Está en la página 1de 13

EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y

PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

MEMORIA DESCRIPTIVA

“MEJORAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4


DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA”

1.0 GENERALIDADES

Contratante: Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca –


Sociedad Anónima – SEDACAJ SA

Consultor: Hermanos Urteaga Contratistas SRL – HURTECO SRL


Localización del proyecto:

Av. Los Manantiales, Sector Santa Elena, Ciudad de Cajamarca; del


distrito, provincia y departamento de Cajamarca.

Ubicación del proyecto:

El reservorio R4, se ubica al costado izquierdo entrando a las


instalaciones de SEDACAJ, adyacente al reservorio R6.

Cementerio General

R4
R6

Figura 1.- Ubicación del proyecto.

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

2.0 ANTECEDENTES.

El reservorio R4 es una estructura de concreto armado, de forma cilíndrica, con 1500


m3 de capacidad de almacenamiento de agua potable; que entró en operación el año
2006, paralizándose en el año 2014, al constatarse la fuga de agua a través de grietas,
con asentamientos diferenciales, existentes entre la losa de fondo y la cimentación del
muro cilíndrico.

En el año 2013 se realizó la construcción del reservorio R6, adjunto al R4, con
características similares; el cual se encuentra operativo, cubriendo el área de
influencia que le corresponde al R4. Ambos reservorios tienen la misma línea de
conducción como alimentación desde la Planta de Tratamiento de Agua Potable El
Milagro.

3.0 ALCANCE DEL CONTRATO


El objetivo general de la consultoría, es la elaboración del EXPEDIENTE TECNICO
DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO
R4 DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA, con los siguientes alcances:
 Análisis estructural del reservorio.

 Análisis y solución del sistema de drenaje.


 Estabilización de la base y sub base de la cimentación y losa.

 Estabilización de la losa de fondo del reservorio.


 Impermeabilización del reservorio.

 Planos de la solución propuesta.


 Costos y presupuestos de la solución adoptada.

 Métodos constructivos.

 Cronograma valorizado de actividades.

4.0 ACTIVIDADES DESARROLLADAS.


Como parte del servicio contratado se han ejecutado las siguientes actividades:

 Evaluación del estado actual del reservorio y nivelación topográfica de la losa de


fondo y de la cúpula; para determinar el asentamiento diferencial entre la losa de
fondo y la cimentación del muro cilíndrico.

 Análisis y diseño estructural del reservorio. - En base a este trabajo de gabinete, se


ha determinado, por comparación con lo especificado en los planos proporcionados

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

por SEDACAJ S.A., la necesidad de incrementar dimensiones y adicionar acero de


refuerzo a la estructura existente.

 Plan de Estabilización de la base y sub base de la cimentación y la losa. – Teniendo


en cuenta que el Estudio de Suelos, realizado por la empresa Hurteco SRL.,
concluye y recomienda lo siguiente:

 Que el subsuelo predominante está constituido básicamente por estratos


arcillosos de mediana y alta plasticidad.
 Que se mejore el suelo (para cimentación y losa de fondo), eliminado la
totalidad del estrato.
 Que se construya un sistema de drenaje para las aguas de
infiltración.

El proyecto de mejoramiento del reservorio, especifica lo siguiente:

 Reemplazar del terreno bajo la cimentación existente y proyectada, hasta


alcanzar el nivel del estrato de roca., por concreto ciclópeo.
 Reemplazar el material de base y sub base de la losa de fondo, hasta llegar
al estrato de roca, por material granular bien graduado, compactado al 95%
de su máxima densidad seca.
 Construcción del sistema de drenaje subterráneo, en base a tubería HDPE
de 06 pulgadas de diámetro.

 Plan de Estabilización de la losa de fondo. - Habiéndose establecido que las


causas del asentamiento diferencial, producido entre la losa de fondo y la
cimentación, son las siguientes::
 Que la capacidad portante admisible del terreno es menor que la presión
transmitida por la estructura al terreno de cimentación.
 Que entre la losa de fondo y la cimentación, se dejó una junta de
separación; cuyo sello impermeable fallo, ante la presencia de
asentamientos, permitiendo la infiltración de agua en el subsuelo y
reduciendo aún más la capacidad portante del suelo de cimentación.

El proyecto considera construir la nueva losa de fondo, sobre el relleno


especificado; como una estructura monolítica con la cimentación, con el espesor y
refuerzo requerido por el diseño estructural y especificado en planos.

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

 Plan de Impermeabilización del reservorio. - Para lograr este objetivo, deberá


cumplirse con lo siguiente:

 Aplicar en las juntas de construcción aditivos, que mejoren la unión de


concretos de diferentes edades.

 Realizar las demoliciones y demás trabajos necesarios, sin afectar los wáter-
stop existentes o procediendo a su reparación, en caso queden afectados.

 Instalar los wáter-stop adicionales, indicados en los planos.

 Revestir la losa de fondo y todas las superficies nuevas y/o afectadas con
impermeabilizantes, en base a mortero de cemento.

 En resumen, el plan de mejoramiento y puesta en marcha del reservorio, considera


básicamente la ejecución de los trabajos siguientes:
 Demolición de la losa de fondo existente, sin afectar los water stop
instalados.
 Calzadura de la cimentación con concreto ciclópeo, hasta llegar al estrato de
roca.
 Construcción del sistema de drenaje subterráneo.
 Construcción del ensanche de cimiento.
 Reemplazar el terreno bajo la losa de fondo, hasta alcanzar el estrato de
roca, por relleno estructural según especificaciones.
 Construir una nueva losa de fondo, según lo especificado en planos.
 Ensanchar el muro cilíndrico, según plano correspondiente.
 Cambiar la escalera de ingreso al reservorio, por una de fierro galvanizado,
incluyendo los elementos de fijación.
 Impermeabilizar la superficie interior del reservorio afectada, con mortero en
base a aditivos y cemento.

 Planos de la solución propuesta. - Las láminas conformantes del juego de planos,


contienen:

 Sistema de drenaje subterráneo.

 Ensanche y acero adicional de refuerzo para la cimentación.

 Ensanche y acero adicional de refuerzo, para los muros cilíndricos.

 Detalles estructurales de la nueva losa de fondo.

 Pendientes de la losa de fondo, para facilitar el flujo de agua hacia la poza


de desagüe y distribución.

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

 Proceso constructivo de calzaduras para el cimiento del muro cilíndrico.


 Detalles estructurales de nueva escalera interior del reservorio.

5.0 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE


El reservorio R4 es una estructura de concreto armado, conformada por los elementos
estructurales siguientes: cimentación corrida, muro cilíndrico, losa de fondo, cúpula y
viga anular.

En el interior del reservorio se tiene la poza de succión, una tubería de limpia, salida
de tubería de aducción y la salida de la tubería de succión.

Características geométricas:

Diámetro Interno (D) : 16.00 m


Altura del agua (HL) : 7.50 m
Volumen de agua (V) : 1507.96 m3
Altura del muro (Hw) : 8.65 m
Dimensiones de viga : 60cm x 60cm
Espesor del muro (tW) : 35 cm
Espesor de la cúpula (tD) : 8 cm
Espesor de losa de fondo (tS) : 15 cm
Ancho del cimiento : 1.10 m
Peralte del cimiento : 1.20 m.

Figura 2.- Reservorio R4 - Elevación

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

Estructura de Cimentación.- El detalle estructural de la cimentación y su conexión


estructural con el muro y losa de fondo del reservorio, mostrado en la figura 2, tiene las
siguientes particularidades:

 No existe conexión estructural entre la losa de fondo y la cimentación del muro


cilíndrico.
 No existe conexión estructural entre la losa de fondo y el muro cilíndrico.
 La junta de separación existente entre la losa de fondo y la cimentación no está
especificada en planos.
 Se especifica la colocación de water stop, en la junta de construcción;
adicionalmente, la losa de fondo se construyó con una junta de separación, en la
losa de fondo, ubicada en el borde interior del muro, la que fue rellenada con sello
elástico. Por lo que se puede afirmar que la losa se comportó estructuralmente
como elemento simplemente apoyado, en el cimiento del muro.

Figura 3.- Corte E-E, cimentación del muro.

6.0 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO DE FUNDACIÓN

La capacidad admisible del terreno de fundación, indicada en el Estudio de Suelos


elaborado por Hurteco SRL, es de σt = 0.63 kg /cm2, con un módulo de reacción del
suelo de 1.53 kg/cm3, según las tablas publicadas por Morrison & Morrison Ingenieros;
valor que, en aplicación de la norma, se ha podido incrementar hasta 0.82 kg/cm2, para
cuando se incluye la carga de sismo.

7.0 ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE VERIFICACION.

La verificación estructural ha consistido en la determinación de la máxima presión


transmitida al terreno, la verificación de las dimensiones y acero de refuerzo en los

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

diferentes elementos de la estructura; comparando los requerimientos de diseño con lo


especificado en los planos estructurales, proporcionados por SEDACAJ.

Características físico mecánicas, del concreto utilizado, según planos:


 Resistencia a la compresión:
Cimentación, losa de fondo y cúpula : f’c = 245.00 kg/cm2
Muro : f’c = 280.00 kg/cm2

 Módulo de elasticidad del concreto : Ec = 15100 f’c0.5


Ec-245 = 236352.39 kg/cm2
Ec-280 = 252671.33 kg/cm2
 Peso específico del concreto armado :  = 2400.00 kg/m3
 Relación de Poisson del concreto : µ = 0.20
 Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo : fy = 4200.00 kg / cm2

Sobrecargas (Norma E.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones):


- Cúpula : 50 kg/m2
- Veredas : 400 Kg/m2

Modelo estructural. - El modelamiento estructural del reservorio, se ha realizado en


el programa SAP 2000 V19, teniendo en cuenta los efectos de las cargas por peso
propio, cargas hidrodinámicas por efectos sísmicos y cargas vivas, a las que se
somete la estructura.

Normas de diseño. - Las normas peruanas no consideran un acápite específico


para el diseño y análisis de reservorios apoyados; por lo que, se han utilizado las
normas internacionales ASCE 7-10 y el IBC-2012.

De acuerdo a los Reglamentos Internacionales, antes mencionados, se determinaron


los parámetros necesarios para el análisis sísmico como son: Aceleración,
Clasificación de sitio, Factores de sitio (Fa y Fv), Categoría de ocupación o riesgo,
Factor de importancia y Coeficiente de modificación de respuesta.

Las combinaciones de cargas de diseño, consideradas para la evaluación de los


elementos estructurales, corresponden a las combinaciones consideradas por el ACI
350-06.

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

Factores de combinación de carga para diseño por flexión/tensión


ACI 350 - 06 Peso propio P. Lat. Agua Presión Total Carga Viva

Comb1 2.269 2.269


Comb2 2.647 2.647 6.353
Comb3 2.647 1.985
Comb4 2.647 2.647 6.353
Comb5 2.647 2.647 3.176
Comb6 3.529 2.647
Comb7 3.529 2.647 3.176

Factores de combinación de carga para diseño por corte

ACI 350 - Peso P. Lat. Presión Carga


06 propio Agua Total Viva
Comb1 1.929 1.929
Comb2 2.250 2.250 5.400
Comb3 2.250 1.688
Comb4 2.250 2.250 5.400
Comb5 2.250 2.250 2.700
Comb6 3.000 2.250
Comb7 3.000 2.250 2.700

8.0 CUADRO RESUMEN DE METAS

Perspectiva Objetivo estratégico Meta


Estructura Ampliar el ancho de la Lograr una estructura,
cimentación y construir una resistente a las cargas
nueva losa de fondo. estáticas y de sismo,

Instalar acero adicional en los establecidas.


elementos estructurales, que
tengan refuerzo insuficiente.
Impermeabilidad Impermeabilizar las Evitar la fuga de agua del
superficies nuevas y las que interior del reservorio, y su
resulten afectadas, con los infiltración en el terreno de
trabajos ejecutados. fundación.
Seguridad en el Reemplazar la escalera Contar con acceso seguro y
mantenimiento y metálica, afectada por el sin óxidos, que pongan en
salubridad. óxido, por una nueva escalera peligro su resistencia y la
de fierro galvanizado. calidad del agua del
reservorio.

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

9.0 PRESUPUESTO

9.1 PRESUPUESTO DE MEJORAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DEL


RESERVORIO R4

"MEJORAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA"

Ítem Descripción Und. Metrado Parcial S/.


01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 15,609.33
01.01 AGUA PARA LA CONSTRUCCION glb 1.00 600.00
01.02 ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LA CONSTRUCCION glb 1.00 1,000.00
01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.40 X 3.60 m u 1.00 1,457.15
01.04 OFICINAS Y ALMACEN m2 50.00 4,846.00
01.05 TRAZO Y REPLANTEO m2 231.65 511.95
01.06 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS vje 2.00 1,652.20
01.07 FLETE PARA TRANSPORTE DE MATERIALES glb 1.00 2,000.00
01.08 SERVICIOS HIGIÉNICOS mes 3.00 1,500.00
01.09 SEGURIDAD DE LA OBRA glb 1.00 2,042.03
02 DEMOLICIONES 27,691.22
02.01 DEMOLICIÓN DE LOSA DE FONDO Y SOLADO (e = 0.25m) m2 205.49 7,979.18
02.02 DEMOLICION DE VEREDAS m2 10.62 285.04
02.03 DEMOLICIONES EN CUARTO DE VALVULAS glb 1.00 1,496.14
02.04 DEMOLICION DE RECUBRIMIENTOS m2 417.46 6,762.85
02.05 DEMOLICION DE SOLADO EN CIMENTACIÓN DE MURO CILÍNDRICO m2 50.37 1,393.23
02.06 ACARREO DE MATERIAL DE DEMOLICIONES m3 104.12 6,353.40
02.07 ELIMINACIÓN DE MATERIAL DE DEMOLICIONES m3 104.12 3,421.38
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 253,890.03
03.01 EXCAVACION DE BASE DE LOSA DE FONDO m3 474.43 28,949.72
03.02 EXCAVACIÓN PARA CALZADURAS m3 166.63 23,034.93
03.03 NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE EXCAVACIONES m2 184.05 669.94
03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES m3 769.27 119,975.35
03.05 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 488.09 56,813.68
03.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 826.73 24,446.41
04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 64,469.58
04.01 SOLADOS DE CONCRETO POBRE E=4", MEZCLA C:H 1:12 m2 150.66 5,181.20
04.02 VEREDA DE CONCRETO f'c= 175 kg/cm2 m2 12.61 729.99
04.03 CONCRETO CICLÓPEO PARA CALZADURA f'c = 100 kg/cm2 + 30% PM m3 78.59 22,037.42

CONCRETO CICLÓPEO EN SUBCIMIENTO PARA ENSANCHE DE CIMENTACIÓN f'c = 100


04.04 m3 88.04 24,687.30
kg/cm2 + 30% PM

04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CALZADURA (1 CARA) m2 66.19 6,311.22

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SUBCIMIENTO PARA ENSANCHE DE CIMIENTO (1


04.06 m2 55.03 5,247.11
CARA)

04.07 CURADO CON ADITIVO QUÍMICO m2 229.45 275.34


05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 225,442.50
05.01 LOSA DE FONDO Y CIMIENTO 102,887.95
05.01.01 ENCOFRADO DE CIMIENTOS m2 105.28 6,361.02
05.01.02 CONCRETO PREMEZCLADO f'c= 245 kg/cm2 m3 88.59 41,152.71
05.01.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 5,945.27 24,375.61
05.01.04 ANCLAJE DE BARRAS EN CIMIENTO EXISTENTES pto 320.00 26,745.60
05.01.05 WATER STOP DE PVC 6" m 46.97 1,931.41

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

05.01.06 ADITIVO PARA UNION DE CONCRETO DE DIFERENTES EDADES m2 68.43 1,928.36


05.01.07 CURADO CON AGUA (INUNDACION) m2 182.90 393.24
05.02 POZA DE DESCARGA 4,087.38
05.02.01 EXCAVACION MANUAL DE POZA m3 20.33 1,240.54
05.02.02 CONCRETO PREMEZCLADO f'c= 245 kg/cm2 EN POZA DE DESCARGA m3 3.63 1,702.72
05.02.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 59.45 243.75
05.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN POZA DE DESCARGA m2 12.30 873.92
05.02.05 CURADO CON AGUA (INUNDACION) m2 12.30 26.45
05.03 MUROS DE REFUERZO 118,467.17
05.03.01 CONCRETO PREMEZCLADO f'c= 245 kg/cm2, PARA MUROS m3 61.17 30,453.48
05.03.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 4,740.72 19,436.95
05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS m2 305.13 18,927.21
05.03.04 ADITIVO PARA UNION DE CONCRETO DE DIFENTES EDADES m2 321.95 9,072.55
05.03.05 ANCLAJE DE BARRAS EN MURO EXISTENTE pto 1,161.00 32,275.80
05.03.06 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES EN MUROS DE RESERVORIO m2 184.96 5,617.24
05.03.07 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUÍMICO m2 320.54 384.65

05.03.08 MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS Y CHUTE PARA VACIADO DE CONCRETO glb 1.00 2,299.29

06 SISTEMA DE DRENAJE SUBTERRANEO 7,878.25


06.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA DRENAJE m3 14.10 573.45
m 78.80 2,805.28
06.02 TUBERIA HDPE 6" MACPIPE SP 150 PERFORADA Y CORRUGADA DOBLE PARED O SIMILAR

06.03 GEOTEXTIL 400 gr/m2 MACTEX N80.1 O SIMILAR m2 197.00 2,811.19


06.04 RELLENO CON CANTO RODADO PARA ZANJA DE DRENAJE m3 14.10 1,688.33
07 VARIOS 30,032.11
07.01 PISO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTE m2 197.42 7,097.25
07.02 CANASTILLA EN POZA DE DESCARGA u 1.00 85.25
07.03 TUBERIA DE DESCARGA glb 1.00 371.96
07.04 DESMONTAJE DE ESCALERA INTERIOR u 1.00 545.16
07.05 SUMINISTRO Y MONTAJE DE ESCALERA INTERIO DE FIERRO GALVANIZADO u 1.00 8,940.32
07.06 REPARACION Y ADECUACION DE CAMARA DE VALVULAS glb 1.00 3,713.83
07.07 PINTADO DE EXTERIORES m2 683.44 4,476.53
07.08 PINTADO DE CUPULA DE RESERVORIO m2 224.55 1,520.20

07.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO TRANSPARENTE E INDICADOR DE NIVEL DE AGUA u 1.00 842.18

07.10 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE RESERVORIO glb 1.00 1,491.68


07.11 IMPACTO AMBIENTAL glb 1.00 947.75
COSTO DIRECTO 625,013.02
GASTOS GENERALES (18.93%) 118,314.96
UTILIDAD (10%) 62,501.30
SUB TOTAL 805,829.28
IGV (18%) 145,049.27
VALOR REFERENCIAL 950,878.55

SON NOVECIENTOS CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO CON 55/100 SOLES

9.2 PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION DE UN NUEVO RESERVORIO R4.

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD UNITARIO PARCIAL


1.00 DEMOLICIONES 81,125.53
1.01 Cúpula m3 21.90 335.97 7,357.74
1.02 Viga de coronación de muro m3 18.90 335.97 6,349.83
1.03 Muro cilíndrico m3 111.10 241.92 26,877.31
1.04 Losa de fondo, poza de desagüe m3 33.30 234.27 7,801.19
1.05 Cimiento de muro cilíndrico m3 76.20 234.27 17,851.37
1.06 Solados m3 23.50 131.60 3,092.60
1.07 Eliminación de material de demoliciones m3 398.90 29.57 11,795.47
3.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 14,894.37
3.01 Excavación de base de losa de fondo m3 250.64 19.05 4,774.69
3.02 Perfilado y compactación de zona excavada m2 235.00 3.64 855.40
3.03 Eliminación de material de excavaciones m3 313.30 29.57 9,264.28
6.00 SISTEMA DE DRENAJE SUBTERRANEO 7,848.71
6.01 Excavación de zanja para drenaje m3 14.10 40.67 573.45
6.02 Tubería de HDPE 6" Macpipe SP 150 perforada y m 78.80 35.60
corrugada doble pared o similar 2,805.28

6.03 Geotextil 400 gr/m2 mactex N80.1 o similar m2 197.42 14.09 2,781.65
6.04 Relleno con canto rodado para zanja de drenaje m3 14.10 119.74 1,688.33
4.00 CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO NUEVO
(Costo ref. del R6 modificado en partidas y reajustado
524,615.86

COSTO DIRECTO S/. 628,484.47


GASTOS GENERALES (24.48%) S/. 153,853.00
UTILIDAD (10%) S/. 31,424.22
COSTO TOTAL S/. 813,761.69
IGV (18%) S/. 146,477.10
TOTAL GENERAL S/. 960,238.79

9.3 RATIO ENTRE PRESUPUESTOS DE MEJORAMIENTO DE RESERVORIO


EXISTENTE VS. CONSTRUCCION DE NUEVO RESERVORIO.

Ratio
COSTO
Mejoramiento
ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL
Vs Nuevo
S/.
Reservorio
Mejoramiento y puesta en operación de reservorio
A 950,878.55
R4
0.99
Construcción de reservorio nuevo
B 960,238.79
(incluye demolición de R4 existente)

10.0 PLAZO DE EJECUCIÓN: 120 días calendarios

11.0CONCLUSIONES.

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

1º) Causa del asentamiento de la cimentación del muro cilíndrico: El asentamiento


de la cimentación del reservorio R4, se produjo al haberse superado en 2.62
veces la capacidad admisible del terreno de fundación, con las presiones
transmitidas al terreno por la estructura; puesto que, la capacidad admisible del
terreno, según el estudio de suelos realizado por nuestro Laboratorio, es de
0.63 Kg/cm2 y, la máxima presión transmitida al terreno sin incluir sismo,
obtenida del análisis estructural, es de 1.65 kg/cm2

2º) Sistema de drenaje adoptado para el mejoramiento. - Ante la posibilidad de


infiltración de agua en el terreno de fundación, procedente de la lluvia o fallas
en las redes de alimentación y distribución del agua del reservorio; se ha
previsto la construcción de un sistema de drenaje subterráneo, consistente en
tuberías de HDPE perforadas, colocadas dentro de un filtro de grava, rodeado
de Geotextil de 400 gr/m2 para evitar el ingreso de partículas finas de suelo.

3º) Reforzamiento adoptado para los muros. - El acero de refuerzo del muro
cilíndrico, es insuficiente; por lo que, debe incrementarse el ancho con acero de
refuerzo adicional y grapas de conexión con el muro existente.

4º) Reforzamiento adoptado para la cimentación. - El acero radial (estribos), de


refuerzo de la cimentación es insuficiente; por lo que se deberá instalar acero
adicional, perforando el cimiento existente y anclándolo con el uso de aditivos
epóxicos y ensanchando la cimentación.

5º) Se realizó la verificación del espesor de la losa de fondo, concluyendo que se


debe construir una nueva losa con 25 cm de peralte para resistir las fuerzas
cortantes, además del ensanche del cimiento.

6º) El Plan de Mejoramiento del terreno de fundación, consistirá en reemplazar el


terreno existente hasta llegar al estrato de roca.

Bajo la cimentación corrida, el terreno se reemplazará por concreto ciclópeo,


trabajo que se ejecutará como calzadura bajo el cimiento existente y como
vaceado continuo en el ensanche especificado para la cimentación.

Bajo la losa de fondo, el terreno existente se reemplazará por relleno


estructural realizado con material seleccionado.

7º) Presupuesto: El presupuesto necesario para el mejoramiento y puesta en


marcha del Reservorio R4 es de S/ 950,878.55. El Presupuesto necesario para

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4 DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE
CAJAMARCA

construir un nuevo Reservorio R4, incluyendo la demolición del existente es de


S/ 960,238.79. Comparando estos dos presupuestos, el ratio entre el
presupuesto del mejoramiento vs. el correspondiente a la construcción de un
nuevo reservorio, es de 0.99.

11.1 RECOMENDACIONES
1) Teniendo en consideración que el presupuesto para el
MEJORAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DEL RESERVORIO R4
asciende a la suma de S/ 950,878.55 y el presupuesto para la
construcción de un nuevo Reservorio R4, incluyendo la demolición del
existente, asciende a la suma de S/ 960,238.79; la EPS SEDACAJ SA
debe evaluar la conveniencia de demolerlo y de realizar la construcción
de un nuevo reservorio.

2) De optar por la demolición, se recomienda que el nuevo reservorio se


emplace en el mismo lugar, se cimiente sobre roca (la que se encuentra
3.00 m, aproximadamente, debajo de la losa de fondo del reservorio R4
existente); lo que permitiría darle mayor altura, con lo cual se
incrementaría el volumen de agua y se daría un mejor servicio al
usuario.

RESERVORIO R4 MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte