Mapa Conceptual SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Actividad de Aprendizaje 1

Evidencia 1: Mapa Conceptual “Sistema Financiero Colombiano

Yurlay Karina Vides de Hoyos

Alejandro Mantilla Cáceres

Instructor Vocero

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO AGROTURISTICO

SANGIL

2019
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Se entiende como

Estructura Red de Seguridad (RSF)


Conjunto de instrumentos, medios y mercados que tienen como objetivo primordial la intermediación entre
quienes tienen disponibilidad de recursos (Dinero) y quienes necesitan.

Funciona como

Conjunto de normas, procedimientos,


 Bancos Garante de una mejor asignación de los recursos mecanismos e instituciones que tienen el
 Corporaciones financieras financieros, la estabilidad y el desarrollo de toda propósito de preservar la estabilidad del
1. Establecimientos de
 Compañías de financiamiento tradicional actividad financiera y monetaria.
crédito sistema financiero.
 Compañías de financiamiento
 especializadas en leasing A partir de
 Cooperativas financieras
Los participantes
La Ley 45 de 1990 se introdujo en el país el de la RSF
 Sociedades administradoras de fondos modelo de
 de pensiones y cesantías matrices y filiales, con el objetivo de eliminar  Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 Sociedades fiduciarias desventajas de una banca especializada (MHCP),
2. Sociedades de  Almacenes generales de depósitos y al tiempo contar con algunos beneficios de la  la SFC,
servicios financieros  Sociedades comisionistas de bolsa banca universal.  el Autorregulador del Mercado de Valores
 Sociedades administradoras de inversión (AMV),
 Sociedades de intermediación cambiaria  los fondos de
 y de servicios financieros especiales de tal manera que  garantías (Fogafin y Fogacoop) y
 el Banco de la República.

Se tuviera control sobre aspectos como:


3. Otras instituciones  Instituciones oficiales especiales i) la regulación y supervisión de los conflictos
financieras  Sociedades de capitalización de interés que se pudieran generar;
 Sociedades aseguradoras ii) la posible existencia de piramidación de
capital, y
iii) la presencia del riesgo de contagio

Indicadores
recientes
El sistema financiero colombiano y
el gobierno nacional mediante
normas han facilitado consolidar El Sistema Financiero en la Logística
los conglomerados financieros
aumentado la confianza de los Permitió que la globalización no desechara a la logística y por el contrario, mediante el
ahorradores. Eso se ha reflejado
en la expansión e ingreso de desarrollo y aplicación de tácticas financieras, se obtengan mayores utilidades aportando
nuevas entidades y la oferta de competitividad a las empresas con base en interacciones de la cadena de abastecimiento
nuevos productos. operativa financiera y comercial. Esto debido a que el costo logístico debe ser de
conocimiento general de la empresa para así permitir reducir los riesgos de inversión,
asegurar los márgenes de utilidad presupuestados y localizar oportunidades de reducción
de costos.

También podría gustarte