Está en la página 1de 8

Análisis de

Esculturas

Silva Vargas Fernando

UNIDAD DE EDUCACIÓN
A DISTANCIA

ESCULTURA

TUTOR: Ing. Mirian Pérez Escalante


30-10-2019
 Escultura # 1

Escultura a Vicente León (Latacunga Cotopaxi)

Fig. 1 Escultura a Vicente León (ubicada en el parque Vicente León, centro de la ciudad)

El Vicente León es una escultura tridimensional sedente; el bulto de la figura humana se


ha hecho de forma que permanezca siempre sentado. El padre Vicente León fue uno de
los precursores de la independencia de Latacunga. Los valores plásticos presentes en
esta estructura son:

Volumen. - la estructura es de forma tridimensional, se puede observar desde varios


ángulos que hacen crear una totalidad de la forma humana del señor León. Así mismo
se pueden observar detalles muy precisos de las diferentes formaciones que componen
las extremidades, cuerpo, cabeza y vestimentas haciendo notorio el sentido realista de
la escultura.

Movimiento. – La escultura no presenta mucho movimiento, es mas de carácter estático


aunque se ha desplazado los ejes en las extremidades de los brazos para hacer notar
como levanta una especie de documento con la cual proclama los derechos del pueblo
a su libertad. La pierna derecha también hace un leve movimiento dando la impresión
de que se está queriendo levantar de su asiento.
Composición. – se trata de una escultura que se abre hacia el exterior, Vicente León
extiende el brazo derecho hacia adelante y el otro se mantiene reposando sobre su
sillón, al mismo tiempo que una de sus piernas realiza un movimiento ligero, haciendo
que la escultura represente una predisposición a la apertura.

Proporcionalidad. - La escultura presenta una proporcionalidad adecuada, el tamaño


de las diferentes partes que conforman el cuerpo de la escultura se asemejan mucho a
la figura real del Vicente, incluso en su rostro las diferentes expresiones y miembros que
componen la cara se coordinan de forma simétrica y proporcionada.

Masa. – visualmente la escultura se compone de pocos puntos de apoyo, lo cual implica


una masa ligera, es decir la sensación que el espectador tiene de la escultura es que es
manejable en peso y por lo tanto le parece apreciable a simple vista, cosa que no
ocurriría si la escultura fuera mucho más grande y desproporcionada.

Luz. – El color en bronce de la escultura, no ha sido una buena elección para destacar
las emociones que el escultor haya querido expresar por medio de la escultura de
Vicente León. Además la ubicación no permite que le llegue suficiente luz, que en su
mayoría no reflejan casi nada debido a la utilización de varias partes sombreadas. Otro
factor que influye en la luz que llega a la escultura es el clima de la ciudad, la mayoría
del tiempo se tiene un estado nublado por lo que el ambiente es sombrío.
 Escultura # 2

Escultura a Simón Bolívar (Latacunga Cotopaxi)

Fig. 2 Simón Bolívar (ubicado en el parque San Francisco, frente a la Unidad Educativa "La Salle")

Simón Bolívar uno de los grandes soñadores por unificar la Gran Colombia en tiempos
precolombinos, y así mismo líder en la independencia de los pueblos que conformarían
la Gran Colombia entre ellos “Ecuador”. La representación más sublime y realista de su
liderazgo, al recrearlo montando un caballo, símbolo de su grandeza.

Volumen. – se trata de una estructura tridimensional, que se aprecia de varios puntos


de vista. Las líneas y detalles que se han hecho parte de la obra, hacen visible el realismo
de su creación. Si se pusiera un poco de color y se pone la escultura en medio de una
multitud real, esta podría camuflarse con facilidad.

Movimiento. – Al tratarse de una escultura del tipo ecuestre, la libertad para


representar las extremidades del caballo como las del jinete se hace visible,
demostrando un movimiento en todos los aspectos, desde cualquier punto de vista que
sea observada la escultura.
Composición. – El hecho de mantener las extremidades fuera de sus posiciones
estáticas, las cabelleras de la cola y cuello del corcel con cierto alboroto, el
levantamiento de la espada de Simón Bolívar, presentan la idea que la escultura cobra
vida y manifiesta una composición abierta que se mezcla con el entorno.

Proporcionalidad. - La belleza es un factor que destaca en esta escultura, es una


ideología que se da, por la proporción exquisita con la que se ha elaborado la silueta. Se
ha definido muchos detalles que encajan perfectamente, tanto para las ropas, y
accesorios del caballo que mantienen un tamaño equilibrado con respecto al Libertador
y su corcel.

Masa. – Una visualización a primera vista determina una masa ligera por la armonía en
la que concuerdan todos los elementos de la figura, y si nos referimos a los apoyos y
contextura tanto del Libertador como del corcel, son relativamente delgados, pero sin
parecer esqueléticos. Un volumen sustancial para definir una masa normal

Luz. – Gracias al color gris oscuro, la luz que se deposita sobre la escultura resalta los
detalles de las guarniciones y vestimentas de Simón Bolívar. Fundamentales para hacer
un realce de su pasión por la vida militar y liderazgo. Inspira un sentimiento de gloria y
éxito, que hacen grande su historia.

Algunas otras Esculturas

Fig. 3 Esculturas del parque de las réplicas en Latacunga


ANEXOS

También podría gustarte