Está en la página 1de 8

“ASOCIACION DE COMERCIANTES DE venta ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS -

SECTOR TUTUACAS”
EXPEDIENTE TÉCNICO – MEMORIA DESCRIPTIVA

1 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 INTRODUCCIÓN:

1.1.1 GENERALIDADES
La ASOCIACION DE COMERCIANTES DE ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS, para cumplir con
los requerimientos de las entidades locales y del estado peruano, ha priorizado este proyecto
para cumplir con los regímenes y lineamientos que exige la Autoridad Nacional del Agua.
Es así que la ASOCIACION DE COMERCIANTES DE ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS, ha
realizado la priorización del presente expediente.

1.1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Frente a la carencia de formalización para la extracción del material de acarreo, constituye
una necesidad formalizar y cumplir con las normas que exigen las diferentes entidades del
estado y por ende la conservación de los recursos y el medio ambiente.
Evitar la extracción indiscriminada y sin control del material de acarreo.
Controlar el daño al medio ambiente, la fauna silvestre y deformación de los cauces naturales
de los ríos.
El presente proyecto es desarrollado por la necesidad formalizar la extracción de material de
acarreo de los ríos, y cumplir con las normas y lineamientos que impone la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), así mismo cumplir con la autoridad local de la zona que es
Municipio de Caracoto. En donde se prioriza el presente proyecto denominado: “extracción
de material de acarreo comunidad Suchis - sector Tutuhuacas - distrito de Caracoto”; en
donde se plantea la extracción de material de acarreo de forma controlada cumpliendo con
las normas y lineamientos que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se exigen para esta.

1.1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO


1.1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Formalizar la extracción de material de acarreo de la comunidad de Suchis.

1
“ASOCIACION DE COMERCIANTES DE venta ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS -
SECTOR TUTUACAS”
EXPEDIENTE TÉCNICO – MEMORIA DESCRIPTIVA

Cumplir con las normas y lineamientos que exigen las diferentes entidades del estado, así
como la Autoridad Nacional del Agua, Municipio Distrital de Caracoto.

1.1.3.2 OBJETIVO CENTRAL


Cumplir con las normas y lineamientos que da la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para la
extracción de material de acarreo.

1.1.3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Podemos señalar entre los objetivos específicos:
Reducir la informalidad en la extracción del material de acarreo.
Evitar la extracción indiscriminada e ilegal de dichos materiales en los afluentes de la
comunidad de Suchis.
Aplicar un sistema de extracción controlada sin dañar el medio ambiente.
Formalizar y cumplir con los lineamientos y normas que el estado y la autoridad local
dispone.
Evitar el daño al cauce natural del rio.

1.2 DATOS DEL PROYECTO


1.2.1NOMBRE DEL PROYECTO

“EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ACARREO DE LA COMUNIDAD DE SUCHIS - SECTOR


TUTUHUACAS - DISTRITO DE CARACOTO”

1.2.2 UBICACIÓN POLITICA


La zona del proyecto se encuentra Ubicada en:
SECTOR : TUTUHUACAS.
LOCALIDAD : COMUNIDAD CAMPESINA DE SUCHIS.
DISTRITO : CARACOTO.
PROVINCIA : SAN ROMÁN.
DEPARTAMENTO : PUNO.
REGION : PUNO.

2
“ASOCIACION DE COMERCIANTES DE venta ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS -
SECTOR TUTUACAS”
EXPEDIENTE TÉCNICO – MEMORIA DESCRIPTIVA

1.2.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

- El proyecto se encuentra Ubicada geográficamente en la ZONA 19 L SUR

- Playa 1.-
BM 1, COORDENADA NORTE : 8’281,154.00 N
COORDENADA ESTE : 390,811.00 E
BM 2, COORDENADA NORTE : 8’281,101.00 N
COORDENADA ESTE : 390 ,724.00 E

- DATUM: WGS-84.
- ZONA : 19 L SUR.

1.2.4 AREA Y VOLUMEN DE EXTRACCION


El área y volumen de extracción:
PLAYA 1:
- Área: 6416.075 m2
- Volumen: 8,490.55 m3
- Perímetro: 487.70 ml
ZONA DE EXTRACION - PLAYA 1- DATUM WGS 84, ZONA 19L SUR

3
“ASOCIACION DE COMERCIANTES DE venta ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS -
SECTOR TUTUACAS”
EXPEDIENTE TÉCNICO – MEMORIA DESCRIPTIVA

1.2.5 VÍAS DE ACCESO Y ZONA DE ACOPIO


La vía de comunicación para acceder a la comunidad de SUCHIS, Sector Tutuacas es a través
de la carretera Asfaltada, Juliaca – Coata, Coata – Juliaca, desvío Tutuacas y por último a
través del margen derecho a 800 m del puente Tutuacas, se presenta a continuación el
cuadro de accesos y distancias para llegar al lugar de extracción, específicamente de la trocha
carrozable para el Sector de Pusy, el cual intercepta con la propiedad del Sr. Francisco Quispe
Lope, hasta el lugar de extracción, no afectando propiedad ajena alguna, tal es asi que el
100% del acceso hacia la zona de extracción se encuentra en la propiedad del Sr. Francisco
Quispe Lope, como contempla el testimonio de la escritura pública, el cual se adjunta en los
anexos.

VIAS DE COMUNICACIÓN Y TIEMPO DE LLEGADA.-

DESDE HACIA: TIPO DE MEDIO DE Km. TIEMPO FRECUENCI


VÍA TRANSP. A

Juliaca Desvio sector Asfaltado Combi, bus 15 25 min. Diaria


Tutuacas

Devio Lugar de Trocha Combi, 2.3 5 min. Diaria


sector extracción carrosable moto
Tutuaca
s

ACOPIADO
- El acopiado se hará en la propiedad del solicitante, Sr. Francisco Quispe Lope, cuya área
es de 6416.075 m2. El cual cuenta con escritura publica. Área según levantamiento
DATUM WGS 84, ZONA 19L SUR.

4
“ASOCIACION DE COMERCIANTES DE venta ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS -
SECTOR TUTUACAS”
EXPEDIENTE TÉCNICO – MEMORIA DESCRIPTIVA

1.3 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA


El Zona de extracción está ubicada ala ribera del rio Suchis, en la jurisdicción de la
municipalidad distrital de Caracoto, el cual administra el estado Peruano mediante la
Autoridad Nacional del Agua, (ANA). Dicha institución es la encargada de velar por los ríos
entre otros.
La zona en donde se ara la extracción presenta una topografía llana, el clima de la zona es
típica del Altiplano frio y seco, la temperatura en la zona varían de -8ºC a 15ºC, siendo los
meses más fríos entre mayo a agosto y los más cálidos se presenta entre los meses de
setiembre a abril con temperaturas que llegan hasta 20 ºC.
El régimen pluvial es variable e irregular, se tiene la presencia de años húmedos seguidos de
años secos y eventos extremos.
- El nivel del rio varía según el régimen pluvial y sus afluentes que lo alimentan, siendo este
su ancho estable 140.75 𝑚3 /𝑠. El cual se halló mediante el promedio de los métodos o
formulas empíricas de Simons y Henderson, y Blech Altunin. Para el cual usamos dos
cantidades máximas de caudal 750𝑚3 /𝑠, y 680 𝑚3 /𝑠 .
Dessarollo del calculo:

Ancho Estable

Para Hallar el ancho estable nos basamos en las fórmulas empíricas que nos proporciona en los
lineamientos que proporciona la Autoridad Nacional Del Agua.
Para hallar el Ancho Estable nos basaremos en los siguientes métodos en dos métodos. Simons y
Henderson, Blech Altunin:
Usando como dato el caudal máximo que es: 750 𝑚3 /𝑠 y 680 𝑚3 /𝑠

a.- Método de Simons y Henderson.

𝐵 = 𝐾1 ∗ 𝑄1/2
Donde:
Q = Caudal.
𝐾1 = fondo de orilla de arena
- Para caudal máximo de 750 𝑚3 /𝑠
𝐵 = 𝐾1 ∗ 𝑄1/2

𝐵 = 5.70 ∗ 7501/2 𝑚3 /𝑠
𝐵 = 156.101𝑚3 /𝑠

5
“ASOCIACION DE COMERCIANTES DE venta ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS -
SECTOR TUTUACAS”
EXPEDIENTE TÉCNICO – MEMORIA DESCRIPTIVA

- Para caudal máximo de 680 𝑚3 /𝑠


𝐵 = 𝐾1 ∗ 𝑄1/2

𝐵 = 5.70 ∗ 6801/2 𝑚3 /𝑠
𝐵 = 148.101𝑚 . . . . . . . . . .(a)

b.- Método de Blech Altunin.


𝐵 = 1.81 (𝑄 ∗ 𝐹𝑏/𝐹𝑠)1/2

Donde:
Q = Caudal.
Fb = Factor de fondo.
Fs = factor de orilla
- Para caudal máximo de 750𝑚3 /𝑠

𝐵 = 1.81 (𝑄 ∗ 𝐹𝑏/𝐹𝑠)1/2
𝐵 = 1.81 (750 ∗ 0.80/0.10)1/2
B = 140.202

- Para caudal máximo de 680𝑚3 /𝑠

𝐵 = 1.81 (𝑄 ∗ 𝐹𝑏/𝐹𝑠)1/2
𝐵 = 1.81 (680 ∗ 0.80/0.10)1/2
B = 133.50 m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(b)

Para el promedio se usó los resultados hallados con el caudal de 680 𝑚3 /𝑠 .


- De (a) y (b)
148 + 133.50 = 281.5 𝑚 /𝑠

281.5/ 2 = 140.75 𝑚 /𝑠

𝑄 = 140.75𝑚

6
“ASOCIACION DE COMERCIANTES DE venta ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS -
SECTOR TUTUACAS”
EXPEDIENTE TÉCNICO – MEMORIA DESCRIPTIVA

1.3.1.- RECURSOS AGUA Y SUELO


1.3.2.- RECURSO AGUA
Para el planteamiento del proyecto “EXTRACCION DE MATERIAL DE ACARREO”, se ha
verificado en el lugar in situ. La zona cuenta con recurso hídrico del rio y su afluencia es
constante, este recurso hídrico no es apto para consumo humano ya que esta contaminado
por el afluente del rio Torococha donde descargan las aguas hervidas del cercado del distrito
de Juliaca. Se pudo constatar que para consumo humano se saca de posos artesanales.

1.3.3.- RECURSO SUELO DISPONIBLE


Tal como se ha podido constatar la topografía de la zona y los suelos donde pasaran el
transporte son de fertilidad media para las actividades agrícolas, con una trocha carrozable
existente de mediano uso.
Los terrenos, para el acceso del transporte y acumulación de dicho material son originarios y
privados, siendo el acceso en menor longitud, ya que la trocha carrozable está a 400 m.

1.3.4.- CARACTERISTICAS GEOLOGICAS


La zona estudiada pertenece a la unidad geomórficas de alto andina, caracterizado por una
topográfica llana y accidentada entre cadenas de cerros, teniendo como áreas agrícolas las
laderas mayormente integrados por materiales aluviales y coluviales.

1.3.5.- METODOS DE EXTRACCION.


Los métodos a extraer serán, de acopio y envío de material directo a obra:
Para acopio de material se tiene una zona destinada, esto se ara para extraer el material en
temporada baja del rio, y así prevenir algún desastre por la dinámica del rio en temporadas
de lluvia, o para cuando la dinámica del rio sea extrema.
También se ara él envió directo del material a la obra o zona requerida, esto en temporadas
de poca lluvia o temporada de sequía.
Para la entrada al rio de las maquinarias se ubicará la zona más idónea, para no afectar la
defensa ribereña, el rio cuenta con un ancho y topografía óptimo para los trabajos de
extracción, por lo cual no será necesario hacer aperturas u otros tipos de trabajo que puedan
dañar la morfología del rio.
Maquinarias a usar:
Cargador frontal CAT 938, capacidad de lampón 2.5 m3.
Camión Volquete marca Scania modelo T 460, capacidad maxima 15 m3.

7
“ASOCIACION DE COMERCIANTES DE venta ARENA DE LA COMUNIDAD SUCHIS -
SECTOR TUTUACAS”
EXPEDIENTE TÉCNICO – MEMORIA DESCRIPTIVA

1.4.- APERTURA, CIERRE Y ABANDONO.


- De la Apertura:
La apertura del trabajo de extracción se realizará desde la fecha de expedición de permiso
por las autoridades competentes, tanto por la Autoridad local del agua, y la Municipalidad
del lugar. Esto se hará solo hasta terminar el material solicitado y sustentado en metros
cúbicos.
La apertura se hará con daños mínimos a las defensas ribereñas, por la topografía adecuada
para el ingreso de las maquinarias ya que por las pendientes que existen en la zona, las
maquinarias pasaran por encima de la defensa rivereña no existiendo corte para el acceso a
la zona de extracción.
No se afectará el cauce del rio ya que el material a extraer está a un costado del cauce del rio
como lo indica el plano.
- Del Cierre y Abandono:
El cierre y abandono, se dará cuando se cumpla el plazo que determina el permiso según los
lineamientos del ANA.
Una vez terminado la extracción del material, los remanentes que queden entre el cauce y la
zona extraída, se descolmatara para que no queden islotes. Con el descolmatamioento se
evitara la formación de islotes para no afectar la fluidez de las aguas del río, de esta manera
evitamos los desbordes del rio.
También se hará cierre y abandono, cuando las condiciones climáticas, dinámicas, u otros
factores que puedan afectar al desarrollo de la actividad de extracción. No sin antes reparar
las áreas que hubieran sido dañadas en las defensas ribereñas por las aperturas en ellas para
el ingreso de la maquinaria, el cuan será mínimo debido a la topografía que ayuda y hace fácil
el acceso al rio, por lo cual el daño será mínimo. De igual manera se respetará el área y los
metros cúbicos solicitados, y los lineamientos que expone el ANA para la extracción del
material de acarreo.
Si es que el material solicitado se hubiera terminado antes de lo previsto, se procederá al
cierre y abandono, dejando sin daño alguno las defensas ribereñas.
Todo esto no deberá de exceder el tiempo de permiso que den las autoridades competentes,
se hace mención que el material requerido, arena fina para enlucido o estucos, es muy
escaso, por la existencia de material orgánico, salinidad, entre otros factores que limitan la
óptima calidad del material para la construcción.
Por lo tanto: Se procederá al abandono de la zona de extracción en los términos del permiso,
y comprometiéndose el solicitante a cumplir con lo expuesto.

También podría gustarte