Está en la página 1de 6

Segundo encuentro

Se acordó un segundo encuentro con Juan el día sábado 7 de septiembre a las 12:30 hs, esta
vez se presentó puntual con el uniforme del trabajo dado que luego del encuentro debía irse a
trabajar. Estaba tranquilo, al subir al departamento hablamos sobre el clima y el viaje. Nos
sentamos en la mesa y me pidió un vaso con agua. Le pregunte si estaba listo para comenzar,
me dijo que si y comenzamos con los tests.

Observación Test HTP:

 CASA: Le di la primera hoja de forma horizontal explicándole la consigna para que


comience a dibujar una casa, pidiéndole que me avisara al finalizar. Al escuchar la
consigna se quedó pensante durante unos 10 segundos y luego me pregunto si podía
utilizar una regla a lo cual le explique que el dibujo debía ser manual, simplemente con
la ayuda de un lápiz, accedió sin problemas. Comenzó por dibujar la raya del piso,
luego siguió por las paredes y después el techo, mientras dibujaba me comentaba que
no quería hacer la típica casa que se hace cuando sos chico, con lo cual me pregunto si
le podía agregar detalles, le dije que podía dibujarla como quiera con lo que quiera. Se
tomó su tiempo, luego de dibujar el techo siguió por la puerta y las ventanas, hizo la
entrada con el camino y finalmente los detalles de los árboles, las nubes, los pájaros y
el jardín. Cuando termino me dijo que ya no se le ocurría mas nada con lo cual le pedí
la hoja y la puse dada vuelta a un costado.
 ARBOL: Luego de terminar la casa, agarre otra hoja y se la ubique delante suyo de
forma vertical dándole la consigna para que dibujara un árbol y que me avisara al
finalizar. Nuevamente se toma unos 10 segundo para pensar y comenzó dibujando la
raya del piso, seguido del tronco y luego sus ramas. Mientras dibujaba me comentaba
que le gusta mucho dibujar árboles, flores, “cosas abstractas”. Algo que se pudo
observar es que luego de dibujar el tronco, las ramas, las hojas en ellas y los detalles
como las flores y los pájaros, cuando parecía que iba a finalizar menciono que el árbol
parecía muy seco, triste, con lo cual le agrego por ultimo una línea que rodeaba y
envolvía todas las ramas. Luego de dibujar esa línea dijo que había terminado con lo
cual le retire la hoja y la apoye dada vuelta sobre la hoja anterior.
 PERSONA: Le doy la hoja de forma vertical y le digo la consigna, que dibuje una
persona como el desee, le especifico que no puede ser en forma de palote y que me
avise cuando termine. Al darle la consigna se ríe y me comenta que es pésimo
dibujando personas, incluso pensaba hacerlas tipo palitos, con lo cual le explico que no
se puede hacer en forma de palote y que no se evalúan sus habilidades artísticas a lo
que me responde que ya sabe y comienza a dibujar. Nuevamente comienza dibujando
la línea del piso pero esta vez puedo observar que no comienza dibujando a la persona
si no que realiza primero el fondo de la ciudad y luego el sol y las nubes para
finalmente dedicarse a la persona. Se toma unos segundos para dibujarla y vuelve a
decir que le es difícil dibujar personas, que le va a salir horrible, le vuelvo a repetir que
la finalidad del test no es evaluar la forma que él tiene de dibujar si no simplemente
como el hace las cosas. Al dibujar a la persona comenzó por los pies, luego el tronco,
los brazos y finalmente la cabeza, cuando termino me dijo “pobrecito parece un
playmobil, me salió chiquito pero porque hice el paisaje de la ciudad muy abajo y no
quería hacerlo encima”, me dio la hoja y la guarde boca abajo sobre las otras.

Observación Test Dos Personas:

Al finalizar el test de HTP, le dije que seguiríamos con otro test, le entregue la hoja de forma
vertical y le dije que dibujara dos personas como quiera lo más completa que pueda,
pidiéndole que me avisara al terminar. Al explicarle la consigna se volvió a reir y me dijo “Uy
otra vez personas! Me gustaba mas la de la casa y el árbol, que difícil, encima dos!”, le dije que
dibujara como pudiera. Me pregunto si una de las personas tenía que ser el, le respondí que
dibujara dos personas, como quiera, accedió y comenzó dibujando la línea del piso. Luego de
dibujar el piso comenzó a dibujar la figura de “Joaquín”, empezó por los pies/piernas
comentando que una pierna le había quedado más delgada que la otra y diciendo que era un
horror. Siguió por el torso, luego los brazos y finalmente la cabeza. Cuando termino la figura de
Joaquín, la miro y dijo que le había quedado el torso larguísimo, que era muy malo para eso,
no hice ningún comentario y lo deje continuar. Comenzó luego con la figura de Carmen,
primero los pies, luego el torso, los brazos y finalmente la cabeza. Cuando termino esa figura
dijo que le había quedado un poco mejor y dijo que Joaquín estaba mirando hacia un costado,
hacia Carmen, agregando que estaban tomados de la mano. Al pedirle que redacte la historia
de las personas tuve que luego pedirle que la leyera ya que me di cuenta que no comprendía la
letra.

Observación del Test de Familia Kinetica:

Le di la hoja de forma Horizontal y le pedí que dibujara a su familia haciendo algo, lo que el
quisiera. Comenzó desde el lado izquierdo hacia el derecho, primero dibujo una silla de
costado y sobre ella a “Roque” su padre, a quien le dibujo primero los pies, luego el torso y
finalmente la cabeza. Al dibujarlo comento que le parecía más fácil dibujar gente de perfil pero
que se equivocó, que era más difícil de lo que creía. Luego de dibujar a su padre continuo por
la mesa, luego dibujo a Florencia (hermana), después a María Ester (hermana), luego a
Mariano (hermano) y finalmente dibujo una silla en la otra cabecera de la mesa para después
dibujarse a el en ella. Luego de dibujarse me pregunto si podía dibujar a sus sobrinas, a lo que
le respondí que podía dibujar a quien quisiera. Comenzó dibujando a Emma en la mesa y dijo
que al no tener espacio dibujaría a Ana en un costado sobre el piso. Después de dibujar a Ana,
agrego el cuadro, la torta sobre la mesa y para terminar dibujo la puerta.
Dialogo:

Entrevistador: Bueno Juan, a continuación te voy a pedir que dibujes en esta hoja una Casa,
como vos quieras, avísame cuando termines. Le doy la hoja en forma horizontal junto con el
lápiz.

Juan: Piensa por unos instantes. Ok, ¿Podre usar regla?

Entrevistador: No, el dibujo debe ser manual, simplemente con el lápiz.

Juan: Ah ok, no hay problema. Comienza a dibujar haciendo una raya a lo largo de la hoja,
luego dibuja las paredes y el techo. No quiero hacer la típica casa de cuando sos chiquito, es
que es los dos cuadraditos abajo, el triangulito, la ventanita etc, ¿Puedo agregarle los detalles
que yo quiera?

Entrevistador: Podes hacerla como vos quieras, simplemente avísame cuando termines.

Juan: Perfecto. Sigue dibujando, agrega la puerta, las ventanas, y los detalles exteriores.
Buenos ya está, no se me ocurre más nada, además no quiero cargarla tanto.

Entrevistador: Ok. Ahora te voy a pedir que me cuentes algo sobre esta casa.

Juan: Mmmm, nada cuando la dibuje la idea que se me ocurrió era una casa pintoresca,
grande, con flores, en una linda zona. Esas casas pintonas que son viejas pero muy lindas.

Entrevistadora: Ok. Anoto lo que me va diciendo en una hoja. Algo más?

Juan: No.

Entrevistador: Ok. Agarro la hoja y la pongo a un costado de la mesa boca abajo, agarro otra
hoja y la pongo de forma vertical delante de él. Ahora te voy a pedir que en esta hoja dibujes
un árbol y me avises cuando termines.

Juan: Dale. Comienza a dibujar con un raya a los largo de la hoja, luego empieza haciendo el
tronco del árbol, las ramas, las hojas, las flores y los pájaros. Me gusta dibujar este tipo de
cosas, arboles, flores y cosas abstractas. Sigue dibujando y realizando los últimos detalles de los
pájaros. Me quedo medio seco, como triste no? Comienza a dibujar un círculo alrededor de las
ramas, envolviéndolas. Ahí va mejor, si no quedaba medio tristón, como sin relleno, ya está.

Entrevistador: Ok. Ahora te voy a pedir que me cuentes algo de este árbol.

Juan: A ver, me imagine un árbol tipo Roble, de esos que están entrando en la primavera y
empiezan a tener hojitas. No sé por qué, pero son lindos, como que están floreciendo.

Entrevistador: ¿Algo más? Niega con la cabeza por lo tanto retiro la hoja y saco una nueva la
cual coloco frente a el de forma vertical. Ahora te voy a pedir que en esta hoja dibujes una
persona, no podes dibujarla tipo palote, avísame cuando termines.
Juan: Se ríe. Ay dios mío, soy malísimo dibujando personas, prefiero la casa o el árbol, incluso
te digo que pensaba hacerla con palitos.

Entrevistador: No te preocupes, no se van a evaluar tus habilidades artísticas, y no podes


realizarla en forma de palote.

Juan: Si ya se pero igual, que vergüenza, bueno hago el intento. Comienza a dibujar realizando
la línea del piso, luego dibuja el fondo de la ciudad y el sol con las nubes. Qué horror, que difícil
dibujar personas, no me sale.

Entrevistador: La finalidad del test no es evaluarte artísticamente solo las cosas que haces.

Juan: Comienza a dibujar la figura por los pies, las piernas, el torso, los brazos/manos y luego la
cabeza y rasgos de la cara. Pobrecito, parece un playmobil, me salió re chiquito pasa que hice
el paisaje primero, muy abajo, y no quería hacer la persona por encima, pero bueno, ya está.

Entrevistador: Ok, te voy a pedir que me cuentes algo de esta persona.

Juan: Esta en la ciudad, me imagine ese escenario porque me gusta mucho la ciudad, más que
quizás una montaña o la playa. Podría ser que este yendo a laburar.

Entrevistador: Ok, nada más?

Juan: No.

Entrevistador: Ahora te voy a pedir que me cuentes una historia involucrando los tres dibujos.

Juan: A ver, bueno, la casa es del hombre que va a trabajar a microcentro. Cada vez que va y
vuelve del trabajo caminando, pasa por una plaza y siempre que pasa le llama la atención ese
Roble, es muy grande y lindo, con lo cual le gusta mirarlo cuando pasa.

Entrevistador: ¿Algo más?

Juan: No.

Entrevistador: Ok. Retiro la hoja y la pongo boca abajo sobre las demás. Bien, ahora te voy a
pedir que en esta hoja me dibujes dos personas como quieras y los más completa que puedas,
avísame cuando termines. Le doy la hoja en forma vertical.

Juan: Uy personas otra vez, encima dos! Que fiaca no hay más casas o arboles? Se ríe.

Entrevistador: Dibujalas como puedas.

Juan: ¿Una de las personas tengo que ser yo?

Entrevistador: Dos personas, como quieras.

Juan: Ok. Se toma unos instantes para pensar. Que difícil. Comienza realizando la raya del piso,
luego empieza con la figura masculina de Joaquín, por los pies y las piernas. Ay, me quedo una
pierna más finita que la otra, que horror. Se ríe. Continúa el dibujo por el torso, luego brazos,
manos y finalmente la cabeza. Bueno me quedo larguísimo el torso, malísimo. Comenzó a
dibujar la figura de Carmen, empezando por los pies y en el mismo orden que dibujo a Joaquín.
Bueno bastante mejor, el la está mirando a ella, esta como de costado, y se están agarrando
las manos. Ya está.

Entrevistador: Voy a pedirte que en la hoja le inventes un nombre a cada persona.

Juan: Mmmmm, Joaquín y Carmen, me encantan esos nombres. Los escribe en la hoja.

Entrevistador: Ahora te voy a pedir que les inventes una edad a cada uno y la escribas.

Juan: Carmen tiene 25 años y Joaquín tiene 30. Escribe en la hoja las edades.

Entrevistador: Bien, ahora te voy a pedir que escribas en esa misma hoja una historia que
involucre estas dos personas.

Juan: ¿Cortita?

Entrevistador: Como vos quieras. Comienza a escribir, se toma su tiempo.

Juan: Ya está.

Entrevistador: Podrás leerla porque no comprendo bien la letra.

Juan: Si si obvio, horrible mi letra. Carmen y Joaquín se encontraron luego de 10 años, solo con
verse fue suficiente para recordar esa fiel amistad que los unía. Luego de un Café, ya habían
revivido varias de sus anécdotas. El tiempo parecía no haber transcurrido, el reloj se había
detenido 10 años antes. Muy poético todo. Se ríe.

Entrevistador: Gracias. Ahora te voy a pedir que le pongas nombre a la historia.

Juan: ¿Donde? ¿Acá arriba?

Entrevistador: Si.

Juan: Bueno. Piensa por unos instantes y luego escribe. Reencuentro de amigos, te lo digo por
si no entendes la letra.

Entrevistador: ¿Porque elegiste los nombres Carmen y Joaquín?

Juan: No sé, viste que a veces uno se imagina que nombres les pondría a sus hijos si tuviese,
bueno a mí siempre me gustaron esos.

Entrevistador: Ok. Retiro la hoja y la pongo boca abajo, le doy otra hoja en blanco de forma
horizontal. En esta hoja te voy a pedir que dibujes a tu familia haciendo algo.

Juan: Mas personas! Comienza a dibujar desde el lado izquierdo hacia el derecho, la primer
figura que dibuja es Roque, su padre, en la cabecera de la mesa. Pensé que iba a ser más
sencillo dibujar gente de perfil pero me equivoqué es más difícil de lo que creía, las manos no
sé cómo hacer que se vean las dos. Se ríe. Termina de dibujarse a el mismo al otro extremo de
la mesa. ¿Podre dibujar a mis sobrinas?.

Entrevistador: Podes dibujar a quien vos quieras.


Juan: Bueno, voy a poner a Emma en la mesa y a Ana en el piso porque no me queda espacio,
igual Ana es una beba no aguanta mucho sentada así que tiene sentido que la dibuje en el
suelo porque anda siempre gateando por todos lados. Dibuja a Emma, luego a Ana.
Finalmente dibuja un cuadro, las cosas sobre la mesa y la puerta. Ya está.

Entrevistador: Te voy a pedir que en esa misma hoja pongas los nombres de cada uno, quien es
quien. Comienza a escribir el nombre de su Padre Roque. Al terminar me relee cada nombre y
guiándome indica con el dedo.

Juan: Bueno, este es Roque, mi viejo. Florencia, María de la Paz y Mariano que son mis
hermanos, las bebas Emma y Ana mis sobrinas, y acá estoy yo.

Entrevistador: Bien, ahora te voy a pedir que escribas que está haciendo cada uno. Comienza a
escribir y al terminar vuelve a releer lo que escribió apuntando cada uno con el dedo.

Juan: Bueno mi viejo está hablando y Flor está escuchándolo. María está pensando, Mariano
está diciéndole algo a Emma y Emma está tomando algo. Yo puse que estoy comiendo y
escuchando. Ana está jugando en el suelo.

Entrevistador: Bueno, ¿Algo más?

Juan: No.

También podría gustarte