Está en la página 1de 5

Características de Nehemias como Líder.

Compasión:
La primera característica que veo es la Compasión en él, el dolor por su pueblo, por su
nación. A pesar de que Nehemías estaba bien económicamente y no le faltaba nada ya
que era el copero del Rey y en ese tiempo ese empleo era de gran beneficio
remunerativo, eso no le impidió tener compasión por su Pueblo y por su gente.
Nehemias cuando se entero las noticias de que el muro de Jerusalén estaba derribado y
que la gente estaba en gran mal, le dolió tanto que se angustio, lloro, ayuno e hizo
duelo, pero porque? Por compasión el pregunto como estaban los judíos, porque
cuando uno se interesa por su prójimo es cuando uno le pregunta como esta, si
necesita algo, si lo puede ayudar, y no es indiferente, ni egoísta y piensa en si mismo, si
Nehemías no hubiera tenido compasión hubiera dicho o pensado “OK, yo estoy bien
aquí no me falta nada, voy a orar por ellos haber si se mejora la situación” y luego se
hubiera olvidado en poco tiempo, pero no! Nehemías sintió un dolor tan profundo por
su nación que lloro y gimió delante de Dios y ayuno y oro por ellos para buscar la
voluntad de Dios en ese asunto y como se podía revertir todo ese daño que había .
Oración:
Nehemías era un hombre de oración, lo primero que hizo al visualizar el muro de
Jerusalén derribado y la gente en sufrimiento, fue buscar a Dios en oración, porque
sabia que sin él nada podía hacer y porque sabia que necesitaba un milagro y solo Dios
podía darle solución.
Era un hombre que buscaba de rodillas las soluciones y con un corazón quebrantado y
desesperado por la Presencia de Dios.
Fe y Acción:
Aparentemente cuando dice le dice al Rey “envíame a Judá y yo la reedificaré”
pareciera que hubiera orgullo en él pero en verdad esto denotaba en Nehemías que era
alguien de fe, que le creía a Dios y por lo tanto de la abundancia de su corazón hablaba
su boca. Por eso era valiente delante de reyes y de cada persona que se le ponía en el
camino, por la fe que tenía, porque cuando oraba le creía a Dios y le creía que iban a
suceder cosas extraordinarias en su nombre.
Con fe animó a los judíos, sacerdotes, oficiales para reedificar los muros y no estar mas
en oprobio y enfrentó con fe a los que se opusieron y querían engañarlo (Sanbalat,
Gesem,Tobías).
Motivación:
Motivación es todo aquello que impulsa a un individuo a moverse y trabajar para
alcanzar un fin determinado. Nehemías tenia una motivación interna de Dios y de su
anhelo para que se produzca un cambio. El motivaba a la gente de esta forma: Primero
les hizo ver en el mal en que estaban, segundo les mostró la solución diciéndoles
“venid y edifiquemos”, tercero les declaró como Dios lo respaldo sacándolo del palacio
y todo lo que logró por la mano de Dios que tocó los corazones de Rey, de la reina, de
los gobernadores, etc para comenzar a reedificar los muros....de esta forma se
levantaron todos y esforzaron sus manos.
Nehemias motivo a la gente diciendoles que iva a ir con ellos porque Dios estaba con el
para reedificar las ruinas y los motivo para que pongan su mirada en Dios y no en las
circunstancias, ni en los enemigos que se levantaban cada vez con mas fuerza.
¿Porque fue Nehemías un ejemplo de motivador?

 Porque no se desalentó en los tiempos difíciles ante la adversidad


 Porque caminó por fe, no mirando las circunstancias se escudo del negativismo que afecta a
muchos líderes.

 Porque no se dejó vencer por el temor aún cuando muchas veces fue tentado hacerlo, y en una
oportunidad cuando el profeta Semaías, uno de los de su propio pueblo lo engañó para que caiga
en temor.

 Porque no cayó en el estrés producto del mucho trabajo (teniendo en cuenta que solo se
desvestían cuando se bañaban únicamente ya que estaban siempre trabajando y en alerta para
una batalla) porque lo superó con metas claras y su mente puesta continuamente en Dios.
Humildad:
Nunca busco su gloria personal (vanagloria) sino que comenzó humillándose a Dios
pidiendo perdón por sus pecados y luego recién por los de su pueblo; y siempre se
mantuvo así hasta el final porque amaba a Dios y al pueblo de Dios.
Todo lo hizo para agradar al Padre y no al mundo.
Paciente:
En esperar la voluntad de Dios, y no actuar con su propia fuerza o por sentimiento. El
esperó un par de meses para que lo enviaran hacer la obra de reedificación, porque el
estaba bajo la autoridad del rey y esperó en Dios para que le abriera puertas que
estaban cerradas por mucho tiempo. Y logró ver la voluntad de Dios.
Radical:
Con el pecado fue radical, una vez que vió que Dios los había perdonado de sus
pecados y que eran respaldados en todo lo que emprendían, no admitió concesiones
con el pecado y veló para que el todo pueblo se mantuviera igual.
Cuando tuvo noticias de que el pueblo estaba cometiendo actos que no podían hacer
como por ejemplo que oficiales y sacerdotes se emparentaban con pueblos que Dios no
permitía que lo hicieran, se puso firme y exhortaba, reprendía y hasta llego arrojó los
muebles de Tobías (uno de sus enemigo), e hizo que limpiasen una cámara de la casa
de Dios.
Descripción de la visión de Nehemías.
A pesar de que los muros de Jerusalén estaban derribados de hace mucho tiempo y su
gente pasaba necesidades. El estando tan lejos de su pueblo, tuvo una visión de parte
de Dios de ver los muros levantados y que rodease a Jerusalén, su pueblo feliz de
volver a tener relación con su Dios para dejar de estar en cautividad y pasando males,
necesidades y vergüenza.
La visión que tuvo fue dada por Dios pero para llevarla a cabo tenía que ponerse metas
y lo esencial fue la oración y buscar la perfecta voluntad de Dios en todo.
Nehemías se comprometió con la visión, le creyó a Dios de que lo podía usar, a pesar
de que había muchos obstáculos y “gigantes” en el camino, pero el soñó, se embarazó
de la visión y perseveró en ella, involucrándose el, pero también involucrando a otros,
porque para llevarla a cabo era necesario que otras personas también tuvieran esa
misma visión.
El resultado fue el éxito de la visión porque cuando una visión es verdaderamente de
Dios hay victoria y hay respaldo de Dios.
Estrategias de Nehemías.
La estrategia que realizó fue principalmente esperar en el plan de Dios, tenía la visión,
sabía que debía hacer algo para ayudar a su pueblo y dejar de estar en oprobio por
tantos años, pero faltaba la estrategia adecuada ya que para lograr algo determinado, se
necesita de una estrategia, pero al haber infinidad de estrategias posibles, Nehemias
buscó la estrategia de Dios, en todo momento, y lo hizo a través de la oración.
Primero buscó el perdón de Dios para el y su pueblo (Interseción), luego se dio la
ocasión y habló con el rey y se le concedió que un permiso para viajar al sitio donde se
tenía que llevar a cabo la visión (Jerusalén) y el le señaló tiempo.
También pidió respaldo del mismo rey y de gobernadores y también pidió materiales(
madera) para el muro y para su casa. También no marchó solo sino con un ejército. Una
vez en el lugar no reveló nada a nadie, recorrió el lugar, tomó el territorio en lo
espiritual, gano la batalla en los aires, seguramente conversando con Dios. Una vez que
tuvo la estrategia se movió en ella y la comunicó a sus oficiales, a los sacerdotes y a los
judíos y al pueblo.
Habló con ellos y le dijo como la mano de Dios estaba con el, y les dijo algo mas o
menos así “Venid y edifiquemos y no estemos mas en oprobio porque Dios está con
nosotros y nada nos detendrá, yo voy con ustedes pero los necesito” y así comenzaron
a reedificar los muros bajo el liderazgo de Nehemias, primero comenzaron a reconstruir
las 12 puertas con sus cerraduras y cerrojos.
En conclusión Nehemias tuvo una estrategia bien definida dada por Dios y nada los
detuvo porque Dios tuvo el respaldo de Dios y su fe agradó a Dios.
Isaías
Isaías del hebreo Salvación de Jehová.

Nacio probablemente en Jerusalén en entre los años 770-760 A de C. y estaba emparentado con la
familiareal. Uno de los cuatro profetas llamados "mayores", de Antiguo Testamento y uno de los
más distinguidos de Israel del siglo VIII A. de C. Era hijo de Amoz (Is.1:1) a quien no se debe
confundir con el profeta Amos. Tuvo dos hijos (Isaías 7:3; 8:3).

Profeta de Judá durante los reinados de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías (Isaías 1:1), fue respetado por
todos, especialmente por Ezequías (2 Reyes 19:1-11).

Comenzó su ministerio en el año que murió Uzías (Isaías 6:1). Uno de los datos curiosos de la vida
de este Gran Profeta, fue la orden que Dios le dio de andar desnudo y descalzo en señal del juicio
venidero sobre Egipto y Etiopía (Is.20:1-6). Anduvo así por tres años, probablemente para disuadir
a Ezequías de aliarse con Egipto.

Su misión comenzó en 735 o 746 a. de C. (visión en el templo de Jerusalén, Isaías 6) y se prolongó


hasta poco después del 701. Influyó poderosamente en los aconteceres políticos de su época,
advirtiendo y aconsejando a los reyes de Judá (especialmente Acaz y Exequias). Abandonó la
esperanza de una salvación de el pueblo, y adoptó el plan de prevenir al resto de Israel con
admoniciones y profecías.

Ha quedado registrado en la Biblia un libro que lleva su nombre. Hay evidencia de que todo el libro
fue escrito en Jerusalén por Isaías alrededor del año 732 a. de C. Por la abundancia de sus profecías
mesiánicas, Isaías ha sido llamado "el profeta evangelista" Hay en él muchas profecías
concernientes al Mesías y a la restauración de la Tierra como hogar del hombre. Dios usa al profeta
y a sus hijos como "señales y milagros proféticos". La sublimidad y sencillez, así como el fiel
cumplimiento de sus predicciones mesiánicas, le dan la casi total preeminencia entre los profetas y
escritores hebreos.

Según una antigua tradicción, fue partido en dos con una sierra durante el reinado de Manases
según Hebreos 11:37 que alude a este martirio. El sitio tradicional en el valle del Cederrón, se marcó
plantando en él una morera.

También podría gustarte