Está en la página 1de 6

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE (ECAPMA)

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTION AMBIENTAL

UNIDAD 3 FASE 4 – MURAL DE GESTION AMBIENTAL

ESTUDIANTES:
LUZ KARIME CONTRERAS
Cód. 37274038
JESÚS NAYID SANTIAGO
Cód. 1091163499
ELIAS EDUARDO JAIMES
Cód. 1049026685
JOSÉ FEDERICO LOZANO
Cód. 13168988
JUSTO ALONSO RÍOS CASTRO
Cód. 91262453

TUTOR:
CARLOS GUILLERMO MESA

GRUPO:
358020A

NOVIEMBRE, 2019
INTRODUCCION

Dentro de la normatividad vigente, existen algunas normas que permiten llevar a cabo
principios y estrategias en el desarrollo de la gestión ambiental. Las normas 14040 y
14044 hacen referencia a la metodología "Análisis de ciclo de vida ACV", el cual
apoya la gestión ambiental, al estar fundamentada en la importancia de la protección
ambiental y los posibles impactos asociados con los productos, tanto manufactureros
como consumidos. Para efectos de comprender los escenarios en los cuales esta
normatividad puede ser aplicada, esta fase del curso invita a revisar un artículo
científico alojado en la base de datos de Science Direct (ELSEVIER), el cual presenta
un estudio donde se aplica el método ACV, al evaluar el consumo de energía y
emisiones GEI, de proyectos del sistema de distribución de energía de china, tomando
como caso de estudio "el ACV de la cerveza".
Rescatando los conceptos dados en la normatividad recomendada y el articulo
consultado, se realiza un mural online, donde cada integrante de la actividad expresa su
punto de vista respecto al tema de estudio. Como afianzamiento de la
internacionalización del programa y a fin de fomentar el bilingüismo, las interacciones
del foro y el mural son en idioma inglés.
Dadas las consideraciones expuestas, se expresa una posición general acerca del tema
de estudio, al definir la gestión ambiental, como herramienta de reducción del impacto
generado al ambiente. Cada momento se provocan alteraciones en la naturaleza, con
cada sustancia, alimento o producto que se consume, ocasionando que los recursos
disminuyan como consecuencia del hiper-consumismo, que hoy en día son bastante
evidentes. Para pensar en un futuro viable, es importante tomar conciencia, acerca del
uso adecuado de los recursos, optimizándolos y/o reciclándolos de ser posible.
Lograr obtener de forma clara y eficiente las diferentes temáticas y los conceptos de
conceptos acerca del Análisis del Ciclo de Vida de un Producto conforme a la norma
NTC ISO 14040 y NTC ISO 14044, con las ayudas presentadas en la plataforma de la
Universidad, logrando desarrollar los objetivos del curso de forma óptima.
De igual forma lograr desarrollar nuevos conocimientos que nos ayudarán
posteriormente a resolver problemas de la vida diaria y profesión, generando nuevas
estrategias, procedimientos de productos óptimos para el desarrollo de nuestras metas.

Conocer los conceptos de todos nuestros compañeros con respecto al tema de


conocimientos previos del curso y lograr debatirlos en el foro grupal.
ENLACE PADLET

ENLACE PDF EN LÍNEA GENERADO


CAPTURA DE PANTALLA DEL PADLET CONSTRUIDO
CONCLUSIONES

 Lograr reconocer conceptos que cobran alta relevancia en la aplicación de


principios y estrategias de la gestión ambiental, fortalece los fundamentos, que
servirán como base en la formación de futuros ingenieros ambientales.

 Identificar las normas que apoyan la gestión ambiental como las ISO 14040 y
14044, permite describe los principios y marco de referencia, así como los
requisitos y directrices, para el análisis del ciclo de vida (ACV) de un producto.

 Con el desarrollo de este trabajo hemos podido comprender la importancia de


temas muy influyentes en nuestra carrera, como son los temas de conceptos de
Gestión Ambiental en Colombia, Guías Ambientales, Aspectos Ambientales,
Impactos Ambientales e Instrumentos de Gestión Ambiental, de igual forma
aanalizar el Ciclo de Vida de un Producto conforme a la norma NTC ISO 14040 y
NTC ISO 14044 Aprovechando los procedimientos y recursos de forma optima y
la planificación de la gestión ambiental y lograr apoyar a nuestros compañeros
con el proceso de aprendizaje.

METAS ALCANZAR

 Aprender nuevas estrategias de desarrollo para llevar a cabo un proyecto


 Realizar lectura del Análisis del Ciclo de Vida de un Producto conforme a la
norma NTC ISO 14040 y NTC ISO 14044.
 Generar desarrollo y oportunidad
 Crecer en conjunto con el personal a mi alrededor
 Generar lluvias de ideas para trabajar en equipo
 Realizar Mural con el programa patlet
BIBLIOGRAFIA

 ECO Inteligencia. (2013). El Análisis del Ciclo de Vida. ecointeligencia licencia de


acuerdo a Creative Commons. Recuperado
de http://www.ecointeligencia.com/2013/02/analisis-ciclo-vida-acv/

 Hansi, L., Xiongwen, Z., & Xunmin, O. (2017). Life Cycle Analysis of Distributed
Energy System Projects’ Energy Consumption and GHG Emission – A Case of
Beer Brewery Auxiliary Power Supply in China. Energy Procedia, 105, 3456–
3463. Recuperado
de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876610217308597

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14040, Instituto Colombiano de Normas


Técnicas y Certificación (ICONTEC), Bogotá, 26 de Septiembre de 2007,
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14044, Instituto Colombiano de Normas


Técnicas y Certificación (ICONTEC), Bogotá, 29 de Agosto de 2007, Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

También podría gustarte