Está en la página 1de 12

Pregunta 1

3.75 / 3.75 ptos.


El Producto Nacional Bruto hace referencia al valor de la producción obtenida por
un país

dentro y fuera de sus fronteras por factores de la producción de nacionales.

en el exterior solamente.

dentro de sus fronteras, por factores de la producción nacionales y extranjeros.

con factores de producción que pertenecen a extranjeros solamente.

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el
ahorro para una determinada economia, donde: PMeC=propension media a
consumir; PMeS=propension media a ahorrar; PMgC=propension marginal a
consumir; PMgS= propension marginal a ahorrar

Ingreso
disponible S (Ahorro) C (consumo) PMeC PMeS PMgC PMgS
real

0 -100

100 -50

200 0

300 50

400 100
A partir de la informacion anterior, los datos referentes a la columna de la PMgS,
son

Iniciando en 0,5 se aumenta a medida que se aumenta el ingreso disponible

Iniciando en 0,5 se disminuye a medida que se aumenta el ingreso disponible

0,25 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

0,5 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Se tiene la siguiente información hipotética para una economía: Consumo,C=30+0,8Yd;
Inversión, I=40; Gasto público, G=50; Impuesto sobre la renta,t=0,25. Con estos datos el valor
del deficit o superavit del sector publico es:

Deficit publico= 25

Deficit publico =-25

Superavit publico= 25

Superavit publico = -25

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
En un sistema economico los sectores se comportan de acuerdo con las
siguientes expresiones: Consumo, C= 120+0,80Yd; INversion, I=60; Gasto
publico, G=35; Impuestos, Tx= 25+0,10Y; Ingreso disponible, Yd=Y-Tx. En estas
condiciones el valor del ingreso disponible para esta economia es

540

601

636

980

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Cuando en nuestro país el valor de las importaciones supera el valor de las
exportaciones el PNB de Colombia:

Disminuye

No se altera

Aumenta

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
El multiplicador de las transferencias es

Variacion que sufre la renta o produccion de un pais cuando varian los impuestos
Variacion que sufre la tasa de interes de un pais cuando varian las transferencias

Variacion que sufre la renta o produccion de un pais cuando varian las


transferencias

Variacion que sufre la inflacion de un pais cuando varian los impuestos

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional bruto,
PNB de Colombia

El salario de un colombiano que vive en Chile

El salario de un japones que trabaja en el departamento de Choco (Colombia)

1.000 barriles diarios de petroleo que Colombia exporta

El salario de un diplomático colombiano que reside en China

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
Desde el punto de vista de la renta o ingreso, el Producto Interno Bruto equivale a
la suma de la renta de la tierra, los salarios de los trabajadores, los beneficios de
los empresarios, los impuestos indirectos pagados al gobierno central y

el ahorro de las familias.

los intereses del capital.


el consumo de los hogares.

el ahorro del gobierno.

ParcialPregunta 9
0.75 / 3.75 ptos.
Los siguientes datos corresponden a un determinado pais:
Datos Millones
Poblacion total 247
Poblacion jubilada 28
Numero de empleados 116
Numero de estudiantes que no registran edad para trabajar 35
Numero de personas que aunque pueden no quieren trabajar 21
Numero de discapacitados para trabajar 16
Poblacion infantil menor a 12 años 12

De acuerdo a la información anterior, de las siguientes opciones señale la


INCORRECTA

Tasa de empleo, TE

57,45%

54,66%

Tasa de desempleo, TD

85,92%
Tasa bruta de participacion, TBP

5%

Tasa global de participacion, TGP

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
La siguiente tabla representa de forma hipotetica el comportamiento del consumo
promedio de la familia colombiana durante los años 2012 y 2013:

Costo de la
Canasta Cantidades Precios en Cantidades Precios en Costo de la canasta e
canasta en
familiar en 2012 2012 en 2013 2013 2013
21012

Papas 4 2 4 3

Arroz 3 3 3 4

Carne 1 4 1 6

Basandose en los datos anteriores, y en el deflactor del PIB, la tasa de inflacion


para esta economia entre los años 2102 y 2013 es

50%

40%

42,9%
49,2%

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Desde el punto de vista de la renta o ingreso, el PIB equivale a la suma de la renta
de la tierra, los salarios de los trabajadores, los beneficios de los empresarios, los
impuestos indirectos pagados al gobierno central y:

el ahorro del gobierno

los intereses del capital

el consumo de los hogares

el ahorro de las afamilias

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
La poblacion colombiana en 2016 asciende a 48.747.632 millones de habitantes
de los cuales el 75% corresponde a la poblacion en edad de trabajar y de esta el
62,5% es economicamente activa. Si el numero de desempleados en el pais es de
2.285.045 millones cual es la tasa bruta de participacion,TBP?

46,9%

45%

62,5%
10%

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
La siguiente informacion corresponde a los indices de precios (IPC) de diferentes
años: Año IPC (año base 1998) 1999................153,5 2000................174,0 Con los
datos anteriores, la tasa de inflacion del año 1999 es_______ y la del año 2000
es_______

53,5% y 13,35%

110% y 100%

-10% y 25%

20,5% y 17%

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
De las siguientes variables, cuáles están relacionadas directa e inmediatamente con el
bienestar de las personas:

El tipo de cambio y la tasa de inflación.

El Producto Interno Bruto real y la tasa de desempleo.

El mercado de valores y el tipo de cambio.

La tasa de desempleo y el tipo de interés.


IncorrectoPregunta 15
0 / 3.75 ptos.
Es ideal que en un sistema economico la tasa de desempleo sea lo mas baja
posible, sin embargo hay diferentes causas que generan desempleo, las empresas
quisieran de manera rapida, contratar trabajadores para cumplir su objeto social,
pero se detienen analizando las caracteristicas que desean encontrar en los
trabajadores, mientras que los trabajadores analizan sus competencias y las
ofertas de las empresa. Durante este tiempo, el cual permanecen las personas
desempleadas se clasifica como desempleo

Friccional o voluntario

Estructural e involuntario

Ciclico e involuntario

Estacional o temporal

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
El precio unitario del pan en el año 2000, era de 15 unidades monetarias, y en el
año 2014, era 40. El salario medio de la industria panificadora era de 335
unidades monetarias por hora en el año 2000, y 1082 en el año 2014. De acuerdo
con esta informacion de las afirmaciones siguientes, señale la opcion
INCORRECTA

La cantidad de minutos que debe laborar un trabajador para ganar lo suficiente


para comprar el pan en el año 2000es 2,69 minutos y en el año 2014, 2,22
minutos

El poder adquisitivo de los trabajadores expresado en terminos de panes


disminuyo en el periodo analizado
El porcentaje en que subio el salario es 222,9%

El porcentaje en que subio el precio del pan es 166%

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
Con base en la siguiente informacion en miles de millones para el pais J: Gastos
personales................200 Impuestos personales.........50
Exportaciones.....................30 Depreciacion.................10 Compras del
gobierno..............50 Inversion interna neta.......40 Importaciones.....................40
Transferencias del gobierno..20 El valor de la inversion neta y de las
exportaciones netas respectivamente son

30 y -10

50 y -70

60 y -50

440 y 430

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
En determinada economía el total de consumos intermedios, en millones de
dólares, para cada uno de los sectores económicos fue: Sector primario, 185;
Sector secundario, 243; Sector terciario, 422, y el producto total, (P), producido por
los tres sectores fue 1320 millones de dólares, por tanto el valor bruto de la
producción, VBP, para esta economía en millones de dólares es:

2850
2170

850

2000

IncorrectoPregunta 19
0 / 3.75 ptos.
El ingreso personal esta conformado por

El consumo + el ahorro

Salarios + rentas+ intereses + ganancias

El ingreso nacional-contribuciones a la seguridad social-ganancias no distribuidas


de las empresas +transferencias+rentas personales

El ingreso personal - impuestos directos

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Dentro de los siguientes ejemplos, seleccione el que NO forma parte de los
componentes del PIB:

Incremento de la renovación de maquinarias de las industrias de alimentos

Incremento de las ventas de automóviles nuevos de gama alta


Vinculacion de los maridos a las actividades hogareñas

Disminución de las importaciones de productos de belleza

Calificación de la evaluación: 64.5 de 75


AnteriorSiguiente
Información sobre el último intento:
31
Tiempo:
minutos

64.5 de
Calificación actual:
75

se mantuvo la 64.5 de
calificación: 75
2 intentos hasta ahora
Ver intentos previos

También podría gustarte