Está en la página 1de 3

CLASES DE IMFORME DE REVISORIA FISCAL

ANGELA YISETH GUATAQUIRA CASTAÑEDA

COORPORACION UNIVERSITARIA UNIREMINGTON

GUATEQUE—BOYACA

2018
Resumen

Varios son los informes que se derivan en las funciones del Revisor Fiscal, siendo éstos
elemental consecuencia como conclusión de su fiscalización, examen e intervención
permanente.
En el proyecto de Ley sobre la Revisoría Fiscal preparado por el Comité que sesionó durante
cuatro (4) años en la Superintendencia de Sociedades y que fuera presentado nuevamente a
consideración del Congreso en el mes de agosto de 2002 por el Senador y Contador Público
Luis Elmer Arenas Parra, radicado bajo el número 051, proyecto que en el 2005 fue
nuevamente presentado bajo el número 017 y luego en el 2006 radicado con el número 140,
se concluyeron los informes que debe preparar un Revisor Fiscal desde el punto de vista de
su contenido como de su oportunidad, los cuales en la práctica son los mismos que le
corresponde presentar hoy, a la luz de la normatividad vigente:

Según el artículo 19 CLASES DE IMFORME SEGÚN SU CONTENIDO.


Los informes de la Revisoría Fiscal, según su contenido, son de cinco clases:
Dictámenes, mediante los cuales expresa un juicio profesional, derivado de la evaluación de
los asuntos sometidos a su fiscalización
Atestaciones, mediante las cuales reconoce la autenticidad o veracidad de declaraciones
realizadas por funcionarios o empleados de la entidad fiscalizada, incluidas las declaraciones
y certificaciones tributarias.
Instrucciones, mediante las cuales se orienta o proponen las formas y actos tendientes a
corregir irregularidades, errores y deficiencias significativas, especialmente las pertinentes al
establecimiento del control integral de los valores organizacionales.

Denuncias, mediante las cuales pone en conocimiento errores, irregularidades, fraudes, actos
ilegales y deficiencias significativas del control interno u organizacional.

Reportes, mediante los cuales informa sobre las actividades que la Revisoría Fiscal que
hubiere realizado.
Articulo 20. CLASES DE INFORMES SEGÚN SU OPORTUNIDAD.
Los informes, según su oportunidad, son de tres clases:

 Informes finales que se emitirán al cierre del período contable y con relación a éste,
sobre todos los asuntos sometidos a fiscalización.
 Informes parciales o interinos que se presentarán al menos cada tres meses y al
culminar las gestiones del Revisor Fiscal. Al cierre del período contable sólo habrá
lugar a informe final.
 Informes eventuales, que serán los que se emitan en oportunidades distintas de las
indicadas en los numerales anteriores".
Del artículo 207 del código de comercio se concluyen los siguientes informes:
De irregularidades y debilidades de control interno
Son consecuencia de concluir la violación a una norma legal, a los Estatutos, a las decisiones
de la Asamblea o de la Junta Directiva; también son consecuencias de debilidades
encontradas al control interno el cual debe comprobar en forma permanente para instruir
mediante recomendaciones las mejoras que deban incorporarse, para prevenir actos y errores
intencionales o no intencionales.
De instrucciones
son obligatorias emitirlas, también a juicio del Revisor Fiscal, para lograr que tanto la
contabilidad, como los libros de actas, la correspondencia, los comprobantes y los bienes se
lleven, mantengan y conserven debidamente conforme a las normas vigentes o a la sana
lógica según el caso.
Atestaciones y certificaciones

Corresponden a los testimonios que le son solicitados sobre los actos y registros
administrativos o consecuencias que se derivan de ellos.

Solamente pueden serles ordenadas o solicitadas por la Ley, los Estatutos, las autoridades u
organismos de inspección, vigilancia y control y por la Asamblea general.

También podría gustarte