Está en la página 1de 6

Actividad No 1.

desarrollar en casa – Humanidad y Economía

1. Definir cuáles son los 20 problemas más graves que tiene Colombia y que también estén
presentes en a otro país del mundo. Explicar una razón del por qué son problema.
2. De los 20 problemas anteriores obtener los 10 problemas más significativos y explicar 5
razones, para cada uno, del por qué son problema, es decir, adicionar 4 razones.
3. De los 10 problemas anteriores obtener los cinco problemas más significativos y explicar 10
razones del por qué son problemas, es decir, adicionar 5 razones.
NOTAS: Para el numeral 2 se puede repetir la razón dada en el numeral No 1. Y, para el
numeral 3 se puede repetir las razones dadas en el numeral 2.
Desarrollo:
1.1 Corrupción:
 La principal razón por la que es un problema es porque se expande cada vez y afecta a
todas las personas de manera directa o indirecta.
1.2 Desempleo:
 Genera un estancamiento en la economía del país, conllevando a que se genere
pobreza, delincuencia, hambre, entre otras problemáticas.
1.3 Pobreza:
 Es un problema en cuanto a que la falta de educación o la ausencia de una educación
adecuada continuará precarizando la situación para las personas que se encuentran en
esta situación.
1.4 Discriminación:
 Una de las razones es que aún esta muy vigente por ejemplo el racismo, machismo, la
xenofobia, religiosos, entre otros; los cuales general grandes dificultades para las
personas por sus diferencias.
1.5 Drogadicción:
 Se podría considerar un problema no solo de salud pública; sino también, en cuanto a
que tiene afecciones en la vida de las personas que se vuelven drogodependientes,
tanto personales, como familiares.
1.6 Delincuencia Juvenil:
 Genera inseguridad en las ciudades.
1.7 Abuso del poder:
 Conlleva a que se generen injusticias, e irregularidades en los procesos.
1.8 Uso de energías fósiles:
 Es una de las tantas razones que incrementan el daño ambiental, específicamente en la
capa de ozono, como en el suelo por el fraking.
1.9 Transporte Informal:
 Lleva a condiciones laborales precarias, tanto para los que participan como para los que
hacen parte del gremio, pues al no ser regulado las condiciones son poco equitativas.
1.10 Déficit en salud:
 Afecta directamente la calidad de vida humana, por las largas esperas a las que se ven
obligados para recibir tratamiento básico.
1.11 Devaluación de las monedas:
 Esta directamente relacionado con el poder adquisitivo de los habitantes de un país,
siendo el responsable de la calidad de vida de este.
1.12 Hambre:
 Impide un pleno desarrollo de las facultades humanas, y el desarrollo de determinadas
poblaciones, es el responsable de la muerte de millones de niños.
1.13 Plásticos:
 Amenaza la vida de las especies marinas, y la calidad del agua en ríos, mares, océanos,
entre otros.
1.14 Acceso al agua:
 Al ser algo básico y vital para la vida humana, el déficit de esta la pone en riesgo.
1.15 Desplazamiento forzado:
 Hace que las familias deban empezar de cero, sin contar las posibles connotaciones
psicológicas que pueda llegar a tener en los afectados.
1.16 Conflicto armado:
 Es otro de los factores que pone en riesgo la vida humana, disminuye la inversión
extranjera, afecta el progreso de un país.
1.17 Mal manejo de basuras:
 Es un problema de salud pública, que daña la imagen de un sector, y el sistema
respiratorio de las personas.
1.18 Calidad del aire:
 Disminuye la expectativa de vida humana, la calidad de vida y se relaciona directamente
con un daño en la capa de ozono.
1.19 Calidad Educativa:
 Puede generar depresión en niños, mal desarrollo, malos profesionales, y falta de
oportunidades.
1.20 Analfabetismo:
 Determina de cierto modo el futuro del afectado, problemas a futuro por choque cultural
e inhabilidad para muchas situaciones.
2.1 Corrupción:
 La principal razón por la que es un problema es porque se expande cada vez y afecta a
todas las personas de manera directa o indirecta.
 Genera desigualdad.
 Ha llevado a que muchos niños tengan mal alimentación.
 Se desvían los recursos públicos.
 Impacta en colapsos de estructuras civiles.

2.2 Conflicto armado:


 Es otro de los factores que pone en riesgo la vida humana, disminuye la inversión
extranjera, afecta el progreso de un país.
 Genera daños psicológicos en algunos casos irreversibles.
 Genera muertes de inocentes.
 Causa desplazamiento forzado.
 Ha generado gran impacto ambiental, un ejemplo son los daños a oleoductos.

2.3 Calidad del aire:


 Disminuye la expectativa de vida humana, la calidad de vida y se relaciona directamente
con un daño en la capa de ozono.
 Envejecimiento acelerado.
 Disfunción pulmonar.
 Disminuye la capacidad de hacer ejercicio.
 Genera muertes en las vías por falta de visión.

2.4 Plásticos:
 Amenaza la vida de las especies marinas, y la calidad del agua en ríos, mares, océanos,
entre otros.
 Contaminación del aire.
 Muerte de aves.
 Ocupación de espacio útil.
 Gastos gigantescos para contrarrestar todos estos efectos.

2.5 Déficit en salud:


 Afecta directamente la calidad de vida humana, por las largas esperas a las que se ven
obligados para recibir tratamiento básico.
 Negligencia médica.
 Corrupción en incapacidades médicas.
 Medicamentos con efectos adversos,
 Dependencia a medicamentos

2.6 Delincuencia Juvenil:


 Genera inseguridad en las ciudades.
 Disminuye la inversión extranjera
 Muertes en adolescentes.
 Desigualdad social.
 Promueve el abuso del poder.

2.7 Uso de energías fósiles:


 Es una de las tantas razones que incrementan el daño ambiental, específicamente en la
capa de ozono, como en el suelo por el fraking.
 Desequilibrio social.
 Lluvia acida.
 Alteración efecto invernadero.
 Agotamiento de recursos naturales.

2.8 Discriminación:
 Una de las razones es que aún esta muy vigente por ejemplo el racismo, machismo, la
xenofobia, religiosos, entre otros; los cuales general grandes dificultades para las
personas por sus diferencias.
 Daños psicológicos.
 Promueve la agresividad.
 Trasciende por generaciones.
 Aumenta discursos de poder.

2.9 Drogadicción:
 Se podría considerar un problema no solo de salud pública; sino también, en cuanto a
que tiene afecciones en la vida de las personas que se vuelven drogodependientes,
tanto personales, como familiares.
 Alteración del humor.
 Problemas cardiovasculares.
 Aislamiento.
 Muertes.

2.10 Acceso al agua:


 Al ser algo básico y vital para la vida humana, el déficit de esta la pone en riesgo.
 Afecta la agricultura,
 Conflictos armados.
 Muerte de animales.
 Enfermedades.

3.1 Corrupción:
 La principal razón por la que es un problema es porque se expande cada vez y afecta a
todas las personas de manera directa o indirecta.
 Genera desigualdad.
 Ha llevado a que muchos niños tengan mal alimentación.
 Se desvían los recursos públicos.
 Impacta en colapsos de estructuras civiles.
 Falta de valores éticos.
 Mal funcionamiento de las instituciones públicas.
 Impunidad para servidores públicos.
 Lleva a conflicto armado por intentar la desaparición de esta.
 Desconfianza en partidos políticos.
3.2 Conflicto armado:
 Es otro de los factores que pone en riesgo la vida humana.
 Genera daños psicológicos en algunos casos irreversibles.
 Genera muertes de inocentes.
 Causa desplazamiento forzado.
 Ha generado gran impacto ambiental, un ejemplo son los daños a oleoductos.
 Miedo en la sociedad.
 Xenofobia.
 Desvía recursos que se podrían destinar a otras cosas.
 Afectados por minas antipersonas.
 Disminuye la inversión extranjera.
3.3 Calidad del aire:
 Disminuye la expectativa de vida humana, la calidad de vida y se relaciona directamente
con un daño en la capa de ozono.
 Envejecimiento acelerado.
 Disfunción pulmonar.
 Disminuye la capacidad de hacer ejercicio.
 Genera muertes en las vías por falta de visión.
 Lluvia acida.
 Efecto invernadero.
 Daños en la piel.
 Daños en cultivos.
 Extinción de especies animales.
3.4 Drogadicción:
 Se podría considerar un problema no solo de salud pública; sino también, en cuanto a
que tiene afecciones en la vida de las personas que se vuelven drogodependientes,
tanto personales, como familiares.
 Alteración del humor.
 Problemas cardiovasculares.
 Aislamiento.
 Muertes.
 Desajustes neuroquímicos en el cerebro.
 Defectos en embarazos.
 Disfunción sexual.
 Ansiedad en insomnio.
 Sobredosis.
3.5 Uso de energías fósiles:
 Es una de las tantas razones que incrementan el daño ambiental, específicamente en la
capa de ozono, como en el suelo por el fraking.
 Desequilibrio social.
 Lluvia acida.
 Alteración efecto invernadero.
 Agotamiento de recursos naturales.
 Fenómenos meteorológicos.
 Inundación de ciudades costeras.
 Incremento del nivel del mar.
 Desequilibrio social.
 Incrementos en gastos por consumos energéticos.

También podría gustarte