Está en la página 1de 7

Ingreso

Cantidad Ingreso I.Marginal


1) Precio (P) Promedio
vendida (Q) Total (PxQ) (IM = ΔIT/ΔQ)
(IP = IT/Q)
8 1.50 12 1.5
1.5
12 1.50 18 1.5
16 1.50 24 1.5
1.5
20 1.50 30 1.5

2) Cantidad Ingreso Beneficio Económico


Costo Total
vendida (Q) Total (PxQ) (IT-CT)
0 0 4.86 -4.86
8 12 6.06 5.94 Ingreso total, costo total y benefi
12 18 6.36 11.64
16 24 6.56 17.44
20 30 7.16 22.84
24 36 7.46 28.54
28 42 7.86 34.14 Ingreso total
32 32 48 8.16 39.84
36 54 8.56 45.44
40 28 60 8.86 51.14

24

20

16

12

0
4 8 12 16 20
Demanda, precio e ingresos
3) Cantidad Ingreso I.Marginal
vendida (Q) Total (PxQ) (IM = ΔIT/ΔQ)
8 12
1.5
12 18
16 24
1.5
20 30

ngreso total, costo total y beneficio económico

Ingreso Marginal
2.00
1.5

1.50

1.00

0.50

0.00
4 8 12 16 20

20 24
Costo Beneficio Económico
Costo Total
Marginal (IT-CT)
6.06 0.30 5.94
6.36 11.64
0.20
6.56 17.44
7.16 0.60 22.84

producción que maximiza el beneficio

inal

16 20 24
Luego de haber analizado el negocio de jugos de naranja, hemos concluido que es compet

7.1.1 DEMANDA, PRECIO E INGRESOS


I.Marginal Ingreso
Cantidad Ingreso
Precio (P) (IM = Promedio
vendida (Q) Total (PxQ)
ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)
8 1.5 12 1.5
1.5
12 1.5 18 1.5
16 1.5 24 1.5
1.5
20 1.5 30 1.5
emos concluido que es competencia perfecta, ya que hay varios comerciantes que venden el mismo producto, además el precio e
mo producto, además el precio está establecido por el mercado y no existen restricciones en el mercado para poner este negocio.
cado para poner este negocio.

También podría gustarte