Está en la página 1de 3

OPINIÓN PÚBLICA

Psicología de las multitudes – María Victoria Campos Zabala


Público -> Masa (multitud, muchedumbre, hombre-masa) -> Siglo XX
La OP es dirigida por las necesidades básicas vividas colectivamente y racionalizadas por un
líder.
Teoría de los instintos - > La psicología social en sus orígenes se centra en el análisis
psicológico de las colectividades, entendidas como multitudes y encuentra en los instintos la
base última para explicar el comportamiento social del hombre.
córtex vs reptiliano (razón vs emoción)
Sigmund Freud
Parte de los conflictos que afectan al hombre, son consecuencias de las demandas instintivas
de “ello” que choca frontalmente con las demandas del “yo”.
Superyo
Yo
Ello: instintos básicos -> inconsciente

Hasta la cultura tiene su origen en los instintos.


Lo que llaman civilización humana no es sino la consecuencia de la energía instintiva
reprimida que se desplaza hacia aquellas creaciones que llamamos religión, cultura, arte o
política.
Gabriel Tardé
Pretende explicar el origen del comportamiento social del hombre apoyándose en la
formación de los contenidos de la mente y en los procesos de comunicación
Acude a conceptos como simpatía, contagio mental, imitación.
Gustavo Le Bon
“Alma de las muchedumbres” para destacar la formación de un nuevo ser supraindividual o
alma colectiva que trasciende los intereses e ideas de los miembros que la forman. Cuando
formo parte de la masa, desaparecen.
04/11/2019
“Las multitudes son ciegas, compactas, emotivas, amorales, dóciles a los líderes y con un
nivel bajo de inteligencia”.
Destaca tres temas en su libro:
1. La ley de la unidad mental.
2. El papel de las emociones.
3. La inteligencia en las multitudes.
En multitud al desvanecerse la personalidad consciente de los individuos, los sentimientos, las
convicciones, los intereses y las acciones se orientan en la misma dirección.
Sus emociones son simples, instantáneas, extremas y cambiantes.
Los agitadores a través de mecanismos psicológicos de afirmación, repetición y contagio
sumados a la acción de las ideologías hacen posible que las muchedumbres accedan a
aquellos lugares reservados a las minorías cultas y dirigentes.
SIGMUND FREUD
- Psicología de las masas (1920)
- Conceptos de Eros y Libido para explicar la transformación psicológica que sufre el
individuo cuando actúa bajo la influencia de la masa.
- La libido crea nuevas relaciones y lazos afectivos entre los elementos que forman una
multitud. Explica relaciones verticales como horizontales, entre el jefe y la multitud.
TEMA 6. LOS EFECTOS DE LOS MASS-MEDIA
La sociología sobre comunicación y propaganda
1. La investigación en comunicación de masas.
2. Tras la primera Guerra Mundial la investigación en el campo de las
comunicaciones de masas experimenta un impulso considerable.
 Los estudios opinión pública se harán desde la óptica de la Ciencia Política, la sociología,
la psicología social y las ciencias de la Comunicación.
 Elitismo. Considera al público inerme ante unos medios controlados por los grupos
dirigentes. Predice efectos mediáticos muy potentes.
 El pluralismo. Concibe públicos diversos y soberanos que demandan contenidos variados
usándolos e interpretándolos con libertad. Predice efectos limitados.
 El elitismo institucional. Sostiene que la autonomía del público está condicionada pero no
determinada.
ETAPAS EN EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A) 1920-1940 los medios de comunicación son contemplados como instrumentos de
influencia directa, poderosa y eficaz.
a. Impacto directo.
b. Las técnicas de persuasión y propaganda desempeñan un importante papel en
el control de la opinión pública y donde la radio ofrece grandes posibilidades
de penetración en extensión y cantidad sobre la población.
c. Se tiene convicción de que los medios tienen un poder irresistible y que su
control lleva automática al control de la opinión pública.
d. El modelo que predomina en esta etapa es el de E-R de los primeros años del
conductismo y las teorías que intentan explicar los efectos de los medios
reciben nombres como
i. Teoría de la bala.
ii. Teoría de la aguja hipodérmica.
iii. Teoría del impacto directo.
iv. Teoría de la influencia unidireccional.
B) 1940-1950. Etapa del paradigma dominante de P.F. Lazarsfeld o etapa de la
investigación administrada, de los efectos mínimos o efectos limitados.
a. La idea dominante es corregir el punto de vista de la etapa anterior afirmando
que los medios no son tan poderosos como se había creído en un principio.
b. Entre el emisor y el receptor se interponen una serie de elementos que filtran y
median el mensaje, aminorando el efecto y aceptando que el efecto principal es
el de refuerzo.
c. Prima el modelo de “la influencia social” por hacer referencia a todos aquellos
factores de tipo social (grupos, redes de comunicación interpersonal, líderes de
opinión y clima de opinión) que coadyuvan con algunos elementos del proceso
comunicativo (fuente, emisor, mensaje y medios) en la explicación de los
efectos.
i. Las teorías más importantes son:
1. Teoría de la comunicación en dos fases y de los líderes de
opinión.
2. Teoría de la exposición y percepción selectiva.
3. Ambas convergen en la hipótesis del refuerzo.
4. En esta etapa se pasa de describir cómo cambian las actitudes y
opiniones para pasar a actuar estratégicamente para que
cambien.

También podría gustarte