Está en la página 1de 5

COORDINACIÓN

ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

CALIFICACIÓN
IV EXAMEN BIMESTRAL
Asignatura: GEOGRAFÍA Grado: 3ERO Sección:
Estudiante: ___________________________________________________
Profesor: Dany Rojas Palma
Fecha: ____ / ____ /2019

C3: CONTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


Completa:

Fecha: / /

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

¿Este instrumento se llama?

Mide el aire en ¿Este instrumento se llama?


movimiento

GEOGRAFÍA 3ERO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

Elabora un mapa conceptual del siguiente texto

El tiempo meteorológico

Analiza la atmósfera, sus cambios y variaciones para un momento y lugar preciso, registra las evoluciones que
se van produciendo en ella y prevé qué condiciones se van a dar en la superficie terrestre en cuanto a
temperaturas máximas y mínimas, precipitaciones, dónde se producirán , las características de éstas:
chubascos, lloviznas, aguaceros, agua o nieve etc...
Diariamente hablamos del tiempo, hacemos referencia a bueno o malo, frío o calor, soleado o nuboso, seco o
lluvioso... son conceptos con los cuales describimos situaciones reales y sensaciones corporales. Diariamente
también visualizamos y escuchamos informes del tiempo y se nos habla de borrascas, frentes, ciclones,
anticiclones...
Con estos términos se definen las situaciones concretas de la atmósfera para un lugar y un tiempo
determinado.

GEOGRAFÍA 3ERO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

CALIFICACIÓN
IV EXAMEN REZAGADO
Asignatura: GEOGRAFÍA Grado: 3ERO Sección:
Estudiante: ___________________________________________________
Profesor: Dany Rojas Palma
Fecha: ____ / ____ /2019

C3: CONTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


TEXTO 1
El clima es el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado, y se produce por la sucesión habitual de
tipos de tiempo sobre dicho lugar.
Fecha:
El clima se / define
/ por sus elementos y factores. Los elementos del clima son la temperatura del aire, las
precipitaciones y la presión atmosférica.
– La temperatura es la cantidad de calor del aire. Se mide con el termómetro y se representa en los mapas por
las isotermas, líneas que unen puntos de igual temperatura.
– Las precipitaciones son la cantidad de agua caída en la superficie terrestre. Se miden con el pluviómetro y
se representan en los mapas mediante isoyetas o líneas que unen puntos con las mismas precipitaciones.
– La presión atmosférica es el peso del aire sobre un lugar de la Tierra. Se mide con el barómetro y se
representa en los mapas mediante isobaras o líneas que unen puntos de igual presión.
– Los factores del clima son las variables que influyen sobre el clima modificando sus elementos. Los
principales factores son la latitud, la altitud y la distancia al mar.

TEXTO 2
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está formada por diversos gases imprescindibles para
la vida en el planeta, como nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua y otros (1%).
En la atmósfera existen cinco capas desde la superficie hasta unos 1 000 km de altura: troposfera,
estratosfera, mesosfera, ionosfera y exosfera. La más importante es la troposfera, ya que en ella ocurren
los fenómenos meteorológicos que constituyen el tiempo y el clima.
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. El tiempo es
cambiante, pues el aire de la troposfera no es uniforme, sino que está formado por diversas masas de aire
diferenciadas según su temperatura, presión o humedad.
Las masas de aire se mueven continua- mente formando un circuito conocido como circulación general
atmosférica, que es la responsable de las variaciones del tiempo atmosférico.

Completa estas frases:

– La presión atmosférica es el peso del……………..…. sobre la…………….....….


– La alta presión se denomina…………….....……. y produce tiempo………….......
– Las bajas presiones permanentes se localizan en el……………….....………...….
– La baja presión se denomina………………..... y produce tiempo ……..……….....
– Las altas presiones se sitúan en los…………….....…… y los…………….....……
– La presión se mide con el………………………….....……….....………..........…....
– Las precipitaciones se miden con el……….....……….....……….....………...........

GEOGRAFÍA 3ERO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

GEOGRAFÍA 3ERO SECUNDARIA


COORDINACIÓN
ACADÉMICA “Experiencia y Excelencia en Educación Integral”

Elabora un Mapa conceptual del Texto 1 y 2

GEOGRAFÍA 3ERO SECUNDARIA

También podría gustarte