Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Post-tarea

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Química orgánica
Código del curso 100416
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia, ☐
Inicial ☐ Final ☒
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125/500 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 29 de
jueves, 12 de diciembre de 2019
noviembre de 2019
Competencia a desarrollar:
 El estudiante identifica los hidrocarburos alifáticos, su estructura,
nomenclatura, reacciones químicas y estereoquímica, a partir de la
asociación de información y el desarrollo de ejercicios.
 El estudiante interpreta información relacionada con los compuestos
aromáticos, alcoholes, fenoles, éteres y compuestos nitrogenados; y
los aplica en ejercicios con macromoléculas y reacciones químicas
simples.
 El estudiante identifica la estructura química, nomenclatura y
reactividad del grupo carbonilo y de las biomoléculas, en ejercicios
relacionados con macromoléculas y reacciones químicas simples.
Temáticas a desarrollar:
Temáticas de la unidad 1, unidad 2 y unidad 3

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Esta actividad está integrada por una actividad colaborativa que desarrolla
una estrategia de aprendizaje basada en tareas mediante la realización de
2 ejercicios y su sustentación.

Ejercicio 1. Caracterización de los grupos funcionales


Ejercicio 2. Interpretación de una ruta sintética
Sustentación

Actividades a desarrollar
Antes de dar inicio con los aportes leer detenidamente toda la guía de
actividades. Los aportes se desarrollarán en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo en el tema denominado “Interacción Post-tarea”. No olvide
revisar la bibliografía de consulta indicada en cada unidad.

Recuerde que los aportes deben ser significativos, es decir, hacer entregas
en el foro que contribuyan a la construcción del trabajo colaborativo. Un
aporte significativo no es copiar la respuesta del compañero de grupo, es
construir una respuesta original que complemente el aporte de los demás
compañeros.

A continuación, encontrará los dos ejercicios propuestos para la post-tarea:

Ejercicio 1. Caracterización de los grupos funcionales

El grupo colaborativo desarrolla los siguientes numerales propuestos,


teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en la unidad 1, 2 y 3. Las
respuestas de cada numeral deben consolidarse en el Anexo 4.

Descripción del ejercicio

1. Completar el mapa conceptual que se encuentra en el Anexo 4,


teniendo en cuenta los conceptos asociados a los hidrocarburos y su
clasificación; temas estudiados en la unidad 1 y 2 del curso.
2. Con base en las conformaciones de alcanos y cicloalcanos analice e
interprete la estructura química dada en el Anexo 4, donde deberán
identificar la posición axial o ecuatorial de los tres sustituyentes.

3. Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos acerca de los


diferentes grupos funcionales, isómeros y nomenclatura de moléculas
orgánicas; desarrollar la tabla 1del Anexo 4. En esta se presenta el
dibujo de una estructura química y el grupo colaborativo deberá
desarrollar la siguiente tarea:

 Identificar el tipo de grupo funcional presente en la estructura.


 Identificar la fórmula molecular de acuerdo con el número de átomos
de la estructura química.
 Dibujar un isómero estructural (compuesto con el mismo número de
átomos, pero diferente estructura química).
 Nombrar el isómero estructural de acuerdo con las reglas de la IUPAC.

4. A partir de las características de los compuestos aromáticos, analice e


interprete la siguiente información: el benceno sustituido es el
producto de una o varias reacciones de sustitución electrofílica
aromática. De acuerdo con la siguiente estructura química y la tabla
2, indique ¿qué tipo de reacciones o reacción considera ha sufrido el
benceno para presentar en su estructura los grupos funcionales nitro
y bromo? Justifique su respuesta.

Estructura química:

5. Los derivados de ácido carboxílico como haluros de ácido, éster, amida


o anhídrido experimentan algunas reacciones. Las reacciones de
hidrólisis básicas o ácidas en calentamiento permiten la escisión de un
enlace covalente generalmente de grupos alcoxi o carbono-amina.
Teniendo en cuenta lo anterior y las estructuras de los grupos
carbonilos presentes en la tabla 3 del Anexo 4, desarrollar la
siguiente tarea:

 Identificar el grupo funcional.


 Predecir el o los productos cuando cada compuesto de la tabla 3
experimenta una hidrólisis ácida. Justifique su respuesta.

6. De acuerdo con el artículo de Coronado H., M., & Vega y León, S., &
Gutiérrez T., R., & Vázquez F., M., & Radilla V., C. (2015).
Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista
Chilena de Nutrición, 42 (2), 206-212. El estudiante realiza la
siguiente tarea, completando la tabla 4 del Anexo 4:

 El estudiante lee y comprende el apartado con título: Fuentes


exógenos de antioxidantes, que se encuentra en la página 209-210
del artículo.
 De acuerdo con los antioxidantes que mencionan allí, consulta la
estructura química de uno de ellos, toma una captura de pantalla de
la estructura química y la pega en la tabla 4. Recuerde que debe ser
diferente al de los compañeros.
 Analice la estructura química e identifique los grupos funcionales
presentes y consolide la información en la tabla 4.
 Luego deberá leer en que alimentos se encuentra este antioxidante y
que beneficios tiene para la salud. Reportar de forma resumida la
información consultada en la tabla 4.

Recuerde, cada estudiante debe evidenciar dos aportes significativos para el


desarrollo del ejercicio 1. Cada integrante del grupo deberá presentar la
respuesta del numeral 1, 2, 3, 4 y 5, luego el grupo discute y selecciona la
respuesta más completa y correcta. La pregunta 6 se desarrolla de forma
individual.
Una vez se desarrolla el ejercicio 1, publicarlo en el foro.

Ponderación: 50 puntos
Fecha sugerida: 29/Noviembre al 2/Diciembre

Ejercicio 2. Interpretación de una ruta sintética


A partir de las referencias estudiadas en la unidad 1, unidad 2 y unidad 3, y
del contexto que se presenta a continuación. El grupo colaborativo interpreta
la siguiente ruta sintética y resuelve el caso de estudio de reacciones simples
alusivas a ciertos grupos funcionales estudiados.

Descripción del ejercicio

Una ruta sintética hace referencia al camino de reacción que conlleva a la


formación de una molécula objetivo. A continuación, se muestra el contexto
y la ruta sintética para la derivatización del cannbidiol.

Contexto: El cannabidiol es un cannabinoide que se encuentra en las flores


de la planta de Cannabis; es el isómero del tetrahidrocannabinol, un
compuesto con propiedades sicoactivas. Actualmente, el cannabidiol se
utiliza con fines medicinales ya que ha mostrado propiedades
anticancerígenas, antiepilépticas, para el tratamiento de desórdenes de
ansiedad, antiinflamatorio, entre otras1. Sin embargo, el uso de estos
compuestos presenta limitantes debido a las políticas de estado. Es por ello,
que la modificación química de estas moléculas es de importancia para no
limitar su uso. La siguiente ruta sintética evidencia tres posibles
modificaciones de la molécula del cannabidiol, para luego estudiar su
actividad biológica en ratones y comprobar su uso en el tratamiento de
algunas enfermedades.

Ruta sintética:

De acuerdo con lo anterior, identificar:

a. La estructura del compuesto que corresponde al signo de interrogación


(bien sea reactivo o producto de reacción); para ello, deben completar
la tabla 5 del Anexo 4.
b. El tipo de reacción de acuerdo con los compuestos involucrados en
cada reacción de la secuencia, justificando su respuesta al relacionar
los grupos funcionales, reactivos de partida y el producto.

1
Straus, Stephen E. (15 de agosto de 2000). «Immunoactive cannabinoids: Therapeutic prospects for
marijuana constituents». Proc. Natl. Acad. Sci. USA 97 (17): 9363-9364.
c. La justificación deberá estar soportada en el uso de referencias
bibliográficas.

Una vez desarrollado el ejercicio 2, publicarlo en el foro. Recuerde que cada


estudiante debe evidenciar mínimo dos aportes significativos en el desarrollo
del ejercicio. Se considera como aporte significativo la predicción de un
reactivo o producto, presentar de forma completa la estructura química del
producto o la fórmula química del reactivo, y justificar su respuesta.

Ponderación: 30 puntos
Fecha sugerida: 3/Diciembre al 8/Diciembre

Sustentación

Cada estudiante deberá sustentar los aportes realizados con el grupo


colaborativo, para esto debe considerar los siguientes pasos:

1. Sustentar los aportes del ejercicio 1:


 El estudiante selecciona una estructura química de la tabla 1 que no
sea igual a la de sus compañeros de grupo; y explica cómo identificó
el grupo funcional, la fórmula molecular, cómo desarrolló el isómero y
lo nombró de acuerdo con las reglas de la IUPAC.
 De acuerdo con el numeral 4 o tabla 2, el estudiante deberá explicar
cómo dedujo las dos reacciones químicas que experimenta el benceno
para llegar a dicho compuesto; y explicar por qué el bromo se
encuentra en posición meta con respecto al grupo nitro.
 Para el numeral 5, el estudiante selecciona la amida o el éster y
explica cómo llegó a predecir los productos propuestos en la tabla 3.

2. Sustentar los aportes del ejercicio 2:


 Para ello deberá seleccionar un fragmento de la ruta sintética,
explicando los reactivos de partida, qué reacción se está dando y el
producto que se forma, donde analice que grupo funcional
experimentó el cambio.

Por ejemplo: el estudiante Juanito seleccionó el primer fragmento de


la ruta sintética que se muestra abajo; y en su sustentación indica que
a partir del tolueno y el bromo/tribromuro de hierro, los cuales son los
reactivos de partida; se obtiene un compuesto bromado, ya que el
tolueno experimenta una reacción de bromación generando una
sustitución en posición para del anillo, dado que los grupos alquilo son
orto y para orientadores.

Para llevar a cabo la sustentación el estudiante deberá desarrollar un video,


a continuación, se indican los lineamientos:

Video: el estudiante deberá desarrollar un video haciendo uso de una


herramienta como Screencast-o-matic o un dispositivo móvil, que le permita
grabarse, es decir, que se observe el estudiante mientras explica los
ejercicios. El estudiante debe garantizar una buena iluminación y audio del
video, de lo contrario no se podrá evaluar. Una vez desarrolle el video de
máximo 10 minutos, deberá compartirlo en su canal de youtube y compartir
el link o url en la tabla 6 que se encuentra en el Anexo 4.

Ponderación: 40 puntos
Fecha sugerida: 9/Diciembre al 11/Diciembre

Entrega final

Consolidar los aportes de acuerdo con el siguiente orden, y de acuerdo con


las tablas del Anexo 4:
 Portada
 Introducción
 Desarrollo del ejercicio 1 con su respectiva bibliografía
 Desarrollo del ejercicio 2 con su respectiva bibliografía
 Sustentación

El estudiante con rol de colaborador deberá hacer la consolidación de los


aportes del grupo. Y la entrega del trabajo final la realizará el estudiante con
rol de moderador en el entorno de seguimiento y evaluación.
Ponderación: 5 puntos
Fecha sugerida: 12/Diciembre

Nota:
1. El estudiante debe elegir un rol para el trabajo colaborativo y cumplir su
función durante el desarrollo de la tarea.
2. Se debe realizar aportes nuevos por semana y deben ser aportes nuevos
y significativos, no repetidos. Los aportes deben ser acordes al desarrollo de
la tarea.
3. Si el estudiante desea realizar la tarea de forma individual, deberá solicitar
el aval al tutor al iniciar el desarrollo de la tarea (no a pocos días del cierre).
4. El estudiante que no presente aportes significativos a lo largo del
desarrollo de la tarea y sea incluido en el consolidado final no se tendrá en
cuenta para la calificación.
5. El estudiante debe evidenciar los aportes en el foro, no se tendrán en
cuenta aportes que no se publiquen en el foro.
6. Si no se observan aportes en el foro para la construcción del trabajo
colaborativo, no podrá desarrollar la sustentación del trabajo.
 Entorno de Conocimiento: el estudiante debe
consultar el material bibliográfico de la Unidad 1, 2 y
3.
 Entorno de Aprendizaje Colaborativo, tema
Entornos
“Interacción Post-tarea”: el estudiante debe realizar
para su
sus aportes, consultas y publicar sus aportes en este
desarrollo
espacio.
 Entorno de Seguimiento y Evaluación: el grupo
colaborativo realizará la entrega del producto final en
este espacio.
Individuales:
Numeral 6 del ejercicio 1 y sustentación de los dos
Productos a
ejercicios.
entregar por
el Colaborativos:
estudiante  El desarrollo del ejercicio 1 y ejercicio 2.
 Entregar el consolidado de todos los aportes de
acuerdo con las indicaciones de la entrega final.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
Para construir el trabajo colaborativo debe desarrollarse los aportes
de
de forma activa en las fechas establecidas. El aporte de cada
actividades
estudiante es importante, ya que contribuye al fortalecimiento de los
para el
conocimientos de sus compañeros y de sí mismo. El consolidado,
desarrollo
ajustes finales y entrega se realizarán con antelación al cierre de la
del trabajo
actividad, siendo el 12 de diciembre el último día.
colaborativo
Roles a
desarrollar  Moderador
por el  Colaborador
estudiante  Evaluador
dentro del  Creativo
grupo  Investigador
colaborativo
 Moderador: quien organiza y vigila que se cumplan los
ejercicios propuestos. Responsable de entregar el producto de
Roles y
equipo.
responsabili
 Colaborador: encargado de organizar los aportes en el
dades para
documento a entregar. Revisa redacción y ortografía.
la
 Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se van
producción
haciendo correspondan con lo solicitado en la guía y esté de
de
acuerdo con lo estipulado en la rúbrica analítica de evaluación.
entregables
 Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para
por los
que los otros también aporten ideas.
estudiantes
 Investigador: lidera las consultas de material bibliográfico y
las propuestas de investigación.
Normas APA Sexta Edición-2017. Las Normas APA es el estilo de
organización y presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un
Uso de artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes
referencias de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia, ☐
Inicial ☐ Final ☒
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante El estudiante no El estudiante
Identificación e
identifica los identifica de no identifica los
interpretación
diferentes forma correcta diferentes 5
de los grupos
hidrocarburos, los diferentes hidrocarburos,
funcionales en
a través del hidrocarburos, ya que
contextos desarrollo de ya que presenta el
diferentes un mapa presenta un mapa
conceptual y mapa conceptual con
ejemplos conceptual errores
claros. incompleto y conceptuales y
ejemplos no presenta los
incoherentes. ejemplos.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante
interpreta con
interpreta los no interpreta
dificultad los
conceptos de los conceptos
conceptos de
estereoquímica de
estereoquímica
ya que ubica de estereoquímica
, ya que no
forma correcta , ya que no
ubica de forma 5
los ubica los
correcta
sustituyentes sustituyentes
sustituyentes
en el en el
en el
ciclohexano. ciclohexano.
ciclohexano.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
El estudiante
El estudiante reconoce con El estudiante
reconoce los dificultad no reconoce los
diferentes diferentes diferentes
grupos grupos grupos
funcionales y funcionales y funcionales y
sus isómeros, a sus isómeros, sus isómeros,
través del ya que ya que no
desarrollo desarrolla de desarrolla de 15
correcto de forma correcta forma correcta
estructuras sólo cuatro las estructuras
químicas y los estructuras químicas ni los
nombra de químicas y nombra de
acuerdo con las nombra de acuerdo con las
reglas de la forma reglas de la
IUPAC. incompleta los IUPAC.
isómeros o no
hace uso de las
reglas IUPAC.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
identifica con
El estudiante no identifica las
dificultad las
identifica reacciones de
reacciones de
reacciones de sustitución
sustitución
sustitución electrofílica
electrofílica
electrofílica aromática, ya
aromática, ya
aromática, a que nombra de
que nombra de
través de la forma 10
forma correcta
interpretación incorrecta las
sólo una de las
de una dos reacciones
reacciones
estructura asociadas a la
asociadas a la
química. estructura
estructura
química.
química.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
distingue la
El estudiante El estudiante
reactividad del
distingue la no distingue la
grupo carbonilo
reactividad del reactividad del
y las reacciones
grupo grupo
que estos
carbonilo; pero carbonilo; ni
experimentan,
no predice de predice de 10
a través de su
forma correcta forma correcta
comparación y
los productos los productos
la predicción de
de la reacción. de la reacción.
productos de
reacción.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
reconoce un reconoce con no reconoce un
compuesto dificultad un compuesto
5
orgánico en compuesto orgánico en
otros contextos orgánico en otros contextos
como artículos otros contextos como artículos
científicos y como artículos científicos ni
relaciona sus científicos y relaciona su
usos en la relaciona sus uso en la
industria usos en la industria
alimenticia ni industria alimenticia ni
farmacéutica. alimenticia y farmacéutica.
farmacéutica.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
El estudiante no
El estudiante predice de El estudiante
predice los forma correcta no identifica los
reactivos los reactivos reactivos
presentes en presentes en presentes en la
las secuencias las secuencias secuencia
sintéticas, a sintéticas, ya sintética, ya
través del que desarrolla que desarrolla
10
desarrollo de manera de forma
correcto de sus adecuada sólo incorrecta sus
respectivas una de las respectivas
estructuras respectivas estructuras
químicas. estructuras químicas.
químicas.
Interpretación
(Hasta 10 (Hasta 5
de rutas (0 puntos)
puntos) puntos)
sintéticas
El estudiante
El estudiante predice con El estudiante
predice los imprecisiones no predice los
productos los productos productos
presentes en la presentes en la presentes en la
secuencia secuencia secuencia
sintética, a sintética, ya sintética, ya
10
través del que desarrolla que desarrolla
desarrollo de forma de forma
correcto de sus correcta sólo incorrecta sus
respectivas tres de sus respectivas
estructuras respectivas estructuras
químicas. estructuras químicas.
químicas.
(Hasta 10 (Hasta 5
(0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
interpreta de El estudiante
interpreta con
manera no interpreta
imprecisiones
coherente las las reacciones
las reacciones
reacciones químicas de los
químicas de los
químicas de los diferentes
diferentes
diferentes grupos
grupos
grupos funcionales;
funcionales; y
funcionales; y justifica de 10
no justifica o no
justifica de manera
es coherente la
manera coherente sus
justificación de
coherente sus respuestas en
las respuestas
respuestas en cada ruta
en cada ruta
cada ruta sintética.
sintética.
sintética.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
El estudiante no comprende
comprende con
comprende las las temáticas
dificultad las
temáticas de de
temáticas de
hidrocarburos hidrocarburos
hidrocarburos
alifáticos y alifáticos y
alifáticos y
aromáticos, aromáticos,
aromáticos,
isomería, isomería,
isomería,
nomenclatura y nomenclatura y
nomenclatura y
Sustentación la reactividad d la reactividad d
la reactividad d 20
del ejercicio 1 ellos grupos ellos grupos
ellos grupos
funcionales funcionales
funcionales
orgánicos a orgánicos ya
orgánicos a
través de la que presenta
través de la
explicación una explicación
explicación
clara y incoherente de
poco clara y
coherente de los ejercicios
coherente de
ejercicios prácticos y/o no
ejercicios
prácticos. presenta la
prácticos.
sustentación.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante comprende con
comprende las dificultad las El estudiante
reacciones reacciones no comprende
químicas de los químicas de los las reacciones
diferentes diferentes químicas de los
grupos grupos diferentes
funcionales a funcionales a grupos
través de la través de la funcionales a
interpretación interpretación y través de la
Sustentación de una ruta la explicación interpretación
20
del ejercicio 2 sintética y la incoherente de de una ruta
explicación una ruta sintética y no
coherente de la sintética donde explica de
transformación se evidencia la forma
de los reactivos transformación coherente o no
a productos de los reactivos presenta la
que se forman a productos que sustentación.
en la reacción. se forman en la
reacción.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Los ejercicios Los ejercicios Los ejercicios
se compilan se compilan no se
en un solo en un solo compilan en
documento documento, un solo
que cumple pero se documento ni
Consolidación con las
desarrollan de se entregaron 5
del producto especificacion
forma en el entorno
es solicitadas
incompleta y solicitado.
y se entregan
en el entorno se entregan en
indicado. el entorno
indicado
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte