Está en la página 1de 3

Protocolos OSI.

[ANEXO FOTO]

Modo de transferencia asíncrona

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Tarjeta de red ATM de 25 Mbps con interfaz PCI y conexión de par trenzado.

El modo de transferencia asíncrona (Asynchronous Transfer Mode, ATM) es, según el ya


desaparecido ATM Forum, "un concepto de telecomunicaciones definido por las normas de las
organizaciones ANSI y UIT para el transporte de una gama completa de tráfico de usuarios,
incluidas las señales de voz, datos y video". 1 ATM fue desarrollado para satisfacer las necesidades
de la Red digital de servicios integrados de banda ancha, tal como se definió a fines de la década
de 1980 2 y diseñada para integrar redes de telecomunicaciones. Además, fue diseñado para redes
que deben manejar el tráfico tradicional de datos de alto rendimiento (por ejemplo, transferencias
de archivos) y contenido de baja latencia en tiempo real, como voz y video. El modelo de
referencia para ATM se asemeja a las tres capas más bajas del modelo de referencia ISO-OSI: capa
de red, capa de enlace de datos y capa física. 3

RUTAS:
ATM puede construir circuitos virtuales y rutas virtuales de forma estática o dinámica. Los
circuitos estáticos (circuitos virtuales permanentes o PVC) o caminos (caminos virtuales
permanentes o PVP) requieren que el circuito esté compuesto por una serie de segmentos,
uno por cada par de interfaces por los que pasa.
Las PVP y los PVC, aunque conceptualmente simples, requieren un esfuerzo significativo en
las grandes redes. Tampoco son compatibles con el desvío del servicio en caso de fallo. Las
PVPs de construcción dinámica (PVPs blandas o SPVPs) y PVCs (PVCs blandos o SPVCs),
en cambio, se construyen especificando las características del circuito (el "contrato" de
servicio) y los dos puntos finales.
Las redes ATM crean y eliminan circuitos virtuales conmutados (SVC) bajo demanda cuando
así lo solicita un equipo final. Una aplicación para SVCs es llevar llamadas telefónicas
individuales cuando una red de conmutadores telefónicos están interconectados usando ATM.
Las VPC también se utilizaron en los intentos de sustituir las redes de área local por ATM.

Transporte ATM

En este contexto "transporte" se refiere al uso de técnicas de conmutación y multiplexación en la


capa de enlace (Capa 2 del modelo OSI) para el trasiego del tráfico del usuario final de la fuente al
destino, dentro de una red. El ATM Forum, grupo de fabricantes y usuarios dedicado al análisis y
avances de ATM, ha aprobado cuatro velocidades UNI (User Network Interfases) para ATM: DS3
(44.736 Mbit/s), SONET STS3c (155.52 Mbit/s) y 100 Mbit/s para UNI privados y 155 Mbit/s para
UNI privadas. UNI privadas se refieren a la interconexión de usuarios ATM con un switch ATM
privado que es manejado como parte de la misma red corporativa. Aunque la tasa de datos
original para ATM fue de 45 Mbit/s especificado para redes de operadores (carriers) con redes T3
existentes, velocidades UNI adicionales se han venido evaluando y están ofreciéndose. También
hay un alto interés en interfases, para velocidades EI (2Mbps) y T1 (1,544 Mbps) para accesos ATM
de baja velocidad.

AAL (CAPA DE ADAPTACION ATM) Definición * Es una capa de adaptación para poder segmentar
las tramas en celdas. * Podemos decir también que es un protocolo de transporte con una
arquitectura propia.

Multiplexacion atm

Un examen más cercano del protocolo ATM y cómo opera ayudará a explicar cómo los circuitos
virtuales, las rutas virtuales, los conmutadores y los servicios que ellos acarrean se afectan entre
sí. La figura No.1 muestra un formato básico y la jerarquía de ATM. Una conexión ATM, consiste de
"celdas" de información contenidos en un circuito virtual (VC). Estas celdas provienen de
diferentes fuentes representadas como generadores de bits a tasas de transferencia constantes
como la voz y a tasas variables tipo ráfagas (bursty traffic) como los datos. Cada celda compuesta
por 53 bytes, de los cuales 48 (opcionalmente 44) son para trasiego de información y los restantes
para uso de campos de control (cabecera) con información de "quién soy" y "donde voy"; es
identificada por un "virtual circuit identifier" VCI y un "virtual path identifier" VPI dentro de esos
campos de control, que incluyen tanto el enrutamiento de celdas como el tipo de conexión. La
organización de la cabecera (header) variará levemente dependiendo de sí la información
relacionada es para interfaces de red a red o de usuario a red. Las celdas son enrutadas
individualmente a través de los conmutadores basados en estos identificadores, los cuales tienen
significado local - ya que pueden ser cambiados de interface a interface.

RED PVC

Esta ilustración muestra una red ATM diseñada en una topografía en estrella habitual. En el centro
de la estrella está el conmutador ATM. Los sistemas principales IP numerados están representados
como ramificaciones del conmutador, así como los enlaces con los otros conmutadores ATM y un
adaptador y un sistema pasarela ATM.

La siguiente tabla de configuración representativa de los sistemas principales indica cómo los
sistemas principales H3 y H4 están configurados para comunicarse con una pasarela y con cada
sistema principal en su propia subred IP lógica.

Tabla 1. Configuración representativa de los sistemas principales. Configuración representativa de


los sistemas principales

Controlador de interfaces de red VPI:VCI Comentario

at0 0:40 Conexión con 128.10.1.5 (pasarela)

at0 0:42 Conexión con 128.10.1.2


at0 0:43 Conexión con 128.10.1.3

at0 0:50 Conexión con 128.10.2.5 (pasarela)

at0 0:52 Conexión con 128.10.2.2

at0 0:53 Conexión con 128.10.2.3

at0 0:54 Conexión con 128.10.2.4

Para llegar a los sistemas principales en otra subred IP lógica, sólo es necesario crear una conexión
VPI:VCI con la pasarela. (Las VPI:VCI tienen una finalidad meramente ilustrativa).

El sistema pasarela ATM tiene un ATM con dos direcciones IP que comparten el mismo cable físico.

RED SVC:

Esta ilustración muestra una red ATM diseñada en una topografía en estrella habitual. En el centro
de la estrella está el conmutador ATM. Los sistemas principales IP numerados están representados
como ramificaciones del conmutador, así como los enlaces con los otros conmutadores ATM y un
adaptador y un sistema pasarela ATM.

Tabla 1. Lista de las configuraciones del sistema principal representativas

Controlador de interfaces de red Dirección IP Servidor ARP Dirección de servidor ARP


Dirección de pasarela

Sistema principal H1 at0 128.10.1.3 Sí 128.10.1.5

Sistema principal H3 at0 128.10.1.1 No Dirección ATM de H1 128.10.1.5

Pasarela at0 128.10.1.5 No Dirección ATM de H1

at1 128.10.2.5 No Dirección ATM de H6

Sistema principal H4 at0 128.10.2.1 No Dirección ATM de H6 128.10.2.5

Sistema principal H6 at0 128.10.2.3 Sí 128.10.2.5

Nota

Cada subred requiere un servidor ARP y sólo uno.

Como H3 reconoce que la dirección 128.10.2.1 no está en su subred, H3 consulta con H1 para
resolver la dirección IP de pasarela por omisión en una dirección ATM. H3 coloca entonces una
llamada a la pasarela. La pasarela reconoce que los datos están destinados a la segunda subred y
consulta con H6 para resolver satisfactoriamente la dirección IP de H4 en una dirección ATM.
Entonces se establecen las conexiones entre H3 y la pasarela y entre la pasarela y H4.

También podría gustarte