Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO

FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENÍERIA


SANITARIA

TEMA:

Constitución de una Empresa: Legislación, Estatuto y Libro de Actas

ALUMNO:

Daniel Rengifo Casternoque

Luis Alfredo Rivera Bardález

Ronaldo Terrones Castro

Michel Saboya Rodríguez

ASIGNATURA:

Contabilidad General

DOCENTE:

Econ. Wilhem Cachay Ortiz

Semestre

2019-II
MOYOBAMBA – PERU
- INDICE

I.- INTRODUCCION

II.- GENERALIDADES

2.1 CONCEPTUALIZACION
En un sentido general, la empresa es la más común y constante actividad
organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario,
labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin
determinado [1].

Por ello, resulta muy importante que toda persona que es parte de una
empresa (ya sea propia o no) o que piensa emprender una, conozca cuál es la
definición de empresa para que tenga una idea clara acerca de cuáles son
sus características básicas, funciones, objetivos y elementos que la componen.

Definición de Empresa, Según Diversos Autores:

 Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el
organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y
realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela" [1].

 Julio García y Cristobal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión


Empresarial", definen la empresa como una "entidad que mediante la
organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros
proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la
reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos
determinados" [2].

 Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es


"aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de
su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito
lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de
servicios" [3].

 El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una


"unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios,
cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad" [4].

 El Diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones


menciona que la empresa es una "unidad de organización dedicada a
actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines
lucrativos" [5].

En síntesis, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, planteo la


siguiente definición de empresa:

"La empresa es una entidad conformada básicamente por personas,


aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y
financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación
de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y
deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o
beneficio".

2.2 PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA:

Descripción

La constitución de empresa es un procedimiento a través del cual una persona


o grupo de personas registran su empresa ante el estado para que este les
ofrezca los beneficios de ser formales.

Proceso para constituir una empresa (persona jurídica)

1. Búsqueda y reserva de nombre


2. Elaboración del Acto constitutivo (minuta)
3. Abono de capital y bienes
4. Elaboración de Escritura Pública
5. Inscripción en los Registros Públicos
6. Inscripción al RUC para persona Jurídica.

Beneficios de tener un negocio formal

 Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con


las autoridades
 Podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.
 Ser formal te permite, además, acceder a préstamos bancarios.
 Formar parte del ecosistema comercial del país y contribuir con el
crecimiento de emprendedores y empresarios, que buscan tener
estabilidad económica y social.
BUSCAR Y RESERVAR EL NOMBRE DE UNA EMPRESA
La reserva de nombre es un paso previo a la constitución de una empresa. No
es un trámite obligatorio, pero sí recomendable para facilitar la inscripción de la
empresa en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.

Durante la calificación de la Reserva de Nombre, el Registrador Público tiene


que verificar si existe alguna igualdad o coincidencia con otro nombre,
denominación, completa o abreviada, o razón social solicitados antes.

REQUISITOS

 DNI o Pasaporte. Si el representante legal es extranjero, debe presentar su Carné de

Extranjería vigente.

 Formulario de solicitud de Reserva de nombre de Persona Jurídica (VER ANEXO 01)

Decide que tipo de empresa vas a constituir.

Es importante tener claro cuáles son las diferencias entre cada tipo de
empresa, tales como: su organización, sus administradores y la forma como se
conforma su capital.

Para ayudarte a decidir, puedes revisar el cuadro comparativo de tipos de


razón social. Luego, busca de manera referencial y gratuita si el nombre que
quieres para tu empresa está disponible. Finalmente, realiza el trámite de
preferencia registral online.

PASOS PARA HACER LA RESERVA DEL NOMBRE

1 Busca un nombre disponible


Acércate a la oficina registral de SUNARP más cercana o a un Centro de Mejor
Atención al Ciudadano MAC Piura, MAC Lima Norte y MAC Callao al
Centro MAC Lima Norte, MAC Callao o MAC Piura y solicita un formato de
búsqueda de índice. La búsqueda sirve para saber si el nombre que se quiere
adoptar se encuentra disponible. La tasa registral es de S/ 5.00 . El resultado
se entrega en un promedio de 20 a 30 minutos.

2 Decide qué tipo de empresa vas a constituir


Es importante tener claro cuáles son las diferencias entre cada tipo de
empresa, tales como su organización, sus administradores y la forma como se
conforma su capital. Para ayudarte a decidir puedes revisar el cuadro
comparativo de tipos de razón social.

3 Presenta tus documentos en la misma oficina de SUNARP


Presenta tu documento de identidad y el Formulario de solicitud de Reserva de
nombre de Persona Jurídica lleno. Este formato te permite colocar tres
opciones de nombres. Si el primer nombre está libre, te conceden la reserva.
De lo contrario, el registrador realizará la búsqueda del segundo nombre, y así
sucesivamente hasta encontrar un nombre disponible dentro de las 3 opciones
que hayas indicado. Una vez que te dan una de las opciones, las demás
quedan descartadas.

4 Realiza el pago

El pago por la reserva del nombre es de S/ 20.00

2.2 ELABORAR EL ACTO CONSTITUTIVO

El acto constitutivo es un documento en el cual los miembros de una sociedad

manifiestan su voluntad de constituir una empresa y en donde señalan todos

los acuerdos respectivos.

Este se divide en dos partes: pacto social y estatuto. El primero incluye los datos

personales de los accionistas y sus aportes y, el segundo, las normas de organización

de la empresa..

REQUISITOS

- 02 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges.


- Original y 02 copias de Búsqueda y reserva de nombre.

- Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista de

bienes para el capital.

- Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de

empresas.

HAZLO EN 01 PASO

TIENES TRES OPCIONES PARA REALIZAR ESTE TRÁMITE

- En una notaría: Lleva los requisitos a una notaria y solicita el servicio de

Elaboración de Acta constitutiva. El costo y el tiempo de espera dependerán de

la notaría que elijas.

- En un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE): Lleva los requisitos a un

CDE y solicita el servicio de Elaboración de Acta Constitutiva. El tiempo

aproximado es de 2 días hábiles.

- En un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC): Lleva los requisitos al

Centro MAC Lima Norte, MAC Lima Este o MAC Callao y solicita el servicio de

Elaboración de Acta Constitutiva. El tiempo de espera dependerá del Centro

MAC.

ABONO CAPITAL Y BIENES


En términos de contabilidad, un abono es una anotación en el haber de una cuenta. Una
cuenta contable representa cada uno de los elementos del patrimonio de una empresa y
recoge su evolución, tanto por aumentos como disminuciones, a lo largo de un periodo de
tiempo.

Capital, Es el conjunto de instalaciones, maquinaria, instrumentos y activos financieros que se


utilizan en la producción de bienes y servicios.

Constituye uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y el trabajo, necesarios
para producir un bien o servicio.
Bienes,

Requisitos
 DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente.

 Formato de Acto Constitutivo.

Hazlo en 1 paso

Opción 1: Abre una cuenta en un banco

Acércate a un banco y solicita abrir una cuenta que sirva para depositar el
dinero que los socios quieren aportar a la empresa.

Opción 2: Realiza un inventario de bienes

El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que


componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.
Antiguamente lo normal era que los inventarios se realizaran por medio físico (se escribían
en un papel), pero ahora se suelen mantener en bases de datos de manera centralizada a
toda una empresa, aunque haya empresas o tiendas pequeñas que lo sigan haciendo con
papel.
El inventario es:

 Detallado porque se especifican las características de cada uno de los elementos que
integran el patrimonio.
 Ordenado porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas
correspondientes y las cuentas en sus masas patrimoniales.
 Valorado porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en unidades
monetarias.

También puedes realizar un inventario con la cantidad y costos de los bienes


que está poniendo cada socio para la empresa.

2.3 Elaboración de Escritura Pública

Una vez redactado el Acto Constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría para
que un notario público lo revise y eleve a Escritura Pública.
Se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución
Social, que es el documento que da fe de que el Acto Constitutivo es legal.
Este documento debe estar firmado y sellado por el notario y tener la firma de
todos los participantes de la sociedad, incluidos los cónyuges de ser el caso.

Requisitos
 DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.

 Formato de Acto Constitutivo.

 Depósito o voucher de abono en dinero.

Hazlo en 1 paso

1 Acércate a una notaría

Lleva todos los requisitos a la notaría y solicita el servicio de Elaboración de


Escritura Pública para la Constitución de Empresa.

El costo y el tiempo del trámite dependerán de la notaría que elijas.

Inscripción en Registros Públicos


El Notario se encargará de este paso

Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para


realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos.

Este procedimiento normalmente es realizado por el notario.

La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.


Inscripción al RUC para Persona Jurídica

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como


contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. El RUC contiene los
datos de identificación de las actividades económicas.

El número de RUC es único y consta de once dígitos. Su uso es obligatorio en


toda declaración o trámite que se realice ante la SUNAT.

Requisitos
 DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes.

 Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.

 Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.

 Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de afectación de

tributos.

 Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros Del Consejo

Directivo.

Hazlo en 1 paso

1 Acércate a SUNAT o a un Centro MAC

Acércate con todos los requisitos y formularios debidamente llenados y


firmados a un Centro de Servicios al Contribuyente de SUNAT en sus locales
en Lima y en Provincias. También puedes acercarte a los Centros MAC Lima
Norte, MAC Callao, MAC Ventanilla y MAC Piura.
2.4 Libro de Actas

- ¿ Qué es el libro de actas?

El libro de actas es un libro contable de la sociedad que recoge la información de todas las

juntas o encuentros que se producen entre los socios de una Sociedad mercantil durante el

ejercicio.

La información de este libro se debe recoger de forma obligatoria y, de forma anual, se

tiene que presentar al registro mercantil. Siempre y cuando se haya legalizado el libro de

actas de forma previa. Vamos a ver qué información debe contener el libro de actas, cómo

legalizar el libro de actas y cómo presentar el libro de actas en el Registro Mercantil.

- Legalización libro de actas

Antes de 2013, el libro de actas se debía legalizar de forma previa a empezar a

completarlo, acudiendo de forma física al Registro Mercantil, donde sellaban el papel.

Actualmente, con el paso al libro de actas digital, no se requiere ningún tipo de legalización

de este tipo.
Actualmente, para legalizar el libro de actas se debe usar el Programa que el Registro

Mercantil pone a disposición, llamado Legalia, que puedes descargarte haciendo clic aquí o

bien desde este la web del Registro, accediendo directamente en el apartado de

Programas, dentro de Legalización y siguiendo los pasos del manual para legalizar el libro

de actas.

- Libro de actas y registro de socios

De la misma forma que se debe registrar la información de las reuniones entre los socios,

toda sociedad mercantil debe llevar un registro de los socios que han formado parte de la

sociedad.

3. ANTECEDENTES
4. OBJETIVOS

III.- ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA


1. Informalidad al momento de formar una empresa
2.
3.

IV.- ANALISIS DE LA SOLUCIONATICA


1. Informar y brindar las facilidades requeridas para las empresas ya formadas en busca de
formalidad y para las empresas que se crearan en un futuro
2.
3.

V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

 Actualmente se cuenta con mayores facilidades para la constitución de una empresa


tales como los que hacen uso del internet (Información, inscripción, pagos, entre
otros…).
 Al contar nuestra empresa con todas las formalidades adquiere una gran serie de
beneficios tales como dar a conocer la empresa legalmente (sin problemas con las
autoridades), acceder a préstamos bancarios, formar parte del sistema comercial del
país, entre otros…
5.2 RECOMENDACIONES

 Informarse adecuadamente en estos temas para así evitar tener futuros problemas
tanto con la Sunat como con nuestros futuros clientes.
 Buscar asesoría especializada en estos temas para así no fracasar al momento de
constituir una empresa.

VI.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Del libro: Marketing, de Ricardo Romero, Editora Palmir E.I.R.L., Pág. 9.

[2]: Del libro: Prácticas de la Gestión Empresarial, de Julio García del Junco y
Cristóbal Casanueva Rocha, Mc Graw Hill, Pág. 3.

[3]: Del libro: Diccionario de Economía, Tercera Edición, de Andrade Simón,


Editorial Andrade, Pág. 257.

[4]: Del libro: Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pág. 110.

[5]: Del sitio web: www.rae.es, del Diccionario de la Lengua Española, de la


Real Academia Española, URL de la Página Web = http://www.rae.es/.

[6]: Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Kotler Philip,


Prentice Hall, Pág. 7.

VII.- ANEXOS

También podría gustarte