Está en la página 1de 12

SOCIOLOGIA

CATEDRA: GARCIA RIVELLO


2DO CUATRIMESTRE 2016

haRLEy QuINN
la superficialidad de los productos culturales en la
posmodernidad

ENTREGA

INTEGRANTES:
Altschuler Melisa, dni 37.905.657
Fusaro Antonella, dni 36.400.392
Galarraga Carolina, DNI 35.657.613
Mileo Ignacio, DNI 34.501.978
Quistre Martina. DNI 36.899.696

COMISION 1 ALAN
FECHA: 11/11
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo analizaremos las transformaciones en el personaje de Harley


Quinn desde sus orígenes hasta nuestros días, con el objetivo de examinar la tendencia a la
superficialidad de los productos culturales en la posmodernidad. Tomando como punto de
partida la película “Escuadrón Suicida” (Suicide Squad, David Ayer, 2016, EE.UU),
expondremos las relaciones que se generan entre el personaje y el público femenino actual, el
cual se identifica con esta versión vaciada de sentido, y con la relación que mantiene con el
Joker, sin tener en cuenta su propósito y origen: concientizar sobre la violencia de género y
violencia doméstica.

Para ello nos valdremos del texto de F. Jameson, ​La posmodernidad y el pasado, el
texto de G. Vattimo, ¿Una sociedad transparente? y el de A. Speziale ​L​ a mujer id(r)eal, para
exponer la influencia del rol social de la mujer y el avance de la sociedad de consumo en las
transformaciones que experimenta el personaje en los medios masivos, teniendo como eje la
postmodernidad, el rol de la mujer, el recorte, el pastiche, la transposición y los mass media.
Además ahondaremos en ​el origen del personaje y su relación con el Joker en la serie de

animación “​Batman: la serie animada” (Batman the animated series, Bruce Timm y Eric
​ aventuras de Batman” (Alan Moore, Brian
Radomski, 1992, EE.UU) y en los comics ​“Las
Bolland, 1988, DC Comics, EE.UU)​ y “​Escuadrón Suicida” (Suicide Squad, DC Comics,
2011)​ ​comparándola con la película de “Escuadrón Suicida”.

DESARROLLO

Primero haremos una breve introducción sobre la historia de Harley Quinn: es un


personaje ficticio creado en 1992 para la serie animada de televisión Batman: the animated
series. En un primer momento fue simplemente un secuaz del supervillano Joker, pero debido
a su repercusión y aceptación del público, saltó a los cómics y más adelante a la película
Escuadrón Suicida. En el comic ​“Las aventuras de Batman: Amor Loco”1 se conoce sobre su
pasado: Harleen Quinzel era una psiquiatra en el asilo Arkham, donde el Joker estaba preso.
Sentía fascinación y curiosidad por este personaje por lo que empezó a entrevistarlo como su
terapeuta pero allí el Joker la manipula, ella termina convirtiéndose en “Harley Quinn” y lo

1
The Batman Adventures: Mad Love, Paul Dinni, Bruce Timm, DC Comics, EE.UU, 1994

1
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

libera. En este mismo cómic, por ejemplo, el Joker le pega una paliza brutal en la que ella
acaba ingresada en un hospital; pero unas flores y un “recupérate pronto” hacen que ella
olvide lo ocurrido2.
Su vestimenta ha ido cambiando de año a año, pero siempre mantuvo un carácter
aniñado, chistoso y sumiso ante su amor el Joker. Ya sea en los cómics o en la serie animada
original, la relación entre Joker y Harley Quinn es siempre violenta. Nunca faltan los golpes,
las patadas, las bromas pesadas, la violencia verbal y la subestimación. Originalmente Harley
viste un traje de arlequín rojo y negro de pies a cabeza ceñido al cuerpo y un gorro del mismo
estilo. En los años 2000, la estética del personaje cambia con la aparición del videojuego
Batman: Arkham Asylum (2009) en donde es presentada con poca ropa, altamente
sexualizada y con su historia personal borrada. En los cómics puede verse con una vestimenta
que está en el medio de ambas, un corsé revelador azul y rojo y unos shorts. Acá aparece su
peinado en dos colitas, con un lado del pelo azul y otro rojo3.
Esta versión del videojuego es retomada por la película ​Escuadrón Suicida donde el
personaje, con unos shorts muy cortos y una remera apretada, es objetivado aún más y donde
el Joker juega el papel del salvador de la damisela en peligro. Esta película busca generar la
identificación de las mujeres con el personaje, no sólo porque es una de las protagonistas sino
porque quiere vender su merchandising. Ciertos productos culturales “refuerzan el imaginario
social de la época en que fueron creados” (A. Speziale, 2012: pág 58), es decir que vemos a
un personaje femenino que se nos presenta fuerte, independiente, única y diferente, de armas
tomar; un imaginario social contemporáneo, pero deja de lado el hecho de que el personaje de
Harley Quinn fue creado para concientizar sobre la violencia doméstica, las relaciones
enfermizas y el síndrome de estocolmo4. La mayoría de los espectadores no han leído los
cómics ni visto la serie original por lo tanto encuentran en este personaje fuerte e
independiente, un modelo a seguir al identificarse con ella. Podemos ver que esto está
relacionado con lo que menciona G. Vattimo en su texto La Sociedad Transparente donde
explica que en “el nacimiento de una sociedad postmoderna los mass media desempeñan un
papel determinante; que estos caracterizan tal sociedad no como una sociedad más

2
​Ver Anexo pág 7
3
​Ver Anexo pág 8
4
​Trastorno psicológico temporal que aparece en la persona que ha sido secuestrada y que consiste en mostrarse
comprensivo y benevolente con la conducta de los secuestradores e identificarse progresivamente con sus ideas, ya sea
durante el secuestro o tras ser liberada.

2
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

transparente, más consciente de sí misma, más iluminada, sino como una sociedad más
compleja, caótica incluso”5, es decir que todos tenemos mayor acceso a la información para
averiguar de dónde viene Harley Quinn pero sin embargo la mayoría de los espectadores se
quedan con la información que la película entrega sobre el personaje sin indagar más.
Según Jameson “la imagen se ha convertido en la forma final de la rectificación
mercantil (La sociedad del espectáculo)”6, una imagen pura y exclusivamente para vender no
solo la película si no un merchandising detrás del mismo. El trailer de ​Escuadrón Suicida del
19 de enero de 2016 (ocho meses antes de su estreno) tiene hasta el momento 76,785,688
vistas en el canal oficial de youtube de Warner Bros7. La imagen de Harley se convierte en lo
que ellos desean y lo que el público desea ver ocultando así, para el consumo, lo que no les
sirve, lo que está “de más”, por lo tanto dejan de lado la relación violenta, los abusos, las
violaciones y los golpes. De hecho si bien los trailers giraron en torno al Joker y Harley, en la
película se vio muy poco de él y se eliminaron las escenas donde la golpeaba. En los cómics
y la serie animada, en cambio no escatiman en violencia física o verbal.
Encontramos interesante para comprender la mercantilización del personaje una serie
de ​memes e imágenes en donde aluden a la relación Joker-Harley Quinn como si fuese algo
“sano”, una relación a imitar y a aspirar8.
Según “Cultura Ocio”9 el disfraz de Harley Quinn luego de la salida de la película fue
el más pedido para Halloween (tradicional fecha estadounidense). No solo el nuevo disfraz, si
no que a lo largo del tiempo desde su aparición en la TV es uno de los disfraces más pedidos
entre el público femenino, y el de la película es el más solicitado para las fiestas de egresados
de secundaria de este año.
Encontramos que la figura de Harley Quinn, posee una dualidad característica en la
representación de lo femenino, término que aborda Speziale en su texto. La dualidad reside
en la existencia de dos caracteres definitorios, antagónicos entre sí, en el mismo personaje.
Por un lado está la psiquiatra que busca ayudar a sus pacientes y por el otro una villana. La
Harley de ​Escuadrón Suicida, se presenta como una chica rebelde, valiente, que responde por
sí misma y no le teme a nada. Sin embargo, basta la mínima alusión al Guasón para que su

5
Vattimo, Gianni: La Sociedad Transparente, Paidós, Barcelona, 1990​:pág 78
6
Jameson, Frederic: El Posmodernismo o la Lógica Cultural del Capitalismo Avanzado, Paidós, Barcelona, 1991:
pág 45
7
Suicide Squad - Official Trailer 1 [HD], youtube, ​https://www.youtube.com/watch?v=CmRih_VtVAs​, 2016
8
Ver Anexo pág 11
9
Halloween: Harley Quinn es el disfraz más buscado, Cultura Ocio,
http://www.culturaocio.com/cine/noticia-halloween-harley-quinn-disfraz-mas-buscado-20161028182604.html​, 2016

3
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

personalidad se disloque y se vuelva sumisa, obnubilada por su presencia. Todas sus acciones
pasan a ser entonces en función de “su” hombre y pierde por lo tanto el carácter de sujeto
para pasar a ocupar el rol que le corresponde a la mujer en la sociedad patriarcal, el de
acompañante decorativa u objeto sexual. Según A. Speziale:

“(...) la mujer ha sido retratada, en repetidas ocasiones, bajo una mirada signada
por la dualidad. Mujeres que se debaten entre la autonomía y la subordinación, evas y
marías, vampiresas y vírgenes, mujeres emancipadas y amas de casa, como opuestos que se
convierten en materias primas de la imagen de la mujer que circula en la cultura
contemporánea. Mujeres mostradas como posible objeto para el placer de la mirada y como
sujeto potencial de la sociedad que forma parte”10 .

Cabe resaltar la palabra utilizada “materia prima” ya que creemos que nuestro
personaje es nada más que otro personaje femenino metabolizado para el consumo y venta,
que se reflejan en las ganancias que obtuvo la película gracias a que gran parte de esta giró en
torno al personaje de Harley Quinn. Escuadrón Suicida recaudó más de US$900 millones de
dólares alrededor del mundo y le dio a Warner Bros un hito en su historia taquillera 11, a pesar
de todas las críticas. Al día de la fecha aún está en la cartelera de los cines más importantes
de nuestro país.
Estrechamente relacionado encontramos en el texto de A. Speziale, ​La mujer id(r)eal,
que la representación de la mujer en el cine está determinada por la tendencia a ubicar a la
mujer como objeto de placer de la mirada masculina. La mujer aparece como espectáculo
para el público, como objeto de consumo y sus roles en el cine están subordinados a una
figura masculina. Harley se subordina a un mero objeto para vender y complacer las miradas
de los espectadores sean femeninas o masculinas, apunta hacia los dos de maneras
sumamente diferentes pero igual de satisfactorias para el fin. El público masculino se
identifica con la belleza de la actriz y su “independencia” y “fortaleza” mientras que el
público femenino desea imitarla. Si bien ella tiene un rol protagónico, durante la película

10
​Speziale, Anabella: La mujer id(r)eal: representaciones simbólicas del rol social de la mujer, ,Argentina, 2012:
pág 73
11
“​ESCUADRON SUICIDA SUPERO LAS EXPECTATIVAS DE GANANCIAS PARA WARNER BROS”,
www.lacosacine.com​,
http://lacosacine.com/cine-8800-ESCUADRON-SUICIDA-SUPERO-LAS-EXPECTATIVAS-DE-GANANCIAS-PARA-W
ARNER-BROS, 2016

4
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

busca volver a los brazos del Joker, hasta que finalmente él la salva.
Su relación con el Joker, lejos de lo que quisiéramos pensar, no es un romance intenso
y pasional como vemos en la película sino una relación auto-destructiva basada en las
órdenes, donde Harley es quien juega el papel sumiso además de poseer escasa autoestima al
mostrarse emocionalmente dependiente al personaje masculino. No es una mujer poderosa, es
una mujer doblegada ante un hombre que juega el papel de victimario y de “protector” a la
vez, pero la superficialidad de los textos posmodernos nos dejan nada más que con la visión
de una mujer fuerte con una relación “única” como si fuese un modelo a seguir.

CONCLUSIÓN

La metabolización de un personaje como Harley Quinn en una película Hollywoodense de


alcance masivo deja al descubierto los recursos que utilizan los grandes medios para vender
taquilla y merchandising. El reciclaje del personaje y su vaciamiento de sentido, expone a una
sociedad posmoderna en la que la cultura del pastiche se ha vuelto un éxito asegurado ¿pero
qué consecuencias trae?. Se implanta un nuevo rol de la mujer, como una mujer decidida,
independiente de armas tomar y fuerte pero que esconde gran parte de su historia, llena de
tristeza y violencia, utilizada para ser un producto más de los tanques taquilleros. De esta
manera, un personaje que nació para concientizar sobre la violencia de género, al dia de hoy
es un objeto destinado para la comercialización. Su cuerpo es un lugar para las ventas; su
origen y su propósito, es borrado.

5
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

BIBLIOGRAFÍA

● Jameson, Frederic: El Posmodernismo o la Lógica Cultural del Capitalismo


Avanzado, Paidós, Barcelona, 1991
● Cosa Cine, “ESCUADRÓN SUICIDA SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS DE
GANANCIAS PARA WARNER BROS”, ​La Cosa Cine,
http://lacosacine.com/cine-8800-ESCUADRON-SUICIDA-SUPERO-LAS-EXPECT
ATIVAS-DE-GANANCIAS-PARA-WARNER-BROS​ , 11/02/2016 (Consulta:
Noviembre 2016)
● Halloween: Harley Quinn es el disfraz más buscado, Cultura Ocio,
http://www.culturaocio.com/cine/noticia-halloween-harley-quinn-disfraz-mas-buscad
o-20161028182604.html​, 2016 (Consulta: Nov 2016)
● Speziale, Anabella: La mujer id(r)eal: representaciones simbólicas del rol social de la
mujer, Argentina, 2012,
● Vattimo, Gianni: La Sociedad Transparente, Paidós, Barcelona, 1990:pág

6
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

ANEXO
The Batman Adventures: Mad Love, Paul Dinni, Bruce Timm, DC Comics, EE.UU, 1994

7
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

Cambios en la vestimenta de Harley Quinn.


Las aventuras de Batman. Batman. Arkaham City. Videojuego
2009
Comic y serie de tv. 1992

Escuadrón Suicida. Comic 2012 Escuadrón Suicida. Película 2016

8
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

Fiesta de disfraces de Paraná. 2016

Fiestas de Halloween en Buenos Aires. 2016

9
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

Memes sobre la relación Joker-Harley Quinn

10
- SOCIOLOGÍA GARCÍA-RIVELLO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016 - ENTREGA-
IGNACIO MILEO-CAROLINA GALARRAGA - MARTINA QUISTRE--ANTONELLA FUSARO- MELISA ALTSCHULER

11

También podría gustarte