Está en la página 1de 2

Análisis de Humedad

Este análisis se hace para verificar la existencia de agua en el GLP, en la planta al tener
una deshidratación profunda por cribas moleculares no se tiene nada de agua.

1. Localizar punto de muestreo, colocar regulador de presión por la alta presión


de la línea de muestreo, para poder conectar la válvula.
2. Colocar la válvula siempre en sentido horizontal y con el orifico de purga
siempre mirando hacia arriba, donde uno tenga una vista clara.
3. Para abrir o cerrar la válvula de purga se tiene en la parte final de la válvula una
parte móvil que cuando está en horizontal está abierta y cuando esta vertical
está cerrada.
4. Iniciar el flujo de GLP durante 15 segundo con la purga abierta.
5. Cerrar por 3 segundos y abrir por 3 segundos realizar esto dos veces y luego
dejar abierto hasta que se forme una escarcha en el orificio de purga.
6. En este punto se cierra la válvula y se inicia el cronometro hasta que deje de
fluir y se toma el tiempo.
7. La primera prueba se descarta.

En caso de que se haga tres pruebas seguidas y el tiempo sea mayor a 3 minutos en
todas las pruebas concluye con resultado negativo para humedad lo que indica que no
se tiene ningún rastro de agua en la corriente de GLP. En caso de que existiera agua se
formaría hielo en el orificio lo que impediría el flujo de GLP y el tiempo sería menor a 1
minuto.

Análisis de Lámina de Cobre


Este análisis para ver el nivel de corrosión que tiene la corriente de GLP, ya que la
corrosión podría dañar los tanques de almacenamiento como las cisternas.

1. Retirar la lámina de cobre usada del equipo.


2. Echar un 1ml de agua desmineralizada para humedecer el equipo. Purgar el
agua.
3. Colocar la lámina de cobre nueva y cerrar bien el equipo
4. Localizar el punto de muestro
5. Colocar el equipo con el punto A marcado en la toma de muestreo, siendo el
punto B la purga.
6. Llenar de GLP y purgar 3 veces.
7. La tercera muestra no se purga y se lleva rápidamente a baño maría
8. Se deja en baño maría, 100°F durante una hora.
9. Retirar la lámina y comparar el color para determinar el resultado.

Siempre que se maneja muestras GLP se recomienda manipularlo en el mismo sentido


que se tomó la muestra, ya sea horizontal o vertical.

Análisis de Residuos Volátiles y por Evaporación


1. Conectar el tubing metálico, no utilizar manguera, a la toma de muestreo.
2. Colocar la bobina dentro del recipiente, cámara de enfriamiento.
3. Abrir la válvula de muestro y del tubing, y colocar el GLP dentro del recipiente
para enfriar la bobina.
4. Esperar a que se escarche toda la bobina.
5. Cerrar la válvula de tubing.
6. Abrir la válvula de tubing para llenar la zanahoria hasta un 80-100%
dependiendo del burbujeo.
7. Enfriar el termómetro.
8. Colocar en el recipiente donde se hará el baño maría posteriormente y cerrar
con corcho.
9. Colocar el termómetro dentro de la muestra.
10. Con un algodón con gasolina se limpia la escarcha del recipiente para poder
leer la temperatura.
11. Esperar que la temperatura llegue a 10°F.
12. En 10°F colocar a baño maría con agua temperatura ambiente hasta cubrir un
nivel de 1 ½ ml del recipiente zanahoria.
13. Esperar que el GLP llegue a un nivel de 1 ½ ml y tomar la temperatura.
14. Esperar hasta que se evapore todo el GLP.

También podría gustarte