Está en la página 1de 10

*RAD_S* Página 1 de 10

RESOLUCIÓN No. SSPD - *RAD_S* DEL *F_RAD_S*


EXPEDIENTE: 2019440350600064E *SAN_EXPEDIENTE*

POR LA CUAL SE IMPONE UNA SANCIÓN

LA SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

En ejercicio de las funciones conferidas por el parágrafo 2 numeral 7 del artículo 79 de la Ley
142 de 1994, modificado por el artículo 13 de la Ley 689 de 2001, conforme con las
previsiones del artículo 81.4 y del parágrafo del artículo 16 ibídem, en aplicación de lo
dispuesto en la Ley 1437 de 2011, y,

CONSIDERANDO:

CONSIDERANDO QUE:

I. ANTECEDENTES

PRIMERO. - LA ASOCIACION COMUNITARIA DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO Y


ALCANTARILLADO DEL BARRIO LA UNIÓN DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ, identificada con
NIT N.° 809000869- 8 e ID No. 106 presta los servicios públicos domiciliarios de acueducto en
el municipio de Ibagué del departamento de Tolima, desde el 7 de marzo de 1997 y cuenta a la
fecha con menos de 2.500 suscriptores, según consta en el Registro Único de Prestadores de
Servicios Públicos – RUPS-, administrado por esta Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios.

SEGUNDO.- Mediante memorando N° 20194600052363 del 24 de mayo de 2019, remitido a la


Dirección de Investigaciones el 3 de julio de 2019, la Coordinación del Grupo de Pequeños
Prestadores de la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, solicitó a
la Dirección de Investigaciones de la misma Superintendencia Delegada, analizar la viabilidad
de abrir una investigación contra la ASOCIACION COMUNITARIA DE USUARIOS DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DEL BARRIO LA UNIÓN DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ
por su presunto incumplimiento a la omisión de reportar información en el Sistema Único de
Información- SUI, año 2017 y 2018 y a normas sobre calidad del agua suministrada a sus
usuarios, normas a las que están sujetos quienes prestan el servicio público domiciliario de
acueducto, sustentando su solicitud en documentos que fueron allegados como anexos a dicho
memorando.

TERCERO. - Revisada la documentación allegada por la Coordinación del Grupo de Pequeños


Prestadores de la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, la
Dirección de Investigaciones de la misma Superintendencia Delegada encontró mérito para dar
inicio a la Investigación Administrativa N.° 2019440350600055E contra la ASOCIACION
COMUNITARIA DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DEL BARRIO LA
UNIÓN DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ por los siguientes cargos:

“CARGO PRIMERO:

PRESUNTA OMISIÓN EN LA OBLIGACIÓN DE REPORTAR INFORMACIÓN EN EL


SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS –SUI, AÑO 2017
Y 2018, RESPECTO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.”

“CARGO SEGUNDO:

PRESUNTA FALLA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO


DE ACUEDUCTO POR EL SUPUESTO SUMINISTRO DE AGUA NO APTA PARA
CONSUMO HUMANO DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO 1575 DE 2007 Y LA
RESOLUCIÓN 2115 DE 2007 LOS MINISTERIOS DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y
DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, A LA COMUNIDAD DE
IBAGUÉ- TOLIMA, DURANTE LOS MESES DE MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO,
SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2018.”
*RAD_S* Página 2 de 10

Para efectos de notificar el pliego de cargos N° 20194400629111 del 29 de julio de 2019, se


remitió la citación para notificación personal al señor ALFONSO VALDÉS BALLÉN, en su
calidad de Representante Legal de la ASOCIACION COMUNITARIA DE USUARIOS DEL
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BARRIO LA UNION DEL MUNICIPIO DE IBAGUE, a
través del oficio N° 20194400637611 del 31 de julio de 2019, para que en el plazo de quince
(15) días hábiles, contados a partir de la fecha de notificación personal del pliego de cargos,
presentara en forma escrita (medio físico y/o magnético), los descargos del caso y/o aportara o
solicitara las pruebas que pretendiera hacer valer en la Investigación Administrativa.

CUARTO.- Dentro de los 5 días siguientes a la fecha de envío de la citación, la Dirección de


Investigaciones de la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo
procedió a dar aplicación al artículo 69 de la Ley 1437 de 2011, en virtud de lo cual la
notificación del Pliego de Cargos se surtió mediante aviso, a través del oficio N°
20194400657891 del 09 de agosto de 2019, que fue entregado a la prestadora el día 12 de
agosto de 2019, por lo que la notificación por aviso se entendió surtida al finalizar el día
siguiente, esto es, el 13 de agosto de 2019.

QUINTO.- LA ASOCIACION COMUNITARIA DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO Y


ALCANTARILLADO DE BARRIO LA UNION DEL MUNICIPIO DE IBAGUE, dentro del término
legal correspondiente, no presentó su escrito de descargos frente al pliego de cargos.

SEXTO.- Que valorado el material probatorio obrante en el expediente la Dirección de


Investigaciones no consideró necesario decretar pruebas de oficio.

SÉPTIMO.- Que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 48 del Código de Procedimiento


Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la Dirección de Investigaciones, mediante
Auto No. 20194400000906 y comunicación con Radicado No. 20194400770741 del 24 de
septiembre de 2019, corrió traslado de toda la actuación con el fin de que en el término de 10
días hábiles, presentara los alegatos de conclusión.

OCTAVO.- El citado auto fue recibido por la ASOCIACION COMUNITARIA DE USUARIOS


DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BARRIO LA UNION DEL MUNICIPIO DE
IBAGUE el 25 de septiembre de 2019, tal y como se observa en la constancia expedida por la
empresa de correo, por lo que el plazo para presentar su escrito de alegatos venció el 9 de
octubre del mismo año.

NOVENO. –No obstante haber recibido la empresa investigada el oficio por el cual se le informó
del traslado para presentar alegatos, se abstuvo de presentarlos o de manifestarse respecto de
las pruebas que le habían sido trasladadas.

En este estado de la actuación, habiéndose surtido todas las etapas procesales y no existiendo
irregularidades que corregir en la actuación, procede el Despacho a resolver de fondo la
presente actuación administrativa.

II. ANÁLISIS DEL DESPACHO

En orden de lo expuesto, procede el Despacho a pronunciarse sobre el material probatorio que


obra en el expediente, para determinar si hay lugar o no a sancionar a la JUNTA
ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA por el
cargo único formulado en su contra.

Sea lo primero recordar que los procedimientos para el cálculo del IRCA por muestra y el IRCA
mensual, y su reporte al sistema SIVICAP, fueron reglamentados mediante los artículos 14 y 16
de la Resolución 2115 de 2007, que a su tenor literal disponen:

“ARTÍCULO 14. CÁLCULO DEL IRCA.El cálculo del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para
Consumo Humano, IRCA, se realizará utilizando las siguientes fórmulas:

El IRCA por muestra:


S puntajes de riesgo asignado a las características no aceptables
IRCA (%) = _______________________________________________________ X 100
S puntajes de riesgo asignados a todas las características analizadas

El IRCA mensual:
S de los IRCAs obtenidos en cada muestra realizada en el mes
IRCA (%) = _______________________________________________________
Número total de muestras realizadas en el mes
*RAD_S* Página 3 de 10

PARÁGRAFO. Las características que deben considerarse y determinarse para el cálculo del IRCA,
por parte de las personas prestadoras son las contempladas en los Cuadros No 11 y No 12 y para la
autoridad sanitaria de la jurisdicción son las contempladas en los Cuadros No 13a, No 13b, No 14a y
No 14b de la presente resolución.

ARTÍCULO 16. PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DEL IRCA.

(…)
La autoridad sanitaria de los municipios categoría 1, 2 y 3 calculará los IRCA provenientes de los
resultados de las muestras de vigilancia y los reportará a la autoridad sanitaria departamental de su
jurisdicción. Los IRCA de los municipios categoría 4, 5 y 6 serán calculados por la autoridad sanitaria
departamental. En ambos casos, la autoridad sanitaria departamental remitirá esta información al
Subsistema de Vigilancia de la Calidad del Agua, Sivicap, del Instituto Nacional de Salud.

La autoridad sanitaria notificará y tomará las acciones según lo establecido en el Cuadro No 7 con
relación a los valores del IRCA por muestra y mensual. Una vez realizada la notificación se procederá
a adoptar las medidas correspondientes (…)”.

Por su parte, el artículo 2° de la Resolución 2115 de 2007, respecto de las características físicas
del agua para consumo humano, señala lo siguiente:

“Artículo 2°. Características Físicas. El agua para consumo humano no podrá sobrepasar los valores
máximos aceptables para cada una de las características físicas que se señalan a continuación:

Cuadro Nº 1 Características Físicas


Características físicas Expresadas como Valor máximo aceptable
Color aparente Unidades de Platino Cobalto (UPC) 15
Olor y Sabor Aceptable o no aceptable Aceptable
Unidades Nefelométricas de turbiedad
Turbiedad 2
(UNT)

A su vez, el artículo 9° de la Resolución 2115 de 2007 dispone para las sustancias utilizadas en
la potabilización, y en particular sobre la presencia de Cloro residual en la red, lo siguiente:

“Artículo 9º. Características químicas de otras sustancias utilizadas en la potabilización. Además de lo


señalado en los artículos 5°, 6°, 7° y 8° de la presente resolución, dentro las características químicas del
agua para consumo humano se deberán tener en cuenta los siguientes valores aceptables para otras
sustancias químicas utilizadas en el tratamiento del agua, así:

(…)
2. El valor aceptable del cloro residual libre en cualquier punto de la red de distribución del agua para
consumo humano deberá estar comprendido entre 0,3 y 2,0 mg/L. La dosis de cloro por aplicar para la
desinfección del agua y asegurar el residual libre debe resultar de pruebas frecuentes de demanda de
cloro.

Cuando se utilice un desinfectante diferente al cloro o cualquiera de las formulaciones o sustancias que
utilicen compuestos distintos para desinfectar el agua para consumo humano, los valores aceptables
para el residual correspondiente u otras consideraciones al respecto, serán los reconocidos por la
Organización Mundial de la Salud y adoptados por el Ministerio de la Protección Social, quien tendrá en
cuenta el respectivo concepto toxicológico del producto para expedir el concepto técnico. (…)”

En lo que tiene que ver con las características microbiológicas del agua para consumo
humano, el artículo 11 de la Resolución 2115 de 2007 establece lo siguiente:

“Artículo 11. Características microbiológicas. Las características microbiológicas del agua para consumo
humano deben en enmarcarse dentro de los siguientes valores máximos aceptables desde el punto de
vista microbiológico, los cuales son establecidos teniendo en cuenta los límites de confianza del 95% y
para técnicas con habilidad de detección desde 1 Unidad Formadora de Colonia (UFC) ó 1
microorganismo en 100 cm3 de muestra:

Cuadro Nº 5 Características microbiológicas


Técnicas utilizadas Coliformes Totales Escherichiacoli
Filtración por membrana 0 UFC/100 cm3 0 UFC/100 cm3
Enzima Sustrato < de 1 microorganismo en 100 cm3 < de 1 microorganismo en 100 cm3
Sustrato Definido 0 microorganismo en 100 cm3 0 microorganismo en 100 cm3
Presencia – Ausencia Ausencia en 100 cm3 Ausencia en 100 cm3

De conformidad con el artículo 15 de la citada Resolución, que hace referencia a la clasificación


del nivel de riesgo para la salud según el IRCA y las muestras tomadas, se fija una tabla que se
trascribe a continuación:

"Artículo 15. Clasificación del nivel de riesgo. Teniendo en cuenta los resultados del IRCA por muestra
y del IRCA mensual, se define la siguiente clasificación del nivel de riesgo del agua suministrada para el
consumo humano por la persona prestadora y se señalan las acciones que debe realizar la autoridad
sanitaria competente:

Cuadro Nº 7: Clasificación del nivel de riesgo en salud según el IRCA por muestra y el IRCA mensual y acciones que deben
adelantarse
*RAD_S* Página 4 de 10

Nivel de Riesgo IRCA por muestra IRCA mensual (Acciones)


Clasificación IRCA
(Notificaciones que
(%)
adelantará la autoridad
sanitaria de manera
inmediata)

80.1 -100 INVIABLE Informar a la persona Agua no apta para consumo humano,
SANITARIAMENTE prestadora, al COVE, alcalde, gestión directa de acuerdo con su
Gobernador, SSPD, MPS, competencia de la persona
INS, MAVDT, Contraloría prestadora, alcaldes, gobernadores y
General y Procuraduría entidades del orden nacional.
General.

35.1 - 80 ALTO Informar a la persona Agua no apta para consumo humano,


prestadora, COVE, alcalde, gestión directa de acuerdo con su
Gobernador y a la SSPD. competencia de la persona prestadora
y de los alcaldes y gobernadores
respectivos.

14.1 - 35 MEDIO Informar a la persona Agua no apta para consumo humano,


prestadora, COVE, alcalde y gestión directa de la persona
Gobernador. prestadora.

5.1 - 14 BAJO Informar a la persona Agua no apta para consumo humano,


prestadora y al COVE. susceptible de mejoramiento.

0-5 SIN RIESGO Continuar el control y la Agua apta para consumo humano.
vigilancia. Continuar la vigilancia.

Ahora bien, con sustento en el memorando No. 20194600061013 del 18 de junio de 2019, que
corresponde a la solicitud de investigación remitida por la Coordinación del Grupo de Pequeños
Prestadores de la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo y las
pruebas aportadas junto con éste, es decir los oficios remitidos por el Instituto Nacional de
Salud con los resultados reportados en el SIVICAP se verifica la ocurrencia de los hechos que
dieron lugar a la formulación del presente cargo contra la JUNTA ADMINISTRADORA DEL
SERVICIO DE ACUEDUCTO BARRIO LA FLORIDA, por suministrar agua que no cumple con
los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, a partir de las muestras de agua tomadas
los días 21 de mayo de 2018, 13 de junio de 2018, 9 de julio de 2018, 1º de agosto de 2018 y
20 de septiembre de 2018, de conformidad la Resolución 2115 de 2007, tal como se verifica a
continuación:

Tabla
Muestras con incumplimiento
*RAD_S* Página 5 de 10
*RAD_S* Página 6 de 10

Las anteriores pruebas, las cuales no fueron desvirtuadas, demuestran que según los
resultados de las muestras tomadas los días 21 de mayo de 2018, 13 de junio de 2018, 9 de
julio de 2018, 1º de agosto de 2018 y 20 de septiembre de 2018, de conformidad la Resolución
2115 de 2007, el agua suministrada por la prestadora incumplió con los parámetros mínimos
aceptables, por lo que la misma presentó riesgo para los usuarios del municipio de municipio de
Ibagué del departamento de Tolima, contrariándose lo dispuesto en el Decreto 1575 de 2007 y
la Resolución 2115 del 2007.

Así demostrado el incumplimiento endilgado en el segundo cargo, esto es, que la prestadora
suministro a sus usuarios agua que no cumple con los parámetros metros de color, turbiedad,
cloro residual, coliformes totales, e-coli, según los resultados del análisis de las muestras
tomadas los días los días 21 de mayo de 2018, 13 de junio de 2018, 9 de julio de 2018, 1º de
agosto de 2018 y 20 de septiembre de 2018, lo procedente será imponer la correspondiente
sanción.

Como quiera que están probados los incumplimientos en que incurrió la JUNTA
ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA la misma
será sancionada, previo el siguiente análisis.

III. SANCIÓN ADMINISTRATIVA.

Las sanciones administrativas que puede imponer la Superintendencia de Servicios Públicos


Domiciliarios se encuentran taxativamente señaladas en el artículo 81 de la Ley 142 de 1994 y
para la determinación de la sanción procedente dicha norma prevé la aplicación de criterios
tales como la naturaleza y gravedad de la falta.

En el caso objeto de análisis, dentro de la evaluación y valoración de las conductas infractoras


que deberá realizar la Superintendente, previas a la imposición de sanciones, deberá tener en
cuenta la preceptiva de los artículos 11 y 3.4 de la Ley 142 de 1994, que establecen los
deberes de los prestadores de los servicios públicos que la ley les impone en cumplimiento del
principio constitucional de la función social de la empresa. Las normas citadas, juntamente con
el artículo 81 de la misma ley, constituyen el marco normativo básico, frente al cual se edifica la
potestad sancionatoria de la Superintendencia de Servicios Públicos, en cuanto en ellas se
encuentran consignados los parámetros y principios que deberán regir la evaluación de la
conducta infractora en términos de identificación y medición de los efectos del incumplimiento
de la prestadora de servicios, cuyos resultados la hagan acreedora de la sanción.

Aplicando estos criterios al caso bajo estudio, procede el Despacho a pronunciarse sobre la
naturaleza y gravedad de los cargos formulados, y debidamente probados así:
*RAD_S* Página 7 de 10

CARGO ÚNICO: PRESUNTO INCUMPLIMIENTO EN EL VALOR ACEPTABLE DE LOS


PARAMETROS DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS CON LAS
QUE DEBE CONTAR LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EL MUNICIPIO DE
IBAGUÉ (TOLIMA), LOS DIAS 21 DE MAYO DE 2018, 13 DE JUNIO DE 2018, 09 DE JULIO DE 2018,
1º DE AGOSTO DE 2018 Y 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018, DE CONFORMIDAD LA RESOLUCIÓN
2115 DE 2007.

Sobre el particular, la Corte Constitucional, en sentencia T-578 de 1992 M.P. Alejandro Martinez
Caballero, señaló “… En principio, el agua constituye fuente de vida y la falta del servicio atenta
directamente con el derecho fundamental a la vida de las personas. Así pues, el Servicio
Público Domiciliario de Acueducto y alcantarillado en tanto que afecte la vida de las personas
(C.P art. 11), la salubridad pública (C.P. arts. 365 y 366) o la salud (C.P art. 49) es un derecho
constitucional fundamental.”

Lo anterior enmarca desde ya la gravedad de cualquier conducta de un prestador que infrinja su


obligación de brindar a sus usuarios agua apta para consumo humano, puesto que el servicio
de acueducto, que consiste en el suministro de agua apta para consumo humano a los
usuarios, es un derecho fundamental, y en consecuencia, dicho derecho se infringe cuando
quiera que se suministre agua no apta a los usuarios.

Debe tenerse en cuenta que la Ley 142 de 1994 en su artículo 14 numeral 14.22 define el
servicio de acueducto, así:

“SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ACUEDUCTO. Llamado también servicio público domiciliario de


agua potable. Es la distribución municipal de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y
medición. También se aplicará esta ley a las actividades complementarias tales como captación de agua y
su procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y transporte." (negrilla y subrayado fuera de
texto)

A su turno, el artículo 136 de la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, establece:

"CONCEPTO DE FALLA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. La prestación continua de un servicio de


buena calidad es la obligación principal de la empresa en el contrato de servicios públicos."

En este orden, se destaca que la prestación de un servicio de buena calidad es la obligación


principal del prestador de servicios públicos, tal como lo dispone el artículo 136 de la Ley 142 de
1994.

Ahora bien, en tratándose del servicio de acueducto, es claro que suministrar un servicio de
calidad implica suministrar agua apta para consumo humano. Por ese motivo, el Estado ha
expedido varias normas tendientes a establecer parámetros mínimos que debe cumplir un
prestador de servicios públicos, a efectos de garantizar que el agua que suministra es apta para
el consumo de sus usuarios.

El Decreto 1575 de 2007, así como la Resolución 2115 de 2007, normas ambas de estricto
cumplimiento, fueron expedidas por el Gobierno Nacional, en aras de establecer esos
parámetros mínimos mencionados, y en tal sentido, el incumplimiento de esas normas técnicas
que señalan los lineamientos que deben observar los prestadores del servicio de acueducto,
con el fin de suministrar a sus usuarios agua apta para consumo humano, por definición legal
constituye una falla en la prestación del servicio de acueducto.

Para el caso en estudio, la JUNTA ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO DEL


BARRIO LA FLORIDA suministró agua que no cumplía con los parámetros indicados por la
norma; es importante tener presente que las muestras objeto de investigación en el cargo único,
recaudadas durante el año 2018, los días los días 21 de mayo, 13 de junio, 9 de julio 2018, 1º
de agosto y 20 de septiembre, conforme a los artículos 2, 9, 11, y 15 de la Resolución 2115 de
2007, representan un incumplimiento del prestador a los parámetros mínimos que debe cumplir
el agua suministrada por la JUNTA ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO
DEL BARRIO LA FLORIDA, y en consecuencia, en esas fechas, el agua suministrada por el
prestador representó riesgo para el consumo humano por registrar, presencia de color,
turbiedad, cloro residual, coliformes totales, e-coli, por fuera de los límites permitidos para
dichos parámetros.

Una vez analizadas las muestras recaudadas se determinó que en algunas de ellas se
vulneraron los parámetros de Color y Turbiedad, por cuanto estaba por fuera de los estándares
fijados en la norma; al respecto hay que indicar que el reproche por la vulneración de este
parámetro se justifica en la medida en que no se puede hablar de agua de calidad, cuando el
*RAD_S* Página 8 de 10

agua tiene color y es turbia, ya que su solo aspecto la hace desagradable para el consumo
humano.

En cuanto al Cloro Residual, cuando se vulnera ese parámetro es claro que la aplicación de
esta sustancia no fue suficiente para garantizar la desinfección continua del agua suministrada
en la red de distribución, con riesgo de enfermedad para los usuarios y/o suscriptores, que
podría derivar en la proliferación de microorganismos de riesgo para la salud humana, que
ocasionan enfermedades entéricas, o que se aplicó en exceso, lo que pone en riesgo incluso la
vida de los usuarios, ya que el Cloro por encima de los límites permitidos, es una sustancia
altamente tóxica para el ser humano.

Ahora bien, el reproche por presencia de Coliformes totales y E-Coli en una muestra de agua,
se justifica en la medida en que estos microorganismos causan enfermedades del tracto
digestivo, que son las responsables de numerosas muertes por enfermedad diarreica aguda. De
allí la elevada protección que se estableció por vía de la norma, tanto para evitar la presencia
de Coliformes, como para promover la desinfección del agua.

En conclusión, establece el Despacho que la vulneración normativa del segundo cargo amerita
reproche por la naturaleza de la falta, que en sí misma consiste en la afectación de la calidad
del servicio, y por la gravedad de esta, dado que con la afectación de la calidad del agua se
afectó a todos los usuarios de la prestadora, no sólo por el riesgo en su salud, sino además
porque los usuarios pagan por recibir un servicio de calidad.

Así las cosas, se habrá de imponer una sanción ejemplar a la JUNTA ADMINISTRADORA DEL
SERVICIO DE ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA, toda vez que la gravedad de los dos
cargos probados, denotan la necesidad inminente de proteger a los usuarios del servicio público
de acueducto en el municipio de Ibagué del departamento de Tolima.

CONSIDERACION FINAL. -

En la investigación en estudio, con base en la normatividad antes transcrita, los conceptos


jurídicos de esta Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la jurisprudencia
nacional, este Despacho, encuentra que las infracciones en que incurrió la prestadora son muy
graves, en cuanto las mismas constituyen una violación a normas de imperativo cumplimiento y
obstaculiza, el desarrollo de los fines consagrados en nuestra Constitución Política, para un
Estado Social de Derecho.

En la investigación que ahora concluye, para esta Superintendencia se hizo evidente que las
violaciones legales en que incurrió la JUNTA ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE
ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA, que fueron debidamente corroborados en el trámite
de la presente actuación, son de una gravedad tal, que para esta entidad es evidente que la
sanción procedente es la prevista en el numeral 6 del artículo 81 de la Ley 142 de 1994, esto
es, la prohibición a la infractora de prestar directa o indirectamente Servicios Públicos
Domiciliarios hasta por el término de diez (10) años.

En este punto, es necesario señalar que los incumplimientos que se han verificado con ocasión
de la presente investigación administrativa, forman parte de una cadena de incumplimientos
sistemáticos, toda vez que como se explicó líneas atrás, el prestador ha incurrido en falla en la
prestación del servicio durante varios meses, respecto de la más importante, principal y sensible
obligación a cargo de un prestador del servicio de acueducto, el suministrar agua apta para
consumo humano a sus usuarios en el municipio de Ibagué del departamento de Tolima,
incumplimientos que denotan su incapacidad para prestar adecuadamente los servicios públicos
domiciliarios con el nivel de calidad y eficiencia que exige el Estado colombiano, lo que
evidentemente va en desmedro del derecho de los usuarios a que les sea prestado un servicio
de calidad, todo el tiempo.

En ese orden, resulta imprescindible además recordar que esta Superintendencia, al encontrar
el incumplimiento normativo de un prestador a las normas a las que está sujeto, no le queda
más camino que tomar las medidas necesarias para garantizar el derecho de los usuarios. De
ahí que ahora se haga imperativa la intervención inmediata, definitiva y contundente del
Estado, como garante de la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios.

Es por todo lo anterior que la JUNTA ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO


DEL BARRIO LA FLORIDA, debe ser apartada de la posibilidad de prestar Servicios Públicos
Domiciliarios, tal y como efectivamente se hará, al prohibirle la prestación directa o indirecta de
servicios públicos por un término de diez (10) años.
*RAD_S* Página 9 de 10

Ahora bien, en caso de quedar en firme la presente decisión, y de acuerdo a lo establecido con
anterioridad, esta Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en procura de la
protección de los usuarios del servicio público domiciliario de acueducto del municipio de Ibagué
del departamento de Tolima, y con el fin de que la prestación de dichos servicios no se vea
afectada por la sanción impuesta y ante la salida obligada de la prestadora del mercado
prohibiéndole ser prestadora de servicios públicos directa o indirectamente, deberá velar por
dicha protección haciendo uso de los mecanismos constitucionales y legales establecidos para
tal fin.

En este orden de ideas, este Despacho se permite recordar que el artículo 5º en especial su
numeral 1º de la Ley 142 de 1994, dispone:

“Artículo 5o. Competencia de los municipios en cuanto a la prestación de los servicios públicos. Es
competencia de los municipios en relación con los servicios públicos, que ejercerán en los términos de
la ley, y de los reglamentos que con sujeción a ella expidan los concejos:

5.1. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de
acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, y telefonía pública básica conmutada, por empresas
de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central
del respectivo municipio en los casos previstos en el artículo siguiente. (…)”

Así las cosas, este Despacho dará aviso al señor Alcalde del Municipio y al Concejo municipal
de Ibagué - Tolima, de la situación presentada en su municipio, para que como jefe de la
administración local y como autoridad administrativa, respectivamente, se sirvan dar aplicación
al artículo 5º de la Ley 142 de 1994, y en este caso se tomen todas las medidas que la Ley
tiene establecidas para que se asegure a los habitantes del Municipio de Ibagué la prestación
del servicio público domiciliario de acueducto, con total apego a lo que establece la Ley 142 de
1994.

La medida señalada en esta resolución, está dirigida a la protección del interés general y su
finalidad persigue la protección de los usuarios del Municipio de Ibagué - Tolima, para que
cuenten en todo momento con la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios, que por
definición constitucional y legal son servicios públicos esenciales; y por ello es que se acude a
solicitar al señor Alcalde del Municipio y al Concejo Municipal, dar aplicación al artículo 5º de la
Ley 142 de 1994, en cuanto es al Alcalde como Jefe de la Administración Local del Municipio a
quien compete asegurar que los habitantes del municipio de Municipio de Ibagué - Tolima se les
garantice la prestación de los servicios públicos domiciliarios de manera eficiente, ya sea por
parte de empresas de servicios públicos de carácter oficial, privadas o mixtas o directamente
por la administración central del respectivo municipio, según los casos previstos en la ley,
recordándoles que en el mismo artículo 5º de la Ley 142 de 1994, señala que tal competencia
debe ser ejercida en los términos de la ley, por lo que el señor Alcalde podrá acudir a los
instrumentos previstos en la Ley 142 de 1994 para estos efectos o en las normas pertinentes
conforme a los altos riesgos que representa para la salud humana el no contar con los servicios
públicos básicos esenciales y el Concejo Municipal deberá apoyar dicha gestión.

Por todo lo expuesto, el Despacho,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. - PROHIBIR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS


DOMICILIARIOS, identificada con el NIT No. 809007950- 9 e ID No. 20193, directa o
indirectamente, por un término de diez (10) años, a la JUNTA ADMINISTRADORA DEL
SERVICIO DE ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA, término que empezará a contar a
partir de los tres (3) meses siguientes a la ejecutoria de la presente Resolución. Lo anterior, de
conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente Resolución.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Comunicar al Señor Alcalde Municipal de Ibagué - Tolima, en su


calidad de representante legal del Municipio, para que una vez quede en firme la presente
Resolución y el plazo previsto en el artículo primero de la misma, dé aplicación al artículo 5º de
la Ley 142 de 1994, y garantice que a los usuarios del servicio de acueducto en el municipio, se
les procure la prestación eficiente e idónea de dicho servicio, de acuerdo con los instrumentos
previstos en dicha ley y en las normas pertinentes.

ARTÍCULO TERCERO. - Comunicar la presente Resolución al Concejo Municipal de Ibagué -


Tolima, para los fines pertinentes, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la
presente Resolución.
*RAD_S* Página 10 de 10

ARTÍCULO CUARTO: Instar, en desarrollo de lo establecido en el Parágrafo del artículo 16 de


la Ley 142 de 1994, que como consecuencia del presente acto administrativo, una vez el
mismo esté en firme, y transcurridos tres (3) meses, a los usuarios actualmente atendidos por la
JUNTA ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA,
para que se vinculen al prestador del servicio público domiciliario de acueducto, que esté legal y
formalmente constituido y establecido para operar en el Municipio de Leticia o el que inicie con
la prestación, ante la consecuente salida de la JUNTA ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE
ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA.

ARTÍCULO QUINTO.- Notificar personalmente la presente Resolución al Dr. Fabio Nelson


Valbuena Galeano, en calidad de Representante Legal de la JUNTA ADMINISTRADORA DEL
SERVICIO DE ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA, o a quien haga sus veces, quien
puede ser citado en la MANZANA B CASA 23 URB. ALTOS DE LA FLORIDA del Municipio de
Ibagué - Tolima, haciéndole entrega de una copia de la misma, y advirtiéndole que contra ésta
Resolución procede el recurso de reposición ante la Superintendente de Servicios Públicos
Domiciliarios, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de notificación.

De no ser posible la notificación personal, se dará aplicación a lo previsto por el artículo 69 del
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTÍCULO SEXTO. - Una vez en firme la presente Resolución, comunicarla a la Coordinación


del Grupo de Pequeños Prestadores de la Superintendencia Delegada para Acueducto,
Alcantarillado y Aseo.

ARTÍCULO SÉPTIMO. - La presente Resolución rige a partir de la fecha de su notificación.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

NATASHA AVENDAÑO
Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios
Proyectó: Claudia Pilar Castellanos Torres – Profesional especializado DIAAA
Revisó: Martha Eugenia García Jaimes- Directora de Investigaciones AAA

También podría gustarte