Está en la página 1de 2

Saludos Oriana.

(Igual que antes, incluiré a los demás en este tipo de comunicaciones).


En la semana que sigue debes preparar las secciones 1.1 y 1.2 del Iribarren, esto
es, Definición y casos distinguidos de Espacios Métricos y Distancia entre
conjuntos; así como los problemas que están allí propuestos.
Antes de culminar la semana te enviaré algunos problemas resueltos a modo de
estímulo para tu trabajo.
Y al cabo de la semana debes consignar los problemas que hayas hecho para que
los discutamos. Ellos no serán evaluados aún. Sería solo a modo de preparación
para tu primer cuestionario.

Saludos.
Hoy en nuestro curso de Estructuras Algebraicas discutimos algunos problemas
del Herstein (todo relacionados con la idea de grupo y de grupo Abeliano).
Además, dejamos asignados el resto de los problemas de esa sección.
Tal como les prometí, aquí va el enlace a las lecturas base.

1. En Análisis 1 seguiremos a Iribarren con su Topología de Espacios


Métricos. Uno de mis libros favoritos por su didáctica y profundidad.
Naturalmente, Oriana puede complementar con el Rudin Walter (Análisis
Matemático) y con algunos otros. Adicionalmente le enviaré algunos
problemas resueltos y parcialmente resueltos, con la intención de
contribuir con su estudio tutorial. Naturalmente que podríamos acordar
algunas sesiones presenciales para discutir nuestras ideas, presentar la
solución de ciertos problemas, demostrar algunas propiedades, etc. Para
las cuales están invitados mis otros estudiantes.
2. En Sistemas Numéricos comenzaremos con el Capítulo 7 (sección 7.4)
del Álgebra 1 de Armando Rojo. Posteriormente utilizaremos otros
materiales y libros. Es decir, comenzaremos con la construcción
axiomática de los Números Naturales (bien desde el o, bien desde el 1),
vale decir, con la construcción formal de dicho sistema de números. Y
luego seguiremos con la de los enteros (vía clases de equivalencia y
conjunto cociente), racionales (por la misma vía) y reales (basado en las
Cortaduras de Dedekind). Luego de esto, el trabajo con los complejos
será bastante cómodo. Luego Luis, Francelys y Jaime recuperaremos la
clase pendiente.
3. En Geometría Lineal (tutorial) nos apoyaremos en las guías de trabajo
anexas. Aunque será importante dar lectura detenida, probando los
puntos que han dejado para los lectores, del libro de Martins
Rodrigues (así, con "s"). Hay una versión publicada por la OEA (en
español) y otra en portugués (brasilero). También necesitaremos
apoyarnos en el Moise-Downs (Geometría) cosa de hacer contrastes con
lo que allí no puede demostrarse, hecho que sí es posible en la
Geometría Lineal. Aunque con el alto costo de fundar las nociones
básicas en el álgebra lineal.
4. En Álgebra Lineal nos encontramos ante la coexistencia de dos
programas (el "viejo" y el de 2015 -muy distintos en su enfoque y orden
de los temas). Opté por comenzar con los polinomios atendiendo a las
ideas del Armando Rojo como lectura base. Este tema, por su extensión,
abarcará dos evaluaciones. Les pido adelantar la lectura y abordaje de
los problemas allí propuestos. En especial ampliando la mirada, esto es,
considerando polinomios sobre anillos distintos a R y C, por ejemplo, el
caso de los anillos con división.
5. Y en Estructuras Algebraicas hemos de seguir el magnífico texto de
Herstein. Un clásico. Ciertamente es un libro denso, con problemas que
van desde los más sencillos hasta los muy difíciles. Así que deben
hacerlo casi que su libro de mesa de noche. En este curso, y en los
demás, deben ser muy organizados con el tratamiento de la teoría y la
solución de los problemas. La discusión será esencial en todo caso.

También podría gustarte