Está en la página 1de 19

CIRCUITO DE DESPLAZAMIENTO (Jumbos con ejes)

1.1 Arreglo general

El circuito de desplazamiento consta de un sistema hidrostático cerrado. Este


consiste de una bomba de desplazamiento variable de doble vía y de un motor
hidráulico.

En posición neutral: La bomba es conducida por un


motor diesel, en la posición neutral de la bomba no hay
flujo hidráulico desde la bomba, entonces el motor
hidráulico no se acciona y el equipo no se mueve.

Desplazamiento en un sentido: La bomba suministra


fluido desde la toma B a la toma B del motor.
Entonces ahora el motor funciona y el equipo se
mueve.

Desplazamiento en reversa: Ahora la bomba


suministra flujo desde la toma A y el motor se mueve
en dirección contraria.

Nota: Casi todo el aceite es recirculado desde la bomba al motor hidrostático y


viceversa.

Precaución: Evitar la contaminación del circuito para evitar que partículas


extrañas recirculen en el ciclo cerrado.
Peligro: Por la alta presión que maneja este circuito siempre usar mangueras
originales en la línea principal (TIPO S.A.E. 100R9 R).
1.2 Bomba de desplazamiento

ITEM FUNCION ITEM FUNCION


G Carga presión a freno y T2 Línea de alivio de 2 bar, directo al
acelerador tanque
Ps Punto de chequeo de Fa Punto de chequeo de presión de
presión piloto carga, después del filtro
Ma Punto de chequeo de alta X1 Presión piloto actuando en el
Mb presión X2 cilindro del servo.
R Conexión de extracción de Y1 Puerto de entrada de pilotaje,
aire Y2 dirección adelante
Puerto de entrada de pilotaje,
dirección reversa.
S Línea de succión
T1 Línea de drenaje al
enfriador

1 Cartucho DA, válvula de HPa Alivio de seguridad de alta


presión piloto presión, línea A
2 Válvula de alivio de HPb Alivio de seguridad de alta
presión de carga presión, línea B
3 Válvula de control HP

1.2.1 SIMBOLOS HIDRAULICOS

ITEM FUNCION ITEM FUNCION


1 Cartucho DA 6 Bomba de carga
2 Válvula de alivio de 7 Filtro de presión de carga
presión de carga (incluya válvula by-pass)
3 Válvula de presión HP 8 Bomba de pistones principal
4 Válvula de servo control HP Válvula de alivio de seguridad
de alta presión.
5 Cilindro Servo

1.2.2 PRINCIPIO BÁSICO

La bomba y motor hidráulico son de desplazamiento variable controlada por un


plato. El plato se mueve a consecuencia de un servo-cilindro controlado por una
válvula de servo-control. Para funcionar la válvula de servo-control usa la presión
de pilotaje proporcionada por la bomba de carga.

La bomba de carga junto con el cartucho DA suministran la presión piloto para


operar al plato.

La presión de pilotaje actúa directamente en al válvula 4. Si es operada, la


válvula de servo-control dirige aceite hacia el servo-cilindro para mover el plato, el
cual controla el flujo de salida.
1.3 Circuito completo

El circuito de desplazamiento incluye:

ITEM FUNCION ITEM FUNCION


9 Bomba de desplazamiento 12 Válvula solenoide de control
variable de alta y baja velocidad
10 Motor de desplazamiento 13 Enfriador de aire
variable
11 Válvula solenoide de 14 Válvula de alivio de seguridad
control de marcha adelante
y atrás
1.3.1 Circuito de presión de carga

Mientras el motor este encendido y el equipo no se este moviendo, la bomba no


suministra flujo ni a la línea A ni B.

El propósito principal del circuito de carga es de suministrar presión para lubricar


las partes móviles internas.

El aceite del tanque entra a al bomba por el puerto S.

La bomba de carga esta unida el eje principal por lo que corren a la misma
velocidad que la bomba principal.

A la salida de la bomba de carga, el aceite es dirigido al filtro y luego a la válvula


de alivio 2.

Nota: La salida de la válvula de alivio de la bomba de carga va directamente a al


bomba principal. Este es usado para enfriar todos los componentes con aceite
fresco. Desde el puerto de drenaje T1 de la bomba el flujo de drenaje va
directamente al tanque a través de de un enfriador de aire y luego al tanque sin
pasar por un filtro para prevenir el incremento de presión de retorno. A causa de
este circuito de enfriamiento se puede ver un gran flujo en la línea de drenaje.

La presión de carga es dirigida a la válvula de alivio HP. Estas incluyen una


válvula check, la cual permite una presión de carga para ser dirigida a las líneas
A y B.
La presión de carga lubrica pistones, pad de bronce en contacto con el plato y el
plato distribuidor.
A. Fugas internas, circuito principal

Cuando se esta transportando, el motor y la bomba están trabajando a altas


presiones. La presión de desplazamiento es de entre 80b a 400b.

Hay fugas internas en el motor y la bomba. Las fugas van a las líneas de drenaje
de la carcasa.

El flujo que regresa a la bomba no es el mismo que el que fluye hacia la línea de
alta presión. En el ejemplo mostrado el flujo en la línea A es mayor que el flujo en
la línea B a causa de fugas internas.

Para prevenir el cual daña componentes, la bomba de carga repondrá el total del
aceite perdido por las líneas de drenaje. La presión de carga fluye a través de la
válvula de alivio HPb a la línea principal B.
B. Control del plato basculante

Recordar: La bomba de carga es del tipo de


engranajes. El flujo depende de las RPM del motor
diesel.
Desde la bomba de carga, el flujo de aceite fluye a la
válvula DA. Este es dirigido primeramente a un
orificio calibrado. La presión a la entrada del orificio
dependerá del nivel de flujo. Esta presión es dirigida
a un lado del carrete de la válvula.
La presión de la salida del orificio calibrado es dirigida
hacia el otro lado del carrete de la válvula.
Desde la válvula DA, la salida de la presión de
pilotaje es dirigida a la válvula de servo-control.

La válvula DA controla la presión de pilotaje


PS cuya presión de operación ps depende de
las RPM del motor diesel.
___________________________________
El cuadro muestra la presión de pilotaje en
función de las RPM del motor. (N = RPM desde
mínimo hasta máximas revoluciones.
La curva C muestra a la presión de carga.
Este tipo de bomba de desplazamiento es
llamado “Hidrostático Automotive”
La presión de pilotaje en mínimo no puede
mover el plato, a causa de los resortes
calibrados en el servo- cilindro.
El plato se moverá de acuerdo a las RPM del motor diesel, a causa de que la
presión de pilotaje se incrementa con las RPM del motor diesel.

El operador operara estos equipos de la misma manera en la que lo hace con


equipos con convertidor de torque. Usando el acelerador
ANTI – BLOQUEO DEL MOTOR

Otra ventaja de estos sistemas de desplazamiento “Automotive”es que previene


perdidas en el motor diesel. Desde sus máximas RPM, tan pronto como el motor
pierda RPM, la carga de flujo decrece también. La presión PS sigue la caída en
presión de acuerdo a la curva.

Al perder presión de pilotaje PS, la bomba reduce su desplazamiento, el flujo


también decrece. La presión permanece en los niveles deseados. A causa de la
reducción de flujo, el consumo de potencia se reduce. El motor recobra sus RPM.

Capacidad de desplazamiento.

Condiciones de presión Flujo de bomba Velocidad de torque RPM del


desplazamiento de desplazamiento de motor
Bomba llanta
Suelo llano Bajo Máximo Máximo Bajo Máximo

Inclinación Medio Reducida Reducida Medio Máximo


ligera
Máxima Alto Completamente Completamente Máximo Máximo
inclinación reducido reducido
Sobrecargado Máximo Mínimo Mínimo Máximo Empieza
en perdida
luego
ligeramente
reducido
C. Operación del plato basculante

En marcha adelante, notar la presión que entra al puerto de control b. El servo-


control esta completamente puesto en posición hacia delante. La presión de
pilotaje esta dirigida hacia el servo-cilindro.

El motor esta en mínimo, el plato no puede ser operado, no hay flujo de salida de
la bomba, el equipo no se mueve

Incrementando las RPM del motor diesel, la presión de pilotaje puede empezar a
mover el plato, y el desplazamiento se incrementara.

Cuando el plato es operado, el aceite fluye a al línea HP principal A. La válvula


check en la válvula de alivio HP esta cerrada a cauda de la alta presión de la
línea A.

Válvula de control HP 3

Es operada por la alta presión a través de su válvula selectora. Esta proporciona


presión HP a A o B de acuerdo a la dirección de desplazamiento. La válvula 3
controla la presión de pilotaje.

Como la presión de desplazamiento no alcanza los 440 bares, la presión de


pilotaje permanece al nivel producida por la válvula DA. Después de este nivel de
presión la válvula 3 se abre. La presión PS decae. Entonces el plato se mueve
reduciendo la salida de flujo hasta que recobre su presión de 440 bares. Esto
asegura el máximo torque aceptable en el desplazamiento.
1.4 Freno hidráulico

A. Marcha adelante seleccionado

Cuando el equipo se mueve cuesta abajo, para reducir la velocidad soltar el pedal
del acelerador para que el motor reduzca sus RPM

La bomba continua suministrando flujo a la línea principal A como lo hace en


marcha adelante. Con el equipo se esta moviéndose hacia abajo, el motor
hidráulico trabaja como bomba. Este envía aceite a la línea B.
_____________________________________________________________

Recordar: El caudal de la bomba = RPM x desplazamiento


____________________________________________________________

Cuando el operador suelte el acelerador la bomba reduce el flujo de dos


maneras:

- A causa de las reducidas RPM


- Reducidas RPM ocasionan una disminución de la presión de pilotaje,
entonces el desplazamiento es reducido.

El flujo que recorre a través de la bomba es reducido. La bomba crea una


restricción al flujo, la presión en la línea B se incrementa. La velocidad del equipo
se reduce.
B. Capacidad máxima de frenado

Condiciones de desplazamiento

 La maquina se esta desplazando hacia abajo a velocidades normales.


 El operador pone en neutro.

La válvula de servo-control se mueve a una posición neutral. La presión de


pilotaje PS ya no es dirigida al servo-cilindro. Los resorte colocan al plato en
posición neutral y la bomba no envía flujo.

A causa de la energía cinética (por el peso de la maquina y la velocidad de


bajada) el motor continúa moviéndose

La presión en la línea B se incrementa rápidamente y opera la válvula de alivio


HPb alcanzado los 470 bares.
El motor de desplazamiento esta ahora en su máximo torque para detener al
equipo. Notar que el máximo torque en condiciones de desplazamiento normal es
de 440 bares controladas por la válvula 3. Entonces el torque de frenado es
mayor que el torque de desplazamiento. Esto asegura que si el equipo esta en
pendiente, el sistema de desplazamiento tiene mayores capacidades para
detener al equipo.
1.5 Circuito de frenado de seguridad

A. Condiciones normales de operación

El operador jala a la válvula de control de freno 13. La presión de carga es


dirigida a través de la válvula de secuencia 12 a los cilindros del freno. La presión
de carga libera los frenos.

B. En situación de emergencia

En el caso de que una de las mangueras principales se rompe, el aceite fluirá al


piso.
La mayor parte del aceite de carga fluirá a través de la válvula check HPb a la
bomba y a través de la válvula check HPa a la manguera rota y de allí al suelo.
Entonces habrá una gran caída de presión de carga. Cuando la presión de carga
baja los 12 bar la válvula de secuencia cambiara automáticamente a neutro, la
presión de los cilindros se liberara y los frenos se aplicaran automáticamente.

Nota. Cuando los componentes de desplazamiento se gastan las fugas internas


se incrementan, estas fugas internas en exceso pueden aplicar los frenos en
tales condiciones.
Cuando esta presión sea muy fluctuante la válvula de secuencia se moverá de
neutro a abierto de acuerdo a la presión.
Los cilindros de los frenos serán bombeados lo que al final causara una fatiga en
los resortes que harán disminuir la eficiencia de frenado.
CIRCUITO ACELERADOR
La línea G viene de la bomba, la presión de carga también es dirigida al circuito
del acelerador.
Componentes:
 11: Reductor de Presión
 10: Pedal acelerador
 9: Cilindro hidráulico de aceleración.
El cilindro acelerador trabaja con una presión máxima de 10 bares.
1.6 MOTOR HIDRAULICO
Tipo de desplazamiento variable
Los conectores y componentes son:
 A y B, líneas principales de
entrada.
 T línea al tanque.

NOTA:
Este circuito debe tener una conexión
superior para mantener la carcasa del
motor lleno de aceite. Esta línea es
enfriado por aire.
 La conexión G es una línea de alta
presión.
 X1 y X2 están conectados a las
líneas de la bomba X1 y X2, líneas que operan el servo-cilindro.
 M1 punto de prueba de presión del cilindro de inclinación del plato del motor.
 15 es una válvula selectora de circuito.
 16 es un cilindro de inclinación del plato.
 18 es una válvula proporcional del circuito de barrido.
1.6.1 DESPLAZAMIENTO EN TERRENO PLANO
El operador activa:
 Modo de selección de alta velocidad
(liebre)
 Dirección marcha adelante.
 Presiona totalmente el pedal del
acelerador hasta conseguir las máximas
RPM del motor.
POTENCIA HIDRAULICA
 Traslación en terreno plano significa bajo
torque por lo que es necesario baja presión
en el sistema de traslación, habrá más flujo de aceite por la bomba.
 El motor diesel mantiene las máximas RPM, la presión de pilotaje PS también
estará al máximo.
CIRUITO DEL MOTOR HIDRAULICO
 La selección marcha adelante significa que la presión PS (presión de pilotaje)
actúa en la línea X1.
 La válvula selectora de circuito 15 se mantiene en la posición mostrada.
 La presión PS en X1 fluye a través de la válvula 15 para operar la válvula de
control 17.
 Existe una alta presión en la línea A, a través de la válvula selectora de
circuito 15 y que actúa al costado y en el lado izquierdo de la válvula 17,
permitiendo que la presión que viene por la línea G llegue al cilindro y este a su
vez mueva el plato del motor.
En la válvula de control 17, la presión PS esta actuando con una gran línea de
pilotaje, la presión de alivio HP (válvula relief) esta actuando juntamente con al
resorte ajustable en el lado opuesto a una línea de pilotaje pequeño.
En estas condiciones de traslación, la fuerza de PS es mas alta que la fuerza de
la HP + fuerza del resorte. La válvula se mueve como se muestra.
El aceite de la HP es dirigido al área mayor del cilindro. Este se mueve como se
muestra.
El motor esta ahora en un desplazamiento mucho menor, esto significa:
 Mucho menos torque
 Más alta velocidad.
1.6.2 SUBIENDO UNA PENDIENTE
El operador todavía mantiene todos los controles, el pedal del acelerador todavía
esta a fondo.
POTENCIA HIDRAULICA
 Subir una pendiente significa que
es necesario alto torque del motor, que a
su vez generará una alta presión en el
sistema de traslación.
 Las RPM del motor diesel debe
mantenerse al máximo, la presión de
pilotaje PS estará entonces al máximo
CIRCUITO DEL MOTOR HIDRAULICO
La presión de alivio HP esta ahora
incrementándose.
En la válvula de control 17 el balance de
la fuerza viene hacer como sigue:
Fuerza HP + Fuerza del resorte > Fuerza PS. La válvula se mueve como se
muestra en la figura. El aceite contenido en la cámara de área más grande del
cilindro es dirigida al tanque y que pasa a través de un restrictor para amortiguar
el movimiento del plato.
El motor mueve con el máximo desplazamiento a la maquina. El más alto torque
es conseguido.
Si la inclinación es grande se conseguirá una alta presión (300 bar a 350 bar) el
motor puede ser sobrecargado.
Para reducir la potencia demandada del circuito de traslación en máxima presión
de la válvula de alivio HP, la bomba debe reducir el flujo de aceite para mantener
al motor con las máximas RPM.

RECORDAR: LA MAXIMA INCLINACION DEL PLATO DEL MOTOR ES PARA UN LENTO


DESPLAZAMIENTO DEL EQUIPO
NOTA: Nosotros hemos explicado aquí dos situaciones extremas durante el
proceso de traslación. La válvula 17 es una válvula de control que monitorea,
suavemente, la presión del área más grande del cilindro, de una completa
presurización a un total despresurizado. Eso significa que el desplazamiento del
motor es fluctuante de un mínimo a un máximo de acuerdo a la presión de
traslación.
El motor comienza reduciendo el desplazamiento a 200 bares de presión de
traslación.
Usando un motor de desplazamiento variable, nosotros tendríamos:

POTENCIA HIDRAULICA RESULTADOS:


CONDICION DE PRESION FLUJO DE DESPLAZAM. RMP DE MOTOR VELOCIDAD TORQUE EN RPM DE MOTOR
TRASLACION DE BOMBA BOMBA MOTOR HIDRAULICO DE MOTOR RUEDAS DIESEL

SUELO PLANO BAJA MAXIMO MINIMO MAXIMO MAXIMO BAJO MAXIMO

LIGERA
MEDIO MAXIMO VELOC MEDIA REDUCIDA REDUCIDO MEDIO MAXIMO
PENDIENTE

TOTALMEN
MAX INLINAC ALTO REDUCIDO MAXIMO MINIMO MAXIMO MAXIMO
REDUCIDO

COMIENZA A PARARSE
MINIMO O Y LUEGO
SOBRECARGA MAXIMO MINIMO MAXIMO MINIMO O NADA MAXIMO
NADA LIGERAMENTE
REDUCIDO

MAQUINA EN RANGO DE BAJA VELOCIDAD


EL operador activa:
 El modo de Rango Bajo (tortuga),
los solenoides B01 y B02 no se energizan.
 Dirección marcha adelante.
 Presiona totalmente el pedal del
acelerador para conseguir las máximas
revoluciones del Motor Diesel.
CIRCUITO DEL MOTOR HIDRAULICO
En cualquier condición de traslación, el
motor se mantendrá en máximo
desplazamiento.
La toma de presión PS de la válvula
solenoide viene de la bomba por la línea
X1.
Las líneas X1 y X2 vienen del motor y son ambos derivados al tanque.
La válvula selectora de circuito 15 permanece como se muestra.
La válvula de control 17 mantiene la posición mostrada debido a que la presión
de HP aplicada esta en el lado del spool que se suma a la fuerza del resorte.
La mayor área del cilindro se encontrara liberado.
El motor permanece en máximo desplazamiento, torque más alto.
Por la toma de presión G se censa la presión HP.
TRASLACION EN RETROCESO
El operador activa:
 Modo de Rango Bajo, los
solenoides B01 y B02 no se
energizan.
 La marcha reversa.
 Presiona el pedal del acelerador
completamente para conseguir las
máximas RPM del motor.
CIRCUITO DE MOTOR HIDRAULICO
La válvula solenoide B02 cierra la
presión de pilotaje PS que viene de la
bomba en la línea X2.
Las líneas X1 y X2 vienen del motor y
son ambos drenados al tanque.
Las válvulas 15 y 17 permanecen en
la misma posición, vienen del circuito de marcha adelante.
El circuito de alta presión HP es ahora la línea B. La línea A consigue la presión
de carga.
Por lo tanto los cilindros ahora se mantienen en máximo desplazamiento por la
presión de carga.
La toma de presión G censa la presión de carga.
Nota: El punto de prueba de testeo de la alta presión HP esta localizado en G.
Debido al bajo rango de la maquina, para verificar la presión de traslación
máxima en reversa y marcha adelante, el selector de velocidad debe ser ubicado
en modo de velocidad alta (los solenoides B01 y B02 deben ser energizados)
ADVERTENCIA: Para mayor seguridad en traslación, el modo rango bajo de
velocidad debe ser seleccionado cuando el vehículo esta bajando una pendiente.
FRENO HIDROSTATICO
La presión de carga suministra aceite al pedal de freno 19. En neutro, un resorte
mantiene la válvula de pedal completamente en posición abierta. Toda la presión
de carga es suministrada a la “válvula de control del Solenoide de marcha
adelante/atrás 11”
Cuando se direcciona la maquina entonces es seleccionada la válvula servo-
control 4 que será activada completamente.
Mientras se traslada el equipo, si el operador lo desea, puede reducir velocidad o
detener la maquina, él puede liberar el pedal del acelerador y después presionar
el pedal de freno. La presión de pilotaje se dirige a la válvula servo-control 4 a
través de la válvula solenoide 11. La baja presión de pilotaje es dirigida a la
válvula servo-cilindro resultando en un flujo reducido a la salida de la bomba. La
velocidad de la maquina disminuye.
Si el operador desea parar la maquina, el presionara el pedal de freno
completamente. La presión de pilotaje será cero. No habrá más presión que
actué en el servo-cilindro. La bomba se pondrá en posición neutral. No habrá más
flujo que circule a través de la bomba.
El tiempo que se tarda en parar la maquina, el motor hidráulico se comportará
como una bomba disminuirá su movimiento de acuerdo al giro de la bomba. El
flujo podrá solamente circular a través de la válvula de alivio HP hasta lograr
detener completamente la maquina.

También podría gustarte