Bacteriaoidetes y Firmicutes phyla106.
infundidas en influir en la inmunidad del huésped y
Identificación de consorcios bacterianos protectores. Como fecal composición en la eliminación de C. difficileinfección. Otro
es difícil de definir por completo, lo que hace que la posible transmisión de estudio reciente identificó un consorcio mínimo de seis
agentes infecciosos no identificados sea una preocupación difícil de eliminar especies bacterianas taxonómicamente diversas que
— se están realizando esfuerzos para identificar especies bacterianas específicas que, tras borraron C. difficile infec-tion en un modelode ratón109.
la transferencia, pueden conferir resistencia a la infección por C. difficile. El primer En estos experimentos, la transferencia
estudio para mostrar que la transferencia adoptiva de un consorcio definido de 10

798 ?NOVIEMBRE DE 2013 |VOLUMEN 13 www.nature.com/reviews/immunol

© 2013 Macmillan Publishers Limited. Todos los derechos reservados


REVIEWS

de seis especies bacterianas dieron lugar a notables se ha demostrado que los consorcios multifilalia,
aumentos en la diversidad general de la microbiota, lo especies individuales y productos moleculares
que sugiere que la población bacteriana transferida asiodados, influyen en las respuestas inmunitarias
facilitó la repoblación intestinal con una amplia gama innatas y adaptativas del huésped a estos patógenos. Sin
de taxones bacterianos. embargo, la fuente microbiana de muchas moléculas
La eficacia terapéutica de los consorcios bacterianos terapéuticas todavía no ha sido identificada y, por el
mínimos evaluados en estos estudios es prometedora, pero contrario, los mecanismos moleculares por los cuales la
las preguntas fundamentales sobre las interacciones entre mayoría de los probióticos restaurar inmunidad aún no
los componentes de los consorcios, la necesidad y la suf- se han aclarado. Cerrar estas lagunas complementarias
conciencia de las poblaciones individuales contenidas en de conocimiento facilitaría enfoques dirigidos a las
ella, y las funciones específicas de estas poblaciones en poblaciones o productos bacterianos comensales a sus
influir en la inmunidad del huésped y la resistencia a la nichos intestinales apropiados, lo que activaría
infección por C. difficile siguen sin respuesta. Además, respuestas inmunitarias precisas a patógenos específicos
siguen existiendo preguntas adicionales sobre la mientras evitar la inflamación patológica que puede
especificidad del huésped y la especificidad de las especies estar asociada con la disbiosis. Aunque las bacterias
de la inmunidad -mejora de las bacterias commensales2.9.100; commensales que antagonizan directamente los
la pertinencia de la protección mediada por la microbiota patógenos a través de la exclusión competitiva o la
que se ha identificado en los animales modelos deben ser producción de factores inhibitorios pueden complicar el
cuidadosamente evaluados en el contexto de la estudio de la resistencia a la colonización mediada por
el sistema inmunitario, entender estas contribuciones a
enfermedad humana. los patógenos resistencia puede producir alternativas
adicionales a los antibióticos actuales. En resumen, una
Resumen
comprensión más cohesiva de cómo la microbiota
C. difficile, VRE y numerosas Enterobacteriaceae son
aumenta la resistencia antimicrobiana mediada por el
importantes infecciones intestinales nosocomiales que
sistema inmunitario abrirá nuevas vías terapéuticas para
son cada vez más difíciles de tratar. Componentes de la el tratamiento de patógenos intestinales resistentes a los
microbiota intes-tinal, incluyendo trasplantes fecales antibió
enteros,

También podría gustarte