Está en la página 1de 10

LOGRAR HACER LLORAR

Situación 1

Agustina pareciera ser la líder del grupo. Tiene un silbato el cual toca cada vez que marca una
indicación Al tocar el silbato los actores salen a escena, agrupados, haciendo la entrada en calor.
Agustina queda siempre de frente, toca el silbato cada vez que cambia de “posta”. La secuencia
de entrada en calor se repite tres veces:

1) No hay imprevistos
2) Milton llega tarde a la entrada en calor (cuando el grupo se encuentra en la mitad del
recorrido) entre sus compañeros se lo pasan de mano en mano, quedando muy
desconcertado. Se va cuando ya todos volvieron a la pata.
3) Julieta se desmaya y queda tirada en el piso. Sus compañeros no lo registran y siguen
entrando en calor y cuando vuelven se quedan en movimiento, pero sin tener
dirección. Joaquín se va (no quiere ayudar). Agustina, Milton y Tomas levantan a
Julieta y se la llevan.
4) Agustina entra sola, ve que no hay nadie detrás de ella. Tomás sale solo (Habiendo sido
empujado por sus compañeros) y se queda en movimiento, Agustina vuelve a la pata y
él la sigue cuando se va.

Una vez dentro, Agustina no para de tocar el silbato (está retando al grupo) Julieta se cansa y
se lo saca

JULIETA​: Corrrrtala Corrrtala CORRTALA con este silbato. Terminala. Parece un pájaro
carpintero que “tututu”, no puedo escucharlo más. Si vos me decís lo que tengo que hacer
yo lo entiendo ¡No hace falta que toques el silbato cuando tengo que salir, que entrar, que
moverme! Haceme una seña con la cabeza (Hace seña con la cabeza), con el brazo (hace
seña con el brazo), ¡YO ENTIENDO! ¡Yo te sigo! ¡seamos razonables por favor! ¡Es un
simple calentamiento!

(Interrumpe Milton)

MILTON​: EL silbato ¿Qué es UN silbato? El silbato es un pequeño objeto, en este caso verde,
que se coloca en la boca; al tirarle aire emite un único sonido agudo. Podemos
nuevamente comprobarlo, por favor (Juli sopla, no suena). Por favor.. (no suena) Por
favor.. más fuerte (suena)

puede ser un sonido muy irritante para algunas personas. Mejor no abusar.

JULIETA​: Podemos irnos ahora?

MILTON​: Absolutamente

AGUSTINA​ (sale a escena e interrumpe a JULIETA) (milton se queda en escena. manipulan el


cuerpo de Agustina) devolvemelo, te pido por favor que me lo devuelvas . El silbato es un
objeto que necesito porque… Ay me caí, lo necesito porque.. lo necesito porque… (A milton)
¡Pará, pará un poco! Ya entendí que tengo que bajar la cabeza ¡Pará! ¡Dejame decir mi texto!
Yo miro a los ojos cuando digo el texto

MILTON: ​pero volvías

AGUSTINA: ​Dejame en paz. (Milton se va)


Lo necesito porque...Ay, ahora no se por donde iba, me perdí. El silbato ¿Qué es?

JULIETA:​ Está bien. No quiero tus explicaciones (Intentando recordarle el texto que venía)

AGUSTINA (Se queda pensando) El silbato (hace gestos con las manos)

JULIETA: Está bien. No quiero tus explicaciones.

AGUSTINA: El silbato tiene…

JULIETA: Ahora viene la explicacion!

AGUSTINA: Silbato, es..

JULIETA (Le da el silbato): Bueh tomá.

AGUSTINA (se acuerda del texto, entra joaquín y la guía para levantarse e irse) ​No me lo
hagas más, si querés me lo pedís y te lo presto; Pero no lo hagas nunca más. Con el silbato, NO.
con el silbato no

JOAQUÍN: (​Entra a escena. registra al público) Uy, para qué salí (SE VA)

AGUSTINA ​entra a escena con el silbato en la boca, se sienta, se para; está por tocar el
instrumento. Julieta la mira fulminante, y entra a escena; sus compañeros la siguen.

AGUSTINA​ toca el silbato, Los actores saludan (​Julieta y Joaquín​ se confunden y se sientan,
registran que están todos parados y vuelven a pararse). ​Agustina​ silba, Milton da un paso
adelante, Se genera un empujon en cadena.

MILTON:​ Antes de retirarnos,

EMPUJON

MILTON: Antes de retirarnos,

EMPUJON

MILTON: Antes de retirarnos,

EMPUJON

Antes de retirarnos, voy a recrear un desmayo; como lo hizo mi compañera. Soy un gran
desmayador (se desmaya, vuelve y mira campante) ¿Lo vieron? ¿Me vieron?

TOMÁS​: ¡A eso le digo yo desmayarse!

JULIETA​ (lo mira con mucha envidia,​ se para al lado, lo mira detenidamente​): Sin palabras,
impresionante, increible.Pero mira esto (Se concentra,e desmaya) Ni una mosca voló

MILTON​ (registra lo sucedido, se carga de bronca): vuelve a desmayarse

Se genera una competencia entre Milton y Julieta “Quién es el mejor desmayador”. En


simultáneo, ​Tomás intenta copiarlos
AGUSTINA​ (Mientras sucede la competencia de desmayos): ¿Qué es un desmayo? Según su
etimología, proviene del francés antiguo esmaiier: es perturbar? Es inquietar? Será
desfallecer? Wi, todas son correctas. WI, WI, WI (interrumpe Joaquín, que estaba sentado
observando la situación)

JOAQUÍN​:Un desmayo es la pérdida momentánea del sentido o del conocimiento en una


persona (vuelve a sentarse, se cruza de piernas)

(Agustina relata la competencia de desmayos como un partido de futbol)

2 personajes se enfrentan: Marta, Raul. Son una pareja, Marta heredó de su madre un depto
que él vende, después de 5 años de estar a la venta

Ella está emocionada por la venta de un departamento siente que le baja la presión, cae como
golpe de box. El la mira, y le dice que en realidad era mentira, ya que lo perdió en las apuestas
de caballos. Cae atemorizado por la vergüenza. Ella desesperada le girta “¿por qué lo perdiste
todo?”, pero las piernas le flaquean y cae una vez más

suena el timbre, entra un vecino que escuchaba los gritos y se tropieza con un juguete y cae,
de emociones. Él aterrado de perderla para siempre, cae, cae, y callooo. Ella no aguanta
más, él no aguanta más, y termina el conflicto, señoras y señores, sin resolver

​JOAQUÍN: ​Una ambulancia para el vecino por favor

TOMÁS: ​No entendi nada

AGUSTINA:​ Me pareció sensacional. los personajes en una danza frenética nos cuentan la
desazón, el dolor que sienten. No hablan, solo bailan. Les agradezco tanto, el cuerpo habla.

TOMÁS: ​No entiendo nada

JULIETA​: Me encantó tu desmayo, realmente. Me hizo acordar a mi abuela en navidad, cuando


le entró una mosquita de campo y se desvaneció (imita a su abuela con la mosquita en la
oreja)Terminamos todos en el hospital brindando con los enfermeros.

Agustina toca el silbato, todos se paran, saludan y en fila siguen a Agustina. Julieta se revela y
se queda en escena.

JULIETA​ (Muy segura y conforme con lo sucedido): Esto fue todo por hoy, espero que lo hayan
disfrutado estamos muy orgullosos de haber realizado la obra más corta de la historia.

donde no faltó NADA, largas horas de ensayo y años de investigación

teatro físico, acción y emoción. Lo hemos dejado todo en el escenario

Para mí fue increíble (se sienta)

Supe hacer presente lo ausente. Me siento bien

ATRÁS​: ¿Presente lo ausente?

¿De qué hablan?

¡Qué se yo!
¿Qué es eso?

(INTERRUMPE AGUSTINA)

AGUSTINA​: Yo no me siento bien ¡No me siento bien! imaginaba otra cosa. La gran obra, un
escenario, escenografía móvil, vestidos largos de plush, t​elones rojos, focos, textos, risa, 
oscuridad. La gran obra brilla por sí sola. Una larga fila en la puerta. Localidades 
agotadas. Un final con ovación, aplausos, admiración...​ ¿Qué tengo? 5 sillas, 1 silbato...

JULIETA:​ ¡Y yo! no viniste mucho a los ensayos

AGUSTINA:​ ¿Qué tenemos acá? Un escenario desnudo y un espacio vacío..

en un espacio vacío puede haber mucha teatralidad,

Un hombre o una mujer camina por este espacio vacío mientras otro le observa, y esto es 
todo lo que se necesita para realizar un acto teatral.​ Esto es actuar (sale y vuelve a
entrar)

JULIETA: ​estás vos….ya está ...

AGUSTINA​: Entro, voy a recorrer (camina). Lo di todo, quiero aclararlo

JULIETA​: Estoy realmente conmovida con lo que acaba de pasar. Entró. Caminó por el salón...

Agustina: ¡Tengo más! (Entra con milton) Tenemos que escaparnos (​Julieta​ los mira por
entremedio de ellos) Nadie puede saber de lo nuestro

Milton​: Tranquila, todo tiene solución

(Se abrazan) (Julieta sube a una silla para verlos)

Agustina​: Quiero que pasemos la vida juntos

Milton​: Así será

(Se abrazan)

Agustina​: Si nos encuentran nos matan

Milton​: Somos inseparables

(Se abrazan)

Agustina​: No puedo soportarlo (se desmaya) Eso quería hacer. (se van)

Julieta​ se queda petrificada, boquiabierta

JOAQUÍN​: Acabamos de ver una actriz que sabe lo que hace, yo no la vi porque estaba tras
bambalinas; pero la escuché

JULIETA​: (se para arriba de la silla) ¿Y a mí me escuchaste?

JOAQUÍN​: No… ¿Cuándo? ¿Qué?

JULIETA​: (Se da cuenta que no actuó, se baja de la silla, mira a joaquín y se desmaya)

JOAQUÍN​: Bien…
AGUSTINA​: (Saca la cabeza) ¡Vamos que salimos!

Entran ​AGUSTINA, MILTON Y TOMÁS​ pegados a la pared, están en un precipicio. JULIETA se


suma, después JOAQUÍN

Agustina​: El folleto no decía que era tan alto

Julieta​: Qué hago acá?

Joaquín​: A mi no me empujen!

Agustina​: Me falta el aire

Toma:​ Ahora?

Milton:​ Hay una puerta

Julieta​: Vamos

Agustina​: Me dan miedo las palomas! No decía que había animales en el folleto. No decía nada

Joaquín​: A mi no me empujen!

Milton​: Me están pisando!

Agustina:​ Un poquito más

Joaquín​: Una piedra floja!

Los actores hacen un stop. Se dan cuenta que no tiene sentido. Comentan sobre lo que
vieron/sintieron se acomodan para saludar. Miran al público. Saludan. Se desmayan (todos
menos Julieta)

TOMÁS: ​Buen. Vamos (Se desmaya)

MILTON:​ Por qué dejas siempre la ventana del balcón abierta?

JULIETA:​ Qué me queres decir? No entiendo qué problema tenes con las ventanas abiertas.

Estamos en un piso 13; tiene que correr aire, ventilarse la casa

MILTON: ​Pero hace 5 grados . Hace frio, tengo frio todo el tiempo.

JULIETA: ¿​Me queres decir otra cosa? Estamos juntos hace 3 años, y nunca me hablaste del frío
(mira la casa y se da cuenta que falta chicho)

JULIETA: ​Chicho.. chicho.. (lo llama) donde estás? LO VISTE AL PERRO?

MILTON: ​Porque dejas siempre la ventana del balcón abierta?

(julieta lo mira)

MILTON:​ Hubo un accidente. El estaba ahí y no se como, chicho voló. Y yo volé. Y el voló de mi.
Y yo por suerte estoy bien. Pero el voló y se estrelló con la arbolada, se estrelló todito.
JULIETA:​ Vos me estás diciendo que chicho voló? (Miran para abajo y ven el desastre)

MILTON Y JULIETA SALUDAN. NUEVA ESCENA

AGUSTINA: ​Petrificada mira caer el perro desde el piso 13 ​TOMÁS​ se desmaya

(Periodista se acerca al caído)

JOAQUÍN:​ Acabamos de ver como un perro llamado chicho cae por la arboleda, rebota y pica
sobre la cabeza de un transeúnte que caminaba justo por ahí. El perro se salvó.

¿Usted es la vecina que vió todo? ¿Qué nos puede contar sobre el caso chicho?

AGUSTINA (​Parada con las bolsas de hacer las compras) No lo puedo creer, estoy en shock.
Podría haber sido yo; y no estaría contando el cuento.

JOAQUÍN:​ Cuéntenos

AGUSTINA:​ Fui a la verdulería porque necesitaba comprar las verduras para hacer un puchero,
porque los jueves es dia de puchero, hace como 20 años que los jueves son para hacer
puchero. Mi marido me dice chola hay puchero hoy? Entonces fui a la verdulería , que está acá
nomás, y aquí me ve… me salvé por un pelito

JOAQUÍN:​ Muy interesante lo del puchero. Y lo vió al chicho volar?

AGUSTINA: ​No,no. Lo vi caer

JOAQUÍN: ​Vamos con el muerto (Hace seña a la cámara)

​TOMÁS: ​No estoy muerto ...¿Qué tengo acá? Saca el perrito de la cabeza y se va de escena

JOAQUÍN: ​Cerremos este caso. No da para más. Gracias por vernos una vez más por tv. Adios y
gracias

JULIETA: ¡¿​Viste que bien que estuvo eso?! Cada vez mejor. Fue increíble el pasaje de una
escena a otra. Estoy conmocionada, logramos participar todos esta vez. El compañerismo me
pone la piel de gallina, mirá (le muestra el brazo)

TOMÁS​: Estoy muy impresionado, Me está gustando mucho hacer teatro. A ver, tirame una
¿Que puedo hacer? no quiero parar.

JULIETA: ​Quizás podríamos imaginar que es esto es un...

MILTON​: Ahora no, voy yo.

(Lo echa de escena, tomas vuelve)

TOMÁS:​ Dejame probar

MILTON​: No sabes nada, qué vas a hacer ¿Desmayarte otra vez? (lo lleva a la pata)

TOMÁS​: Es mi primera vez, quiero seguir en escena

MILTON: ​no tomaste clases , no tenes idea

TOMÁS: ​Empecé en octubre, lo sé​. D


​ ejame actuar ¡quiero probar!
MILTON: ​No sabes nada vos! Sali (lo lleva a la pata)

(mientras tanto julieta y agustina)

JULIETA​: Paren

JULIETA​: (Se para arriba de la silla) Salvemos la obra. Venía saliendo tan linda

AGUSTINA​: ¿Dónde está el silbato?

JULIETA​: Dejen de discutir! Están arruinando todo

MILTON: ​Ya está, necesito un personaje que vigile al enemigo. Te parás arriba de la silla y si
aparecen hacés sonido de indio (le muestra)

TOMÁS: ¿​Es un personaje eso?

MILTON: ​Si, parate arriba de la silla

MILTON: ​¡SALGO!

(Es un soldado herido, viene caminando y se cae en el medio):

Necesitamos refuerzos, repito ¡necesitamos refuerzos!

Los​ cascarudos​ vienen avanzando, he logrado retirar su bandera, ahora sólo tengo que
encontrar su bunker.

Código 73 teniente. Estoy herido

No quedan más municiones ¡Necesitamos refuerzos!

Día tres fuera de la tropa, se me ha hecho muy difícil encontrar agua y alimento. He tenido que
sacrificar horas de sol para encontrar una guarida. Estoy perdiendo energías. No tengo las
vitaminas y minerales necesarios para seguir. Si no encuentro el comando en 2 horas
moriré

JULIETA: ​(A Agustina)​ ​AY! ¡¡¡que buena improvisación!!! Quiero que sea partener. Me mando,
esto va a estar buenísimo. (A tomas) Vos mirá

(Milton cae al piso, JULIETA corre a agarrarlo, no sabe donde va a caer)

JULIETA​: Amor mío, dime lo que quieras, pero no me dejes en silencio. Cuatro años pasaron en
batalla, y no he recibido ninguna carta. Si supieras con que dolor he abierto el buzón cada
mañana

¿Encontraste otro amor? ¿No fueron suficientes mis abrazos?

MILTON: ​No me abraces,​ ​me estas lastimando

Te despedí aquella vez “Nos veremos cuando ningún cascacarudo quede vivo” y desde ese día
solo recé que volvieras a casa ¡Acá estas! En mis brazos, herido, háblame dime algo ¿Por
qué nunca escribiste?

AGUSTINA LOS CORTA CON UN SILBIDO


AGUSTINA: ​Por que trabajan siempre juntos uds dos. Es suficiente. se están llevando la mirada
del público, el aplauso

MILTON:​ Esperá, yo quiero mi muerte heróica. Yo puedo morirme, yo sé morirme (la mira a
julieta). Me voy a morir

JULIETA​: Tengo que llorar? Debería llorar? Podes morir de nuevo a ver si puedo llorar?

MILTON: ​(Muere otra vez)

JULIETA​: (Hace fuerza con la cara, no puede) No logro llorar (Empuja a Milton) No logro llorar.

AGUSTINA: ​Ah la señorita quiere llorar también…. algo más?

JULIETA: ​No logro llorar. es muy triste. él muere en mis brazos y nose me cae una lagrima, no
logro llorar (se va corriendo)

(grita) ¡no logro llorar!

TOMAS: ​Que le pasa?

TODOS: ​No logra llorar

AGUSTINA: ​eso se ve en el nivel 5 de actuación

JULIETA ​(desde la pata grita) ¡No logro llorar! No sirvo para nada, mi sueño es llorar en escena

AGUSTINA: ​Vos querés llorar...

Llorar a lágrima viva.

Llorar a chorros.

Llorar la digestión.

Llorar el sueño.

Abrir las canillas,

las compuertas del llanto.

Empaparnos el alma, la camiseta.

Inundar las veredas y los paseos,

y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.

Asistir a los cursos de antropología, llorando.

Festejar los cumpleaños familiares, llorando.

Atravesar el África, llorando.

Llorarlo todo, pero llorarlo bien.

Llorarlo con la nariz, con las rodillas.

Llorarlo por el ombligo, por la boca.


Llorar de amor, de hastío, de alegría.

Llorar improvisando, de memoria.

llorar y llorar y llorar

mirá me hiciste llorar…. Se larga a llorar agustina

(momento de silencio)

HASTA ACÁ ESTÁ DEFINIDA LA MUESTRA, RECUERDOS Y SILLAS QUEDAN EN STAND BY. LO
VAMOS A TRABAJAR EN CLASE.

Todos se sientan, Tomás intenta mirar al resto, sin saber que hacer; Joaquín la pasa mal; julieta
disfruta de mirar al público; Milton está muy colgado, comienza a moverse y todos los siguen.
Los actores realizan una serie de movimientos poco rítmicos y en cámara lenta (suena la
canción “fever fever)

SECUENCIA DE MOVIMIENTOS (Vuelta 1 normal, vuelta 2 repiten, vuelta 3 juegan con las
distintas acciones)

-Sentados, sin saber que hacer, mueven la cabeza

-Cruzan la pierna derecha

-Apoyan el brazo en la pierna cruzada

-Se apoyan la mano en la mejilla (se quedan mirando al público)

-Colocan una mano cruzada en el hombro

-Se van para atrás, apoyándose en el respaldo de la silla

-Descruzan las piernas y se estiran

-Mueven manos y pies

La música sigue sonando, Julieta se para arriba de la silla y comienza a bailar

JULIETA:​ “Me acuerdo que de chica solía parame arriba de la mesa y bailar, a mí no me
importaba nada. Me gustaba que me miren y que me aplaudan (Registra que nadie le está
prestando atención) ¡¡¡HOLA!!! Me paré arriba de la mesa para que me miren ¡Aplaudan y
vean! (sigue bailando, todos aplauden)

También podría gustarte