Está en la página 1de 8
argu: pECTURA TELEPATIA yIDEO. 5 Ss A DE LAS COMUNICACIONE! uToP: ey — es una serie de utopias frustra_ idad : ja humanid@ canzar unos niveles preestabie de nistoria caso en . Pa ido Frere se hubiese formulado ninguna utopia, cidos dese ido ningan £racas© —pero tampoco ningun erg_ armonice el acto de percibir del yo sobre 1a cultura. En este terreno jiapan, encontramos a 1a naturaleza irradian- yencia, y a la inversa, a la cyj_ ambos #¢ coon ja de una consci / a do 1a P! no de iconos codificados. tura/el art: futuro que . entoxno io con un en” oe ion edificio de cristal en esa frontera ja Arquitectura misma artificio es una sintes25 El es El : naturaleza+ een ee 12 nay eradicional de las comunicaciones de los na de una amplia muestra mass-media es 18 ; Arquitectura: informacion colectiva altamente organizada. @ beneficios psico-fisicos y una invasion un proyectil de s i icos y de poesia, donde 1a conciencia del individuo vacila dentro de nociones publicas. ba arquitectura proporciona una membrana ilusoria, un lugar ‘comin de muchas tensiones, y se amolda segtin el papel activo de cada ser en el progreso social. Esta superficie de informacién es un intercambio de fanta- sias, misterios y reflexiones internos/externos. La percepcién es entendida aqui como actividad reciproca entre humanidad y cultura, al igual que el ojo es antes un descendiente de la mente que un detector independiente enviando sefiales a un programa principal: el cerebro. Un hogar humano es una esfera respiratoria formada por la su- porposicién animada de imagenes interiores/exteriores. a supervivencia erética i 2 guarda relacién con esa chispas estéticas! 7 Las ci i i las sircunstancias artificiales y naturales liberarén informa- ronteras limitativas del televisor 260 debe al Efecto Fotoeléctrico. se juz desprende particulas en un ia Al golpear ciertos metales, rio de electricidad. » excepcion de la Gravedad, la totalidad del u parte su neturaleza electromagnética con aati el Video y con el pensamiento. El proceso de pensar, al margen de bd a widad (108 ordenadores) o naturalidad (los Bea oe pien consiste en sefales electromagnéticas. Esta Bae a fisica, ee por la inteligencia humana, el pe electro magnético, los ordenad . una simbiosis beneficiosa, ge Be ic) a ee) gunto A una pequefia dosis de miedo, esté el horizonte abierto a la esperanza para los intercambios entre ordenador/video, y jos circuitos energéticos cerebro/naturaleza. ‘ La velocidad a la que las tecnologias electromagnéticas se han desarrollado es s6lo un anticipo de los répidos cambios genéticos en la evoluci6n del cerebro. La supervivencia huma- na guarda relaci6n con un cambio dentro de los seres humanos. E] antidoto para las guerras, la represion, el colonialismo, el racismo y otras atrocidades que la humanidad se infringe a si misma, es un nuevo ser, con una inteligencia reconfigurada como resultado de la conectividad electromagnética, posible hoy en dia gracias a una tecnologia de energia magnética de disminucién de la apariencia fisica. Preveo un intercambio directo y libre de informacion, mas parecido al ejercicio de la telepatia que a un voluminoso televisor. Intercambio de informacion Hasta la lucha de clases esté presente en conceptos tales como feedback, o 1a capacidad de un organismo para seguir creciendo hacia una meta predeterminada- ; Patjas Ge Goao ait ous eo alimenta de 60 cepacia! conservaci6n, y de su reconfiguracién continua segin un modelo preestablecido y deseable- raciones colectivas previas y la veles esperados deberfan embros de la sociedad. La auto-comparacién con aspi ' reestructuracién para alcanzar los niv ser trabajos accesibles @ todos los mit i deberian esti El control del espejo y e} x de ee es — io en manos de unos pocos, 8ino en las de a ie a nan y se reubican: los trabajadores de ‘ormec: cambio social: el procesamiento amadi una revolu- a Llemada a) y la disper- La cibernética es un e i6n, cién dentro de la localizac sién de la informaci6n- amiento a una Revolucién de 1a informacién. an s redes de comunicacién de en contraposicién a nues- iva, que informa mal a la en la cima. ad de sefiales dentro de re~ Hago un 11 Aspiro a una sociedad con fuerte: potenciales multi-direccionales, tra actual jerarquia piramidal opre! base con el objetivo de permanecer iHago un llamamiento a la diversid des multi-direccionales! de comunicacién es la arqui- medios La forma més alta de los ambientales de masas: tectura: Una cuestién de comunicaciones Arte piblico Hasta el advenimiento de 1a radio y del cine, la Arquitectura era la forma més alta de los medios de comunicacion de masas, si consideramos la Naturaleza Pablica como el Ultimo valor para cualquier medio. Naturaleza Péblica entendida como el nimero de receptores alcanzados por la sefial, y la pureza del mensaje tal como es recibido. Aunque el carécter del cédigo, la capacidad del transmisor para codificar y la del receptor para descodificar, deben ser evaluados al considerar cualquier medio, su eficacia reside en su alcance, tanto espacial como temporal. La calidad de la sefial comunicada, y la ausencia de ruido en su urdimbre explican la eficacia del transmisor, pero la recepcién también depende de las circunstancias por las que haya atravesado. A diferencia de otros medios, la Arquitectura intenta remo- delar el entorno en general. Otros medios est4n configurados por las circunstancias por las que atraviesan. La Arquitec- tura inunda el entorno con una sefial que reestructura ese mismo entorno, y llega a precondicionar nuestra percepcién del mensaje. A diferencia de otros medios, en la Arqui- tectura el mensaje es omnipresente. De todos los lenguajes tradicionales, la Arquitectura se presenta como el sistema més profundo de simbolos no-verbales para los mayores mitos colectivos. Determinadas estructuras han seguido, a lo largo de los siglos, comunicando y comunicando, como un faro re- luciente en la soledad del océano — su mensaje no oido, tal vez malentendido. No se nos invita a descifrar este simbolo especifico; a experimenta. nadando a través del mensaje. significado concreto o aquel ir la Arquitectura, estamos ee pnedio de 1a Arguitectura, ademas de albergar funciones crates comunica la conciencia de una cultura con sefiales 262 g1 televisor se coloca entre nosotros genes, al igual que la vision desde un aleja de los intercambios animados, espumosos y re i gel océano constante. El objeto de 1a cinta de a mercializa como una paradoja Zen. La aspiracién de bemavn, cia para las cintas de video es, en si misma, el Beso de ta. yuerte? informacién congelada, corriente fragmentada. Y © bombardeo de im4- ‘a ventana salediza se 1 video se recicla en cultura: La arquitectura no-permanente en naturaleza segin una tradicién Hopi, ilo Gltimo para una cultura es no construir! Los Hopi desprecian a los constructores de piré- mides de México y de América Central, de quienes aseguran son predecesores. Entre las culturas del Altiplano (una meseta alta de los An- des, donde copulan los idiomas Aymara y Quechua) destacan los Uros, constructores de islas de papiro, viviendas de papiro y transporte de papiro: un medio ambiente no-contaminante, el 99% del cual esta fabricado a base de estas silvestres briz- nas flotantes de color verde, originarias del lago Titicaca. Detrés de una brillante piel impermeable, estos juncos de tallo largo y seccién redonda-triangular, protegen varias cémaras de aire responsables de la flotacién del material. El papiro se descompone y, de forma paulatina, la totalidad de aquello fabricado por el hombre se reabsorbe en el lago. Los Uros se mudan, aproximadamente cada cinco afios, a una isla nueva. De esta manera construyen para que la Naturaleza des- construya. Su cultura queda ciclicamente entretejida con los fenémenos naturales. El Imperio Inca descendié de la cultura Uros, y fue tritu- rado por los Conquistadores de la fiebre del oro. Los Incas eran Super-Arquitectos y Grandes Urbanistas Regionales. Sus profundos conocimientos ecolégicos abarcaban el dominio del muro por encima del terremoto. Conscientes de las corrientes subterréneas de los Andes, sofisticados talladores de piedra reconstruyeron y redistribuyeron la tierra en una agricultura inteligente. Los Hopis son a los Mayas y a los Aztecas lo que los Uros son a los Incas. Las culturas de la Arquitectura No-permanente dieron lugar a las culturas de la Arquitectura Permaneh- te. Asi, entre las culturas de las Américas encontramos dos actitudes opuestas hacia el medio ambiente. Una aspire & ae dependencia de la Naturaleza (Dios), y manifiesta este mist? cismo continuo en una Arquitectura No-Permanente- Tanto los los Uros del lago Titicaca repre. dencia reminiscente sentan, en maneras tinicas, esta ten de las filosofias orienta. La segunda actitud (Arquitectura Permanente) quiere inscribir, en materiales duraderos (pie~ de la cultura: religién, matematicas, dra), los conocimientos astronomia; esté tipificado por los Mayas y los Incas, produc- tores ambos de grano y de edificios impecables. Piedra sobre piedra, écon qué propésito? Un mito popular sostiene que la sociedad Maya fue aplastada por la cantidad de cosechas de grano producidas anualmente en Yucatén. La ausencia de dificultades a la hora de satis- facer las necesidades bésicas concedia mucho tiempo libre a reaccion6 esclavizdndolos los trabajadores —a 10 que la élite pirémides por una mezcla de razones econémi- Hopis del sudoeste como para construir cas/estéticas/misticas/politicas. Esta forma de trabajo no-funcional no les es desconocida a los historiadores de economia: terapla social contra cual- quier posibilidad de reforma masiva. Otra explicacién dice: los Mayas construyeron para evitar que el crecimiento ininterrumpido de la selva devorase los campos agricolas recientemente conquistados. Asi, la Arquitectura fragment la vegetacién. iTal vez por esta raz6n los Hopis y los Uros rechazaron la Permanencia y crearon una Arquitectura profundamente entretejida con los ciclos naturales! Tubo de rayos catédicos generalizado Ha llegado el momento de unir las dos entidades aparentemente distantes, de un edificio y de la dispersién de la informa- cién. Propongo un organismo para ambos, en un tubo de rayos catédicos generalizado dentro del que viajamos como electro- nes. Debido a su fibra totalmente electromagnética, el futuro es artificialmente natural. Aspiracién a una armonia de lo fabri- cado y lo natural, expresada en un entorno mediético. un paisaje agradable en el que cada planta habla de un orden superior de proporciones, niimeros y energia, a través de cada uno de sus pétalos. Bl Universo es un campo magnético, con una variedad de trans- misores que proyectan iconos sobre el espacio y el tiempo que, al azar, ganan o pierden posicién entre las imégenes de la cultura en directo de hoy en dia. cee gnere estas imagenes es de suma importancia el hecho de que 1a condicién humana sigue siendo una condicién eria, represién, tortura, hambre y traicion. 264 pedes de comunicacién fortalecidas se ade: neces i dad de transporte. Mentes como pistolas iets cs oe jando las corrientes de las sefiales cerebra 7 . ba energia electromagnética es un rio de material ondulante gsta naturaleza radiante es compartida por los pensanientos, ja inteligencia artificial y el video, y explica la vida misma del Universo que habitamos. gi logramos entrar correctamente en la onda (para parafrasear a Kubler), podemos concebir la telepatia, la teletransporta~ cién, e incluso el telerotismo: libidos actuando a distancia, sexo tantrico colectivo, fusién de luces. Aparentemente, la teletransportacién resuelve el dilema entre las redes de comunicacién y transporte, ambos tradicional- mente controlados por la codicia imperial. Estos caminos de pienes deberian entretejer un orden independentista y des- centralizador, dando lugar a un sistema nervioso global para reconciliar lo diverso. El brillo azulado de la radiante pantalla purante los afios treinta, la General Motors maniobro para desmantelar el sistema electrificado de trénsito masivo de Los Angeles. La necesidad de vehiculos motorizados fue manufac- turada por el negocio de las grandes corporaciones: coches + autobuses +petréleo + neuméticos. Estas compaiiias se dieron cuenta de que para la expansién del negocio, hacen falta ra- mas y raices en la cultura. De esta forma Hollywood proyecta~ ba un paraiso motorizado, en el que las pasiones més intensas ocurrian dentro de la intimidad de una tremenda caépsula sobre ruedas. Para cualquiera de mi generacién, hasta el hecho de enamorarse estaba precondicionado por la existencia, 1a cali- dad y la cantidad de vehiculos implicados. el brillo azulado de la pantalla te- do el hogar contemporéneo. El ‘tar de hoy es una fuente de que precondiciona el con un impacto similar, levisiva radiante ha reordena nicleo inmaterial de la sala de es' imagenes y de sonidos. Bs 1a luz misma, comportamiento hhumano y su efecto sobre el entorno. ns ae 1a pared. Como Ga cave, 9) cone mn) belo, pel on0e0r gaa come de luz es la mis- tificacién opiacea de hoy- Edificios con fachadas de miles de Trrr—~—e—SSS:—C_CCD el recténgulo lumi- noso de un televisor. iUn rascacielos de tubos brillantes! Los muebles, los artilugios y los edificios ocupan la Late ee una jerarquia, en al que el crecimiento y su eee tras alaba, de boquilla, ja ampliacién de la percepe: ’ i fié6 el término “Socialismo de la nen, @ de Chardin acuii ° a aes concretizacién del Cuerpo Mistico auto-motivada por fee octane de la actividad cerebral de grupo como fuerza simbidtica. Socialismo de la mente: Tecnologia de las Ondas Cerebraie; En el camino luminoso de sus creencias y la aplicaci6n de éstas, la vida del presidente Salvador Allende est4 tefiida ' de imperfecciones. . De eigen manera, su muerte le convierte en un ser poco hebioed eocre tom polittacd. Ge sigue Maneen 94 moorce ofrece vida. La necesidad de polaridades Habiendo afirmado firmemente las ideas desarrolladas en los pé- rrafos y las paginas anteriores. Ahora tengo dudas: éCémo supones que se produciré semejante salto tecnolégico, junto con la evolucién necesaria? dc6mo seré capaz, una humanidad sumergida en la miseria, de estar a la altura de los requerimientos fisicos y psicolégicos para lograr la teletransportacié6n? 2Qué le impide a este edificio, a este edificio esotérico convertirse en una absurdidad? éExiste alguna rebeldia incongruente soterrada que le impida a mi proposicién convertirse en un estado de 4nimo caduco? Imagino arterias brillantes ramificéndose e interseccionandose en nédulos radiantes, paralelos a la existencia de un abis- mo de fondo. El placer estético chispea exclusivamente donde su campo de intercambio es re-situado. La vida estalla sobre la frontera movediza entre aquello detectado neuronalmente, Y aquello todavia no percibido. £1 orden no sustenta su red a no ser que el desorden esté intentando estallar continuamente, de pura vitalidad. Hay necesidad de la pasién repentina que redisefa el sistema. En la filosofia hindé, el dibujo neti-neti representa la existencia simulténea de realidades opuestas. En nuestra cultura europea, solamente el exterminio 0 la re- presi6n parcial de uno de dos contrarios permite la supervi- vencia del otro. La vitalidad de una fuerza es intensificada por el debilitamiento de su fuerza complementaria. Desde mi infancia, he sentido una admiraci6n silenciosa por determina- oe ee ee ee ce de lo oculto sélo es comparable al de Mann nie erica ; 266 planca existencia fer negro del mal. Gel bien supera esperans adamente @1 agu- gn electricidad, la diferencia nientos explica el movimiento a Potencial en doe jugar el intercambio informaci6: electrones. para emplaza- to, nay una necesidad de volar ia snersia que tenga significado ilumina aquellas eee De de onocido. Por consiguiente, ae las experiencia estética nos sitda oo eagess-cciGaas a yrocesO de resolucién. La naturalez, @ cara con el misterio en frentarnos con aquello que a ie consiste en en- lo. Los mensajes fuyen @ través de las diferencias del conocimi ento potencial. que su mensaje e wumano/) Hogar La presencia de mitos interio: res Hogar Ideal: 8 y exteriores es el pantalla armoniosa sobre la que tanto la cultura como el la simultdneamente, al desviar las adversidades yo se proyectan De esta manera, un refugio es un campo de intercambio neuronal en el gue un yo radiante impulsa presencias culturales externas. Este intercambio de simbolos reconfigura continuamente eee, refugio, esa superficie curvilinea pulsante del yo, donde las imagenes se enfrentan y se superponen | a los iconos culturales de la circunstancia+ ia, Londres 1977 International Review of video and Mass Media, tsar, Juan DOWREY: telepatn centre de deo, nal verbaci® . Juan Downey aarquitectures or seek! With po Beyond hese wads gio ae cist Carme, 1998) 300-203- REP jw et literati.

También podría gustarte