Está en la página 1de 1

Pablo Ruíz Picasso

Pintor, escultor y grabador, nacido en la provincia de Málaga, el 25 de octubre de 1881. Pablo


Picasso logró con carisma y talento encumbrarse como el artista más popular del siglo XX, todo
un revolucionario, máximo exponente del cubismo.

Picasso, hijo de José Ruiz y María Picasso, mostró desde pequeño su fuerte
aptitud artística y talento con los pinceles. El arte estuvo en su hogar desde
siempre, ya que su padre era un profesor de dibujo y pintor fracasado.
En 1895 la familia Ruiz- Picasso reside en Barcelona. Pablo Picasso inicia su
formación artística en la escuela de bellas artes La Llotja(la Longa)
.
A la edad de 15 años, su talento asombró a maestros y compañeros, por su
asombroso dominio de la técnica, que puede observarse en obras como La Primera
Comunión. En 1897 Pablo Picasso entra en la Academia de Bellas Artes de Madrid (Academia
de San Fernando); tras un breve paso por ella, Picasso regresa a Barcelona, lugar en el cual
monta su primer estudio a la edad de 16 años.
En 1900, Pablo Picasso viaja por primera vez a París, ciudad conocida por ese entonces
como“La capital mundial del arte”, en ella se instalaría permanentemente en 1904, en el barrio
Montmartre.
En París, Picasso compartía con varios artistas, tardes de tertulia y noche de bohemia. Recorrió
burdeles, bares y espectáculos que inspiraron sus periodos Azul (1901-1904) y Rosa (1904-
1906).
El suicidio de su amigo Carles Casagemas en el año 1901, inspiró a Picasso el periodo Azul,
llamado así por el predominio de este color. Telas como La Vida (1903), representan seres
tristes, fatigados, hambrientos o deprimidos. A partir de 1906, la época Rosa refleja, sobre
todo, la vida errante del circo.

Posterior al periodo Azul y Rosa, vendría la etapa cubista, tal vez su más grande aporte al arte
del siglo XX, por lo cual fue considerado un revolucionario. Entre junio y julio de 1907, Pablo
Picasso pintó una gran tela de casi seis metros cuadrados, Les Demoiselles d’Avignon, una obra
con rostros y cuerpos deformados, y posiciones anatómicas llamativas, así nacía El Cubismo.

Entre 1912 y 1915 crea sus collages y ensamblajes, junto a su amigo y compañero, el pintor
francés, Georges Braque.

Entre 1917 y 1921, Pablo Picasso inicia lo que se denomina su etapa clásica, en la que fue una
de sus facetas menos conocidas. Picasso pintó los escenarios de Parade (1919), El sombrero de
tres picos (1920) y Pulcinella (1921) entre otros espectáculos. En un viaje por Italia conoció a
su primera esposa, Olga Koklova, con quien se casaría en 1918.

En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Por encargo de la


república española, para la Exposición universal de París de
1937, Pablo Picasso representó el bombardeo de la población
vasca de Guernica por parte de la aviación nazi. Picasso comenzó
a pintar la obra el 1 de mayo de 1937 y la finalizó el 4 de junio
del mismo año. Guernica se convertiría en un símbolo de
libertad.

Pablo Picasso también se considera un escultor destacado. Del mismo modo fue ceramista, esta
técnica le atraía por la capacidad de crear obras tridimensionales.

Entre 1955 y 1973, Pablo Picasso pinta y crea sin parar. Su legado, más de 20.000 obras,
producto de siete décadas de trabajo e inspiración ininterrumpidas.

Pablo Picasso muere el 8 de abril de 1973, debido a un edema pulmonar, en la ciudad de


Mougins, Francia, a los 91 años.

También podría gustarte