Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


NÚCLEO PUNTO FIJO
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

SEMINARIO DOCTORAL:
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

FACILITADORA:
Dra. YUDITH ACOSTA
(Universidad del Zulia)

Punto Fijo, Noviembre 2015


IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE: Desarrollo Rural Sostenible

CÓDIGO: UNIDADES CRÉDITO: 03

COORDINADORA: Dra. Yudith Acosta

PROFESOR: Dra. Yudith Acosta

Nº DE HORAS SEMANALES: 08 DURACIÓN: 48 HORAS

HORARIO: Viernes CUPO: 20


8:00 a.m. – 12:00 m
2:00 pm – 6:00 pm

DIRIGIDO A: Cursantes del Doctorado en Planificación y Gestión del Desarrollo


Regional y a Profesionales con título de maestría en áreas y disciplinas relacionadas
con el desarrollo rural.

COSTO DE LA MATRÍCULA POR PARTICIPANTE:

LUGAR DONDE SE DICTARÁ: Núcleo de LUZ en Punto Fijo


SEMINARIO DOCTORAL:
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

1. JUSTIFICACIÓN.

Un enfoque tradicional de observar el mundo rural es asociarlo con la producción agropecuaria y con la
importancia social que representa la participación de la población rural con respecto al total nacional y la
importancia económica reflejada en la contribución a la oferta de alimentos. Sin embargo en los últimos años
estos indicadores han mostrado señales negativas: la población urbana es hoy mayor que la rural en casi
todos los países de América Latina y la producción nacional aporta cada vez menos en el consumo nacional
de alimentos. Toma fuerza la idea de que una importancia elevada del componente agropecuario se asocia
con economías pequeñas y de países subdesarrollados. Frente a esto se presenta un análisis que demuestra
que el crecimiento económico en los países de América Latina y El Caribe, tiene una alta correlación con el
crecimiento del sector agropecuario. No obstante lo anterior, la población rural y lo rural siguen siendo
estratégicos para el desarrollo de los países, no solo porque continúan representando una parte importante de
la población, sino porque se ha reconocido la multifuncionalidad de los pobladores y productores rurales:
además de aportar bienes de consumo para la ciudades y de ser responsables de su propia seguridad
alimentaria - tareas de por sí suficientemente importantes -, crean y cuidan el paisaje, mantiene los recursos
naturales (fuente de agua y bosques), conservan y enriquecen culturas y desempeñan tareas en áreas de
servicios de manufactura.

En este contexto, hoy existe un reconocimiento a que el problema de la pobreza rural no ha tenido soluciones
importantes en las tres últimas décadas y que sus niveles actuales son similares a los de los años 80, que
muestran que la mayoría de los pobladores rurales viven por debajo de la línea de pobreza, que una buena
parte de ellos no tienen posibilidades claras de superar esta situación con base en los recursos de que
disponen y que hay sectores poblacionales más proclives a verse afectados por la pobreza y la indigencia: los
indígenas, los pobladores sin tierras y los hogares con mujeres cabeza de familia, entre otros.

Reflexiones sobre estos resultados y el efecto de políticas y programas aplicados en los últimos años permiten
plantear un nuevo enfoque para el desarrollo rural, que no solo se basa en la agricultura, sino que reconoce la
importancia de agregar valor a la producción primaria y de considerar otras actividades no agrícolas (salud,
educación, comunicación, turismo, entre otras) que tiene una concepción de territorio que valoriza lo local, el
capital humano y el capital social, frente a la visión de la unidad productiva que en este sentido busca la
participación de la comunidad y el desarrollo de la consolidación de instancias de discusión y concertación que
considera como orientador de los procesos productivos a las señales de los mercados, antes que las
potencialidades productivas, que reconoce la importancia de la sostenibilidad y el manejo racional de los
recursos naturales frente al enfoque exclusivamente extractivo y productivista, que valora la importancia de la
unidad familiar como núcleo del desarrollo y que en este contexto rescata el papel de la mujer y la necesidad
de tener una visión de género en las propuestas y que diferencia las organizacDEnes de carácter histórico,
cultural y reivindicativo de las de carácter empresarial.
En resumen, una visión empresarial de desarrollo rural que en su componente productivo se fundamenta en
empresas con objetivos económicos (productividad y competitividad), sociales (equitativa y que busquen
bienestar) y ecoambientales (sostenible), construidas en conjunto con un componente institucional
fundamentado en un entorno de confianza y garantías, producto de sólidos procesos de creación de capitales
humanos y sociales, de carácter regional y microregional. Esos componentes productivo e institucional, se
deberían complementar con un componente legal que cree incentivos y apoyos al establecimiento de
empresas rurales dentro del marco descrito y con un componente social, que incluya acciones en las áreas de
salud, saneamiento ambiental, educación e infraestructura física.

2. OBJETIVOS

Objetivos Generales
1. Adquirir una fundamentación teórica en aspectos socioeconómicos y ambientales, manejando una
variada gama de herramientas para la investigación y la intervención en procesos de desarrollo rural.
2. Describir experiencias de otros países en relación al manejo de los sistemas de producción integrados
y sostenibles, fundamentados en el uso racional de los recursos locales y el aprovechamiento de la
energía en condiciones de máxima eficiencia y compatibilidad con el ambiente.
3. Demostrar los beneficios que se derivan de la aplicación de alternativas ecológicas e integradas para
el desarrollo rural sostenible en lo referente a: producción agropecuaria, turismo, educación, salud,
entre otros aspectos de la vida rural.
4. Mejorar la capacidad para analizar y plantear soluciones a los complejos problemas que afrontan los
habitantes rurales.
5. Comprender la problemática rural, identificar los actores del desarrollo, plantear políticas, planificar y
evaluar programas y proyectos de desarrollo rural en el marco de la competitividad, la equidad y la
sostenibilidad.

Objetivos Específicos
1. Conocer el entorno de las actividades relacionadas al desarrollo rural en América Latina, sus
oportunidades y retos y las opciones para aprovecharlas y enfrentarlos.
2. Discutir sobre las causas que originan la situación actual de la economía rural.
3. Analizar los enfoques aplicados para superar la situación identificada en el marco del desarrollo rural.
4. Dar a conocer los principios y los conceptos para el desarrollo de sistemas integrados sostenibles.
5. Elaborar una propuesta, como trabajo final (a manera de artículo científico), relacionada con la
realidad rural local; donde se integren e inserten algunos de los aspectos contemplados en el
desarrollo del seminario.

3. CONTENIDO PROGRAMÁTICO
TEMAS:

1. Problemas de consideración en América Latina: escasez de alimentos, mal nutrición y pobreza rural.
2. Impactos de la industrialización sobre los recursos naturales, la agricultura y el desarrollo de la vida
campesina en América Latina. Algunas características de la agricultura campesina en América Latina.
3. Las organizaciones no gubernamentales (ONG): actores nuevos en el desarrollo rural.
4. Desarrollo rural sostenible: estrategias de subsistencia ecológicamente sensibles.
5. Alternativas ecológicas e integradas para el desarrollo rural sostenible en lo referente a: producción
agropecuaria, turismo, educación, salud, entre otros aspectos de la vida rural.
6. Las contribuciones de la agroecología al desarrollo rural y las condiciones para la expansión y
replicabilidad de la estrategia agroecológica.
7. Características de la agricultura sostenible. Ejemplos en algunos países. Situación en Venezuela.
Componentes. Características. Prioridades.
8. El desarrollo rural sostenible de las zonas áridas, semiáridas y secas subhúmedas. Estrategia de
lucha contra la desertificación y la sequía. Principios. Objetivos y componentes estratégicos.
9. El turismo rural sostenible como una oportunidad de desarrollo local en las pequeñas comunidades de
los países en desarrollo.
10. Hacia un nuevo enfoque del desarrollo rural: competitividad, equidad, sostenibilidad, preservación del
medio ambiente y compatibilidad ecológica.

4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.

La evaluación del seminario estará basada en los siguientes aspectos, con la ponderación indicada:
1. Exposición oral sobre alguno de los tópicos contemplados en el contenido del seminario, basada
en la revisión de la literatura relativa a aspectos específicos del tema a desarrollar. (30%).
2. Ponencia oral de un artículo de Investigación, realizado por otros autores, que muestren algunos de
los aspectos del desarrollo rural sostenible en Venezuela. (25%).
3. Presentación escrita y oral de una propuesta, como trabajo final (a manera de artículo científico),
relacionada con la realidad rural local; donde se integren e inserten algunos de los aspectos
contemplados en el desarrollo del seminario. (40%).
4. Intervención productiva, profundidad de los planteamientos, organización y coherencia, capacidad
de síntesis y aporte original en las discusiones de cada tópico estudiado en clase. (5%).

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE (Dinámica del Seminario)

El seminario se desarrollará combinando presentaciones formales, realizadas con ayudas audiovisuales, con
ejercicios en grupos de trabajo y presentación en plenaria, aplicando principios básicos del aprendizaje, tales
como: que el aprendizaje es un diálogo, donde el participante aprende de su propia experiencia y que
permanentemente se pregunta que utilidad tiene lo que está recibiendo.

Se han seleccionado los aspectos presentados en el contenido, considerando para este caso, unos supuestos
sobre las "necesidades sentidas" de los participantes, combinados con las necesidades "no sentidas"
identificadas por los organizadores.

Con el desarrollo del contenido se pretende promover en una primera instancia una concienciación (vivencia y
reflexión) sob á la problemática del desarrollo rural y de la pobreza rural en América Latina; luego generar y
presentar una conceptualización (visualización y descubrimiento) de la situación rural nacional, para
finalmente a través de los ejercicios planteados, lograr una contextualización (ensayo o simulación de la
aplicación) de los participantes de la información compartida, visualizada en su propio entorno.

5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

A este efecto se prevé el desarrollo de la investigación participativa, mediante la generación de estrategias de


solución a los problemas existentes en las comunidades rurales, cuyo objetivo general es el manejo
participativo de los recursos naturales por las comunidades y la facilitación social de la utilización de
tecnologías de producción ambientalmente apropiadas.
El desarrollo de esta propuesta debe considerar aspectos determinantes del Desarrollo Económico, Político y
Social en la región, que conlleven al combate a la Pobreza Rural, en la búsqueda de asegurar una base
productiva sostenible y permanente, sólida en todos sus eslabones de financiamiento, de técnica, de servicio,
infraestructura y mercadeo, incorporando a los beneficiarios en forma directa en áreas nuevas de producción,
en donde confluyan en perfecta armonía la ecología y el respeto a la naturaleza con la producción sostenible
que promueva la riqueza material y espiritual.

7. ALGUNOS ASPECTOS, ENTRE OTROS, QUE PUEDEN CONSIDERARSE PARA EL DESARROLLO DE


LA PROPUESTA (ARTÍCULO).
1. Conservación y sostenibilidad de los recursos naturales.
2. Marco jurídico Ambiental Nacional y Convenios Ambientales Internacionales aplicados a la situación rural
nacional y al desarrollo sostenible.
3. Participación y organización comunitaria en localidades rurales.
4. Servicios y apoyo de acuerdo a la demanda de las comunidades rurales.
5. Expansión de los servicios privados en actividades de desarrollo rural.
6. Introducción de prácticas agrícolas sostenibles y rentables.
7. Canalización de los recursos financieros nacionales al desarrollo rural (incluye a todas las actividades
económicas desarrolladas en la zona).
8. Infraestructura básica y social mínima para aumentar la integración de los grupos rurales de la sociedad.
9. Acceso de la producción agrícola a los mercados y mejoras en las vías de comunicación.
10. Las empresas rurales y su responsabilidad con el ambiente y el equilibrio ecológico.

8. RECURSOS INSTRUCCIONALES

a) Recursos audiovisuales: laptop y video bean.


b) Recursos bibliográficos: textos y publicaciones científicas especializadas.

9. FUENTES DOCUMENTALES
 Altieri, M.A, and M.K. Anderson. 1986. An Ecological Basis for the development of alternative
Agricultural Systems for Small Farrners in the Third World. J. Alternative Agric. 1 :30-38.
 Altieri, M.A. 1987. Agroecology: The Scientific Basis of Alternative Agriculture. Westview Press,
Boulder, CO.
 Altieri, M.A. and A. Yuljevic. 1989. The Latin American Consortium on Agroecology and Development: a
new institutional arrangement to foster sustainable agriculture among resource-poor farrners. Bun. Inst.
Of Development Anthropology 7: 17-19.
 Altamir, O. 1982. The Extent of Poverty in Latin America. World Bank Staff Working Papers N° 522.
Washington, D.C., The World Bank.
 Annis, S. and P. Hakim. 1988. Direct to the Poor, Grassroot Development in Latin America. Lynne
Rienner Publishers, Boulder, CO.
 Baldwin, M. 1954. Soil Erosion Survey of Latin America. J. Soil and Water Cons. 9(7): 158-168.
 Blaikie, P. And H. Brookfield. 1987. Land Degradation and Society. Metheun and Co., N.Y.
 Burton, D.K. and B.J.R. Philogene. 1986. An Overview of Pesticide Usage in Latin America. Report to
the Canadian Wildlife Service Latin American Program, Ottawa, Canada.
 Francke B., Marfil. 2011. Experiencias de gestión y buenas prácticas en la implementación del
proyecto: Modelos de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en países de la CAN. Poryecto Apoyo a
la Cohesion Economica y Social en la Comunidad Andina. Comunidad Andina. Secretaría de la
Comunidad Andina. 73p.
 De Janvry, A. 1981. The Agrarian Question and Reformism in Latin America. The Johns Hopkins Univ.
Press, Baltimore, Md.
 De Janvry, A., R. Marsh, D. Runsten, E. Sadoulet and C. Zabin. 1988. Rural Development in Latin
America: An Evaluation and a Proposal. Interamerican Institute for Agricultural Cooperation, San José,
Costa Rica.
 De Janvry, A., D. Runstem, and E. Sadoulet. 1987. Technological Innovations in Latin American
Agriculture. IICA Program Paper Series, San José, Costa Rica.
 Domer, Peter. 1972. Land Reform and Economic Development. Penguin Modem Economics Texts.
 Francis, C.A. 1986. Multiple Cropping Systems. Macmillan Pub. Co. N. York.
 García, J. 1988. The Impact of Trade and Macroeconomic policies on the Performance of Agriculture in
Latin America. Paper presented at he XX Intemational Conference of Agricultural Economists, IAAE,
Buenos Aires, Argentina.
 Griffin, K. 1974. The political Economy of Agrarian Change. McMillan Press. London.
 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 1988. Plan de Acción Conjunta para
la Reactivación Agropecuaria en América Latina y el Caribe. IICA, San José, Costa Rica.
 Leonard, H.J. 1987. Natural Resources and Economic Development in Central America: A Regional
Environmental Profile. Transactions Books Intemational, New Brunswick, N.J.
 Lipton, M. and R. Longhust. 1985. Modem Varieties, Intemational Agricultural Research and the Poor.
CGIAR Study Paper N° 2. The World Bank, Washington, D.C.
 Llano Garcia, José Anibal; Munoz Wilchez, Luis Alfredo; Martínez Reina, Jaime; Uribe Cálad, Álvaro
Francisco; Ramírez Rojas, Jairo; Palacios, John Fredy. 2012. Estrategia de desarrollo rural con
enfoque territorial. Programa Integral de Desarrollo Rural –PIDERTMarco Conceptual, Metodología,
Instrumentos de Planificación y Alcances. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). 84p.
 Martínez Reina, Jaime; Uribe Cálad, Álvaro Francisco; Ramírez Rojas, Jairo; Pinto Otálvaro, Stella;
Rodríguez Valero, Nina; Gonzales Cuellar, José Dagoberto; Galvis Reyes, Alberto. 2011. Planeación y
Gestión en las Áreas de Desarrollo Rural: Guía Metodológica y Procedimental. Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural (INCODER). 55p.
 Moran, E.F. (ed.) 1983. The Dilema of Amazonian Development. Westiview Press, Boulder, CO.
 Munoz Wilchez, Luis Alfredo; Martínez Reina, Jaime; Uribe Cálad, Álvaro Francisco; Llano Garcia,
José Anibal; Rodríguez Valero, Nina; Gonzales Cuellar, José Dagoberto; Palacios, John Fredy. 2011.
Estrategia de desarrollo rural con enfoque territorial. Aspectos Conceptuales, Metodológicos e
Institucionales del Programa Integral de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial. Instituto Colombiano
de Desarrollo Rural (INCODER). 91p.
 Ortega, E. 1986. Peasant Agriculture in Latin America and the Caribbean. Joint ECLAC/F AO,
Agriculture Division, Santiago, Chile.
 Piñeiro, M. 1988. Agricultura y Desarrollo Económico en Aménca Latina y el Caribe: Algunas Ideas
para la Reflexión y la Acción. Paper presented at the XX Intemational Conference of Agricultural
Economists, IAAE, Buenos Aires, Argentina.
 Pinstrup-Andersen, P. 1982. Agricultural Research and Technology in Economic Development.
Longman, London.
 Posner, J.L. and M.F. McPherson. 1982. Agriculture on the Steep Slopes of Tropical America: Current
Situation and Prospects for the year 2000. World Development 10:341- 353.
 Sepúlveda, Sergio. 2008. Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios.
Biograma 2008. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, C.R. :
IICA, 2008. 132 p. ; 19 cm x 26.6 cm ISBN13: 978-92-9039-872.
 Sepúlveda, Sergio; Rodríguez, Adrián; Echeverri, Rafael; Portilla, Melania. 2003. El enfoque territorial
de desarrollo rural El enfoque territorial de desarrollo rural. San José, C.R.: IICA, 2003. 180 p. ; 23 cm.
ISBN 92-9039-580 X.
 Scott, C.D. 1987. Poverty and Inequality in the Rural Sector ofLatin America and the Caribbean. Food
and Agriculture Organization, united Nations, Rome, Unpub.ms.
 Soto Baquero, Fernando; Beduschi Filho, Luiz Carlos; Falconi, César (Editores). 2007. Desarrollo
territorial rural. Analisis de experiencias en Brasil, Chile y México. Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación. Banco Interamericano de Desarrollo. Oficina Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 1era. Edición. 291 p.
 Thiesenhusen, W. (ed.) Searching for Agrarian Reform in Latin America. Unwin, Hyman and
Winchester, MA. In Press.
 Twomey, M. 1987. Latin American Agriculture and the Macroeconomy. Food and Agriculture
Organization, United Nations, Rome.
 United Nations, FAO, 1986. Background Paper on Food and Agriculture Situation in Latin America and
the Caribbean. LARC/86/INF/4 (June), United Nations, Rome.
 Uribe Cálad, Álvaro Francisco; Ospina Restrepo, Juan Manuel. 2011. La dimensión territorial del
desarrollo rural. Ponencia presentada en el VII Seminario Internacional de Desarrollo Rural. Mundos
Rurales y Transformaciones Globales: Desafíos y estrategias de Respuesta. Foro (I) Visión Integral del
Desarrollo Rural: Una apuesta del Gobierno Nacional. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
(INCODER). 25p.
 Wilke, J. (ed.) 1985. Statistical Abstract of Latin America. Latin American Center. University of
California, Los Angeles.
NOTA: Las fuentes documentales acá presentadas pueden ampliarse y actualizarse, revisando libremente
otros documentos (impresos y digitales) que sirvan de soporte y complemento a los temas referidos en el
contenido programático, a los efectos del cumplimiento de las actividades

SEMINARIO: DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE


PLAN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN (II-2015)

FECHA TEMA (contenido) GRUPO ESTRATEGIA/ VALOR


ACTIVIDAD (%)
20/11/15 Presentación del Programa del Seminario y el Plan de Actividades y
Evaluación
22/01/16 1,2-3,4 1-2 Exposición Oral 30
(1 hora/tema)
29/01/16 5,6-7,8 3-4
12/02/16 9,10-Plenaria 5- (1-5)
19/02/16 Artículo científico 1-5 Ponencia y 25
(otros autores) Discusión
(30min/artículo)
26/02/16 Artículo científico 1-3 Entrega del 40
(Propuesta generada) Escrito y
04/03/16 4y5 Presentación
Oral en clase
11/01 al Participación Productiva 5
22/03/16
TOTAL 100

También podría gustarte