Está en la página 1de 1

Comunicado Público.

“Vuelve y Juega” Sigue ganando la familia Char en Barranquilla -


Atlántico.

Wilfrido Ariza Rojas.


Estudiante de Maestria en Politicas Publicas.
Yaser Primera Nader.
Estudiante de Maestría en Ciencias Sociales.

La continuidad de la familia Char en las Elecciones 2019 territoriales en Barranquilla -


Atlántico, pareciera no sorprender a los ciudadanos en nuestra querida ciudad. Desde un
principio cuando se inició el proceso de campaña electoral, se anticipada como ganador al
candidato de la familia Char, con el objetivo de seguir cultivando y agrandando su monopolio
político, que por un poco más de una década, ha dominado a toda la ciudad de Barranquilla,
siendo un ​continuismo político evidencial​.

La democracia es un mecanismo institucional cuyo funcionamiento depende de una


ciudadanía activa, que debatan y discutan sobre los problemas más densos que aquejan a la
ciudadanía, como por ejemplo: el desempleo, la pobreza, educación superior, entre otros.
Pero, frente a los resultados arrojados queda claro que la apuesta de la “ciudad” es verla
bonita en infraestructura, mientras que lo social empeore. Entonces: ¿Qué está sucediendo
con nuestra sociedad Barranquillera?, ¿que va a pasar con el tema de seguridad?, ¿cuando se
irá electricaribe?, ¿cuando tendremos un concejo que de verdad sea un contrapeso a la
administración?. Serán estas las preguntas que quedarán sin responder aún en estos siguientes
cuatro años.

Por otra parte, mientras los partidos de derecha hoy en día se unifican por la defensa de sus
intereses económicos - estratégicos, en los partidos de izquierda vemos menos unidad y más
individualismo. es de resaltar que la ciudadanía Barranquillera ve con indiferencia las
iniciativas políticas - sociales que provienen de algunos actores sociales que muestran o
apuntan a un cambio estructural de la sociedad, a un cambio modernizante, a la lucha contra
la corrupción (que cada dia se denota como un cáncer difícil de vencer en nuestra querida
Colombia), etc.

Finalmente, nos falta mayor educación democrática, saber entender que las en las dinámicas
electorales (así como en los sistemas de mercado) no puede existir un monopolio. El
monopolio restringe las libertades políticas e inhibe las capacidades que pueden tener otros
sectores de la sociedad, que también pueden ejercer una buena labor administrativa. El
llamado es a seguir construyendo ciudadanías activas y participativas que infieran en las
decisiones públicas. En tiempos modernos no nos podemos someter a un gobierno, las
dinámicas sociales nos llevan a plantear una gobernanza local, donde los diferentes actores
sociales puedan participar en el direccionamiento de la ciudad.

También podría gustarte