Está en la página 1de 8

LOS BENEFICIOS SOCIALES

Los beneficios sociales, también denominados prestaciones sociales, retribuciones indirectas,


retribuciones no dinerarias o en especie, en el caso en que la empresa los tenga contemplados
en su política retributiva, son una componente más de su estructura salarial, es decir, un
componente de la retribución de los trabajadores (Carazo,2018).

Los beneficios sociales pueden estar fijados en el convenio colectivo al que la empresa esté
adscrito (todas las empresas tienen que estar adscritas a un determinado convenio colectivo,
ya sea este de ámbito propio o sectorial) o bien en su caso, en los pactos de empresa. Por
ejemplo, las Cajas de Ahorro tienen un convenio colectivo de ámbito sectorial, en el que
vienen recogidos una serie de beneficios sociales a los cuales tienen derecho todos los
trabajadores del sector y luego, la gran mayoría de las cajas tienen su propio pacto de
empresa, que mejora las condiciones generales del convenio y, en el caso particular de los
beneficios sociales el pacto de empresa suele incluir no sólo mejoras en los beneficios sino
que además incluye otros no contemplados en el convenio sectorial(Carazo,2018).
Gestión, (2018). Señala que existen beneficios sociales que son más conocidos que otros,
bien por su mayor utilización o prestigio, así que mostramos una lista de los beneficios
sociales más importantes en la empresa:
 El plan de pensiones. Supone un plan de previsión que garantizan a los empleados
una jubilación más digna en el futuro, y que se convierte en un complemento a la
jubilación habitual (Gestión, 2018).
 Los seguros de vida, accidentes o invalidez. Para tener la seguridad de que si les pasa
algo ni ellos mismos ni su familia se encuentren desprotegidos en circunstancias
adversas no esperadas (Gestión, 2018).
 El seguro médico. Tan bueno para la empresa como para el trabajador, ya que el
empleado recibe la atención médica que necesita cuando la necesita, sin tener que
esperar largas colas de espera (Gestión, 2018).
 Dietas y desplazamientos. Muchos empleados reciben bonos de comida, pagos de
dietas o desplazamientos no habituales. Sobre todo está muy extendido el hecho de
los bonos de comida para empleados en las grandes capitales pagando un costo de las
comidas que si bien no llega a la totalidad puede ser interesante (Gestión, 2018).
 Ropa y material de trabajo (Gestión, 2018).
 El seguro dental (Gestión, 2018).
 Cursos o seminarios de formación para el reciclaje profesional o adquirir unos
mayores conocimientos (Gestión, 2018).
 Material de trabajo como ordenadores, coches, internet o teléfonos móviles de
empresa (Gestión, 2018).
 Las cestas de empresa. Son un incentivo muy interesante que suelen dar las empresas
a sus empleados durante la navidad. Pueden ser cestas completas con jamón incluido,
cestas más básicas o unas botellas de bebidas alcohólicas para celebrar las fechas
(Gestión, 2018).
 El aguinaldo. En navidad muchas empresas dan el aguinaldo a sus empleados
(Gestión, 2018).
 La guardería en la empresa. Ideal para los empleados que tienen niños y no pueden
contratar a una empleada del hogar o una guardería, o si lo tienen no existen plazas
(Gestión, 2018).
 Algún elemento de la producción de la empresa: productos o servicios que se ofrecen,
una cierta cantidad o descuentos importantes para empleados (Gestión, 2018).

(Gestión, 2018). Muestra posibilidades interesantes, de manera que el empleado se sienta fiel
a la empresa; De esta manera, los empleados rinden mejor porque se sienten más a gusto
ofreciendo más beneficios a la empresa.
Tipos De Beneficios Sociales
Los beneficios sociales no son una lista cerrada, sino que puede haber tantos como empresas.
Los más habituales en las compañías son los seguros de accidentes y de vida, las aportaciones
a planes de pensiones y los vales de comida.
(KPMG, 2018). Señala que existen opciones de beneficios sociales posibles para las
organizaciones que son muy amplias. Estos son solo algunos de los más frecuentes:
 Tickets de gasolina.
 Subvención del transporte.
 Provisión de ropa de trabajo.
 Ayudas al pago de los servicios de guardería.
 Programas de alimentación saludable o ejercicio.
 Financiación de estudios.
 Ayudas para costear el material escolar de los hijos del trabajador.
 Impulso de actividades deportivas.
 Retribución flexible.
 Prestaciones especiales para los periodos de vacaciones.
 Entrega de incentivos o recompensas.

BENEFICIOS SOCIALES A LOS QUE TIENE DERECHO UN TRABAJADOR


Corresponden a aquellos derechos reconocidos a los trabajadores y que también son de
carácter obligatorio que van más allá de las remuneraciones normales y periódicas que
reciben por su trabajo (La Actualidad, 2018).
1. Afiliación a la seguridad social:
Debe ser afiliado (por parte del empleador) desde el primer día de Trabajo.
2. Pagos por horas extras y suplementarias:
Tiene derecho a percibir el pago por horas extras y suplementarias, en el caso que trabaje
estas horas.

3. Pago del décimo tercero y décimo cuarto sueldo:


El trabajador tiene derecho a percibir el pago del décimo tercer sueldo en las fechas
establecidas.

4. Pago del fondo de reserva:


El trabajador tiene derecho a percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de
trabajo.

5. Vacaciones anuales:
El trabajador tiene derechos a un periodo de vacaciones laborales remuneradas.

6. Pago de la jubilación patronal:


Los trabajadores que por 25 años o más hubieren prestado servicios, continuada o
interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores.

7. Licencia por paternidad:


El trabajador (padre de familia) tiene derecho a un periodo de licencia por paternidad.

8. Licencia por maternidad:


La mujer trabajadora tiene derecho a un periodo de licencia por maternidad.

9. Pago del subsidio por maternidad:


La madre trabajadora tiene derecho al subsidio por maternidad.

10. Pago de utilidades:


El trabajador tiene derechos al pago por concepto de utilidades.
CONCLUSIÓN
Al considerar que una de las ventajas que obtiene una empresa con un paquete atractivo de
Beneficios Sociales, es la posibilidad de atraer, contratar y retener al personal que le interesa.
Estos paquetes también inciden sobre las tazas de rotación, es decir, que muchos empleados
se sentirán poco dispuestos a renunciar a ventajas que consideran importante.
Para determinar la aplicación de un Plan de Beneficios Sociales se debe tomar en cuenta que
los beneficios que produzcan sean superiores a los costos que provoquen en la empresa.
Las empresas se han esforzado en ampliar los planes de beneficios sociales para evitar
conflictos laborales, hacer frente a presiones de los empleados y continuar siendo
competitivos en el mercado de trabajo. En ocasiones los empleados desean obtener
prestaciones y servicios, más que incrementos salariales.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Carazo, J. (2018). Beneficios sociales. Recuperado de:


http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIA
AAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMjY3NztbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1v

Gestión. (2018). Los beneficios sociales más importantes de la empresa. Recuperado de:
https://www.gestion.org/los-beneficios-sociales-mas-importantes-de-la-empresa/
KPMG. (2018). Beneficios sociales: pequeños gestos, grandes resultados. Recuperado de:
https://www.edenred.es/blog/beneficios-sociales-en-la-empresa-pequenos-gestos-
grandes-resultados/
La Actualidad. (2018). Beneficios sociales a los que tiene derecho un trabajador.
Recuperado de:
https://laactualida7.blogspot.com/2018/01/beneficios-sociales-los-que-tiene.html

También podría gustarte