Está en la página 1de 25

Escuela Académico Profesional

INGENIERÍA MECÁNICA

TEMA: Introducción al Curso

CURSO: MECÁNICA DE LOS MATERIALES

DOCENTE: Msc. SOFIA TERRONES ABANTO


sofiaterrones@gmail.com
¿Qué son los Materiales?
Los materiales son sustancias de
las que algo está compuesto o
hecho .

23/01/2019 UNT 2
Materiales de Ingeniería

¿ Qué son los materiales de ingeniería?

¿ Cómo los entendemos, manipulamos y


usamos?

Los materiales de ingeniería son


aquellos cuyas propiedades las hacen
útiles en estructuras, máquinas,
dispositivos o productos.

23/01/2019 UNT 3
Definición de Material

Definición de Material: sustancia de la que cualquier


cosa está compuesta o hecha.

Ejemplos habituales: madera, hormigón, ladrillo,


acero, plástico, vidrio, caucho, aluminio, cobre y papel.

Importancia de la Ciencia de Materiales

Elección del material más adecuado


(características, rentabilidad, … )
Conocimiento de Desarrollo de su método de Diseño y
la estructura y procesado. proceso de
propiedades de fabricación de
los materiales productos.
Nuevos materiales y procesos de
fabricación (Ingeniería de Materiales).
23/01/2019 UNT 4
La Ciencia de
Materiales estudia
e investiga las
propiedades,
características y la
estructura de los
distintos materiales.

Muestra a la
ingeniería donde
buscar el material
adecuado a sus
necesidades.

23/01/2019 UNT 5
23/01/2019 UNT 6
RECICLAJE
DEL
PAPEL

23/01/2019 UNT 7
RECICLAJE DE LOS PLASTICOS

23/01/2019 UNT 8
RECICLAJE DEL TETRAPACK

23/01/2019 UNT 9
MATERIALES DE INGENIERIA
Las materias primas son tomadas de la tierra, son convertidas en
material en bruto, transformadas en material para ingeniería.
Para satisfacer las necesidades de la sociedad con los productos
terminados. Luego deben de regresar a la tierra como deshecho.

Por ejemplo:
Cable eléctrico, Acero estructural, Concreto, Plástico, madera.

Tipos de Materiales:

 Metales
 Cerámicos
 Polímeros
 Materiales Compuestos
 Semiconductores

23/01/2019 UNT 10
MATERIALES DE INGENIERIA

A la ingeniería de
materiales le
concierne la
generación y
aplicación del
conocimiento
relacionando la
estructura
(composición, tipos
de enlace, etc),
propiedades y
preparación o
procesamiento de los
materiales para su
uso o aplicación.

23/01/2019 UNT 11
Tetraedro de la Ciencia e Ingeniería
de los Materiales

23/01/2019 UNT 12
Relación entre estructura, composición, propiedades
y procesamiento

Procesamiento
o procesos

Propiedades
del material

Estructura Composición

23/01/2019 UNT 13
Evolución de los Materiales en el Tiempo

23/01/2019 UNT 14
METALES
Son materiales constituidos por elementos metálicos.

- Buenos conductores del calor y la electricidad


- Alta resistencia mecánica, rigidez, ductilidad y al impacto.

Ejemplo:
Puros: Hierro, Cobre, Magnesio
Aluminio, Zinc

Aleaciones:
Acero (Fe-C)
Latón (Cu-Zn)
Bronce (Cu-Sn)
Aceros Inoxidables

23/01/2019 UNT 15
CERAMICOS
Son materiales constituidos por elementos metálicos y no metálicos
(óxidos, nitruros y carburos).

 Buenos aislantes térmicos y eléctricos


 Alta resistencia a temperaturas elevadas
 Buenas propiedades ópticas
 Frágiles y quebradizos

Ejemplo:
Ladrillo Vidrio Loza
Cemento

23/01/2019 UNT 16
POLIMEROS
Son materiales caracterizados por grandes estructuras
moleculares a partir de moléculas orgánicas (C, H y elementos no
metálicos).

 Baja densidad
 Flexibilidad
 Baja conductividad eléctrica y térmica
 Baja resistencia mecánica
 Baja resistencia a temperaturas elevadas

Ejemplo:

Caucho
Plásticos
Adhesivos

23/01/2019 UNT 17
MATERIALES COMPUESTOS
Formados por dos o mas tipos de materiales que generan
propiedades no obtenibles por sí solos.

Ejemplo:
 Concreto armado
 Polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP)
 Polímero reforzado con fibra de vidrio (GRP)

23/01/2019 UNT 18
Resistencia de los Materiales

23/01/2019 UNT 19
Ejemplos de Elección de Materiales

23/01/2019 UNT 20
Ejemplos representativos de Metales y Aleaciones

23/01/2019 UNT 21
TRABAJO PRACTICO
• REALIZAR UNA INFOGRAFIA DE LOS TIPOS DE
MATERIALES USADOS EN LA INDUSTRIA
NACIONAL.

• SELECCIONAR UN TEMA PARA REALIZAR UN


TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE PORQUE
FALLAN LOS MATERIALES.

23/01/2019 UNT 22
Respuestas
LOS METALES:

¿PORQUÉ LOS METALES POSEEN BUENA DUCTILIDAD?


• La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones
metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden
deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo obtener
alambres o hilos de dicho material. A los materiales que presentan esta propiedad se les
denomina dúctiles. Los materiales no dúctiles se califican como frágiles. Aunque los
materiales dúctiles también pueden llegar a romperse bajo el esfuerzo adecuado, esta
rotura sólo sucede tras producirse grandes deformaciones.

¿PORQUÉ LOS METALES SON BUENOS CONDUCTORES ELECTRICOS?


• Los metales son buenos conductores de la electricidad y del calor porque tienen espacios
sin rellenar en la banda de energía de valencia. (El nivel de Fermi marca una ocupación
sólo parcial de la banda). En ausencia de campos eléctricos, la conducción eléctrica se
produce en todas direcciones a velocidades muy elevadas.

¿PORQUÉ LOS METALES SON BUENOS CONDUCTORES DEL CALOR?


• El calor es radiación infrarroja (luz infrarroja) esta radiación es capturada por los átomos
convirtiéndose a su vez en vibración y rotación, esta vibración (llamada agitación térmica)
se transmite de átomo en átomo rápidamente debido a la cohesión tan fuerte que existe
entre los átomos de un metal. En otros materiales no se favorece la transmisión de ésta
agitación térmica por lo tanto son malos conductores del calor.

23/01/2019 UNT 23
Los cerámicos:
• Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi
siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca
elasticidad, dado que tienden a ser materiales porosos. Los poros y otras
imperfecciones microscópicas actúan como entallas o concentradores de
esfuerzo, reduciendo la resistencia a los esfuerzos mencionados.

• La mayoría de los materiales cerámicos no son conductores de cargas


móviles, por lo que no son conductores de electricidad. Esto se debe a que
los enlaces iónico y covalente restringen la movilidad iónica y electrónica,
es decir, son buenos aislantes eléctricos. Cuando son combinados con
fuerza, permite usarlos en la generación de energía y transmisión.

23/01/2019 UNT 24
LOS PLASTICOS:
• Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominados polímeros, de
estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y
cuyo componente principal es el carbono. También posee entre sus componentes
derivados de la celulosa, la caseína y el caucho.
• Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un
proceso químico llamado polimerización.
• Su liviandad se debe a que poseen baja densidad molecular, característica que lo
convierte en un material de peso ligero.

23/01/2019 UNT 25

También podría gustarte