Está en la página 1de 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA TESIS DE PAUL ROUBIER

El constante desarrollo de la legislación Las leyes son frecuentemente La base de la teoría de los conflictos de
y la sucesión de unas leyes a otras exige derogadas por otras leyes: el derecho leyes en el tiempo reside, según
que se determine el instante o el positivo están en constante Roubier, en la distinción del efecto
momento en el cual comienza a entrar transformación de acuerdo con las retroactivo y el efecto inmediato de la
en vigor o deja de tenerlo una norma exigencias de los cambios sociales. ley.
jurídica. Lo primero sucede cuando se
promulga y publica, y deja de tener En principio refiere García Máynez que Las normas legales tienen efecto
vigor, cuando otra ley pone término a la las normas jurídicas rigen todos los retroactivo cuando se aplican:
existencia de la primera. hechos que, durante el lapso de su
vigencia ocurren en concordancia con a) A hechos consumados bajo el imperio
Toda norma jurídica tiene un ámbito sus supuestos. Si un supuesto se realiza de una ley anterior (facta praeterita);
temporal de validez, pero el problema de mientras una ley está en vigor, las b) A situación jurídica en curso, por lo
la vigencia temporal de las normas se consecuencias jurídicas que la que toca a los efectos realizados antes
plantea cuando una es modificada o disposición señala deben imputarse al de la iniciación de la vigencia de la
subrogada por otra. hecho condicionante. Realizado este, nueva ley facta pendentia). Si la nueva
ipso facto se actualizan sus ley se aplica a las consecuencias aún no
Al tiempo de dictar sentencia, la consecuencias normativas. Las
legislación vigente puede ser diferente realizadas a un hecho ocurrido bajo el
facultades y deberes derivados de la imperio de la precedente, no tiene efecto
de la que regía al tiempo de constituirse realización de un supuesto poseen una
o desenvolverse la relación jurídica. Esta retroactivo sino inmediato. En lo que
existencia temporal más o menos larga. respecta en los hechos futuros (facta
circunstancia da origen determinado
“Derecho Intertemporal o transitorio”, futura) es evidente que la nueva ley
a los “Conflictos de leyes en el nunca puede ser retroactiva.
tiempo”, o a la “Aplicación de la ley en
relación al tiempo”.
TEORÍA DE LOS DERECHOS PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD
ADQUIRIDOS ABSOLUTA DE LA LEY

Teoría clásica de los derechos Una Ley es retroactiva cuando destruye o


adquiridos. restringe un derecho adquirido bajo el
imperio de una nueva Ley anterior. Pero si lo
que aniquila es la simple facultad jurídica, la
Suele considerarse a Merlín como el simple esperanza o expectatividad, no
expositor más brillante de esta doctrina existía derecho adquirido, en cuanto solo
según el citado jurista una ley es existía el derecho potencial, abstracto.
retroactiva cuando destruye o restringe
un derecho adquirido bajo el imperio de Para el principio de retroactividad de la Ley,
una ley anterior. No lo es, en cambio, se la Ley tiene validez y eficacia aun para los
aniquila una facultad legal o simple hechos jurídicos realizados en el pasado
expectativa. La tesis gira alrededor de 3 bajo el imperio de una antigua Ley.
conceptos fundamentales. A saber: “el
de derecho adquirido, el de facultad y el Las transacciones jurídicas realizadas antes
de que surgiera la nueva Ley tienen que
de expectativa.” adecuarse a las nuevas regulaciones.
Derecho adquiridos: Son aquellos que Retroactivo es entonces aquello que obra y
han entrado a nuestro dominio y, en tiene fuerza sobre el pasado.
consecuencia, forma parte de él y no
pueden sernos arrebatados por aquel de PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE
quien los tenemos. Algunas veces la ley LA LEY
no crea derechos en nuestro favor si no
que nos concede determinadas Para los que sustentan este principio, la Ley
facultades legales, que solo se rige para el futuro y no para el pasado .La
transforman en derechos adquiridos al Ley solo afecta jurídicamente con
posterioridad a su emisión, es decir no tiene
ser ejercitados. Con las facultades carácter retroactivo.
otorgadas por la ley sucede lo propio
que con las concebidas por los El principio de irretroactividad de la Ley
individuos. Lo que decimos de la simple tradicionalmente se ha sustentado en la
facultad no actualizada refiere Merlín al necesidad de la estabilidad jurídica y al
explicar que entiende por expectativa. respecto de los derechos adquiridos en base
a una Ley anterior. Si las Leyes no tuvieran
¿Es aplicable a la expectativa?, es decir, cierta estabilidad jurídica en el tiempo, los
a la esperanza que se tiene, atendiendo sujetos no sabrían a qué atenerse en su
a un hecho pasado o a un estado actual actuar en cuanto serian inciertas las
de las cosas. disposiciones legales, no habría seguridad
jurídica.

También podría gustarte