Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
ÁREA DOCENCIA ADMINISTRACIÓN
FASE: ENSAYO DIDÁCTICO

SECUENCIA DIDÁCTICA CLASE REAL #1


CAIDA LIBRE

Objetivo: Análisis e importancia de las teorías de Aristóteles y Galileo sobre la Caída Libre de objetos y su relación con la cotidianidad.
Institución educativa: UPEL IPM JMSM
Grupo/Sección: ________________ Día: _____________ Fecha: Junio-2019 Hora: _____________
Facilitador/Practicante: Wendy Contreras Especialidad: Física

Estrategias
Fase Distribución
Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje de Recursos
Momento del tiempo
Evaluación
(antes de dar inicio a las Los estudiantes deben dar su Actividad
actividades ordenar los pupítres en opinion o ideas que tengan Evaluativa:
forma de semicirculo) (Ver Anexo sobre lo que significa caida Evaluación
A) libre y representar en palabras Formativa
(técnica Inicio de Clase) Para dar o movimientos el concepto del Una hoja de
inicio a la sesión de clases, la mismo. Técnica de papel bond
prácticante da los buenos días de Rapidamente tendran que Evaluación: con un dibujo
buena manera, con actitud conformar grupos de 3-4 Participacionque describe
proactiva y alegre para crear un personas; y Análisis deel movimiento
Inicio 10min
ambiente afectivo (campo observar un dibujo que la Contenido de un objeto
psicológico)., a continuación practicante le va a entregar en Caída
presenta el tema que va a facilitar para hacer comparación sobre Instrumento Libre. (ver
en la sesion de clases. sus descripción y lo que de Anexo B)
(Variación de Estímulo – observan en el dibujo (ver Evaluación:
estímulo verbal) Seguidamente Anexo B) (Variación de Escala de
pregunta a estudiantes ¿que idea Estímulo - comunicación estimación.
tienen acerca de la caída libre de pluridireccional) (ver Anexo
objetos? ¿creen ustedes que todos E)
los objetos caen a la misma
velocidad? (Mecánica de la
Pregunta - pregunta abierta) y
les pide describir o representar en
palabras o gestos este movimiento
(Aprovechamiento de la
Respuesta) (Inteligencias
Múltiples – lingüística y visual).
A continuación, rapidamente les
pide a los estudiantes hacer
grupos de 3 o 4 personas y les
hace entrega por grupo de un
dibujo que describe el movimiento
de un objeto en caída libre; para
que realicen una comparación de
lo que observan en el dibujo y la
descripcion que hicieron ellos
mismos anter iormente (ver Anexo
B) (Variacion de Estímulo –
estímulo verbal/comunicación
pluridireccional)
Al culminar las comparaciones de Los estudiantes deben leer un Evaluativa: Una hoja de
los grupos entre sus descripciones texto que la practicante le va a Evaluación papel bond
y el dibujo, a cada grupo se les facilitar para que lo lean y Formativa con el texto
facilita un texto acerca de las puedan dar una concluisión de acerca de las
teorías de la caída libre de objetos la importancia de los Técnica de teorías de la
para que lo lean y puedan dar una experimentos de Galileo al Evaluación: caída libre de
conclusión de la importancia de los final de la clase. (Enseñanza Participacion objetos. (ver
experimentos de Galileo al final de de Conceptos – simbólico) y Análisis de Anexo C)
Desarrollo 25min
la clase (ver Anexo C) Se le pide a los estudiantes Contenido Una cinta
(Enseñanza de Conceptos - que se ofrescan como métrica.
simbólico). Pararelo a esto la voluntarios para realizar una Instrumento Una pelota de
practicante explica en una lamina, demostración, tendran que ser de papel.
un mapa conceptual referente a tres; cada uno debe tomar en Evaluación: Una pelota de
Caida Libre (Enseñanza de su mano uno de los tres Escala de plástico
Conceptos – simbólico) (ver objetos que facilita la estimación. Una goma de
Anexo D). practicante (pelota de goma, (ver Anexo borrar.
Para activar su atención pide que pelota de papel y goma de E) Una lamina
se levanten voluntariamente 3 borrar). (Inteligencias con un mapa
estudiantes y se coloquen en el Múltiples - corporal- conceptual
centro del salón de clase y a los kinestésica) referente a la
demas estudiantes que observen A la cuenta de tres deben Caída Libre
detenidamente la siguiente soltar el objeto para que los (concepto
demostración (Educación demas compañeros observen según
Corporal – construcción de lo que ocurrió; deben repetir Aristóteles y
aprendizaje): este procedimiento dos veces Galileo,
Realizando un Planteamiento de más (Educación Corporal - descripción de
situaciones de caída libre con aprendizaje) y luego tomar un
objetos de diferentes formas y asiento cuando la practicante experimento
peso, le da a cada uno de los tres se lo pida. en la luna en
voluntarios un objeto diferente Con base a los resultados 1971 por un
(pelota de plastico, una pelota de obtenidos de lo que astronauta de
papel, y una goma de borrar). (ver observaron en la la misión
Anexo A) demostración, los estudiantes Apolo 15) (ver
Se discute con los estudiantes tendrán que confrontar y Anexo D).
acerca del objeto que supone analizar las ideas sobre las
llegará primero al suelo (Cerebro teorías de Aristóteles y Galileo
Total – creatividad/cuadrante A). sobre la caída libre de los
Se procede a la realización de la objetos. (Cerebro Total –
demostración para corroborar las creatividad/cuadrante D)
suposiciones de los estudiantes
con respecto a la caída libre de
objetos, considerando cuerpos de
diferente peso y forma; cada
voluntario alza con su mano el
objeto que se le facilito a una
altura de 1.5 metros y lo dejarán
caer al mismo tiempo a la cuenta
de tres. (se repite dos veces mas
el procedimiento)
Seguidamente les pide a los tres
voluntarios que tomen asiento y
les da las gracias por su
participación. (Educación
Corporal) seguidamente la
practicante realiza tres preguntas:
¿Qué objeto cayó primero al
suelo?, ¿Por qué?, ¿Qué fuerza
hace que los objetos caigan en el
suelo? (Mecánica de la Pregunta
- pregunta abierta)
Luego de las respuestas y de la
demostración usando la técnica de Hoja de papel
Resolución de Problemas; cada Evaluativa: bond donde
grupo tendrá que explicar o Evaluación cada grupo
Los estudiantes deben
describir una situación de caída Formativa debe:
escoger el líder en su grupo
libre que se refleje en la 1.Describir
para que pueda exponer y
cotidianidad (ver Anexo F), la Técnica de una situacion
explicar la situación cotidiana
prácticante debe Identificar Evaluación: de caida libre
referente a la caída libre (ver
cambios en las ideas de los Participacion que se refleje
Anexo F) (Variación de
estudiantes realizando una y Análisis de en la
Estímulo – comunicación
Cierre comparación de las ideas iniciales Contenido cotidianidad. 10min
pluridireccional) luego dar un
y las conclusiones obtenidas en la 2.Dar una
conclusión por grupo respecto
demostración (Programacion Instrumento conclusion
a la importancia de los
Neurolinguística – de con respecto
experimentos de Galileo
visual/auditivo). Evaluación: a la
(Programación
Para cerrar la clase la prácticante Escala de importancia
Neurolingüística –
le pide a cada grupo que aporte estimación. de los
visual/auditivo)
una conclusión (tecnica cierre) (ver Anexo experimentos
con respecto a la importancia de E) de Galileo.
los experimentos de Galileo (ver (ver anexo F)
Anexo F).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
FASE: ENSAYO DIDÁCTICO

Anexo E

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Análisis, relación e importancia de la Teoría de Caída libre.

Nro de Grupo: _______

0 0,5 1 1,5 2
Participación activa del grupo en la ejecución de las actividades
Análisis de las Teorías de Galileo y Aristóteles
Relación del movimiento de Caída Libre con la cotidianidad
Conclusión sobre la importancia de los experimentos de Galileo

Calificación

Elaborado por: Wendy Contreras 20019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
FASE: ENSAYO DIDÁCTICO

Anexo B
Intrucciones: En esta imagen se observa el experimento que realizó Galileo Galilei (1564-
1642) en la torre de Pisa - Italia, arrojando dos objetos, uno pesado y el otro ligero, para
comprobar que ambos caían al suelo al mismo tiempo.

(Imagen tomada de http://vicmat.com/galileo-la-medida-la-aceleracion-


gravitatoria-g/)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
FASE: ENSAYO DIDÁCTICO

Anexo C
Intrucciones: Lee detenidamente las siguientes teorías de Aristóteles y Galileo sobre la Caída Libre y
escoge un Líder en tu grupo para que pueda dar una conclusión al final de la clase con respecto a la
importancia de los experimentos de Galileo.

- Aristóteles (384-322 a. C) propuso explicaciones acerca de lo que ocurría en la naturaleza, considerando


las observaciones que hacía de las experiencias cotidianas y sus razonamientos, pero no se preocupaba
por comprobar sus afirmaciones. Pensaba que el movimiento de caída era propio de todas las cosas
pesadas y creía que cuanto más pesado era el objeto, más deprisa caía: por ejemplo, un guijarro cae más
aprisa que una hoja, y la piedra grande desciende más rápido que la pequeña.

- Galileo Galilei (1564 – 1642) suponía que las explicaciones de Aristóteles acerca del movimiento eran
erróneas; una de sus hipótesis era que la rapidez de los objetos no dependía de su peso. A diferencia
Aristóteles, no se conformó con observaciones cotidianas, sino que diseñó experimentos con esferas de
diferente peso para verificar su idea, entonces decidió rodar las esferas en el surco de una tabla, de
aproximadamente 6 metros de longitud, modificando su inclinación. Si colocaba la tabla en posición casi
horizontal, las bolas rodarían muy despacio y lo harían con mayor rapidez, cuanto más inclinada estuviera
la tabla, siendo el límite el plano vertical.
(tomado de http://lafisicayvos.blogspot.com/2012/05/caida-libre.html)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
FASE: ENSAYO DIDÁCTICO

Anexo A
Posición de los estudiantes, mesas y sillas dentro del salón de clases.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
FASE: ENSAYO DIDÁCTICO

Anexo F

Instrucciones:

1. Explicar o describir una situación de Caída Libre que se refleje en la cotidianidad.

2. Aporte una conclusión con respecto a la importancia de los experimentos de Galileo.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
FASE: ENSAYO DIDÁCTICO

Anexo D

Aristóteles (384 a C - 322 a


C.) la rapidez de la caída de

Elaborado por Wendy Contreras 2019


los cuerpos era directamente
proporcional a su peso.

Galileo (1564-1642) todos los


Movimiento de un cuerpo sin
cuerpos caen al mismo
resistencia de algún medio.
tiempo sin importar su peso.

David R. Scott en la misión


del Apolo 15 (1971) arrojó en
la luna un martillo y una
pluma de un ave.

También podría gustarte