Está en la página 1de 13

NOTA

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Trabajo Domiciliario II - Unidad

DURACIÓN: 90 Minutos
Apellidos Semestre 2019-I
Nombres Escuela Profesional INGENIERÍA CIVIL
Curso Estática Ciclo Académico IV
Docente Mg. José Miguel Berrú Camino Sección A, B
Fecha Fecha y Hora de Entrega 03 Jul, 7:30 – 8:00 am
03 Julio 2019
Turno Mañana Fila
INSTRUCCIONES:
1. La solución los ejercicios se realizará en hojas de tamaño Bond A4 y es estrictamente personal.
2. Emplee bolígrafo de color azul, negro y rojo. NOTA: Preferentemente resolver en la misma hoja del dibujo
3. No se recibirá la entrega de trabajos posterior a la hora indicada.
4. Considerar el en desarrollo de los ejercicios los siguientes criterios: Procedimiento, claridad, coherencia,
precisión, ortografía, orden y limpieza. (Tratándose de soluciones gráficas, considerar la escala)
1) (Resolver utilizando el método analítico y el método gráfico). Indicar escala utilizada

2) (Resolver utilizando el método analítico y el método gráfico). Indicar escala utilizada


3) Determine el ángulo Ø entre la fuerza y la línea AB.

4) La lámpara de 10 kg, está suspendida de tres cuerdas que tienen la misma longitud. Determine su
mínima distancia vertical “s”. La fuerza desarrollada en cualquier cuerda no puede ser mayor que 50 N.
La longitud de la circunferencia que une los puntos A, B y C es de 3.77 m.

5) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje de
coordenadas XY se encuentra en el punto A.
6) Localice el Centroide del área compuesta, considerando que el centro del eje de coordenadas XY
se encuentra en el Centroide del triángulo formado por segmentos AB, AC proyección y BD
proyección. Tener en cuenta que la figura tiene simetría vertical. Trabajar en centímetros

7) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje
de coordenadas XY se encuentra en el punto E

8) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje de
coordenadas XY se encuentra en el punto A
9) Determine el Centroide del área de la sección compuesta según ejes de coordenadas XY

10) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje
de coordenadas XY se encuentra en el punto B

11) Localice el Centroide del área compuesta, considerando que el centro del eje de coordenadas
XY se encuentra en el Centroide del triángulo formado por segmentos IJ, IE proyección y JH
proyección. Tener en cuenta que la figura tiene simetría vertical. Trabajar en centímetros
12) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje
de coordenadas XY se encuentra en el punto A

13) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje de
coordenadas XY se encuentra en el punto B

14) Determine el Centroide del área de la sección compuesta según ejes de coordenadas XY
15) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje
de coordenadas XY se encuentra en el baricentro del triángulo

16) Localice el Centroide del área compuesta, considerando que el centro del eje de coordenadas XY se
encuentra en el punto C. Trabajar en centímetros. Tener en cuenta que la figura tiene simetría
vertical. Trabajar en centímetros

17) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje de
coordenadas XY se encuentra en el punto A. Trabajar en centímetros
18) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje de
coordenadas XY se encuentra en el punto A. Trabajar en centímetros

19) Determine el Centroide del área de la sección compuesta. El eje vertical pasa por la mitad del
segmento AB. Trabajar en metros

20) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje
de coordenadas XY se encuentra en el circuncentro del triángulo
21) Localice el Centroide del área compuesta, considerando que el centro del eje de coordenadas XY se
encuentra en el punto D. Trabajar en centímetros. Tener en cuenta que la figura tiene simetría
vertical. Trabajar en centímetros

22) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje de
coordenadas XY se encuentra en el punto B. Trabajar en centímetros

23) Determine el Centroide del área de la sección compuesta, considerando que el centro del eje de
coordenadas XY se encuentra en el punto B. Trabajar en centímetros
24) Determine el Centroide del área de la sección compuesta. El eje vertical pasa por la mitad del
segmento CD. Trabajar en metros

25) Determine el Momento de inercia de la sección compuesta (incluye radio de giro), considerando
que el centro del eje de coordenadas XY se encuentra en la mitad de la hipotenusa

26) Determine el Momento de inercia de la sección compuesta (incluye radio de giro), considerando
que el centro del eje de coordenadas XY se encuentra en la intersección de las bisectrices de los
ángulos A y B. Trabajar en centímetros
27) Determine la máxima fuerza P que puede aplicarse a la armadura, de manera que ninguno de los
elementos esté sometido a una fuerza que exceda 2500 N en tensión o 2000 N en compresión

28) Por el método de nodos, determine todos los elementos de fuerza cero de la armadura de
techo Fink. Suponga que todos los nodos están conectados mediante pasadores

29) La armadura se fabrica con elementos que tienen una masa de 5 kg/m. Determine la fuerza en
cada elemento debido al peso de los elementos. Establezca si los elementos están en tensión o
en compresión. Suponga que la fuerza total que actúa sobre un nodo es la suma de la mitad del
peso de cada elemento conectado al nodo
30) Utilice el método de los nodos para determinar la fuerza en cada elemento de las armaduras
que se muestran en las figuras. Establezca los elementos están en tensión o en compresión

31) Utilice el método de los nodos para determinar la fuerza en cada elemento de las armaduras
que se muestran en las figuras. Establezca los elementos están en tensión o en compresión

32) Determine las intensidades W1 y W2 de la carga distribuida que actúa sobre la parte inferior
de la losa, de modo que esta carga tenga una fuerza resultante equivalente que sea igual pero
opuesta a la resultante de la carga distribuida que actúa en la parte superior de la losa
33) Una placa rectangular está sostenida por tres cables como se muestra en la figura. Si se sabe
que la tensión en el cable AC es de 0.06 KN, determine el peso de la placa

3) Determine el ángulo Ø (0° ≤ Ø ≤ 180°) para que el momento de la fuerza F respecto al punto A sea
mínimo. Además, calcular el ángulo Ø (0° ≤ Ø ≤ 180°) para el momento máximo

35) Determine la fuerza resultante que actúa sobre el gancho


36) En el siguiente ejercicio resuelve: tres ladrillos iguales, de longitud 23 cm y Peso 2.8 Kg, se colocan
sobre una mesa como se muestra en la figura. ¿Cuál es la máxima distancia “d” a la cual se pueden
colocar los ladrillos sin que caigan por su propio peso?

También podría gustarte