Está en la página 1de 79

JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

MODULO EN FOTOGRAFÍA JUDICIAL

CONTENIDO

Introducción 6
Objetivo 6

FOTOGRAFÍA GENERAL

Generalidades

Introducción a la fotografía 6
Aplicación de la fotografía 7
La fotografía 7
Importancia de la labor del fotógrafo 8
“La luz” principio básico de la fotografía 8
Historia de la fotografía 9
Historia de la fotografía siglo XVIII 9
Historia de la fotografía siglo XIX 9
Historia de la fotografía siglo XX 10
La cámara Fotográfica 10
Desarrollo tecnológico de la cámara fotográfica 12
Cámara estenopeica 12
Cámara de fuelle 12
Cámara de cajón brownie 13

1
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

La primera cámara réflex 13


La cámara técnica 13
Cámara instantánea Polaroid 13
Cámara réflex 14
Cámara auto foco 14
Cámaras compactas 14
Cámaras digitales 14

Partes de la cámara fotográfica tipo réflex

Partes de la cámara tipo réflex 15


Cuerpo 16
Objetivo 16
Diafragma 16
Obturador 16
Visor 16
Liberador de objetivo 16
Palanca de rebobinado 17
Perilla de transporte de película 17
Botón liberador del mecanismo de transporte 17
Porta trípode 17
Tapa de batería 17
Porta chasis de la película 17
Plano de la película 18
Mecanismo de arrastre de las cámaras 18
Angulo de visión 18
Anillo de enfoque 18
Zapata de Flash 18
Mando de velocidades 19
Mando de sensibilidad de la película 19
2
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Manejo de la cámara fotográfica tipo reflex

Manejo de la cámara tipo réflex 20


Valor de abertura del diafragma 20
Valor de la exposición manual de la velocidad 21
Tabla de combinación diafragma velocidad luz día 21
Tabla de combinación día con sol 21
Tablas de combinación según la luz día existente 23
Tabla de combinación día con sol 23
Tabla de combinación día opaco sin sol 23
Tabla de combinación día lluvioso opaco 23
Fuentes de luz artificial 24
Tabla de combinaciones de velocidades de sincronización con su
respectivo diafragma 25
Poca iluminación en el sujeto 26
Cómo hacer mejores fotografías 26
Formato horizontal 26
Formato vertical 27

Consideraciones generales

Consideraciones generales 29
El movimiento 30
Cómo sostener la cámara a la hora de obturar 30
Exposímetros incorporados a la cámara 31
Exposímetros incorporados 31
Objetivos (lentes) fotográficos 32

3
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Cámaras fotográficas auto foco análogas y digitales

Partes de las cámaras fotográficas auto foco 34


Dial de modo funciones básicas o automáticas 36
Dial de modo funciones profesionales o creativas 37
Limpieza del equipo 39
Funciones Mando sensibilidad ISO 40
Bibliografía 40

Fotografía Judicial

Importancia y labor del fotógrafo en el lugar de los hechos

Alcance 42
Fundamento teórico 42
Definiciones conceptuales 43
Normatividad 45
Reconocimiento por medio de fotografías o videos 46
Condiciones del servidor de policía judicial asignado 48

Desarrollo de la actividad

Equipo y materiales del fotógrafo judicial 48


Testigo métrico 49
Flecha indicadora o direccional 49
Numeradores 50
Recomendaciones para efectuar la documentación fotográfica 50
Fotografías que se deben de tomar en el lugar de los hechos 51
Fotografía panorámica (Larga distancia) 50
Fotografía plano general 52

4
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía de plano medio 53


Fotografía de primeros y primerísimo planos 53
Fotografía del occiso 54
Tomas fotográficas de filiación 55
Fotografías de la sabana EMP y EF 55
Tomar fotografías de testigo 56
Diligenciar ficha técnica 57
Elaborar el álbum fotográfico 57
Manejo de rollos fotográficos, negativos y otros en la cadena de custodia 58
Bibliografía 60

Modelo Álbum Fotográfico 61

5
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

INTRODUCCIÓN OBJETIVO

Dar a conocer a los estudiantes de


la tecnología en criminalística a
distancia por medio de módulos, el
desarrollo de la fotografía y sus
diversas aplicaciones, creando
destrezas y habilidades en el
manejo de los equipos, para ser
utilizados en el campo policial, y así
lograr imágenes en el lugar de los
hechos en forma general y
detallada.

INTRODUCCIÓN A LA
FOTOGRAFÍA

En la sociedad la fotografía
desempeña un papel importante
como medio de investigación,
Conocemos la fotografía como el formación, como instrumento de la
arte y la ciencia de obtener ciencia y la tecnología, como una
imágenes visibles de un ser o objeto forma de arte y una afición popular.
y fijarlos sobre una capa material Es imprescindible en los negocios,
sensible a la luz, pero también la la industria, la publicidad, el
podemos definir, como la periodismo gráfico, y en muchas
reproducción por medio de otras actividades. La ciencia que
reacciones químicas, en superficies estudia desde el espacio exterior
convenientemente preparadas de hasta el mundo de las partículas
las imágenes recogidas en el fondo subatómicas se apoya en gran
de una cámara oscura. medida en la fotografía.

En el siglo XIX era del dominio


En la sociedad actual la fotografía exclusivo de unos pocos
desempeña un papel importante profesionales, ya que se requerían
como medio de información, como grandes cámaras y placas
instrumento de la ciencia y la fotográficas de cristal. Sin embargo
tecnología, como una forma de arte durante las primeras décadas del
y una afición popular. Además la siglo XX con la aparición de la
industria ofrece una gran variedad película y la cámara portátil, se
de cámaras y accesorios para uso puso al alcance del público en
de fotógrafos aficionados y general. En la actualidad la industria
profesionales. ofrece una gran variedad de
cámaras y accesorios para uso de
fotógrafos aficionados y
profesionales.

6
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

APLICACIÓN DE LA Respecto a la objetividad, hay que


FOTOGRAFÍA tener en consideración también la
finalidad y el uso del reportaje
fotográfico, las fotos más reales, y
quizás las más imparciales, pueden
ser utilizadas como propaganda o
con propósitos publicitarios;
decisiones que, en la mayoría de los
casos, no dependen del propio
fotógrafo.

Por el contrario, la fotografía


artística es totalmente subjetiva, ya
sea manipulada o no. En el primer
caso, la luz, el enfoque y el ángulo
de la cámara pueden manejarse
En la actualidad, la fotografía se ha para alterar la apariencia de la
desarrollado principalmente en tres imagen; los procesos de revelado y
sectores, al margen de otras positivado se modifican en
consideraciones científicas o ocasiones para lograr los resultados
técnicas judiciales en el ámbito deseados; y la fotografía es
investigativo como pruebas susceptible de combinarse con otros
judiciales. Por un lado se elementos para conseguir una
encuentran el campo del reportaje forma de composición artística, o
periodístico gráfico, cuya finalidad para la experimentación estética.
es captar el mundo exterior tal y
como aparece ante nuestros ojos, y LA FOTOGRAFÍA
el de la publicidad. Por otro tenemos
la fotografía como manifestación
artística, con fines expresivos e
interpretativos.

El reportaje comprende la fotografía


documental y la de prensa gráfica, y
por lo general no se manipula lo
normal es que el reportero gráfico
emplee las técnicas y los procesos
de revelado necesarios para captar
una imagen bajo las condiciones
La palabra fotografía se armo de
existentes.
dos vocablos griegos:

Aunque este tipo de fotografía suele FOTO: Que es igual a LUZ.


calificarse de objetiva, siempre hay GRAFÍA: que es igual a escribir o
una persona detrás de la cámara, grabar
que inevitablemente selecciona lo
que va a captar. Derivando así la idea de escribir o
grabar con luz
7
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

FOTOGRAFÍA El fotógrafo tiene que tratar de


comprender el mundo que le rodea
Es un procedimiento por el cual se y debe de ser capaz de comunicar
consiguen imágenes permanentes la información de los casos o
sobre las superficies sensibilizadas sucesos que percibe en el instante
por medio de la acción fotoquímica de disparar su Cámara.
de la luz o de otra forma de energía
radiante. “LA LUZ” PRINCIPIO
BÁSICO DE LA
FOTOGRAFÍA”

La luz es el componente esencial en


la fotografía, que en casi todas sus
formas se basa en las propiedades
fotosensibles de los cristales de
haluros de plata, compuestos
químicos de plata y halógenos
(bromuro, cloruro y yoduro). Cuando
la película fotográfica, que consiste
en una emulsión (capa fina de
gelatina) y una base de acetato
transparente de celulosa o de
IMPORTANCIA DE LA LABOR
poliéster, se expone a la luz, los
DEL FOTÓGRAFO
cristales de haluros de plata
suspendidos en la emulsión
experimentan cambios químicos
para formar lo que se conoce como
imagen latente de la película.

La labor del fotógrafo no consiste


simplemente en captar imágenes si
no que tiene que ir mucho mas allá,
debe de tratar de transmitir los Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft
sentimientos que provocaron en él
esas imágenes.

8
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

la mayor longitud de onda visible


corresponde al rojo y la menor al
azul.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

La evolución histórica de la
fotografía como técnica y sus
diversas aplicaciones en los campos
de la publicidad y el reportaje
gráfico, así como su incorporación a
las últimas tendencias del arte
contemporáneo y e investigación.
Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

SIGLO XVIII
Al procesar ésta con una sustancia
química llamada revelador, se
La sensibilidad a la luz de ciertos
forman partículas de plata en las
compuestos de plata,
zonas expuestas a la luz. Cuanto
particularmente el nitrato y el cloruro
más intensa sea la exposición,
de plata, era ya conocida antes de
mayor número de partículas se
que los científicos británicos
crearán la imagen que resulta de
Thomas Wedgwood y Humphry
este proceso se llama negativo
Davy comenzaran sus experimentos
porque los valores de los tonos del
a finales del siglo XVIII para obtener
objeto fotografiado se invierten, es
imágenes fotográficas. Consiguieron
decir, que las zonas de la escena
producir imágenes de cuadros,
que estaban relativamente oscuras
siluetas de hojas y perfiles humanos
aparecen claras y las que estaban
utilizando papel recubierto de
claras aparecen oscuras los valores
cloruro de plata estas fotos no eran
de los tonos del negativo se vuelven
permanentes, ya que después de
a invertir en el proceso de
exponerlas a la luz, toda la
positivado, o con las diapositivas en
superficie del papel se ennegrecía.
un segundo proceso de revelado.
SIGLO XIX
La fotografía se basa, por lo tanto,
en principios físicos y químicos. Los
principios físicos se rigen por la
óptica, es decir, la física de la luz.
El término genérico luz se refiere a
la parte visible del espectro
electromagnético, que incluye
además ondas de radio, rayos
gamma, rayos X, infrarrojos y
ultravioletas. El ojo humano
solamente percibe una estrecha
banda de longitudes de onda, el
espectro visible este espectro Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

comprende toda la gama de colores


9
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Las primeras fotografías, conocidas a disposición del público en general


como heliografías, fueron hechas en los primeros materiales comerciales
1827 por el físico francés Nicéphore de película en color, unas placas de
Niépce. Alrededor de 1831 el pintor cristal llamadas Autochromes
francés Louis Jacques Mandé Lumière en honor a sus creadores,
Daguerre realizó fotografías en los franceses Auguste y Louis
planchas recubiertas con una capa Lumière en esta época las
sensible a la luz de yoduro de plata. fotografías en color se tomaban con
cámaras de tres exposiciones.
Después de exponer la plancha
durante varios minutos, Daguerre En la década siguiente, el
empleó vapores de mercurio para perfeccionamiento de los sistemas
revelar la imagen fotográfica fotomecánicos utilizados en la
positiva estas fotos no eran imprenta generó una gran demanda
permanentes porque las planchas de fotógrafos para ilustrar textos en
se ennegrecían gradualmente y la periódicos y revistas, esta demanda
imagen acababa desapareciendo. creó un nuevo campo comercial
para la fotografía, el publicitario. Los
Mientras Daguerre perfeccionaba su avances tecnológicos, que
sistema, Talbot desarrolló un simplificaban materiales y aparatos
procedimiento fotográfico que fotográficos, contribuyeron a la
consistía en utilizar un papel proliferación de la fotografía como
negativo a partir del cual podía un entretenimiento o dedicación
obtener un número ilimitado de profesional para un gran número de
copias. Talbot descubrió que el personas.
papel recubierto con yoduro de plata
resultaba más sensible a la luz si La cámara de 35mm, que requería
antes de su exposición se sumergía película pequeña y que estaba, en
en una disolución de nitrato de plata un principio, diseñada para el cine,
y ácido gálico, disolución que podía se introdujo en Alemania en 1925.
ser utilizada también para el Gracias a su pequeño tamaño y a
revelado de papel después de la su bajo costo se hizo popular entre
exposición una vez finalizado el los fotógrafos profesionales y los
revelado, la imagen negativa se aficionados. Durante este periodo,
sumergía en tíosulfato sódico o los primeros utilizaban polvos finos
hiposulfito sódico para hacerla de magnesio como fuente de luz
permanente. artificial. Pulverizados sobre un
soporte que se prendía con un
detonador, producían un destello de
SIGLO XX luz brillante y una nube de humo
cáustico. A partir de 1930, la
A comienzos de este siglo la
lámpara de flash sustituyó al polvo
fotografía comercial creció con
de magnesio como fuente de luz.
rapidez y las mejoras del blanco y
negro abrieron camino a todos
aquellos que carecían del tiempo y
la habilidad para los tan
complicados procedimientos del
siglo anterior. En 1907 se pusieron
10
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA en realidad un conjunto de lentes


ópticas de cristal. Alojado en un
anillo metálico, permite al fotógrafo
enfocar una imagen sobre la
película. El objetivo puede estar fijo
o colocado en un soporte móvil. Los
objetos situados a diferentes
distancias de la cámara pueden
enfocarse con precisión al ajustar la
distancia entre el objetivo y la
película fotográfica.

El diafragma, abertura circular


situada detrás del objetivo, funciona
en sincronía con el obturador para
Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft
dejar pasar la luz a la cámara
oscura. Esta abertura puede ser fija,
Las cámaras fotográficas modernas como en muchas cámaras para
funcionan con el principio básico de aficionados, o regulable. Los
la cámara oscura la luz que penetra diafragmas regulables consisten en
a través de un diminuto orificio o laminillas de metal o de plástico
abertura en el interior de una caja superpuestas, que cuando se
opaca, proyecta una imagen sobre separan por completo forman una
la superficie opuesta a la de la abertura del mismo diámetro del
abertura. Si se le añade una lente, objetivo, y cuando se cierran dejan
la imagen adquiere una mayor un pequeño orificio detrás del centro
nitidez y la película hace posible del objetivo. Entre la máxima
que esta última se fije. La cámara abertura y la mínima, la escala de
es el mecanismo a través del cual la diafragmas se corresponde con una
película se expone de una manera clasificación numérica, llamada f-
controlada. Si bien existen stops, situada en la cámara o en el
diferencias estructurales entre ellas, objetivo.
todas las cámaras modernas se
componen de cuatro elementos El obturador es un dispositivo
básicos: el cuerpo, el obturador, el mecánico, dotado con un muelle,
diafragma y el objetivo. que sólo deja pasar la luz a la
cámara durante el intervalo de
exposición. La mayoría de las
cámaras modernas poseen
Dentro del cuerpo se encuentra una
obturadores de diafragma o de
pequeña cavidad hermética a la luz
plano focal. Algunas cámaras
(en latín, camera) donde se aloja la
antiguas para aficionados utilizan el
película para su exposición.
obturador de guillotina, que consiste
También en el cuerpo, al otro lado
en una pieza con bisagra que al
de la película y detrás del objetivo,
disparar se abre y expone la
se hallan el diafragma y el
película alrededor de 1/30 de
obturador. El objetivo, que se instala
segundo.
en la parte anterior del cuerpo, es
11
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

En el obturador de diafragma, La mayoría de las cámaras


durante el momento de exposición modernas poseen algún sistema de
un conjunto de hojas solapadas se visión o visor para permitir al
separa para descubrir la abertura fotógrafo contemplar a través del
total del objetivo. El obturador de objetivo de la cámara la escena u
plano focal consiste en una cortinilla objeto que se desea fotografiar. Las
negra con una ranura horizontal de cámaras fotográficas réflex de un
tamaño variable. Al disparar, la solo objetivo poseen esta
cortinilla se mueve con rapidez característica y casi todas las
sobre la película, exponiéndola cámaras de uso general están
progresivamente a la luz a medida dotadas de algún tipo de sistema de
que la ranura se desplaza. enfoque y de algún mecanismo para
desplazar la película.

DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CÁMARA


FOTOGRÁFICA.

CÁMARA ESTENOPEICA CÁMARA DE FUELLE

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft


Se puede construir una cámara
sencilla haciendo un agujero en una Este tipo de cámaras, favorecido
caja. La luz pasa a través de este por su diseño compacto y fuelle
orificio y forma en la parte posterior desmontable, se ha utilizado
de la caja una imagen invertida del durante muchos años.
sujeto. Ésta será un poco borrosa,
pero con suficiente nitidez de detalle El objetivo de la cámara está
para que la película, colocada de incorporado al fuelle, y para enfocar
forma adecuada, dé una buena éste se desliza hacia delante y
imagen. hacia atrás sobre un raíl o riel. El
paño negro cubre al fotógrafo y el
cuerpo de la cámara para evitar la
filtración de luz que podría afectar la
toma fotográfica.

12
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

CÁMARA DE CAJÓN BROWNIE CÁMARA TÉCNICA

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft


Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

Las cámaras de cajón como esta Esta cámara se utiliza para la


Brownie fueron las primeras fotografía de retratos y naturalezas
cámaras que utilizó el gran público muertas. Un raíl de deslizamiento,
relativamente simple en diseño y objetivos de precisión y un largo
funcionamiento, consistía en una fuelle hacen que estas cámaras
caja de madera o plástico, un sean lentas y pesadas de manejo,
disparador y un dispositivo para pero en cambio son capaces de
albergar la película. Las modernas captar motivos difíciles con un
cámaras de cajón son parecidas a mínimo de distorsión, por ejemplo
los modelos primitivos, en arquitectura.
generalmente con sólo un tiempo de
exposición y una abertura; su fácil CÁMARA INSTANTÁNEA
manejo las hace muy populares POLAROID
entre los fotógrafos ocasionales.

PRIMERA CÁMARA REFLEX

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

La cámara Polaroid, o instantánea,


produce una imagen acabada
Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft instantes después de la exposición.
Aunque la mayoría de los modelos
El predecesor de las modernas son algo más grandes que las
cámaras fue el modelo de Exacta de cámaras normales, la ventaja del
1937, réflex de un solo objetivo sistema está en el resultado
(SLR), provisto de visor, carrete de Cómodo y rápido. Utiliza una
película y mecanismo de precisión

13
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

película especial que está del motivo. El mecanismo de la


conjuntamente diseñada con la cámara auto foco emite rayos
cámara y para ser revelada por infrarrojos u ondas ultrasónicas que
ésta, lo cual representa una de las rebotan en el motivo; esta muestra
más recientes revoluciones de referencias son luego
químicas en la fotografía. procesadas electrónicamente.

CÁMARA RÉFLEX
CÁMARAS COMPACTAS

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

Las cámaras réflex tienen un espejo Se caracterizan por tener el objetivo


en el que se refleja el motivo que se fijo no intercambiables un visor que
ve por el visor. Las cámaras de 35 lo que se visualiza no es
mm de un solo objetivo (SLR), son exactamente lo que capta en la
muy populares en la actualidad por toma fotográfica la velocidad de
su tamaño compacto, velocidad y obturación y diafragma son fijas
versatilidad. La mayoría de los son cámaras utilizadas en
modelos ofrecen opciones actividades domesticas o
manuales y automáticas, o ambas a aficionadas.
la vez.

CÁMARA AUTO FOCO CÁMARAS DIGITALES

Algunas cámaras ajustan el enfoque Dentro de las cámaras digitales de


de forma automática tomando como tipo profesional, la tendencia de casi
referencia la figura predominante todos los fabricantes consiste en
14
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

reutilizar los componentes clásicos fotografías también se almacenan


de una cámara de gran formato, de directamente en formato digital,
forma que simplemente se sustituye pero dentro de una especie de
el chasis destinado a contener la disquete ubicado en la propia
película por otro chasis cámara. Después de haber tomado
computarizado que debe conectarse las fotografías, este disquete puede
a un ordenador, permitiendo que las ser copiado a un ordenador para su
imágenes se almacenen visualización o procesado.
directamente en formato digital
sobre un fichero procesable. La tecnología utilizada por las
cámaras digitales, sea cual sea su
Las cámaras digitales para tipo, se basa en la sustitución de la
aficionados, en incluso algunas de película por un chip sensible a la luz
tipo profesional dentro de la gama al que se le denomina CCD y que
media, pueden ser utilizadas de constituye el elemento más
forma independiente del ordenador. importante de una cámara digital.
En este tipo de equipos, las

PARTES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA TIPO REFLEX

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

15
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

CUERPO DE LA CÁMARA OBTURADOR

Es una caja herméticamente Dispositivo mecánico por el que se


cerrada, que sólo permite la entrada controla el tiempo de exposición de
de luz a través del objetivo. la película a la luz.

OBJETIVO VISOR

1 3

Elemento que a través de el se


Conjunto de lentes que concentran pude ver con anterioridad la
los rayos de luz emanados por el perspectiva y el campo visual que
abarca la fotografía.
objeto en la cámara.
LIBERADOR DE OBJETIVO
DIAFRAGMA

Elemento con el cual se libera el


Disco que controla la cantidad de
objetivo para poder intercambiarlo.
luz que llega a la película.

16
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

PALANCA DE REBOBINADO PORTA TRÍPODE

Con la cual se rebobina la película Se utiliza para asegurar la cámara


después de ser expuesta a la luz, y en una base fija.
permite abrir la tapa del respaldo
de la cámara donde se encuentra el TAPA DE BATERÍAS
plano de la película, y el mecanismo
de arrastre de la película.

PALANCA DE TRANSPORTE DE
PELÍCULA

Las cuales son utilizadas para que


el exposímetro o fotómetro pueda
recibir la lectura de la luz por medio
de una célula fotosensible.

Es con la cuál se transporta la PORTA CHASIS DE PELÍCULA


película.

BOTÓN LIBERADOR DEL


MECANISMO DE TRANSPORTE

En este compartimiento se
encuentra el sitio donde se aloja el
Se obtura para rebobinar la chasis que contiene la película
película, o para hacer montaje de (rollo).
doble exposición.

17
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

PLANO DE LA PELÍCULA Es el área de una escena


expresada como un ángulo, que el
objetivo puede reproducir como una
imagen nítida.

ANILLO DE ENFOQUE

Sitio donde se graba la imagen en


el material sensible película, papel,
o CCD.

MECANISMO DE ARRASTRE DE
LAS CÁMARAS
Es el que permite ajuste entre la
distancia del objetivo y la película
para obtener una imagen nítida.

ZAPATA DE FLASH

Elemento con el cual podemos


disponer la película para otro
fotograma.

ANGULO DE VISIÓN

Esta situada sobre el cuerpo de la


cámara que acepta diversos
accesorios y lleva los respectivos
contactos para la sincronización del
flash.

18
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

MANDO DE VELOCIDADES a la acción de la luz de una


emulsión expresada numéricamente
a efectos del cálculo de la
exposición.

Hace no mucho había en uso


muchos sistemas, tanto particulares
como nacionales, entre ellos el H&G
(Hurter y Driffield), el Scheiner, el
Weston, el BSI (British Standards
Institution), el DIN (Deutsche
Industrie Norm), el GOST
(Gosudarstvenny Obshchesoyuzny
Standart) y el ASA (American
Standards Asociación).

Dispositivo mecánico que controla el


El GOST sigue vigente en la Unión
tiempo durante el que la luz actúa
Soviética y el este de Europa, pero
sobre la película.
de los demás sólo sobreviven el
MANDO DE SENSIBILIDAD DE LA ASA y el DIN.
PELÍCULA
El primero es aritmético y el
segundo logarítmico. Así una
película de 200 ASA tiene una
sensibilidad doble que otra de 100;
en el sistema DIN los valores
equivalentes son 24º y 21º, ya que
un incremento de tres equivale a
duplicar el valor de la sensibilidad.
En virtud de recientes acuerdos
internacionales, ambos sistemas
van a incorporarse a uno nuevo
conocido como ISO (International
Standards Organization); En este
100 ASA (21º DIN) se convierten en
ASA o DIN o ISO, Velocidad con
que la emulsión de la película 100/21º ISO.
reacciona la LUZ Susceptibilidad

19
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

MANEJO DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA TIPO REFLEX.

Las cámaras réflex de un solo medio de un resorte para que la


objetivo o S.L.R, son las más imagen quede registrada sobre la
comunes en la actualidad, un solo película.
objetivo significa que el mismo
objetivo utilizado para ver la escena Estas cámaras se han hecho
sirve también para tomar la populares por que permiten a los
fotografía. usuarios tener control manual o
automático del obturador,
El espejo móvil entre el objetivo y la velocidad, enfoque y apertura del
película refleja la imagen sobre el diafragma.
fondo de una prisma de cristal
mientras el usuario ajusta el Este control permite a los
enfoque. fotógrafos captar una gran variedad
de imágenes con relativa facilidad.
Al funcionar el obturador presiona
un botón y el espejo se levanta por

VALOR DE ABERTURA DEL DIAFRAGMA

20
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Diafragma: Abertura variable del objetivo que controla la cantidad de luz que
llega a la película.

VALOR DE LA EXPOSICIÓN MANUAL DE LA VELOCIDAD

Mando de tiempo de exposición: Dispositivo mecánico que controla el


tiempo durante el que la luz actúa sobre la película

TABLA DE COMBINACIONES DIAFRAGMA VELOCIDAD


LUZ DÍA

Tablas de combinación
Día con sol P.p (Primeros planos) cuando el
diafragma esta totalmente abierto la
Diafragma (foco) imagen queda nítida en el primer
plano y la parte del fondo queda
borrosa.

1.8 2.4 3.4 5.6


P. p P. p P. p Pp

2000 1000 500 250


Em Em Em Em

Velocidad de obturación
Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

21
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

E.M (Elementos en movimiento) Cuando el mando de exposición manual


(Velocidad) se encuentra en los valores 2000, 1000, 500, o 250, nos permite
tomar fotografías de seres o elementos en movimiento con la respectiva
combinación de diafragma de acuerdo a la escala.

Diafragma (foco)

1.8 2.4 3.4 5.6


P. p P. p P. p P.p

2000 1000 500 250


Em Em Em Em

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Velocidad de obturación

P M (Plano Medio)
En el momento de
elegir un diafragma y
8
una exposición
Pm
obturación media la
imagen resaltará el
elemento principal y
progresivamente se
125
va desenfocando al
fondo

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

FOTOGRAFIAS CON (P C) PROFUNDIDAD DE CAMPO

Diafragma (foco)

11 16 22
Pc Pc Pc

60 30 15

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft


Velocidad de obturación

22
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

P.C. (profundidad de campo) distancia focal del lente y de la


Distancia entre el objeto más distancia “lente sujeto”. El diafragma
cercano y el objeto más lejano que más cerrado, más profundidad de
aparecen en una fotografía, la campo aparece en la imagen (es
profundidad de campo depende de observar la imagen enfocada en
la abertura de diafragma, de la todo su plano)

TABLAS DE COMBINACIÓN SEGÚN LA LUZ DÍA EXISTENTE

Tablas de combinación día con sol

DIAFRAGMA
F.1.8 F.2.8 F.3.5 F.5.6 F.8 F.11 F.16 F.22
V 2.000 V 1000 V 500 V250 V 125 V 60 V 30 V 15
VELOCIDAD

Con esta tabla se logra una muy va perdiendo nitidez al fondo de la


buena profundidad de campo imagen.
cuando se utilizan los valores del
diafragma cerrado y velocidades Cuando se utilizan velocidades altas
bajas, cuanto más lejos este el y diafragma abierto se logran
sujeto de la cámara más congelar elementos que se
profundidad de campo se visualiza encuentren en movimiento y fotos
en la imagen y entre más cerca se de primer plano.

Tablas de combinación día opaco sin sol

DIAFRAGMA
F.1.8 F.2.8 F.3.5 F.5.6 F.8 F.11 F.16
V 1.000 V 500 V 250 V 125 V 60 V 30 V 15
VELOCIDAD

En esta tabla de combinación ya se velocidad muy baja se debe hacer


pierde un valor en la velocidad de en un trípode o lugar estático o fijo
exposición y cuando se utilizan

Tablas de combinación día lluvioso opaco

DIAFRAGMA
F.1.8 F.2.8 F.3.5 F.5.6 F.8 F.11
V 500 V 250 V 125 V 60 V 30 V 15
VELOCIDAD

En esta tabla de combinación ya se movimiento y si no se cuenta con


pierde dos valores en la velocidad trípode se pierde un poco la
Según el objetivo de la cámara ya profundidad de campo.
no se podría tomar elementos en
23
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

FUENTES DE LUZ cámara para que el destello de luz


ARTIFICIAL cubra toda la escena. La
sincronización se lleva a cabo a
través de una conexión eléctrica
entre la cámara y el flash, que
puede ser un soporte montado en
la parte superior de la cámara,
llamado zapata, o un cable llamado
cable de sincronización, que va del
enchufe de sincronización de la
cámara al flash.

En caso de ausencia de luz natural,


Los flashes automáticos están
los fotógrafos utilizan luz artificial
equipados con sensores, células
para iluminar las escenas tanto en
fotoeléctricas que regulan
interiores como en exteriores. Las
automáticamente la duración e
fuentes de luz artificial más
intensidad del destello para una
utilizadas son el flash electrónico o
toma en particular. El censor, que
lámpara estroboscopia, las
mide la intensidad del destello al
lámparas de tungsteno y las
producirse éste, interrumpe la luz
lámparas halógenas de cuarzo.
cuando se ha conseguido la
Otra fuente es la bombilla de flash,
iluminación adecuada. El flash
lámpara desechable que contiene
sincrónico, modelo actual del flash
en su interior oxígeno y un delgado
automático, está diseñado para
filamento de aleación de magnesio
funcionar con una cámara
que se dispara una sola vez. En la
determinada.
actualidad ha quedado obsoleta y
ha sido reemplazada por los
económicos flashes electrónicos. El circuito electrónico del flash y de
la cámara están integrados. El
El flash electrónico (un tipo de censor está alojado en el interior de
estroboscopio) consiste en un tubo la cámara y mide la cantidad de luz
de cristal de cuarzo que contiene en el plano de la película, lo que
un gas inerte (un halógeno) a muy permite una medición más exacta
baja presión. Cuando a los de la intensidad del flash.
electrodos sellados a los extremos
del tubo se les aplica un alto Los flashes varían en tamaño
voltaje, el gas se ioniza y produce desde los pequeños incorporados
un destello de luz de muy corta en las cámaras hasta los grandes
duración, es decir, un flash. A pesar de estudio. Por lo general, cuanto
de que los flashes especiales más grande sea el flash mayor será
pueden producir un destello de la intensidad de luz producida. El
aproximadamente 1/100.000 de flash incorporado en la cámara es
segundo, los normales duran de adecuado para iluminar pequeñas
1/5.000 a 1/1.000 de segundo. escenas, pero cuando se trata de
una escena amplia es preciso un
El flash tiene que estar potente equipo de flash de estudio.
sincronizado con el obturador de la
24
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

La lámpara incandescente con gran intensidad de luz que produce


filamentos más delgados que los de y a la relativa larga duración de sus
las bombillas corrientes, lámparas comparada con fuentes
proporciona luz continua. Para luminosas de tungsteno, es
conseguir un color normal en la también popular entre los
fotografía, la lámpara debe usarse fotógrafos.
con película de tungsteno o con un
filtro para equilibrar el color. La luz
de cuarzo, de uso corriente en la
industria de la televisión debido a la

TABLA DE COMBINACIONES VELOCIDAD DE


SINCRONIZACIÓN CON SUS RESPECTIVOS DIAFRAGMAS

Las cámaras tienen una velocidad flash para las horas nocturnas o
de sincronización según el para lugares con poca iluminación.
fabricante o marca para el uso de

Valor de velocidades de sincronización para el uso del flash

DIAFRGMA

3.4 Muy oscuro o


125 X campo abierto.
vivitar
5.6 Oficinas o sitios
100 X con iluminación
artificial.
nikon
Todas las
cámaras
tienen una 60 X 8 Para tomar fotos a
velocidad Pentax menos de 3 metros y
resaltada retratos o filiación.
30 X 11. Para elementos que
Zenit sean muy pequeños que
estén cerca a la fuente
de luz (flash).

Abertura f. 5.6 para oficinas o sitios


1/30X, 1/60X, 1/100X, y 1/125X. con iluminación tenua.
(Según la marca de la cámara)
Abertura f.8 para retratos

Entre la abertura f. 1.2 a f. 3.4 para Abertura entre f.11, f.16, f.22 para
lugares abiertos y muy oscuros. elementos que se encuentre muy
cerca de la cámara.

25
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

POCA ILUMINACIÓN EN EL
SUJETO

Cuando el sujeto esta muy poco


iluminado, hay que combinar una
velocidad baja con una abertura
grande para lograr que llegue luz
suficiente a la película y se pueda
grabar la imagen cuando no se
cuenta con un flash o cuando se
quiere resaltar las sombras.

CÓMO HACER MEJORES FOTOGRAFÍAS

Para equilibrar la composición que se trata de comunicar, la


fotográfica y enfatizar al sujeto es primera decisión que se debe tomar
muy importante la elección de en el momento de realizar una
dónde situar el horizonte. Además, fotografía es la posición de la
una correcta posición del horizonte cámara, ¿horizontal o vertical?
favorece la importancia visual de lo

El formato horizontal

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

El formato horizontal favorece la que olvidar introducir algún


lectura de izquierda a derecha, esto elemento en primer término que
produce una sensación de amplitud, ayude a no perder el sentido de
de “espacio abierto”, aunque no hay proporción y perspectiva.

26
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Los formatos verticales

Fotografia Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft


Fotografia Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft
composición y este tratamiento no
siempre resulta adecuado, ya que
Las fotografías verticales ayudan a
en muchos casos el sujeto queda
conseguir un mayor sentido de
minimizado dentro de un contexto
profundidad. La "lectura" normal de
que aporta poco al significado de la
este tipo de formato es desde el
composición, a pesar de esto, el
primer término hacia atrás y hacia
tratamiento central del sujeto puede
arriba.
estar indicado cuando se pretende
resaltar el carácter lineal y
Una vez decidido el formato que se
geométrico de la composición.
va a utilizar, se debe decidir dónde
situar el horizonte si lo que se busca
Uno de los principios más comunes
es conseguir una proporción que
para conseguir una composición
resulte agradable al ojo humano, el
equilibrada es utilizar la regla de la
horizonte debe situarse a un tercio
"intersección de los tercios" (dos
del borde superior de la fotografía.
líneas imaginarias verticales
situadas a un tercio de cada
De este modo se obtendrá un
extremo de la composición), donde
resultado cómodo y bastante
el tema fotografiado se sitúa en uno
armonioso. Siempre que se rompa
de los dos tercios de las líneas
con esta proporción se estará
verticales.
intentando (consciente o
inconscientemente) crear una
Si se divide la escena en tercios,
imagen más llamativa el lugar más
tanto horizontal como verticalmente,
común dónde situar el sujeto /
se producen cuatro puntos óptimos
objeto es en el centro de la
en los que emplaza el tema.

27
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

El hecho de colocar el tema el espacio en una factor de


descentrado puede resultar un equilibrio compositivo o para dar
modo de reforzar la expresividad en mayor información sobre el sujeto /
una fotografía, obligando al ojo a ir objeto en la composición.
directamente al tema y convirtiendo

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

En otras ocasiones son las propias Determinar el centro de interés


fotografías las que "demandan" un resulta un punto de vital
espacio (bien a la derecha bien a la importancia. La forma en la que se
izquierda) ya sea porque se trata de recorta la fotografía puede alterar el
fotografías en movimiento o porque significado o hacer que se acentúe
se desea reforzar la impresión de un punto de vista distinto de la
soledad o aislamiento. misma.

Lo expuesto anteriormente, no El objetivo de este capítulo no es


significa que todo objeto sea otro que el de presentar algunos
colocado fuera del centro de la consejos básicos para realizar
composición, si no que será la fotografías dependiendo de los
propia creatividad del fotógrafo la diferentes temas: retratos, paisajes,
que determine la situación de éste. monumentos, etc.

La elección del encuadre permite la En ningún momento deben


correcta relación de la composición entenderse como unas normas
con los extremos de la fotografía. rígidas, si no que, el fotógrafo debe
dejarse llevar por su propio instinto.

28
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

CONSIDERACIONES GENERALES

Fotografía Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

Paisajes pueden ser desde la Fotografía de un bosque a la de un edifico estas


se realizan con un foco cerrado y velocidades lentas para lograr una buena
profundidad de campo.

Del mismo modo, una fotografía paisajística, no siempre tiene que ser una vista
panorámica. Estas, muchas veces trasmiten una apariencia de desorden, que
lo muestra todo sin decir nada realmente. Una posible solución es la de optar
por un ángulo de visión más estrecho.

Un mismo paisaje fotografiado en un momento u otro del día puede dar lugar a
resultados completamente distintos.
Las fotografías tomadas a mediodía suelen resultar poco interesantes si se las
compara con la gran variedad de matices que se producen al amanecer o al
ocaso del día, que enriquecen sensiblemente la composición fotográfica.

Dependiendo de las características de la escena que se vaya a fotografiar, la


dirección de la luz puede ayudar a subrayar unos aspectos u otros una
iluminación lateral resalta la textura de los objetos, una iluminación posterior
crea sensación de profundidad, una frontal pone de relieve los detalles.

Situar un primer término en la composición es un factor muy importante que


ayuda a resaltar las proporciones y la profundidad de la escena, este primer
termino no tiene por qué estar enfocado, ya que su función es la de
proporcionar un punto de referencia desde el que empezar a mirar la fotografía.

29
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

EL MOVIMIENTO

Cuando se fotografía una imagen en lo que se pretenda destacar de la


movimiento se pueden buscar acción
diferentes efectos, dependiendo de

Existen dos técnicas distintas para fotografiar una acción:

- Detención del movimiento o congeladas.


- Desenfoques intencionados o de barrido.

Detención del Movimiento o congelados.

Congelar el movimiento del tema El uso de una velocidad alta de


hace que se pierda a veces la obturación o el del flash electrónico
sensación de movimiento, pero que dan como resultado una gran nitidez
se intensifiquen otras como las de congelando las imágenes.
potencia y habilidad, haciendo que
se capten con claridad las formas.

Desenfoques Intencionados o barridos.

Los desenfoques sirven, sea la velocidad de obturación más


principalmente, para expresar el desenfocado aparecerá el sujeto.
movimiento, es decir, si lo que se
pretende es sugerir sensaciones de Si lo que se pretende es obtener
velocidad. una imagen con el sujeto
relativamente nítido sobre un fondo
Para obtener una fotografía en la desenfocado, se debe realizar un
que el sujeto / objeto en movimiento barrido. Los barridos consisten en
aparezca desenfocado y las partes seguir con la cámara el
inmóviles bien enfocadas debe desplazamiento del sujeto,
utilizarse una velocidad de normalmente con una velocidad de
obturación baja cuanto más lenta obturación lenta.

CÓMO SOSTENER LA CÁMARA A LA HORA DE OBTURAR

Después de haber ubicado el sujeto Al estar elegida la combinación


/ objeto o lugar coloque su cámara correcta diafragma, velocidad,
sobre la mano izquierda asiendo sensibilidad, y enfoque de la toma,
una forma de soporte y con dos sostenga la respiración un poco y
dedos sujete el objetivo, con la otra sin tensionarse y sin sujetar
mano sujeta el extremo de la extremadamente fuerte la cámara
cámara de una forma que le quede pude realizar la obturación
fácil el manejo de dial de sosteniéndola muy quieta.
velocidades y el obturador.

30
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

EXPOSÍMETROS INCORPORADOS A LAS CÁMARAS

La mayoría de las cámaras y velocidad en algunos casos


actuales lleva un exposímetro funcionan automáticamente
acoplado a los mandos de abertura

FOTÓMETROS O EXPOSÍMETROS

Los fotógrafos profesionales y los luminosa reflejada por el objeto, la


aficionados exigentes utilizan que él emite para leer este
fotómetros para medir la intensidad fotómetro se coloca junto a la
de la luz en una situación dada y cámara y se dirige hacia el objeto.
determinar así la combinación La mayoría de los fotómetros de luz
adecuada de la velocidad y de la incidente pueden también
abertura del diafragma. Se utilizan modificarse para su uso como
básicamente cuatro tipos de fotómetros de luz reflejada.
fotómetros: el de luz incidente, el de
luz reflejada, el de spot y el de flash, Los fotómetros de spot miden la luz
aunque, hablando con propiedad, reflejada en un área de 1 grado,
los fotómetros de spot son un tipo mientras que los mencionados
de los de luz reflejada y los de flash anteriormente cubren una escala
pueden serlo tanto de incidente angular mucho más amplia: de 30 a
como de reflejada. 50 grados para un fotómetro de luz
reflejada y de hasta 180 grados
Los fotómetros de luz incidente para uno de luz incidente, los
miden la intensidad de luz que exposímetros para flash están
ilumina al objeto, la que cae sobre diseñados para medir únicamente
él. Para leer los valores de luz los destellos de fracción de segundo
incidente se coloca el fotómetro emitidos por el flash. Los fotómetros
junto al objeto y se dirige hacia la combinados están diseñados para
cámara. Los fotómetros de luz medir luz incidente, reflejada y de
reflejada miden la intensidad flash.

31
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Los exposímetros más sencillos luz. Estos exposímetros tienen aún


poseen una célula fotoeléctrica la mayor sensibilidad que los de
cual genera una pequeña cantidad células de sulfuro de cadmio.
de corriente eléctrica cuando se
expone a la luz que acciona una Para la fotografía de estudio se
aguja sobre una escala y un dial suele utilizar un fotómetro especial
regulable que indica la velocidad de que mide la temperatura de color. A
la película. Cuando el dial coincide cada temperatura le corresponde
con la aguja, el exposímetro una longitud de onda luminosa
muestra las diferentes diferente que se expresa en kelvin
combinaciones de diafragma y (K) y los diferentes tipos de
velocidad que producen iluminación tienen su propia
exposiciones equivalentes, y la temperatura de color. Los
cámara podrá ajustarse en medidores de ésta permiten calcular
consecuencia. con precisión la luz emitida por los
diferentes tipos de lámparas. Esto
Algunos fotómetros, como es fundamental para la fotografía
elementos sensibles a la luz, están profesional en color realizada en
provistos de una célula interiores con iluminación artificial,
fotoconductora de sulfuro de cadmio ya que la temperatura de color de
que funciona con una pila de las lámparas fluorescentes e
mercurio y es extremadamente incandescentes varía de un
sensible incluso en condiciones de fabricante a otro e incluso puede
luz muy pobres. Una innovación de cambiar con el paso del tiempo.
la década de 1980 fue el uso de
diodos de silicio como receptores de

LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS (LENTES) FOTOGRÁFICOS.

GRAN ANGULAR LENTE NORMAL Teleobjetivos ZOOM..


28 MM 50mm 90 mm 100-300 mm

El objetivo es una parte de la como gran angular, normal


cámara tan importante como el teleobjetivo y zoom. Los cuatro
cuerpo. A los objetivos se les términos se refieren a la distancia
conoce, en términos genéricos,
32
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

focal del objetivo, la cual se suele El objetivo de ojo de pez de 6 mm


medir en milímetros. de Nikon tiene un campo de visión
de 220 grados, que produce una
La distancia focal se define como la imagen circular en la película, en
magnitud que separa el centro de la vez de la normal rectangular o
lente de la imagen que se forma cuadrada. Las lentes de longitud
cuando ésta se ajusta al infinito. focal de 45 a 55 mm se consideran
En la práctica, la distancia focal normales porque producen una
afecta al campo de visión, al imagen muy aproximada a la del ojo
aumento y a la profundidad de humano en lo que respecta a la
campo del objetivo. relación tamaño y perspectiva. Los
objetivos de mayor longitud focal,
Las cámaras que utilizan los llamados teleobjetivos, estrechan el
profesionales y los aficionados más campo de visión y disminuyen la
exigentes están diseñadas para profundidad de campo mientras que
admitir los tres tipos de objetivos aumentan la imagen. Para una
intercambiables. cámara de 35 mm, objetivos con
En fotografía de 35 mm, un objetivo distancia focal de 85 mm o más se
de longitud focal entre 18 y 42mm consideran teleobjetivos y los
se considera gran angular. Ofrece objetivos zoom son los que se
una mayor profundidad de campo y encuentran conformados por gran
abarca un campo o ángulo de visión angular, normal, teleobjetivos y
más amplio, pero menor aumento. macro.
Los objetivos “ojo de pez” permiten
campos de 180 grados o más.

33
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

CÁMARA AUTO FOCO Y DIGITALES

Estas cámaras ajustan el enfoque, El mecanismo de la cámara auto


diafragma y velocidad de forma foco y digitales emite rayos
automática tomando como infrarrojos u ondas ultrasónicas que
referencia la luz predominante del rebotan en el motivo para luego ser
motivo. procesadas electrónicamente.

PARTES DE LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS AUTO FOCO


Cuerpo y objetivo de la cámara auto foco

La cámara es un instrumento de Obture por varias veces


precisión por tal motivo no se debe periódicamente.)
golpear. (No toque los contactos Cuando haya desmontado el
eléctricos y espejo del prisma con objetivo de la cámara coloque la
los dedos en caso de no utilizar la tapa correspondiente para evitar
cámara por un prolongado tiempo averiaciones.

34
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Compartimiento de las pilas Dial de modo

Antes colocar las pilas nuevas, Este dial se divide en dos zonas que
limpié los contactos son: La básica modo total mente
correspondientes para que queden automática y en el que la cámara
libres de objetos extraños o huellas efectúa todos los ajustes, y la
esto evita una mala conexión y la creativa es un modo
corrosión si no va a utilizar la semiautomático y manual el cual
cámara durante un periodo largo de nos permite obtener los resultados
tiempo extraiga las pilas). deseados.

Flash incorporado Zapata de Flash Contactos de Flash

El flash incorporado únicamente le permite iluminar elementos que estén


cerca de la fuente de luz, para lograr una mayor iluminación se debe utilizar un
flash externo que tenga cinco contactos. Para lograr la respectiva
sincronización cámara, flash, imagen.

Si usa el flash incorporado, debe mantener la cámara como mínimo a un metro


de distancia del sujeto ya que si lo acerca más la imagen le quedara una parte
oscura.

35
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

DIAL DE MODO
CÁMARAS FOTOGRÁFICAS AUTO FOCO ANALOGAS Y DIGITALES
FUNCIONES BÁSICAS O AUTOMATICAS

Modo totalmente
automático.
Escena nocturna
Realice el encuadre de
Modo para fotografías
la escena y presione el
nocturnas ideal para retratos
obturador, todo es
de personas al atardecer o automático y por lo
durante la noche
tanto es muy fácil
fotografiar cualquier
motivo.

DIAL DE MODO
Retratos.
Este modo desenfoca el
fondo para resaltar el
motivo humano.

Paisajes
Este modo es adecuado
para fotografías de
paisajes o campos
abiertos.

Deportes Primeros planos


Este modo se utiliza en Use este modo para
motivos que se muevan fotografiar primeros
con rapidez para poder planos de elementos
congelar la acción pequeños o para detalles

Una velocidad de obturación luz intensa a través de los objetivos


parpadeante indica que la velocidad fotográficos ya que puede dañarse
seleccionada por la cámara es la vista causándole ceguera.
demasiada lenta, para evitar una
foto movida sujete la cámara con No deje el objetivo o una cámara
firmeza y presione suavemente el SLR con el objetivo acoplado bajo la
obturador, o use un trípode luz solar directa sin su
correspondiente tapa, con el fin de
Precauciones de seguridad. No evitar riesgos de incendios al incidir
mire al sol o alguna otra fuente de los rayos solares en la lente.

36
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

DIAL DE MODO
CÁMARAS FOTOGRÁFICAS AUTO FOCO ANALOGAS Y DIGITALES
FUNCIONES PROFESIONALES O CREATIVAS

A-DEP Profundidad de
campo automática. M Exposición manual:
Este modo se utiliza para
conseguir En este modo el fotógrafo ajusta
automáticamente una tanto la velocidad de obturación
profundidad de campo como el valor de abertura deseados
amplia entre el motivo sensibilidad de la película y enfoque
mas próximo y el más de la imagen MF.
alejado, resulta adecuado
para fotos de grupo y de
paisajes.
AV Mando de abertura del
diafragma
(AE exposición automática)
El usuario ajusta el diafragma y la
cámara ajusta la velocidad de
obturación automáticamente, entre
mas cerrado este el diafragma más
profundidad de campo resultará en la
imagen.

TV (AE) Tiempo velocidad de


P Programador de obturación
mandos. En este modo el usuario ajusta la
Use este mando para velocidad de obturación y la cámara
tomar fotografías con flash ajusta el diafragma automáticamente,
ya que programa la una velocidad de obturación alta
velocidad de sincronización puede congelar un motivo que se
y ajusta el diafragma mueva con rapidez y una velocidad
automáticamente. lenta hace que el motivo aparezca
con una sensación de movimiento.

37
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Montaje y desmontaje del objetivo


Quite las tapas del objetivo y la tapa
de la cámara. Haga coincidir los
puntos rojos de la cámara y el
objetivo, gire el objetivo de izquierda
a derecha hasta que escuche que se
bloquee en posición adecuada.

Ajuste interruptor de modo


AF y MF
AF: Es el símbolo de auto foco o
enfoque automático,
MF: Es el símbolo de enfoque
manual en este modo debe de girar
el anillo de enfoque manual hasta
que el motivo aparezca enfocado en
el visor

Modo de rebobinado a mitad de


rollo en las Cámaras análogas.
Cuando acaba el rebobinado de la
película, la cámara emitirá un
sonido similar al del obturador

ISO. Ajuste de la sensibilidad, la


cámara ajusta la sensibilidad de la
película automáticamente.

Obturador o disparador

Dial principal: (Programa el panel


informativo de cristal liquido)

Con este dial principal se ajusta el


diafragma o la velocidad de
obturación, la sensibilidad (ISO),
esto cuando se utiliza el modo de la
zona creativa.

38
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

MEMORIA (Medio de
almacenamiento de imágenes de la
cámara digital) El chip encargado de
"capturar" la imagen es el elemento
más importante dentro de cualquier
cámara digital. Su estructura es
reticular y cada uno de sus puntos es
un elemento fotosensible que recibirá
más o menos luz.
Cuantos más valores sea capaz de
recibir el CCD mejor será la calidad
de la imagen.

Modo de encendido de la cámara


digital: Utilice este mando para
encender su cámara, cuando no la
use ajuste el dial de modo en <OFF>
esto ayudará al ahorro de baterías.

PANTALLA LCD: Se debe utilizar para


observar y revisar las fotografías,
además para realizar operaciones de
menú y reproducir imágenes.

LIMPIEZA DEL EQUIPO: Use solamente un pincel soplador para limpiar el


polvo de los objetivos, el visor, el espejo, la pantalla de enfoque y la LCD, el
compartimiento de la película y memorias, etc. No use limpiadores con
disolventes orgánicos para limpiar el cuerpo de la cámara ni los objetivos.

39
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Mando de sensibilidad de la CÁMARA Fotográfica


“ ISO”
ISO”

Sol Opaco Lluvioso Nocturno


400 E.P.I
25 200
400
50 800
100 1600
3200
Elementos en
movimiento

Medición numérica que determina la sensibilidad a la luz del sensor de imagen


en las cámaras digitales y por tanto, el tiempo de exposición. Aún tratándose de
un sistema de medición propio de la película fotográfica de las cámaras
análogas, se utiliza del mismo modo que con las cámaras digitales.
Cuanto más alto es el ISO, más rápido es el film, por lo que el tiempo de
exposición será menor. Las cámaras digitales tienen una variedad más amplia
de sensibilidad que la de las películas análogas.

BIBLIOGRAFÍA

Libro de LA FOTOGRAFÍA PASO A PASO UN CURSO COMPLETO Herman


Blume Ediciones por MICHAEL LANGFORD.

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft

40
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

FOTOGRAFÍA JUDICIAL

IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFÍA JUDICIAL EN EL


LUGAR DE LOS HECHOS

41
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

ALCANCE

Aplica al lugar de los hechos,


lugares relacionados y a las
actuaciones de los servidores con
funciones de Policía Judicial o
quienes por vía de excepción haga
sus veces. Inicia con el
procedimiento “Observación y
Análisis del Lugar de los Hechos”
y finaliza con la entrega del álbum
fotográfico o la entrega de los rollos
fotográficos al laboratorio de
fotografía, siguiendo los instructivos
de rotulado y registro de cadena
de custodia de EMP y EF.
Fotografía Archivo Balística

FUNDAMENTO TEÓRICO

Fotografías Archivo DIJIN

Como parte de la documentación en elementos materia de prueba y


la diligencia de inspección, la elementos físicos, esto implica que
fotografía judicial se hace esencial la fotografía judicial es un eslabón
toda vez que ayuda a captar y en el esclarecimiento de un hecho
mostrar el estado original en que se delictivo y en la conservación de la
encontró el lugar de los hechos, cadena de custodia, ya que se
ofreciendo registros tangibles y constituye en la memoria de lo
corroborativos para la validez de las hallado.

42
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

documento fijo e inmutable, objetivo


Son numerosas la aplicaciones que imparcial, exacto y nítido de valor
se le dan a la fotografía judicial, incalculable en la investigación
pues muchas pequeñeces pasan científica y criminal; por ello se le
inadvertidas a la luz de nuestros considera con toda razón el pilar
ojos, pero no escapan a la precisión fundamental en el proceso
de un equipo fotográfico, investigativo.
convirtiendo su resultado en un

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Para efectos de este procedimiento se entiende por:

★ Fotografía de filiación: Son tomas fotográficas para la identificación e


individualización de las personas vivas, cadáveres tanto identificados,
como NN’s y se toman tan sólo al contorno facial
★ Fotografía de sábana de pertenencias: Son tomas de plano general
que se realizan sobre las pertenencias halladas en las prendas de
personas y cadáveres.
★ Ficha técnica: Es un registro que específica las condiciones técnicas
de las tomas fotográficas.
★ Fotografía de sábana de EMP (Elementos materiales probatorios)
y EF (Evidencia física): Son tomas fotográficas realizadas al
conjunto de EMP y EF, recolectados en el lugar de las diferentes
actuaciones.
★ Lugar de los hechos: Cualquier espacio físico abierto, cerrado,
mueble o inmueble donde se cometió un presunto delito, incluyendo
los alrededores, los lugares relacionados, las áreas adyacentes y
rutas de escape.
★ Panorámicas: Son tomas globales de larga distancia, que se usan
con fines de localización y para mostrar el aspecto general del lugar tal
como se encontró, se recomienda hacer por lo menos cuatro tomas en
ángulos diferentes.
★ Perspectiva: Es una presentación de la realidad tridimensional,
resulta de la convergencia de las líneas que se adentran en la
profundidad del espacio y de la disminución continua de tamaño desde
un primer plano hacia el fondo. Una perspectiva fotográfica apropiada
produce la misma impresión de posición y tamaño relativo de los
objetos visibles, como los producidos por los objetos reales cuando se
les observa desde un punto en particular. Toda distorsión significativa
en la perspectiva, reduce ó destruye completamente su valor como
prueba, dificultando el análisis de relaciones espaciales posterior que
se le haga a la imagen fotográfica. La mejor forma de mantener una
perspectiva natural es tomando las fotografías con la cámara dirigida
en un ángulo de 90° respecto a la pared opuesta, si se está al aire
libre se hace con relación a los objetos fijos como árboles ó el paisaje.

43
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

★ Plano general (Remplaza el término fotografía de conjunto utilizado


en la Ley 600): Son tomas fotográficas realizadas a distancia
intermedia para mostrar la posición de un sujeto se relacionada con la
de otro, se usa con el fin de ubicar y relacionar EMP Y EF en la
escena.

★ Plano medio (Remplaza el término fotografía de semiconjunto


utilizado en la Ley 600): Son tomas fotográficas que realizadas a corta
distancia que permiten ver una cantidad razonable de detalles del
sujeto, al igual que revela el entorno en donde se encuentra, se usan
con el fin de relacionar muebles, objetos, instrumentos y cuerpos.

★ Primerísimos planos (Remplaza el término fotografía de detalle


utilizado en la Ley 600): Son tomas fotográficas de grandes
acercamientos que señalan las particularidades de los indicios
asociativos.

★ Primeros planos (Remplaza el término fotografía de detalle utilizado


en la Ley 600): Son tomas fotográficas realizadas a muy corta
distancia (acercamientos–detalles), en donde el sujeto u objeto a
fotografiar llena casi todo el visor, se usan para mostrar detalles y
siempre se utiliza testigo métrico.

★ Punto de amarre: Se denomina al hecho de referenciar un plano a un


punto fijo estable que puede ser artificial, natural o geo - referenciado.

★ Testigo métrico: Es una unidad de medida que se utiliza únicamente


en las tomas fotográficas de primer plano, con el fin de determinar la
escala, longitud o diámetro del EMP y EF registrado.

★ Trípode: Base de soporte a la cámara fotográfica, esto permite contar


con una comisión precisa, una plataforma estable, buen enfoque y una
escala repetitiva idéntica para las imágenes sucesivas que se tomen
en la misma posición. La cámara debe tener el plano de la película
paralelo al objeto que se va a medir.

NOTA: El parágrafo del artículo 201 Judicial y Cadena de Custodia, se


del CPP., señala que en los lugares hace referencia “Al servidor de
donde no hubiere miembros de Policía Judicial o quien por vía de
Policía Judicial de la Policía excepción haga sus veces” se
Nacional, esta función la realizara la entiende que se trata de la Policía
Policía Nacional; por lo anterior Nacional.
cuando en los manuales de Policía

44
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

NORMATIVIDAD

Constitución Política de Colombia. Art. 29, 218, 248, 250, 251, 252 y 253
Código Penal. Ley 599/00
Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004, Art. 1, 3, 66, numeral 4
artículo 114, 117, 200 al 207, 210, 213, 216,252,253,254,256..
Resolución 0-1890 de noviembre de 2002 Cadena de Custodia
Resolución 2869 de 2003 Procedimientos de Cadena de Custodia
Manual de Cadena de Custodia vigente para el Sistema Penal Acusatorio.
Resolución 0- 2286 de noviembre de 2003, Manual de Procedimientos (su
actualización)
Manual Único de Policía Judicial.

ARTÍCULO 213. INSPECCIÓN DEL LUGAR DEL HECHO


C.P.P LEY 906 2004

de los hechos y lo examinará


minuciosa, completa y
metódicamente, con el fin de
descubrir, identificar, recoger y
embalar, de acuerdo con los
procedimientos técnicos
establecidos en los manuales de
criminalística, todos los elementos
materiales probatorios y evidencia
física que tiendan a demostrar la
realidad del hecho y a señalar al
autor y partícipes del mismo.
Fotografía Archivo DIJIN
El lugar de la inspección y cada
Artículo 213. Inspección del lugar elemento material probatorio y
del hecho. Inmediatamente se tenga evidencia física descubiertos, antes
conocimiento de la comisión de un de ser recogido, se fijarán mediante
hecho que pueda constituir un fotografía, vídeo o cualquier otro
delito, y en los casos en que ello medio técnico y se levantará el
sea procedente, el servidor de respectivo plano.
Policía Judicial se trasladará al lugar

45
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

RECONOCIMIENTO POR MEDIO DE FOTOGRAFÍAS O VIDEOS

Fotografías Archivo SIJIN DECUN

Artículo 252. C.P.P ley 906 imágenes digitales o videos. Para


Reconocimiento por medio de realizar esta actuación se requiere
fotografías o videos. Cuando no la autorización previa del fiscal que
exista un indiciado relacionado con dirige la investigación.
el delito, o existiendo no estuviere Este procedimiento se realizará
disponible para la realización de exhibiendo al testigo un número no
reconocimiento en fila de personas, inferior a siete (7) imágenes de
o se negare a participar en él, la diferentes personas, incluida la del
policía judicial, para proceder a la indiciado, si la hubiere. En este
respectiva identificación, podrá último evento, las imágenes
utilizar cualquier medio técnico deberán corresponder a personas
disponible que permita mostrar que posean rasgos similares a los
imágenes reales, en fotografías, del indiciado.

CONDICIONES DEL SERVIDOR DE POLICÍA JUDICIAL ASIGNADO

El servidor de policía judicial lugar de los hechos y verificar que


asignado para efectuar la estos que estos se encuentren en
documentación fotográfica debe buen estado de funcionamiento.
estar en capacidad de documentar Debe ingresar al lugar de los
visualizar progresivamente el lugar hechos siguiendo las rutas de
de los hechos desde afuera hasta acceso previamente establecidas y
llegar a cada uno de los EMP y EF. realizar su actividad utilizando la
protección y elementos de
Debe estar en capacidad de bioseguridad necesarios.
devolverse desde la prueba
microscópica hacia afuera, con el El fotógrafo asignado para efectuar
fin de establecer la correlación de la documentación fotográfica, debe
los EMP y EF hallados. trabajar en coordinación con el
topógrafo ó planimetrista y demás
El servidor de policía judicial técnicos que se requieran en la
asignado para efectuar la inspección para identificar la
documentación fotográfica debe orientación del lugar, puntos de
contar con los elementos, equipos y amarre no removibles, la ubicación
materiales indispensables para el y distancia de los EMP y EF
cumplimiento de sus funciones en el correlacionando la fotografía con el

46
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

plano y con el acta de inspección


judicial y numerando los EMP y EF
Para toma fotográfica de armas de
fuego, material bélico u otros
potencialmente riesgosos, el
servidor de policía judicial asignado
para efectuar la documentación
fotográfica, debe solicitar
colaboración de personal experto a
fin de garantizar la seguridad
personal y preservación de los EMP
y EF.

El servidor de policía judicial, debe


tener presente que las tomas
fotográficas se hacen siempre de lo
Fotografía Archivo Laboratorio Explosivos
general a lo particular con el
método deductivo e inductivo.

TODO EMP Y EF DEBE SER DOCUMENTADO FOTOGRÁFICAMENTE,


ANTES DE MOVERSE

Fotografías Archivo DIJIN

Cuando se trate de elementos materiales probatorios macros, el servidor de


policía judicial asignado para efectuar la documentación fotográfica,
deberá documentar mediante fotografía o videocinta los EMP y EF aplicando
los procedimientos de cadena de custodia.

Es de anotar que estas fotografías junto con los soportes físicos en los
cuales se encuentren las imágenes deben ser enviadas a la bodega de
evidencias bajo cadena de custodia ya que estas sustituirán a los
elementos macro en el proceso.

47
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

La fotografía debe constituir una función exclusiva del registro del Lugar de los
Hechos y EMP y EF, no debe incluir servidores, ni objetos ajenos como los
equipos de trabajo

La elaboración del álbum fotográfico se efectuará teniendo en cuenta el


programa metodológico y las directrices de las áreas de fotografía de cada
entidad.

En el evento de los actos urgentes (Art.205 CPP), la elaboración del álbum


fotográfico se realizará de manera inmediata, teniendo en cuenta la urgencia
manifiesta en la indagación, se entregará al servidor de policía judicial asignado
para la coordinación de la diligencia para que lo anexe al informe ejecutivo que
se presentará al Fiscal correspondiente, dentro de las 36 horas que establece
la norma.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El fotógrafo asignado para desarrollar la documentación fotográfica contará


con el siguiente equipo:

EQUIPOS Y MATERIALES DEL FOTÓGRAFO JUDICIAL

• Maletín fotográfico
• Cámara fotográfica
• Chaleco
• Cinta, tiza y plástilina
• Filtros fotográficos
• Flash y cable de extensión
• Guantes
• Indicadores y numeradores de elementos materia de prueba
• Kit de lentes (Normal 50mm, gran angular 28mm, zoom, macro, o teles)
• Lámparas reflectoras y linternas
• Una libreta de notas
• Películas a color y blanco y negro de diferentes sensibilidades
• Pilas o baterías
• Testigo métrico y flecha indicadora
• Tijeras y marcadores
• Trípode

48
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

TESTIGO MÉTRICO

Policía nacional
1 I 2 I 3 I 4 I 5 I 6 I 7 I 8 I 9 I10I11I12I13I14I15I 16I 17I 18I 19I 20
Nombre de la unidad a la que pertenece

Es una regla de 5 por 20 judicial en el pie de foto de primer y


centímetros la cual lleva el nombre primerísimo primer plano debe
de la unidad que pertenece y se le quedar registrado el número dado a
coloca a todos los elementos cada uno de los elementos
encontrados en la inspección

FUNCIÓN DEL TESTIGO MÉTRICO

La función del testigo métrico es


mostrar el tamaño real de un objeto
o lesión, su ubicación es vertical y
horizontal con respecto al elemento
ó evidencia documentado.

Utilizar testigos métricos de la


misma unidad de medida (pulgadas
o centímetros) del tamaño indicado
para la evidencia que se va a indicar

Fotografía Archivo DIJIN

FLECHA INDICADORA O DIRECCIONAL

Policía nacional
1 I 2 I 3 I 4 I 5 I 6 I 7 I 8 I 9 I10I11I12I13I14I15I 16I 17I 18I 19I 20
NOMBRE DE LA UNIDAD A LA QUE PERTENECE

Fija los elementos encontrados en donde se encontró cada uno de los


el lugar de los hechos señalizando elementos.
la dirección o sitio geográfico en

49
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

NUMERADORES

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

Los numeradores se utilizan para encontrados en el lugar de los


enumerar cada uno de los hechos.
elementos materiales de prueba

Recomendaciones para efectuar la documentación fotográfica

El servidor de policía judicial asignado para efectuar la documentación


fotográfica o quien por vía de excepción haga sus veces, antes de iniciar la
documentación fotográfica, tiene en cuenta situaciones y condiciones
particulares en cada escena y prepara su labor de acuerdo con su experiencia,
la perspectiva, y elementos requeridos así:

★ Las imágenes deben contar


la historia completa, que
puede ser una cadena o una
progresión de imágenes las
cuales deben tener “puntos
de transición” que permitan
pasar de una imagen a la
siguiente.
Fotografía Archivo DIJIN

★ En lugares cerrados es necesario tomar la progresión de las imágenes


alrededor de todo el espacio en la dirección de las manecillas del reloj y
de esquina a esquina, se recomienda utilizar para la toma de estas
imágenes objetivos de longitud focal normal, puesto que estos objetivos
ayudan a minimizar la distorsión de la perspectiva (espacial) de las
imágenes.

50
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Las imágenes que se tomen con fines métricos se


Deben realizar en el siguiente orden

★ La primera imagen se debe de tomar sin testigo métrico, sin alterar la


posición de la cámara, el punto focal o la evidencia misma.
★ Se debe colocar el testigo métrico dentro del área de la imagen de la
siguiente manera:
★ Sobre el mimo plano aproximado del área que se va a medir
★ Sin que el testigo métrico y número haga intrusión sobre la evidencia
misma.
★ Se debe insertar una flecha direccional con el fin de registrar la
dirección geométrica en las imágenes que sea necesario (Manchas de
sangre, huellas de pisadas y de llantas, etc.).
★ Las reglas y letras y los números para identificar y marcar, son ayudas
para comprender e interpretar mejor una fotografía.

FOTOGRAFÍAS QUE SE DEBEN DE TOMAR EN EL


LUGAR DE LOS HECHOS
Las fotografías que se deben de tomar según el protocolo de la actividad como
fotógrafo judicial en el lugar de los hechos son:

FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS (LARGA DISTANCIA)

Fotografía Archivo DIJIN

En primera instancia el fotógrafo judicial toma una fotografía panorámica del


sitio, sin referencias métricas, indicadores ó numeradores de evidencia, son
tomas globales de larga distancia, que se usan con fines de localización y para
mostrar el aspecto general del lugar tal como se encontró, se recomienda hacer
por lo menos cuatro tomas en ángulos diferentes.

51
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Para inspección judicial en campo abierto ó en vía pública se toman


fotografías panorámicas de ser posible desde los cuatro puntos cardinales,
para documentar los aspectos generales, condiciones, vías de acceso a
inmuebles más cercanos y estado de lugar de los hechos, teniendo en cuenta
como punto de referencia el sitio donde se encuentra el cuerpo del occiso. En
el evento de resultar afectados otros inmuebles ó vehículos, se procede
igualmente a documentarlos fotográficamente.

Se recomienda hacer tomas panorámicas inmediatamente antes de salir, estas


imágenes reflejan las condiciones en las cuales se entrega el lugar de los
hechos, así mismo documenta la posición final de los objetos que se pueden
haber movido generalmente con fines investigativos, también pueden ser de
utilidad cuando se presentan demandas especialmente por vehículos costosos
y joyas entre otros.

FOTOGRAFÍAS DE PLANO GENERAL

Fotografía Archivo DIJIN

Se toman planos generales así:

Antes de ingresar al lugar de los hechos.

En Inspección Judicial en campo abierto ó vía pública, tomar fotografías de


plano generales, ubicando el cadáver y los elementos circundantes a este.
Para Inspección Judicial en recinto cerrado tomar fotografías de planos
generales de la fachada del inmueble, del lugar de los hechos, con relación a
los inmuebles aledaños, así como de las vías de acceso y posibles rutas de
escape.
Los objetivos de longitud focal corta (gran angular) solamente se utilizan en
circunstancias extremas como cuando el espacio de trabajo es tan pequeño
que es al única opción y se utilizan únicamente para planos generales dado

52
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

que genera un ángulo mas amplio y da la impresión de que la distancia es


mayor.

En el evento en que se realice inspección judicial al lugar de los hechos (sin


cuerpo del occiso), se documenta de acuerdo a las características del mismo
(campo abierto, vía pública ó recinto cerrado) conforme parámetros
establecidos anteriormente.

FOTOGRAFÍAS DE PLANO MEDIO

Las imágenes de planos medios y


1 primeros planos se deben tomar en
ángulo perpendicular o casi
perpendicular con respecto al objeto
en cuestión, pues ayudan a
minimizar el problema de
perspectiva que se puede generar al
tomar imágenes de cerca.
Fotografía Archivo DIJIN

El servidor de policía judicial asignado para efectuar la documentación


fotográfica hace tomas fotográficas de plano medio a los EMP y EF hallados en
el lugar de los hechos, de acuerdo al método de búsqueda seleccionado y
aplicado, teniendo en cuenta los puntos de amarre y tomando siempre como
evidencia número uno el cuerpo del occiso.

Este tipo de fotografías documentan las características, estado y condiciones


de los objetos según causa, mecanismo y manera de muerte (ejemplo, en caso
de ahorcados por suspensión, se registra fotográficamente los objetos
aledaños al cuerpo del occiso, alturas, posiciones, soportes, clases de nudos,
elemento utilizado, entre otros).

FOTOGRAFÍAS DE PRIMERO Y PRIMERÍSIMO PLANO

Las imágenes de primero y


6 Primerísimo planos se deben tomar
en ángulo perpendicular o casi
perpendicular con respecto al objeto
en cuestión.

El servidor de policía judicial


asignado para efectuar la
documentación fotográfica hace
tomas fotográficas de primeros y
POLICÍA NACIONAL
Primerísimo planos a cada uno de
los EMP y EF hallados en el lugar
Fotografía Archivo DIJIN con y sin testigo métrico a:

53
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Los EMP y EF documentados, embalados y rotulados, detallando todas las


características de relevancia ó sustancias adheridas de cada una de ellas,
(ejemplo: en armas de fuego, fotografiar características exteriores por ambas
caras de número serial interno, externo, marca, cartuchos alojados en los
alvéolos, vainillas con fulminante percutido, entre otros).

Las huellas de violencia y posibles evidencias halladas en las prendas del


occiso.

Los objetos y pertenencias que se hallen en el cuerpo del occiso (sábana de


pertenencias).

FOTOGRAFÍA DEL OCCISO

Fotografía Archivo SIJIN DECUN

Realizar registros fotográficos del Ubicar sobre el tórax el número de


occiso tanto en el lugar de los acta de inspección al cadáver.
hechos como en la institución de
salud a la que es llevado. Tomas fotográficas de plano medio
de la posición en que fue hallado el
El servidor de policía judicial cuerpo del occiso, desde por lo
asignado para efectuar la menos dos vistas ó ángulos
documentación fotográfica hace diferentes.
toma fotográfica generales, plano
medio, de primer y primerísimo Tomas fotográficas de primer y
plano y filiación y en caso de primerísimo plano a las lesiones que
tratarse de un NN incluye tomas de sean visibles en el cuerpo del
los perfiles así: occiso.

54
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Tomas fotográficas de filiación

Con el fin de hacer un registro de las características morfológicas y cromáticas


del rostro del occiso, para utilizarlas como herramienta de identificación.

Cuando el cuerpo del occiso se


encuentre en instituciones de salud
ó morgue, se realizan fotografías
generales, de plano medio, de
primer y primerísimo plano y
filiación, ilustrando de manera
detallada la forma y condiciones
como se entreguen las prendas,
pertenencias y posibles elementos
materia de prueba allegados dentro
Fotografía Archivo SIJIN DECUN de la diligencia.

Los requisitos técnicos

Hacer toma con un lente normal de 50 mm.


La toma fotográfica se realiza perpendicularmente, el cuerpo de la persona se
colocará de frente al lente sin ningún tipo de giro del rostro.
El formato debe ser vertical.

Encuadre el rostro

Verticalmente entre el tórax y un espacio mínimo de diez centímetros sobre la


cabeza. Horizontalmente que incluya los hombros, sin dejar bordes laterales.
En caso de un detenido se ubicara sobre el tórax la información de radicación.
Para el caso de cadáveres se ubicará sobre el tórax el número de acta de
inspección al cadáver.

También se documenta la ubicación de los EMP y EF en el cuerpo del occiso,


debajo de él y la interrelación especial entre las mismas.

FOTOGRAFÍA DE LA SÁBANA DE EMP Y EF


(Elementos materiales de prueba y elementos físicos)

Hacer tomas fotográficas de plano


medio a la totalidad de los EMP y
EF recolectadas, embaladas y
rotuladas dentro de la diligencia.

Fotografía Archivo DIJIN

55
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Los EMP Y EF de origen dactilares,


al igual que las evidencias trazas,
se pueden visualizar utilizando
polvos, reactivos, fuentes
especializadas de luz (láser, luces
forenses), a medida que se van
descubriendo o desarrollando se
registran a través de imágenes
tomadas primero a distancia media
y luego un acercamiento final (bien
enmarcado), que ubique el EMP y
EF antes de recogerlo. Esto no
dejaría ninguna duda en cuanto a la
ubicación y tipo de EMP y EF
Fotografía Archivo DIJIN

TOMAR FOTOGRAFÍAS DE TESTIGOS

Cuando se tomen versiones a testigos se debe realizar la toma a nivel del ojo
del testigo, desde el punto de vista que éste dice haber tenido. Para lograr
estas imágenes se toma una serie con un objetivo de longitud focal normal de
50mm, preferiblemente con trípode (a nivel de la cabeza).

La primera imagen mostrara el punto de vista del testigo y lo ubicará en forma


clara, las imágenes siguientes deben ser una serie panorámica, nuevamente
utilizando los puntos de transición sin dejar vacíos. Este tipo de imágenes
tienen por objeto dar credibilidad al testimonio del testigo, en cuanto a lo que
pudo haber visto y lo que definitivamente no pudo ver.

DILIGENCIAR FICHA TÉCNICA

Registrar en el formato de la “Ficha Técnica” la información completa, así:

★ Características del equipo

Tipo (Digital o análoga)


Marca de la cámara fotográfica
Modelo o referencia
Tipos de objetivos empleados
Clase de iluminación (artificial o natural), de ser artificial especificar cual.
Medio de soporte (película, tarjeta de memoria, disquete o CD)
Sensibilidad ISO ASA o DIN.

56
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

★ Ficha técnica del caso:

Lugar y fecha
Número de acta
Autoridad
Nombre de la victima
Delito
Condiciones ambientales del lugar

★ Característica de cada toma fotográfica:

Número de toma fotográfica


Clase de objetivo
Exposición (velocidad y diafragma)
Descripción de la toma fotográfica
Accesorios utilizados (Flash, filtros, difusores, etc.)

★ Identificación del servidor de policía judicial asignado


para efectuar la documentación fotográfica o quien por
vía de excepción haga sus veces.

Nombres y apellidos
Cédula de ciudadanía
Códigos
Institución
Firma
Fecha y hora de elaboración de la ficha técnica

La ficha técnica es el registro de las condiciones técnicas de la toma


fotográfica, es usada como información de soporte para la elaboración del
álbum, se diligencia en original, que reposa en el laboratorio con la copia del
informe y una copia que se adjunta al álbum fotográfico.

ELABORAR EL ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Para la elaboración del álbum


fotográfico se debe tener en cuenta
lo establecido en el programa
metodológico.

Es importante en la elaboración del álbum presentar las fotografías en una


secuencia lógica de forma tal que cuenten la historia de lo sucedido así:

57
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Panorámicas de ubicación, rutas de acceso y de escape.


Planos generales de ubicación y correlación de EMP y EF o grupo de los
mismos.
Posición del cadáver. Tomas realizadas perpendicularmente, de forma vertical
y horizontal mostrando los dos lados, para ello y con el fin de tomar todo el
cadáver se sugiere una distancia de tres metros tomado con lente normal de
50 mm si el espacio lo permite y si no, se tomaran dos o más planos.
Primeros planos a cada una de los EMP y EF
Primeros planos de las lesiones iniciando por la cabeza.
Para el caso de NN’s tomas de filiación, frente y dos perfiles (derecho e
izquierdo), continuar con las señales particulares y prendas de vestir.
Plano medio para sabana de pertenencias
Plano medio para sabana de EMP y EF
Si de la diligencia se desprende inspección judicial a lugares relacionados o
vehículos estas fotografías se colocan inmediatamente después de la fotografía
de sabana de EMP y EF

El álbum describe la toma fotográfica realizada especificando:

Encabezado: (Logotipo y membrete según institución).


Fecha de elaboración del álbum
Número de identificación del fotógrafo de policía judicial o quien haga sus
veces y fecha de la diligencia
Número acta de inspección a cadáver (de acuerdo a la noticia criminal)
Nombre del indiciado, del occiso, de lesionados, de testigos.
Delito
Lugar de los hechos y lugar de inspección a cadáver
Fecha, hora de diligencia
Contenido del álbum (fotografías con pie de foto)
Nombre, cargo, código y firma del técnico

Este álbum se remite al Fiscal correspondiente a fin que obre dentro del
Proceso Penal.

Manejo de los rollos fotográficos,


Negativos y otros, en la cadena de custodia

Salvaguardar todo rollo revelado o soporte físico que contenga material


fotográfico, en condiciones ambientales y logísticas seguras, para que estén
disponibles en el evento de necesitarse posteriormente. Aplicándoles los
procedimientos de cadena de custodia.

Diligenciar “Registro de Cadena de Custodia de EMP Y EF”, con toda la


información requerida incluyendo la información del rollo así:

58
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Nombre de quien(es) tuvo(ieron) acceso a la imagen en el lapso de tiempo


transcurrido entre su captura e incorporación al Proceso Penal.

Documentar la identidad del personal que ha tenido custodia y control de la


imagen desde el mismo momento de su captura, transferencia, impresión,
hasta el archivo definitivo. Una vez la imagen (película o archivo digital) ha sido
almacenado, la cadena de custodia documenta la identidad del personal que
tiene la custodia y el control de los archivos de imágenes.

Una vez realizada la documentación fotográfica, el topógrafo asignado procede


a hacer la fijación del sitio según el procedimiento “Fijación Topográfica”.

59
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

BIBLIOGRAFÍA

• Constitución Política de Colombia.


• Manual de la documentación fotográfica de la inspección judicial al lugar
de los hechos. Código PJH-DFL-PT-1 versión 1 Elaborado por
Delegados Interinstitucionales y aprobado por el consejo seccional de
Policía judicial de fecha 28 de Noviembre de 2003.
• Código de Procedimiento Penal. Ley 906
• Resolución 2869 de 2003 Procedimientos de Cadena de Custodia
• Manual de Cadena de Custodia vigente para el Sistema Penal
Acusatorio.
• Manual Único de Policía Judicial.

60
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

INFORME INVESTIGADOR DE CAMPO PERITO FOTOGRAFO

Bogota D.C Junio 25 de 2006

No. INTERNO DEL INFORME 029

No. ÚNICO DE INVESTIGACIÓN

1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 2 5 2 0 0 6 0 1 2 7 7
Dpto. Municipio Entidad Unidad Año Consecutivo
Receptora

DESTINO: AL Señor Subintendente


JIMMY GUZMAN
Investigador DIJIN-Área Patrimonio Económico
Grupo Automotores
Unidad.

Conforme a lo establecido en la Ley 906 de agosto de 2004, Artículo 209 Y 406 del
Código de Procedimiento Penal, me permito rendir el siguiente informe.

DILIGENCIA: Inspección técnica a cadáver


LUGAR DE LA DILIGENCIA: Carrera (4) cuarta esté con calle 81sur frente al la
nomenclatura No. 81a-12 sur.
FECHA: D 25 M 06 A 2006 HORA_20_:_00__OBJETIVO DE LA DILIGENCIA:
Fijar fotográficamente el lugar de los hechos así como los elementos materiales de
prueba en su estado original.
TEGNOLOGIA: DIGITAL __XX__ ANÁLOGO ____
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EMPLEADOS: Una vez analizadas las condiciones
de luz en el lugar, se procede a utilizar el sistema digital, estableciendo las funciones
de la cámara fotográfica para las tomas No. 1,2, en fotografías nocturnas del dial de la
zona recreativa y el restante de las tomas en automático (Auto)._
INSTRUMENTOS UTILIZADOS: __Cámara Fotográfica Marca Canon, referencia
Power Shot G5, tipo reflex, lente fijo con Zoom digital, tarjeta de memoria Compac
flash marca canon con capacidad de 32 Mega bites.
RESULTADOS: Se realizaron dieciséis (16) tomas fotográficas, presentando las
siguientes;

61
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL CASO ACTA NO-36071

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1542-01 FOTOGRAFIA DE LA PANORAMICA: Toma efectuada a la


Carrera 4 cuarta este con calle 81ª- sur, lugar de los hechos referente al acta
no-36071 la fotografía muestra la señal de transito que indica el sentido de la vía y un
prohibido girar por la carrera cuarta este.

62
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1543-02 PLANO GENERAL: Toma efectuada a la Carrera 4


cuarta este con calle 81ª- sur, lugar de los hechos donde perdió la vida la
señora AMPARO LUNA indocumentada de aproximadamente 32 años de
edad, por causa de un accidente de transito, quien se desplazaba como
acompañante en el vehículo Mazda de color azul de placas CSA 000
conducido por el señor MANUEL PÁEZ quien resulto lesionado, el cual
colisiono contra el vehículo taxi de placas SFI 344 conducido por el señor LUIS
PARRA

63
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1544-03 PLANO MEDIO: Toma realizada al vehículo tipo


automóvil particular, marca Mazda, de color azul de placas CSA 000,
enumerado como evidencia No. 1 y el cual después de colisionar contra el taxi
choco contra el inmueble ubicado en la carrera 4 este identificado con la
nomenclatura 81ª- 12 sur

64
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1545-04 PLANO MEDIO: Toma efectuada como complemento a la


anterior, la imagen muestra desde otro ángulo la parte lateral derecho del vehículo
tipo automóvil particular, marca Mazda, de color azul de placas CSA 000,
enumerado como evidencia No. 1 y el cual después de colisionar contra el taxi
impacto contra un poste de alumbrado publico

65
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1546-05 PRIMER PLANO: Muestra la parte interna del vehículo tipo
automóvil particular, marca Mazda, de color azul de placas CSA 000, y dentro
de su interior en la silla parte delantera del acompañante el cuerpo de la
señora AMPARO LUNA

66
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1547-06 FOTOGRAFÍA DE FILIACIÓN: De la señora AMPARO


LUNA indocumentada de aproximadamente 32 años de edad, quien vestía un
vestido tipo sastre de color gris, a quien se le practico la inspección a cadáver
mediante acta numero 36071 por parte del laboratorio móvil de la DIJIN.

67
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1549-07 PRIMER PLANO: La flecha indicadora señala una herida que
presenta la señora AMPARO LUNA en el rostro altura de la frente

68
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1551-08 PRIMER PLANO: : Muestra la parte interna del maletero
del vehículo tipo automóvil particular, marca Mazda, de color azul de placas
CSA 000, y dentro de su interior se hallo una media botella de aguardiente
néctar la cual fue enumerada como evidencia numero 4.

69
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1552-9 PRIMER PLANO: Muestra la plaqueta de identificación del


motor del vehículo tipo automóvil particular, marca Mazda, de color azul de
placas CSA 948.

70
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía SIJIN

IMAGEN No. 1544-10 PLANO MEDIO: Toma realizada al vehículo tipo


automóvil servicio publico, marca HYUNDAI, de color amarillo de placas SFI
344, enumerado como evidencia No. 5 y el cual después de colisionar contra el
automóvil particular, marca Mazda, de color azul y quedo atravesado en la
carrera 4este sentido oriente occidente el cual era conducido por el señor LUIS
PARRA identificado con la cedula de ciudadanía No. 42.344.566 de Bogota.

71
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1555-11 PLANO MEDIO: Toma efectuada al inmueble demarcado con la
nomenclatura urbana 81ª-12sur

72
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía Archivo DIJIN

IMAGEN No. 1558-12 PRIMER PLANO: Muestra el punto de impacto de los dos
vehículos

CONTINUACIÓN Y FIRMA INFORME DE INVESTIGADOR DE CAMPO No. 029

73
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

La siguiente relación de imágenes no se incluye dentro del informe y las cuales


corresponden a los números:

La imagen No. IMG 1548 (por que la remplaza la imagen numero IMG 1547),
La imagen No. IMG 1553 (por que la remplaza la imagen numero IMG 1552),
La imagen No. IMG 1556 (por que la remplaza la imagen numero IMG 1555),
La imagen No. IMG 1557 (ya que por error involuntario active en el dial de zona
recreativa de la cámara fotográfica la función de grabar),

El soporte en CD con las imágenes originales del número 1542 al 1558 de las
tomas realizadas en la diligencia de inspección técnica a cadáver del acta
numero 36071 quedan archivadas con su respectivo registro de cadena de
custodia y ficha técnica en la bodega de imágenes del Gabinete de Fotografía
de la DIJIN.

Atentamente,

Subintendente. JOSE PEREZ FORERO


CC. No. 80.000.100 Fotógrafo Judicial DIJIN

74
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCIÓN CENTRAL DE POLICÍA JUDICIAL

Bogota DC Junio 25 de 2006

No. 026/ LAMOV-GRUIT

ASUNTO : Entrega Álbum Fotográfico

AL Señor Subintendente
JIMMY MARTINEZ
Investigador DIJIN-Área de Patrimonio Económico
Grupo Automotores
Unidad.-

REFERENCIA CASO No.110016000015200501277

Me permito hacer entrega al señor Subintendente, del Álbum


Fotográfico, radicado bajo número 029, correspondiente a diligencia de Inspección
técnica, llevada a cabo el día 25 de Junio de 2006 en la carrera 4ta este con calle
81ª sur frente a la nomenclatura 81ª-12 sur Bogotá. D.C.

Las imágenes originales del número 1542 al 1558 de las tomas


realizadas durante la Inspección tecnica a cadáver, quedan archivados con su
respectivo registro de cadena de custodia y ficha técnica en la bodega de imágenes
del Gabinete de Fotografía de la DIJIN.

Atentamente,

Subintendente. JOSE PEREZ FORERO


C.C. No. 80.000.100 Fotógrafo Judicial DIJIN

Anexo: Álbum Fotográfico de doce (12) imágenes, en (09) folios.

Elaboro: SI. EDUARDO BAUTISTA

acrim@dijin.policia.gov.co
Av. El Dorado No. 75-25 B. Modelia Tel. 4266482

75
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

USO EXCLUSIVO DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN


N° CASO

No. Expediente CAD Dpto Mpio Ent U. Receptora Año Consecutivo

FORMATO FICHA TÉCNICA FOTOGRAFICA Y/O VIDEOGRAFICA –FPJ23-


Este formato será utilizado por Policía Judicial en aquellos casos en que la investigación lo amerite

Departamento Municipio Fecha Hora:

No de Noticia Criminal ____________________________ Fecha_______________________


Lugar______________________________________________________________________
Coordinador de Grupo de Policía Judicial __________________________________________
Delito___________________ Objetivo de la Actividad________________________________

1. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO

1.1 Tipo: Digital______ Análoga______ Otras_______Marca:


______________________
1.2 Modelo o referencia: ___________________
1.3 Tipo de Objetivos empleados_________________________________________________
1.4 Clase de iluminación: Artificial_________Natural__________Cual____________________
________________________________________________________________________
1.5 Medio de soporte: Película_____ Tarjeta de memoria_____ Disquete_____ CD_________
1.6 Sensibilidad ISO___________________________________________________________

2. CONDICIONES AMBIENTALES DEL LUGAR


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS TOMAS FOTOGRAFICAS

Fotografía No.________ Objetivo_________ Velocidad________


Diafragma______________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash_______, filtros_____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.________ Objetivo__________Velocidad________ Diafragma
_____________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros___________, trípode_________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo_________ Velocidad_______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________

76
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______


Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Fotografía No.________ Objetivo_________ Velocidad________
Diafragma______________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash_______, filtros_____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.________ Objetivo__________Velocidad________ Diafragma
_____________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros___________, trípode_________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo_________ Velocidad_______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.________ Objetivo_________ Velocidad________
Diafragma______________

77
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash_______, filtros_____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.________ Objetivo__________Velocidad________ Diafragma
_____________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros___________, trípode_________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo_________ Velocidad_______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Fotografía No.________ Objetivo_________ Velocidad________
Diafragma______________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash_______, filtros_____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.________ Objetivo__________Velocidad________ Diafragma
_____________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros___________, trípode_________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo_________ Velocidad_______
Diafragma___________
Descripción de la
toma________________________________________________________
Accesorios: Flash________, filtros____________, trípode________
difusores____________
Fotografía No.____________ Objetivo__________ Velocidad______
Diafragma___________
Descripción de la

4. IDENTIFICACIÓN DEL FOTOGRAFO

Nombre y apellidos _________________________________________________


Carnet No.

78
.
JESÚS JAIR AGUIRRE ROSERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL

79
.

También podría gustarte