Está en la página 1de 4

Los cuatro pilares

La idea de conectar objetos no es nueva. De hecho, Internet de las cosas (IdC) es un


término ampliamente aceptado desde finales de la década de los noventa. “IdC” hace
referencia a la red de objetos físicos a los que se puede acceder mediante Internet.

No todos los objetos que se conectan a IdC son dispositivos informáticos, pero muchos sí.
Entonces, ¿qué es un dispositivo informático? Si bien quizá sea fácil identificar una
computadora de escritorio o portátil, puede ser difícil distinguir qué constituye una
computadora y qué no. ¿Los automóviles son dispositivos informáticos? ¿Y un reloj o un
televisor?

Los primeros dispositivos informáticos (computadoras) eran máquinas inmensas del


tamaño de una habitación, cuyo armado, administración y mantenimiento requerían de
varias personas. En la actualidad, son exponencialmente más rápidos y mucho más
pequeños que sus predecesores. A efectos de este curso, un dispositivo informático es una
máquina electrónica que realiza cálculos a partir de un conjunto de instrucciones y que
consta de tres componentes principales: una unidad central de procesamiento (CPU),
memoria y una unidad de entrada y salida

Internet conecta varios dispositivos informáticos además de las computadoras de escritorio


y portátiles. A tu alrededor, hay dispositivos con los que quizá interactúes todos los días y
que también están conectados a Internet.

Por ejemplo, día a día las personas utilizan cada vez más los dispositivos móviles para
comunicarse y realizar tareas cotidianas, como revisar el pronóstico del tiempo o realizar
operaciones bancarias en línea. Haga clic en los elementos que se muestran en la figura 1
para obtener más información sobre los dispositivos móviles.

En el futuro, es posible que muchos de los objetos en su hogar también tengan conexión a
Internet para que se puedan controlar y configurar de manera remota. Haga clic en los
elementos que se muestran en la figura 2 para obtener más información sobre los
dispositivos domésticos conectados.

Fuera de su casa, en el mundo exterior, también hay muchos dispositivos conectados que
proporcionan comodidad e información útil e, incluso, fundamental. Haga clic en los
elementos que se muestran en la figura 3 para obtener más información sobre estos
dispositivos conectados comunes.

¿Cuántos de estos dispositivos utiliza a diario


Para que IdT funcione, todos los dispositivos que forman parte de la solución deseada de
IdT deben conectarse entre sí a fin de que puedan comunicarse. Hay dos formas de conectar
dispositivos: con cables o en forma inalámbrica.

En la mayoría de los casos, la conexión de dispositivos entre sí mediante cables es


demasiado costosa o engorrosa para ser práctica. Por este motivo, la mayoría de los
dispositivos deben poder enviar y recibir datos de forma inalámbrica.

Existen muchos tipos diferentes de comunicación inalámbrica. Los tipos más comunes de
comunicación inalámbrica son Wi-Fi, redes de telefonía móvil, Bluetooth y transmisión de
datos en proximidad (NFC). Algunos dispositivos, como los smartphones y las tablet PC,
utilizan una combinación de métodos de comunicación inalámbrica para conectarse a
diferentes dispositivos.

Haga clic en los cuatro elementos superiores de la ilustración para ver la forma de conexión
a cada uno de los dispositivos.

En el video, correspondiente a la demostración principal de Cisco Live 2013, Jim Grubb,


director de demostraciones de Cisco, y John Chambers, director ejecutivo de Cisco, definen
la oportunidad que presenta Internet de las cosas y la forma en que Internet de todo
aprovechará esas nuevas oportunidades. Haga clic en Reproducir para ver el video.

Internet de todo es la conexión en red de personas, procesos, datos y objetos.

En el video, IdC se describe como una transición de mercado que aprovecha el costo
reducido de la conexión de objetos a Internet. Como resultado, IdC implica un cambio
fundamental en el estado de nuestra economía actual, a medida que avanzamos hacia la
conexión de 50 000 millones de dispositivos para 2020.

Sin embargo, IdC es solo una de numerosas transiciones de mercado que posibilitan que
IdT concrete todo su potencial. Por ejemplo, las siguientes son transiciones que también
posibilitan la concreción de todo el potencial de IdT:

 Movilidad: proporcionar acceso a recursos desde cualquier dispositivo, en


cualquier momento y desde cualquier lugar.

 Computación en la nube: proporcionar recursos y servicios informáticos


distribuidos mediante una red.

 Datos masivos: a medida que aumenta el volumen de datos que se produce, se


acelera nuestra capacidad de analizarlos y procesarlos.
 IPv6: expandir el espacio actual de direcciones de Internet en 3,4×10^38
direcciones para admitir con facilidad 50 000 millones de dispositivos para 2020 y
miles de millones más.

El valor que una organización puede obtener de IdT depende de su capacidad para
apropiarse de las transiciones, como la nube, la movilidad e IdC. Por ejemplo, John destaca
la matriz inteligente, una solución que concreta los beneficios de IdT mediante la mejora de
la eficiencia energética de la red de energía eléctrica provista por las empresas de servicios
públicos y donde se utiliza la energía en hogares y oficinas.

IdC tiene que ver con cómo conectar lo desconectado y hacer que se pueda acceder a los
objetos mediante Internet. En relación con IdC, IdT aborda la cuestión de por qué estamos
conectando lo desconectado.

Al referirnos al espacio de almacenamiento, utilizamos el término bytes (B). Un solo byte


es una combinación de 8 bits. Otras unidades de medida incluyen las siguientes:

 Kilobytes (KB): aproximadamente, mil (10^3) bytes

 Megabytes (MB): aproximadamente, un millón (10^6) de bytes

 Gigabytes (GB): aproximadamente, mil millones (10^9) de bytes

 Terabytes (TB): aproximadamente, un billón (10^12) de bytes

 Petabytes (PB): aproximadamente, mil billones (10^15) de bytes

 Exabytes (EB): aproximadamente, un trillón (10^18) de bytes.

Con los años, la cantidad de espacio de almacenamiento disponible aumentó


exponencialmente. Por ejemplo, hasta no hace mucho tiempo, el espacio de
almacenamiento de los discos duros solía medirse en megabytes. En la actualidad, los
discos duros de un terabyte son comunes.

Existen tres tipos principales de almacenamiento de datos:

 Datos locales: datos a los que se accede en forma directa mediante dispositivos
locales. Los discos duros, las unidades flash USB y los CD o DVD son ejemplos de
almacenamiento local de datos. Haga clic en los elementos de la figura 1 para
obtener más información.

 Datos centralizados: datos que se almacenan en un único servidor centralizado y se


comparten desde allí. Diversos dispositivos pueden acceder a la información de
forma remota mediante la red o Internet. Usar un servidor de datos centralizados
puede tener como resultado cuellos de botella e ineficiencia, y puede convertirse en
un único punto de error. Consulte la figura 2.

 Datos distribuidos: datos administrados por un sistema de administración de base


de datos central (DBMS). Los datos distribuidos son datos que se reproducen y
almacenan en varias ubicaciones. Esto permite un uso compartido de datos eficaz y
sencillo. Para obtener acceso a los datos distribuidos, se utilizan aplicaciones locales
y globales. Con un sistema distribuido, no hay un único origen de error. Si hay un
corte de energía en uno de los sitios, los usuarios pueden seguir teniendo acceso a
los datos de los otros sitios. Consulte la figura 3.

 La computación en la nube es otra forma de administrar y almacenar datos y obtener


acceso a ellos.
 La computación en la nube implica una gran cantidad de computadoras conectadas a
través de una red. Los proveedores de computación en la nube dependen en gran
medida de la virtualización para ofrecer sus servicios. También puede reducir los
costos operativos mediante un uso más eficiente de los recursos. Estas empresas
proporcionan cuatro categorías distintas de servicios. Haga clic en las categorías de
la ilustración para obtener más información.
 La computación en la nube permite que los usuarios obtengan acceso a sus datos en
cualquier momento y lugar. Si utiliza servicios de correo electrónico basados en
Web, es probable que ya esté utilizando ciertas formas de computación en la nube.
 La computación en la nube también permite a las organizaciones simplificar sus
operaciones de TI mediante el contrato de abonos solo a los servicios necesarios.
Con la computación en la nube, las organizaciones también pueden eliminar la
necesidad de equipos de TI, mantenimiento, y administración en el sitio. La
computación en la nube reduce los costos para las organizaciones: reduce los costos
de equipos y de energía, los requisitos físicos de la planta y las necesidades de
capacitación del personal de soporte técnico.

También podría gustarte