Está en la página 1de 1

Como señalábamos, anteriormente, los axones de las células ganglionares se unen en el punto ciego para

abandonar la retina, formando el Nervio Óptico. En cada globo ocular, se hallan separadas las fibras de las dos
hemirretinas, la nasal y la temporal, de manera que podemos considerar que, de cada ojo, parte un nervio óptico
subdividido en dos haces de fibras nerviosas, correspondientes a la hemirretina izquierda y a la hemirretina
derecha (véase Figuras 22, 23 y 24).

En el recorrido de las vías visuales nerviosas distinguiremos cuatro estructuras que nos servirán de puntos de
referencia para clarificar este trayecto neural, a saber:

● La retina, con sus tres capas de espesor formadas por diferentes células (fotorreceptores, bipolares
y ganglionares).

● El Quiasma óptico, lugar donde se unen el nervio óptico del ojo derecho y del ojo izquierdo y en el
que se escinden las fibras de las hemirretinas nasal y temporal de un determinado ojo, que hasta
aquí iban paralelas.

● El Núcleo Geniculado Lateral (NGL), uno de los numerosos núcleos del Tálamo, que se halla situado
en la base del córtex. El Tálamo puede considerarse como una centralita, una estación de relevo
por donde pasan todas las vías sensoriales (auditivas, táctiles, gustativas, etc., excepto las olfativas)
y que se halla constituido por diversos núcleos.

● El córtex o corteza cerebral, desde el punto de vista localizacionista, que asigna a cada área del
cerebro una función, se halla constituido por diversas áreas (véase Figura 25). En relación con la
visión, existen tres áreas principales, situadas en la región occipital:
○ Un área visual primaria o córtex estriado, que corresponde al área 17 de Brodman y
su lesión produce ceguera cortical.

○ Dos áreas visuales secundarias, el área periestriada o área 18 de Brodman y el área


paraestriada o área 19 de Brodman, cuyas lesiones producen agnosias visuales
(incapacidad de reconocer lo que ven).

○ A estas áreas debemos añadir otras dos que intervienen en funciones visuales más
complejas, éstas son:

Un área de significación visual, situada en el lóbulo parietal, próxima a las areas


auditivas.

○ Un área relacionada con las funciones de aprendizaje y memoria visual, situada en


el lóbulo temporal.

También podría gustarte